SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO – AEDP
1
TRABAJO DE LA ASIGNATURA:
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y DESARROLLO PROFESIONAL
INDICACIONES GENERALES:
El trabajo de esta asignatura se deriva de las actividades que el profesor/a organice en
el foro de grupo y consiste en elaborar una síntesis sobre los siguientes aspectos
debatidos a partir de los casos planteados (véase la descripción en el icono
“Actividades de foro”):
1. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores qué es lo más importante que
tiene que hacer para que sus alumnos aprendan, ¿qué piensan que contestarían?
(reflexión relativa a las estrategias y procedimientos de enseñanza y de aprendizaje
que se ponen en juego en cada caso).
2. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores cómo piensa que tiene que
potenciar la comprensión del contenido, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión
relativa a las diversas estrategias que se utilizan en cada caso para favorecer la
construcción de conocimientos a través de la realización de tareas aprendizaje con
base en la lectoescritura).
3. Si preguntáramos a cada uno de estos profesores qué valor atribuye al aprendizaje
cooperativo, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las conveniencias del
trabajo cooperativo para el aprendizaje significativo).
4. ¿Qué recomendación darían a cada uno de estos profesores para que mejoraran
sus clases? (elaborar una recomendación para cada profesor, suficientemente
explicada como para que pueda llevarla a cabo en su contexto educativo).
Este trabajo debe realizarse obligatoriamente en grupos de 4 o 5 estudiantes. Para
la organización de los grupos, deberán seguirse las instrucciones que el profesor/a
proporcione en el foro.
Solo podrán realizar de manera individual el trabajo aquellos alumnos que entreguen
al profesor/a la justificación correspondiente. Si un alumno entrega de forma individual
el trabajo sin contar con la aprobación del profesor/a, no podrá optar a una nota de
excelente, siendo la puntuación máxima que podrá obtener en el trabajo un 8/10. La
capacidad para trabajar en colaboración es una de las competencias transversales
que se desarrollan en el programa.
TRABAJO – AEDP
2
Requisitos formales:
- Extensión: 4 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni
los anexos –si los hubiera–).
- Tipo de letra: Arial.
- Tamaño: 11 puntos.
- Interlineado: 1,5.
- Alineación: Justificado.
El trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase
la Guía de Estudio).
La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en el
documento de evaluación de la asignatura y en ningún caso debe entregarse a
través del correo del profesor/a.
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte de los alumnos se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese el documento de evaluación de la asignatura.
TRABAJO – AEDP
3
Trabajo:
Nombre y apellido/s de los alumnos:
Fredy Mauricio López Romero
Grupo: -------
Fecha: 24 de septiembre de 2017
TRABAJO – AEDP
4
1. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores qué es lo más importante
que tiene que hacer para que sus alumnos aprendan, ¿qué piensan que
contestarían? (reflexión relativa a las estrategias y procedimientos de enseñanza y de
aprendizaje que se ponen en juego en cada caso).
Respuesta del profesor A
Es Probable la capacidad de aprender sea una de las principales capacidades del
ser humano, a lo largo de nuestra existencia el ser humano va adquiriendo
conocimientos ya sean estos conocimientos adquiridos de forma formal, o informal.
Gracias a estos conocimientos progresamos y nos perfeccionamos como
personas. De este modo los programas educativos de categoría no formal tienen
características que ayudan a que cada persona pueda obtener el aprendizaje
necesario en los medios similares a la vida cotidiana en donde los que van
adquiriendo el aprendizaje pueden demostrar lo que han aprendido.
Respuesta del profesor B
La enseñanza debe contribuir a que la integración de estrategias genere un tipo de
aprendizaje que los estudiantes puedan poner a prueba sus conocimientos de
manera activa. Si se utiliza la estrategia cooperativa donde se puede utilizar
técnicas como: Técnicas para el dialogo, Técnicas para la enseñanza recíproca,
Técnica para la resolución de problemas, Técnicas para el trabajo en equipo,
Técnicas de escritura colaborativa, unidas estas formaran una estrategia de
enseñanza centrada en alumno para que este adquiera los conocimientos
necesarios para el diario vivir y pueda este poner en practica todo lo aprendido.
Respuesta del profesor C
TRABAJO – AEDP
5
2. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores cómo piensa que tiene
que potenciar la comprensión del contenido, ¿qué creen que nos dirían?
(reflexión relativa a las diversas estrategias que se utilizan en cada caso para
favorecer la construcción de conocimientos a través de la realización de tareas
aprendizaje con base en la lectoescritura).
Respuesta del profesor A
Un Maestro tiene una responsabilidad que refiere poner los medios para que los
alumnos aprendan no solo lo concerniente a la asignatura si también porque esto
significa formar personas de buen testimonio para la comunidad siendo estos
íntegros, honestos, siendo nuestra forma de vivir un ejemplo vivo para ellos.
Nuestra forma de relacionarnos con ellos nos da la oportunidad de animarles y
potenciar en ellos la comprensión del contenido y estos lo pueda aplicar de una
manera correcta en sus vida y con los demás a lo lardo de su diario vivir.
Respuesta del profesor B
El aprendizaje efectivo en la aula de clase depende de la pericia del profesor para
mantener y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso
(Ericksen, 1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes,
será cambiado, a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula. Pero no hay una
fórmula mágica para motivarles. Muchos factores afectan a la motivación de un
estudiante dado para el trabajo y el aprendizaje (Bligh, 1971; Sass, 1989), como
por ejemplo el interés en la materia, la percepción de su beneficio, la paciencia del
alumno. Y no todos los estudiantes vienen motivados de igual manera. Y lo que sí
está claro es que los estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más.
Respuesta del profesor C
TRABAJO – AEDP
6
3. Si preguntáramos a cada uno de estos profesores qué valor atribuye al
aprendizaje cooperativo, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las
conveniencias del trabajo cooperativo para el aprendizaje significativo).
Respuesta del profesor A
Por el lugar donde vivimos en el Caribe siendo una isla multicultural la estructura
de aprendizaje cooperativo pretende conseguir unas condiciones a nivel de tarea y
a nivel efectivo dentro de las interrelaciones que se encuentra en el aula de clases
estas contribuirán a que el alumno se sienta seguro de sí mismo y no tenga miedo
a realizar sus tareas dentro del aula o en su vida cotidiana, siendo inglés y español
los idiomas predominantes este se fortalece y las dudas que se encuentra en cada
idioma no es limitante para su desarrollo y su aprendizaje. Cada alumno debe
tener la oportunidad de afirmar su identidad personal y cultural, debe sentir que es
miembro valioso del grupo clase. Facilita la comunicación intercultural,
posibilitando la ruptura de estereotipos y prejuicios que favorezcan al acercamiento
y la aceptación compartida de todos los miembros del aula y de la comunidad en
general, dando más seguridad al alumno tanto en su comportamiento como en el
aprendizaje.
Respuesta del profesor B
Debido a las diferencias individuales de las personas cada uno tenemos nuestras
propias características, capacidades y limitaciones. Para poder superar estas
limitaciones y aumentar nuestras capacidades, las personas debemos cooperar
entre sí para, de este modo lograr, en mejor forma, nuestros objetivos.
Cooperación es sinónimo de colaboración y ayuda. Las personas no actuamos de
forma aislada lo hacemos mediante interacción que esto es las relaciones sociales
que el individuo pueda tener y a mayor cooperación mayor rendimiento.
Respuesta del profesor C
TRABAJO – AEDP
7
4. ¿Qué recomendación darían a cada uno de estos profesores para que
mejoraran sus clases? (elaborar una recomendación para cada profesor,
suficientemente explicada como para que pueda llevarla a cabo en su contexto
educativo).
Recomendación para el profesor A
Roatán es una isla en el caribe y tiene diversidad de razas donde los idiomas
predominantes son el inglés y el español, no deben los maestros obviar la cultura
donde estos viven es por ello que para que los niños aprendan y den lo mejor de
ellos conservar su cultura, fortalecer día a día su progreso para que estos puedan
ser hombres y mujeres de bien en el futuro. Donde aprender de cada niño o niña
para fortalecerlo explicando y conociendo que cada niño es diferente entendiendo
su entorno y medioambiente dará un mejor ambiente de aprendizaje.
Recomendación para el profesor B
Los maestros deben trabajar de manera cooperativa, el trabajar en equipo, trabajar
de forma cooperativa siempre supone un reto para cualquier docente que se inicia
en el mundo de la enseñanza. Pero precisamente la cooperación es la herramienta
pedagógica que sirve para que tus alumnos aprendan por sí mismos y de otros
compañeros de grupo. Y esto producirá mejores estudiantes y a la vez fortalecerá
la armonía y buena comunicación entre ellos formando lazos de amistad dará una
sociedad que se comunica entres si de manera favorable para el crecimiento
personal.
Recomendación para el profesor C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
JOSE_DURAN
 
