SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Mundo en  Miniatura Miguel 1º Bachillerato Trabajo de biología
Índice - Los padres de la teoría celular..................... pág. 3 - Breve introducción a los tipos...................... pág. 12  de microscopios - Robert Hooke..............................................................................  pág. 4 - Anton van Leeuwenhoek.............................................................  pág. 5 - Rudolph Virchow.........................................................................  pág. 6 - Robert Brown..............................................................................  pág. 7 - Louis Pasteur..............................................................................  pág. 8 - Schleiden y Schwann..................................................................  pág. 9 - Santiago Ramón y Cajal..............................................................  pág. 10 - Microscopio óptico.......................................................................  pág. 13 - Microscopio electrónico de transmisión.......................................  pág. 15 - Microscopio electrónico de barrido..............................................  pág. 17 - Cuadro comparativo....................................................................  pág. 19 - Bibliografía................................................... pág. 20
Los padres de la teoría  celular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Robert Hooke (1637- 1703)‏ Físico, astrónomo y naturalista inglés que fue el primero en observar una célula. Realizó su observación con un microscopio construido por él mismo y a partir de una lámina de corcho en la que se apreciaban unas cavidades parecidas a celdillas (“cells”, en inglés, término del que proviene la palabra “célula”). Éste puede considerarse el primer paso para la consolodación de la teoría celular, aunque Hooke no dedujo ninguna relación entre las celdillas que observó y la estructura interna de los seres vivos. Retrato de Robert Hooke
Anton  van Leeuwenhoek (1632-1723)‏ Leeuwenhoek fue un comerciante holandés de telas que utilizaba microscopios de construcción propia para estudiar la calidad de sus tejidos. Es considerado el verdadero descubridor del mundo microbiológico; sus variadas observaciones de diversas células asombraron a la sociedad de la época y llegó a ser nombrado miembro extranjero de la Royal Society de Londres. Leeuwenhoek con su microscopio
Rudolph Virchow (1821-1902)‏ Rudolph Virchow fue un médico y patólogo procedente de Prusia que fue el primero en proponer que las enfermedades no surgen en los órganos y tejidos de manera general y por generación espontánea, sino que lo hacen a partir de las células. En relación con esto, postuló que toda célula procede de otra célula preexistente, a partir de lo cual se pudo desarrollar en la teoría celular la idea de que la célula es la unidad reproductora de los seres vivos. Entre sus reconocimientos por sus descubrimientos en el ámbito de la de la citología caben destacar  la Medalla Copley (1892), así como que, curiosamente, fue un competidor por el Nobel de Medicina y Fisiología del español Ramón y Cajal en 1902, aunque lo ganó finalmente el español. Fotografía de Rudolph Virchow  tomada en la etapa final de su vida
Robert Brown (1773-1858)‏ Brown fue un médico y botánico escocés que es conocido dentro de la historia de la citología por descubrir  y describir el núcleo celular y asumirlo como una constante dentro de todos los distintos tipos celulares (esto fue lo que el asumió, independientemente de que luego se probara la existencia de células sin núcleo verdadero, con el material genético libre en el citoplasma, las procariotas). Cabe destacar que el término “núcleo” fue acuñado por él. Robert Brown
Louis Pasteur (1822-1895)‏ Pasteur fue un químico y bacteriólogo francés que refutó efinitivamente la antigua teoría de la generación espontánea, según la cual los organismos aparecían de la nada, a través de un proceso de esterilización, la pasteurización, que consiste en calentar a menos de un grado de la temperatura de ebullición. Sus experimentos demostraron las teorías de Robert Virchow de la reproducción celular. Louis Pasteur
Schleiden y Schwann Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882) son un botánico y un fisiólogo alemanes, respectivamente,  que publicaron, independientemente el uno del otro, conclusiones semejantes: el primero descubrió que los vegetales están formados por unidades reconocibles, las células, y el segundo hizo extesiva esta afirmación a los animales. Gracias a estos descubrimientos se pudo desarrollar la idea de la teoría celular que postula que la célula es la unidad estructural de los seres vivos. Además de unidad estructural en sus investigaciones consideran que las células también son el soporte metabólico de los seres vivos. Matthias J. Schleiden Theodor  Schwann
