SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento Biología y Geología.
      IES Seritium.


                 CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO

    1. En relación con el metabolismo de los seres vivos:
       a) Indique los tipos de procesos metabólicos y la finalidad de cada una de
       ellos.
       b) Indique los tipos de organismos en relación a su metabolismo, la fuente
       de carbono utilizada en cada caso y señale dicha fuente.

    2. En relación en el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones:




         a) ¿Cómo se denomina el conjunto de procesos que representa el esquema?
         b) Nombre cada grupo de procesos señalados con las letras A y B y
            describa brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

    3. El ciclo de Calvin:
       a) Indique si se trata de un proceso anabólico o catabólico y su localización
       a nivel de orgánulo.
       b) Señale la molécula que se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que
       se requiere.
       c) Indique la molécula que aporta energía al ciclo y en qué etapa se ha
       obtenido la citada molécula
       d) Explique cuál es la finalidad de dicho ciclo.



    4. El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera:

         a) Identifique qué proceso se trata y cite el tipo de seres vivos que lo
            llevan a cabo.
         b) Indique la denominación de las dos partes del proceso (señaladas como A
            y como B) y cite la localización
            subcelular donde se realizan.
         c) ¿Considera que se trata de un proceso
            anabólico o catabólico? Razone la
            respuesta.
         d) En la parte B del proceso participa un
            enzima considerado el más abundante
            del planeta. Indica de qué enzima se
            trata y escriba la reacción que
            cataliza.


Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                  Página 1
Departamento Biología y Geología.
      IES Seritium.


    5. El esquema siguiente representa un proceso básico en algunos organismos:

         a) Indique la denominación del
         proceso     representado   y   su
         localización a nivel de orgánulo.
         Complete los números 1, 2, 3, 4 y
         5.

         b) Explique el significado biológico
         del proceso representado en el
         esquema.

    6. En relación con la gráfica adjunta que representa la variación del contenido
       de oxígeno en un cultivo de algas, responda las siguientes cuestiones:
       a) ¿A qué se debe el aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo
          largo del tiempo? Indique los compartimentos celulares que intervienen
          en la modificación de la concentración de oxígeno en el medio. ¿Se
          obtendría la misma gráfica si se cultivaran células animales?
       b) Describa el proceso celular que aumenta la concentración de O2 en el
          medio.




    7. Referente a la síntesis de ATP:
       a) Indique sus mecanismos de síntesis en la célula
       b) Represente esquemáticamente los mecanismos de síntesis de ATP en el
       cloroplasto y explique el mecanismo de producción en el citado orgánulo.

    8. Algunos organismos obtienen energía por oxidación total de la glucosa. El
       proceso celular se realiza en dos fases (o etapas) claramente diferenciadas.
       a) ¿Qué nombre recibe cada una de estas fases?
       b) ¿En qué lugar de la célula tiene lugar cada una de ellas?
       c) ¿Cuál es la característica más notable que diferencia a una fase de la
       otra?
       d) Razone de dónde salen los todos los ATP que se producen en la
       Respiración Aerobia.



Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                 Página 2
Departamento Biología y Geología.
      IES Seritium.


    9. En algunos organismos el ácido pirúvico procedente de la glucólisis sigue una
       ruta metabólica denominada fermentación, mediante el cual obtienen
       energía.
       a) Señale las diferencias fundamentales entre fermentación y respiración
       celular.
       b) ¿Qué microorganismos pueden realizar fermentaciones?
       c) Mencione algún producto industrial que se obtenga por fermentación y
       que le resulte familiar (porque se consuma en su casa, por ejemplo).

    10. En alimentación se utiliza habitualmente azúcar blanco que está constituido
        por sacarosa. Su utilización exige una cuidada higiene de la cavidad bucal
        para evitar corrosiones ácidas del esmalte dental que son conocidas como
        caries. Explique razonadamente el proceso que provoca la aparición de
        ácidos corrosivos a partir de residuos de sacarosa.

    11. Los ácidos grasos se degradan por la vía metabólica conocida como beta-
        oxidación o hélice de Lynen:
        a) ¿En qué compartimento celular tiene lugar esta vía en células eucariotas?
        b) ¿Cuál es el producto final de la degradación de los ácidos grasos?
        c) ¿A qué proceso metabólico, orientado a la obtención de energía, se
        incorpora este producto final?
        d) ¿En qué compartimento celular tiene lugar este último proceso
        metabólico?

