SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDAD I
SEMANA 11 EL PROFESOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA
Descriptores Director de orquesta Docente
El papel de la emoción
y el deleite en el proceso
de aprendizaje.
La experiencia como
narradora de nuevos
aprendizajes.
Instrucciones claras
que faciliten la colectividad
vs. el autoritarismo.
Construcción de
conocimiento en la relación
experto-aprendiz.
Repetición y ensayo como
principio de la consolidación
de la independencia.
El director de orquesta, dirge
poniéndole mucha pasión y
entrega en lo que hace.
El docente con vocación
disfruta de su trabajo, y lo
hace con entusiasmo y mucho
amor, enfocándose en sus
estudiantes.
El director de orquesta, a
través de los años van
mejorando la forma de dirigir
a sus músicos, tratando de
innovar.
El docente cada vez, adquiere
nuevas experiencias las cuales
transmite a sus estudiantes
generando nuevos
conocimientos.
El director tiene que dar
lineamientos, de forma clara y
precisa, para que los músicos
entienda y no se sientan
presionados y todo salga bien.
Como docente, no debe ser
rígido, si no más bien, dar
ordenes precisas de forma
clara, para que ellos se
empoderen del conocimiento.
El director transmite los
conocimiento a sus
aprendices lo que ellos han
adquirido a través de los años.
El docente a través de su
experiencia hace que el
alumno adquiera aprendizajes
significativos.
Para que todo salga bien, el
director de orquesta debe
realizar repetidos ensayos,
Para que exista un aprendizaje
significativo, se debe realizar
una retroalimentación y
repetir la destreza que ellos
no han adquirido.
2
ACTIVIDAD I
ANÁLISIS DE COMENTARIOS
Considere la retroalimentación que sus compañeros hacen a su trabajo en el blog, junto con
lo que puede observar del trabajo presentado por ellos. Esto será el insumo para la actividad J
“Oportunidad de aprendizaje más allá del aula” (Puede llevar este registro en mapas mentales,
apuntes, entre otros).
Así como el director de orquesta se apasiona con lo que hace y disfruta de la melodía, pero para
alcanzar esa melodía le cuesta mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio de parte de el y de sus
estudiantes ya que con esmero, dedicación y con muchas horas de ensayo logran obtener una
melodía agradable a sus oídos y de las demás personas.
Así como el director de orquesta, el docente, debe tener vocación, y hacer lo que mas le gusta que
es enseñar, ese deseo de enseñar a un grupo humano con sus diferencias y limitaciones, ya que
cada estudiante es un mundo diferente,
El docente no debe estar en las aulas para demostrar que sabe mucho, si no más bien transmitir
esos conocimientos a sus alumnos y hacer que ellos aprendan, y que aprendan para la vida.
El docente debe hacer que la clase sea interactiva, donde involucre a todos y que cada estudiante
vaya asimilando los conocimientos y se vaya empoderando de los mismos, y que cada vez le
motive a seguir aprendiendo.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad_I_Diana_Gomez

Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
yinitaramirez
 
Proyecto inetegrador taller (1)
Proyecto inetegrador taller (1)Proyecto inetegrador taller (1)
Proyecto inetegrador taller (1)
lucila solares
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
tamaranavas
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
taniaviridiana
 
Grupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vueltaGrupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vuelta
Carlos Andres Gato
 
Aula diferenciada.pdf
Aula diferenciada.pdfAula diferenciada.pdf
Aula diferenciada.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdfTomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
MarleneGonzalez81
 
Tarea fina1
Tarea fina1Tarea fina1
Tarea fina1
XavierCarcol
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Celia Almeida
 
Los docentes como intérpretes
Los docentes como intérpretesLos docentes como intérpretes
Los docentes como intérpretes
jorgecordero14
 
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Luciana Fernunson
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Oscar Blandón Usme Kr
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Javier
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
MajitoMedina
 
Maestro actual
Maestro actualMaestro actual
Maestro actual
Rodolfo Valles
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Dalcy Ortega
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fredy López Romero
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
Marcia Melgar
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
mjvazz60
 

Similar a Actividad_I_Diana_Gomez (20)

Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Proyecto inetegrador taller (1)
Proyecto inetegrador taller (1)Proyecto inetegrador taller (1)
Proyecto inetegrador taller (1)
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
 
Grupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vueltaGrupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vuelta
 
Aula diferenciada.pdf
Aula diferenciada.pdfAula diferenciada.pdf
Aula diferenciada.pdf
 
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdfTomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
Tomlinson Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.pdf
 
Tarea fina1
Tarea fina1Tarea fina1
Tarea fina1
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Los docentes como intérpretes
Los docentes como intérpretesLos docentes como intérpretes
Los docentes como intérpretes
 
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
 
Maestro actual
Maestro actualMaestro actual
Maestro actual
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad_I_Diana_Gomez

  • 1. 1 ACTIVIDAD I SEMANA 11 EL PROFESOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA Descriptores Director de orquesta Docente El papel de la emoción y el deleite en el proceso de aprendizaje. La experiencia como narradora de nuevos aprendizajes. Instrucciones claras que faciliten la colectividad vs. el autoritarismo. Construcción de conocimiento en la relación experto-aprendiz. Repetición y ensayo como principio de la consolidación de la independencia. El director de orquesta, dirge poniéndole mucha pasión y entrega en lo que hace. El docente con vocación disfruta de su trabajo, y lo hace con entusiasmo y mucho amor, enfocándose en sus estudiantes. El director de orquesta, a través de los años van mejorando la forma de dirigir a sus músicos, tratando de innovar. El docente cada vez, adquiere nuevas experiencias las cuales transmite a sus estudiantes generando nuevos conocimientos. El director tiene que dar lineamientos, de forma clara y precisa, para que los músicos entienda y no se sientan presionados y todo salga bien. Como docente, no debe ser rígido, si no más bien, dar ordenes precisas de forma clara, para que ellos se empoderen del conocimiento. El director transmite los conocimiento a sus aprendices lo que ellos han adquirido a través de los años. El docente a través de su experiencia hace que el alumno adquiera aprendizajes significativos. Para que todo salga bien, el director de orquesta debe realizar repetidos ensayos, Para que exista un aprendizaje significativo, se debe realizar una retroalimentación y repetir la destreza que ellos no han adquirido.
  • 2. 2 ACTIVIDAD I ANÁLISIS DE COMENTARIOS Considere la retroalimentación que sus compañeros hacen a su trabajo en el blog, junto con lo que puede observar del trabajo presentado por ellos. Esto será el insumo para la actividad J “Oportunidad de aprendizaje más allá del aula” (Puede llevar este registro en mapas mentales, apuntes, entre otros). Así como el director de orquesta se apasiona con lo que hace y disfruta de la melodía, pero para alcanzar esa melodía le cuesta mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio de parte de el y de sus estudiantes ya que con esmero, dedicación y con muchas horas de ensayo logran obtener una melodía agradable a sus oídos y de las demás personas. Así como el director de orquesta, el docente, debe tener vocación, y hacer lo que mas le gusta que es enseñar, ese deseo de enseñar a un grupo humano con sus diferencias y limitaciones, ya que cada estudiante es un mundo diferente, El docente no debe estar en las aulas para demostrar que sabe mucho, si no más bien transmitir esos conocimientos a sus alumnos y hacer que ellos aprendan, y que aprendan para la vida. El docente debe hacer que la clase sea interactiva, donde involucre a todos y que cada estudiante vaya asimilando los conocimientos y se vaya empoderando de los mismos, y que cada vez le motive a seguir aprendiendo.