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934) fue un médico e histólogo español que descubrió la estructura interna del tejido nervioso de las neuronas, atando así los últimos cabos sueltos de la teoría celular, debido a que, aunque ya se había comprobado que los seres vivos estaban compuestos en su totalidad por células, el tejido nervioso se creía que estaba formado por largas fibras. Estos descubrimientos le aportaron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, la Medalla Helmhotz en 1905, y  el Premio Nacional de Moscú de 1900. Santiago Ramón y Cajal realizando dibujos descriptivos sobre sus observaciones
Dibujo de Santiago Ramón y Cajal sobre las neuronas del tejido nervioso
Breve introducción a los tipos de microscopio
Microscopio Óptico Es un microscopio que utiliza un sistema de lentes que son atravesadas por un haz de luz, lo que provocca el aumento de la muestra. La muestra puede ser atravesada también por la luz, por lo que la iluminación sería inferior a ella, o puede ser alumbrada desde arriba. La ventaja del microscopio óptico es que, aunque sus imágenes son planas y de no demasiados aumentos, en ellas se pueden observar los colores. Microscopio óptico
Tejido epitelial de la cebolla Imagen de ascas y ascosporas (partes presentes en algunos hongos)‏ Cigomicetos (especie de hongos)‏
Microscopio Electrónico de Transmisión El microscopio electrónico de transmisión (MET) es un microscopio que utiliza un haz de electrones que atraviesa a la muestra. Las ventajas que presenta es que permite aumentar mucho la muestra,  más que un microscopio óptico o uno de barrido (pueden llegar a observarse incluso virus), aunque sus imágenes también son planas y no se puede apreciar el color. Si una imagen tomada al MET presenta colores, está coloreada con posterioridad. Por último, decir que los microscopios electrónicos (tanto de transmisión como de barrido) son muy caros, por lo que no son adquiridos normalmente, como puede ocurrir con los microscopios ópticos, por particulares aficionados, sino por laboratorios profesionales. Imagen de una mitocondria
Aparato de Golgi Membrana plasmática
Microscopio Electrónico de Barrido El microscopio electrónico de barrido es un microscopio que utiliza un haz de protones para formar una imagen tridimensional y muy detallada de la muestra. Para ello hace que los protones reboten en la muestra, chocando después en un sensor recogedor de información que un ordenador luego analiza para componer la imagen. Para conseguir que los protones reboten en la muestra y no la traspasen es necesario recubrir la muestra de una finísima capa de oro o platino. El principal punto a favor de este microscopio es la toma de imágenes tridimensionales, lo que permite apreciar aspectos que de otra forma sería imposible. También en este caso las imágenes obtenidas carecen de color, son en blanco y negro, por lo que cualquuier imagen a color tomada con este microscopio está coloreada. Espermatozoides de conejo en el momento de la fecundación Imagen de un  Trachelomas
Microfotografía de diversos tipos de polen
Cuadro comparativo del funcionamiento de los tres tipos de microscopios introducidos
Bibliografía Para “Los padres de la teoría celular” -http://www.biol.unlp.edu.ar/historiabiologiacelular.htm -http://dieumsnh.qfb.umich.mx/biologiaQFB1/teoria_celular.htm -http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pasteur.htm -http://www.gardenofpraise.com/images/pasteur.jpg -http://www.amassthetruth.com/images/Antonie-van-Leeuwenhoek.jpg -http://es.wikipedia.org/wiki/Leeuwenhoek -http://es.wikipedia.org/wiki/Virchow -http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke -http://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Jakob_Schleiden -http://www.bio.miami.edu/~cmallery/255/255hist/schwann.pic.jpg -http://mural.uv.es/carcerol/imagenes/cielo.jpg/santiago.jpg -http://www.anat.ucl.ac.uk/research/linden/cajal_actx_inter.jpg Para “Breve introducción a los tipos de microscopio” -http://www.vimaroni.cl/shop/catalog/images/microscopio%20escolar%20bs%2023.jpg -http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Metodo/imagenes/cebolla.jpg -http://www.micomania.rizoazul.com/objetos/micro%2062%20Foto%20microscopio%20optico%20de  %20ascas%20y%20ascosporas.jpg -http://1.bp.blogspot.com/_EdiSPJX1jg8/SXH7wNcVeuI/AAAAAAAABYc/ccanyFXE4Cw/s400/zigomiceto.jpg -http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3n -http://www.bolivar.udo.edu.ve/biologia/Imagenes/microscopio.jpg -"El gran libro del microscopio", de Kirsteen Rogers, Usborne -http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/imagenes/Aparato_golgi.jpg -http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/foto2.gif -http://www.dbbe.fcen.uba.ar/labs/lab-b/f4.jpg -http://agaudi.files.wordpress.com/2008/05/polen.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microscopio
El microscopioEl microscopio
calibracion_microscopio.ppt
calibracion_microscopio.pptcalibracion_microscopio.ppt
calibracion_microscopio.ppt
FabianArias56
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
Carlos Raul
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Angela Contento
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Trabajo de química pauling
Trabajo de química   paulingTrabajo de química   pauling
Trabajo de química pauling
Gemma Marrero
 