    12. Para preparar yogur casero se mezcla bien una cantidad de leche con un
        poco de yogur y se mantiene a 35-40ºC durante unas ocho horas. ¿Qué
        pasaría si por error se mantuviera la mezcla ocho horas a
        0ºC?¿Obtendríamos yogur si empleamos leche previamente esterilizada?¿Y
        si se esteriliza el yogur antes de añadirlo a la leche . Razone las respuestas.




Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                    Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
 

Destacado

Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicasaleeh_bd
 
Tutoria metabolismo 08 09
Tutoria metabolismo 08 09Tutoria metabolismo 08 09
Tutoria metabolismo 08 09jarconetti
 
Práctica metabolismo
Práctica metabolismoPráctica metabolismo
Práctica metabolismo
Alfredo Cordoncillo
 
Preguntas 2 metabolismo celular
Preguntas 2 metabolismo celularPreguntas 2 metabolismo celular
Preguntas 2 metabolismo celularMAngelica06
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Cuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismoCuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismoMaria Aray
 
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICAPREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
BETSABENICOL
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
 
Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
 
Excretor
ExcretorExcretor
Excretor
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..
Cuadro si..
 
Tutoria metabolismo 08 09
Tutoria metabolismo 08 09Tutoria metabolismo 08 09
Tutoria metabolismo 08 09
 
Práctica metabolismo
Práctica metabolismoPráctica metabolismo
Práctica metabolismo
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Prueba bioquimica 2012
Prueba bioquimica 2012Prueba bioquimica 2012
Prueba bioquimica 2012
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Preguntas 2 metabolismo celular
Preguntas 2 metabolismo celularPreguntas 2 metabolismo celular
Preguntas 2 metabolismo celular
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Cuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismoCuestionario sobre metabolismo
Cuestionario sobre metabolismo
 
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICAPREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
 
mapa de la vias metabolicas
mapa de la vias metabolicas mapa de la vias metabolicas
mapa de la vias metabolicas
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
 

Similar a Cuestiones selectividad metabolismo

Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinpacozamora1
 
Selectividad Activ Metabolismo
Selectividad Activ MetabolismoSelectividad Activ Metabolismo
Selectividad Activ Metabolismorafa
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen
 
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATOPOWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
SofiaVelasco31
 
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdfLa célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager
 
Metabolismo anabolismo
Metabolismo  anabolismoMetabolismo  anabolismo
Metabolismo anabolismo
profesdelCarmen
 
Cuestiones de selectividad citología
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citologíajusega Serrano Galán
 
Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11javier Mutenroy
 
Test bio molecular
Test bio molecular Test bio molecular
Test bio molecular
David Mls
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_
LabiologiaDewilly
 

Similar a Cuestiones selectividad metabolismo (20)

Preg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
 
Selectividad Activ Metabolismo
Selectividad Activ MetabolismoSelectividad Activ Metabolismo
Selectividad Activ Metabolismo
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
 
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATOPOWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
POWER POINT CATABOLISMO SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdfLa célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
 
Ex 1ª 2
Ex 1ª 2Ex 1ª 2
Ex 1ª 2
 
Metabolismo anabolismo
Metabolismo  anabolismoMetabolismo  anabolismo
Metabolismo anabolismo
 
Cuestiones de selectividad citología
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
 
Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Test bio molecular
Test bio molecular Test bio molecular
Test bio molecular
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_
 

Más de jusega Serrano Galán

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadjusega Serrano Galán
 
Cuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiologíaCuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiologíajusega Serrano Galán
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14jusega Serrano Galán
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
Endemismos
EndemismosEndemismos

Más de jusega Serrano Galán (17)

Cuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
 
Cuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiologíaCuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiología
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Actividades citologia selectividad 14
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Respiración
 Respiración Respiración
Respiración
 
Circulación y excreción
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Mapas conceptuales célula
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
 
Cuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Endemismos
EndemismosEndemismos
Endemismos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuestiones selectividad metabolismo