Lynn Margulis
Lynn MargulisLynn Margulis
Lynn Margulis
Joaquin Luceno
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
la teoría de oparin sobre el origen de la vidala teoría de oparin sobre el origen de la vida
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
alejandrovelas
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
Alan Hernandez
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
mercedes34
 
Robert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerteRobert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerte
Brenda Muñoz
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIOTEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
Dxvidinca
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
Estefania13290
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
embarek133
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
ever01
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
Leobardo Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
calibracion_microscopio.ppt
calibracion_microscopio.pptcalibracion_microscopio.ppt
calibracion_microscopio.ppt
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Trabajo de química pauling
Trabajo de química   paulingTrabajo de química   pauling
Trabajo de química pauling
 
Lynn Margulis
Lynn MargulisLynn Margulis
Lynn Margulis
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
la teoría de oparin sobre el origen de la vidala teoría de oparin sobre el origen de la vida
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
 
El increíble Microscopio
El increíble Microscopio El increíble Microscopio
El increíble Microscopio
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
 
Robert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerteRobert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerte
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIOTEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO
 
Evolucion del microscopio
Evolucion del microscopioEvolucion del microscopio
Evolucion del microscopio
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 

Similar a Miguel

HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
Wolfang Rodriguez Soto
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
samanthagonzalez187
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
Anita Conde
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
GabyVega9412
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
Danny Peña
 
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
Colegio British Roya School
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
Javier Ruiz
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
Angel Lapo
 
Células y Virus
Células y VirusCélulas y Virus
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
Jose G
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
vicggg
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
Eliana Michel
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 

Similar a Miguel (20)

HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
1 microscopio-aportes-y-teoria (2)
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Células y Virus
Células y VirusCélulas y Virus
Células y Virus
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 

Más de jusega Serrano Galán

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
jusega Serrano Galán
 
Cuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiologíaCuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiología
jusega Serrano Galán
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
jusega Serrano Galán
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
jusega Serrano Galán
 
Respiración
 Respiración Respiración
Respiración
jusega Serrano Galán
 
Excretor
ExcretorExcretor
Circulación y excreción
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
jusega Serrano Galán
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
jusega Serrano Galán
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
jusega Serrano Galán
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
jusega Serrano Galán
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
jusega Serrano Galán
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
jusega Serrano Galán
 
Cuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
jusega Serrano Galán
 
Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
jusega Serrano Galán
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
jusega Serrano Galán
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán
 
Cuestiones de selectividad citología
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
jusega Serrano Galán
 
Mapas conceptuales célula
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
jusega Serrano Galán
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán
 

Más de jusega Serrano Galán (20)

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
 
Cuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiologíaCuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiología
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Respiración
 Respiración Respiración
Respiración
 
Excretor
ExcretorExcretor
Excretor
 
Circulación y excreción
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Cuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
 
Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Cuestiones de selectividad citología
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
 
Mapas conceptuales célula
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
 

Último

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Miguel

  • 1. Un Mundo en Miniatura Miguel 1º Bachillerato Trabajo de biología
  • 2. Índice - Los padres de la teoría celular..................... pág. 3 - Breve introducción a los tipos...................... pág. 12 de microscopios - Robert Hooke.............................................................................. pág. 4 - Anton van Leeuwenhoek............................................................. pág. 5 - Rudolph Virchow......................................................................... pág. 6 - Robert Brown.............................................................................. pág. 7 - Louis Pasteur.............................................................................. pág. 8 - Schleiden y Schwann.................................................................. pág. 9 - Santiago Ramón y Cajal.............................................................. pág. 10 - Microscopio óptico....................................................................... pág. 13 - Microscopio electrónico de transmisión....................................... pág. 15 - Microscopio electrónico de barrido.............................................. pág. 17 - Cuadro comparativo.................................................................... pág. 19 - Bibliografía................................................... pág. 20
  • 3.
  • 4. Robert Hooke (1637- 1703)‏ Físico, astrónomo y naturalista inglés que fue el primero en observar una célula. Realizó su observación con un microscopio construido por él mismo y a partir de una lámina de corcho en la que se apreciaban unas cavidades parecidas a celdillas (“cells”, en inglés, término del que proviene la palabra “célula”). Éste puede considerarse el primer paso para la consolodación de la teoría celular, aunque Hooke no dedujo ninguna relación entre las celdillas que observó y la estructura interna de los seres vivos. Retrato de Robert Hooke
  • 5. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)‏ Leeuwenhoek fue un comerciante holandés de telas que utilizaba microscopios de construcción propia para estudiar la calidad de sus tejidos. Es considerado el verdadero descubridor del mundo microbiológico; sus variadas observaciones de diversas células asombraron a la sociedad de la época y llegó a ser nombrado miembro extranjero de la Royal Society de Londres. Leeuwenhoek con su microscopio
  • 6. Rudolph Virchow (1821-1902)‏ Rudolph Virchow fue un médico y patólogo procedente de Prusia que fue el primero en proponer que las enfermedades no surgen en los órganos y tejidos de manera general y por generación espontánea, sino que lo hacen a partir de las células. En relación con esto, postuló que toda célula procede de otra célula preexistente, a partir de lo cual se pudo desarrollar en la teoría celular la idea de que la célula es la unidad reproductora de los seres vivos. Entre sus reconocimientos por sus descubrimientos en el ámbito de la de la citología caben destacar la Medalla Copley (1892), así como que, curiosamente, fue un competidor por el Nobel de Medicina y Fisiología del español Ramón y Cajal en 1902, aunque lo ganó finalmente el español. Fotografía de Rudolph Virchow tomada en la etapa final de su vida
  • 7. Robert Brown (1773-1858)‏ Brown fue un médico y botánico escocés que es conocido dentro de la historia de la citología por descubrir y describir el núcleo celular y asumirlo como una constante dentro de todos los distintos tipos celulares (esto fue lo que el asumió, independientemente de que luego se probara la existencia de células sin núcleo verdadero, con el material genético libre en el citoplasma, las procariotas). Cabe destacar que el término “núcleo” fue acuñado por él. Robert Brown
  • 8. Louis Pasteur (1822-1895)‏ Pasteur fue un químico y bacteriólogo francés que refutó efinitivamente la antigua teoría de la generación espontánea, según la cual los organismos aparecían de la nada, a través de un proceso de esterilización, la pasteurización, que consiste en calentar a menos de un grado de la temperatura de ebullición. Sus experimentos demostraron las teorías de Robert Virchow de la reproducción celular. Louis Pasteur
  • 9. Schleiden y Schwann Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882) son un botánico y un fisiólogo alemanes, respectivamente, que publicaron, independientemente el uno del otro, conclusiones semejantes: el primero descubrió que los vegetales están formados por unidades reconocibles, las células, y el segundo hizo extesiva esta afirmación a los animales. Gracias a estos descubrimientos se pudo desarrollar la idea de la teoría celular que postula que la célula es la unidad estructural de los seres vivos. Además de unidad estructural en sus investigaciones consideran que las células también son el soporte metabólico de los seres vivos. Matthias J. Schleiden Theodor Schwann