  • 1. Departamento Biología y Geología. IES Seritium. CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO 1. En relación con el metabolismo de los seres vivos: a) Indique los tipos de procesos metabólicos y la finalidad de cada una de ellos. b) Indique los tipos de organismos en relación a su metabolismo, la fuente de carbono utilizada en cada caso y señale dicha fuente. 2. En relación en el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denomina el conjunto de procesos que representa el esquema? b) Nombre cada grupo de procesos señalados con las letras A y B y describa brevemente en qué consiste cada uno de ellos. 3. El ciclo de Calvin: a) Indique si se trata de un proceso anabólico o catabólico y su localización a nivel de orgánulo. b) Señale la molécula que se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que se requiere. c) Indique la molécula que aporta energía al ciclo y en qué etapa se ha obtenido la citada molécula d) Explique cuál es la finalidad de dicho ciclo. 4. El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera: a) Identifique qué proceso se trata y cite el tipo de seres vivos que lo llevan a cabo. b) Indique la denominación de las dos partes del proceso (señaladas como A y como B) y cite la localización subcelular donde se realizan. c) ¿Considera que se trata de un proceso anabólico o catabólico? Razone la respuesta. d) En la parte B del proceso participa un enzima considerado el más abundante del planeta. Indica de qué enzima se trata y escriba la reacción que cataliza. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1
  • 2. Departamento Biología y Geología. IES Seritium. 5. El esquema siguiente representa un proceso básico en algunos organismos: a) Indique la denominación del proceso representado y su localización a nivel de orgánulo. Complete los números 1, 2, 3, 4 y 5. b) Explique el significado biológico del proceso representado en el esquema. 6. En relación con la gráfica adjunta que representa la variación del contenido de oxígeno en un cultivo de algas, responda las siguientes cuestiones: a) ¿A qué se debe el aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo largo del tiempo? Indique los compartimentos celulares que intervienen en la modificación de la concentración de oxígeno en el medio. ¿Se obtendría la misma gráfica si se cultivaran células animales? b) Describa el proceso celular que aumenta la concentración de O2 en el medio. 7. Referente a la síntesis de ATP: a) Indique sus mecanismos de síntesis en la célula b) Represente esquemáticamente los mecanismos de síntesis de ATP en el cloroplasto y explique el mecanismo de producción en el citado orgánulo. 8. Algunos organismos obtienen energía por oxidación total de la glucosa. El proceso celular se realiza en dos fases (o etapas) claramente diferenciadas. a) ¿Qué nombre recibe cada una de estas fases? b) ¿En qué lugar de la célula tiene lugar cada una de ellas? c) ¿Cuál es la característica más notable que diferencia a una fase de la otra? d) Razone de dónde salen los todos los ATP que se producen en la Respiración Aerobia. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 2
  • 3. Departamento Biología y Geología. IES Seritium. 9. En algunos organismos el ácido pirúvico procedente de la glucólisis sigue una ruta metabólica denominada fermentación, mediante el cual obtienen energía. a) Señale las diferencias fundamentales entre fermentación y respiración celular. b) ¿Qué microorganismos pueden realizar fermentaciones? c) Mencione algún producto industrial que se obtenga por fermentación y que le resulte familiar (porque se consuma en su casa, por ejemplo). 10. En alimentación se utiliza habitualmente azúcar blanco que está constituido por sacarosa. Su utilización exige una cuidada higiene de la cavidad bucal para evitar corrosiones ácidas del esmalte dental que son conocidas como caries. Explique razonadamente el proceso que provoca la aparición de ácidos corrosivos a partir de residuos de sacarosa. 11. Los ácidos grasos se degradan por la vía metabólica conocida como beta- oxidación o hélice de Lynen: a) ¿En qué compartimento celular tiene lugar esta vía en células eucariotas? b) ¿Cuál es el producto final de la degradación de los ácidos grasos? c) ¿A qué proceso metabólico, orientado a la obtención de energía, se incorpora este producto final? d) ¿En qué compartimento celular tiene lugar este último proceso metabólico? 12. Para preparar yogur casero se mezcla bien una cantidad de leche con un poco de yogur y se mantiene a 35-40ºC durante unas ocho horas. ¿Qué pasaría si por error se mantuviera la mezcla ocho horas a 0ºC?¿Obtendríamos yogur si empleamos leche previamente esterilizada?¿Y si se esteriliza el yogur antes de añadirlo a la leche . Razone las respuestas. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 3