  • 10. Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934) fue un médico e histólogo español que descubrió la estructura interna del tejido nervioso de las neuronas, atando así los últimos cabos sueltos de la teoría celular, debido a que, aunque ya se había comprobado que los seres vivos estaban compuestos en su totalidad por células, el tejido nervioso se creía que estaba formado por largas fibras. Estos descubrimientos le aportaron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, la Medalla Helmhotz en 1905, y el Premio Nacional de Moscú de 1900. Santiago Ramón y Cajal realizando dibujos descriptivos sobre sus observaciones
  • 11. Dibujo de Santiago Ramón y Cajal sobre las neuronas del tejido nervioso
  • 12. Breve introducción a los tipos de microscopio
  • 13. Microscopio Óptico Es un microscopio que utiliza un sistema de lentes que son atravesadas por un haz de luz, lo que provocca el aumento de la muestra. La muestra puede ser atravesada también por la luz, por lo que la iluminación sería inferior a ella, o puede ser alumbrada desde arriba. La ventaja del microscopio óptico es que, aunque sus imágenes son planas y de no demasiados aumentos, en ellas se pueden observar los colores. Microscopio óptico
  • 14. Tejido epitelial de la cebolla Imagen de ascas y ascosporas (partes presentes en algunos hongos)‏ Cigomicetos (especie de hongos)‏
  • 15. Microscopio Electrónico de Transmisión El microscopio electrónico de transmisión (MET) es un microscopio que utiliza un haz de electrones que atraviesa a la muestra. Las ventajas que presenta es que permite aumentar mucho la muestra, más que un microscopio óptico o uno de barrido (pueden llegar a observarse incluso virus), aunque sus imágenes también son planas y no se puede apreciar el color. Si una imagen tomada al MET presenta colores, está coloreada con posterioridad. Por último, decir que los microscopios electrónicos (tanto de transmisión como de barrido) son muy caros, por lo que no son adquiridos normalmente, como puede ocurrir con los microscopios ópticos, por particulares aficionados, sino por laboratorios profesionales. Imagen de una mitocondria
  • 16. Aparato de Golgi Membrana plasmática
  • 17. Microscopio Electrónico de Barrido El microscopio electrónico de barrido es un microscopio que utiliza un haz de protones para formar una imagen tridimensional y muy detallada de la muestra. Para ello hace que los protones reboten en la muestra, chocando después en un sensor recogedor de información que un ordenador luego analiza para componer la imagen. Para conseguir que los protones reboten en la muestra y no la traspasen es necesario recubrir la muestra de una finísima capa de oro o platino. El principal punto a favor de este microscopio es la toma de imágenes tridimensionales, lo que permite apreciar aspectos que de otra forma sería imposible. También en este caso las imágenes obtenidas carecen de color, son en blanco y negro, por lo que cualquuier imagen a color tomada con este microscopio está coloreada. Espermatozoides de conejo en el momento de la fecundación Imagen de un Trachelomas
  • 19. Cuadro comparativo del funcionamiento de los tres tipos de microscopios introducidos
  • 20. Bibliografía Para “Los padres de la teoría celular” -http://www.biol.unlp.edu.ar/historiabiologiacelular.htm -http://dieumsnh.qfb.umich.mx/biologiaQFB1/teoria_celular.htm -http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pasteur.htm -http://www.gardenofpraise.com/images/pasteur.jpg -http://www.amassthetruth.com/images/Antonie-van-Leeuwenhoek.jpg -http://es.wikipedia.org/wiki/Leeuwenhoek -http://es.wikipedia.org/wiki/Virchow -http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke -http://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Jakob_Schleiden -http://www.bio.miami.edu/~cmallery/255/255hist/schwann.pic.jpg -http://mural.uv.es/carcerol/imagenes/cielo.jpg/santiago.jpg -http://www.anat.ucl.ac.uk/research/linden/cajal_actx_inter.jpg Para “Breve introducción a los tipos de microscopio” -http://www.vimaroni.cl/shop/catalog/images/microscopio%20escolar%20bs%2023.jpg -http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Metodo/imagenes/cebolla.jpg -http://www.micomania.rizoazul.com/objetos/micro%2062%20Foto%20microscopio%20optico%20de %20ascas%20y%20ascosporas.jpg -http://1.bp.blogspot.com/_EdiSPJX1jg8/SXH7wNcVeuI/AAAAAAAABYc/ccanyFXE4Cw/s400/zigomiceto.jpg -http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3n -http://www.bolivar.udo.edu.ve/biologia/Imagenes/microscopio.jpg -"El gran libro del microscopio", de Kirsteen Rogers, Usborne -http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/imagenes/Aparato_golgi.jpg -http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/foto2.gif -http://www.dbbe.fcen.uba.ar/labs/lab-b/f4.jpg -http://agaudi.files.wordpress.com/2008/05/polen.jpg