Informe de asignatura
Informe de asignaturaInforme de asignatura
Informe de asignatura
cristobalmorillo
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
carloscevallosingeniero
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
ngelesVeloz
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
walter Chamba
 
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docxFormato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
NatalyaRodriguez6
 
Medios de comunicación y
Medios de comunicación yMedios de comunicación y
Medios de comunicación y
Sergio Vah
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
AlejoLascano1
 
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
Ginger763816
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Jo Na Than
 
Induccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
MecheMurillo
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Formato plan de clase
Formato plan de claseFormato plan de clase
Formato plan de clase
YukiLan2
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombiaLineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 

La actualidad más candente (20)

planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
 
Informe de asignatura
Informe de asignaturaInforme de asignatura
Informe de asignatura
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
 
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docxFormato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
 
Medios de comunicación y
Medios de comunicación yMedios de comunicación y
Medios de comunicación y
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
 
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Induccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Formato plan de clase
Formato plan de claseFormato plan de clase
Formato plan de clase
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombiaLineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 

Similar a Fp102 aedp-esp trabajo (3)

TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
Estela Alcaide Domínguez
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lotorules
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Inglés
InglésInglés
Ensayo
EnsayoEnsayo
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
Ministerio todos aprender
Ministerio todos aprenderMinisterio todos aprender
Ministerio todos aprender
Lupe Caballero
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
AngyCabay
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
YADIRAPINTAg
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
carlospelleginisanjuan
 

Similar a Fp102 aedp-esp trabajo (3) (20)

TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
Ministerio todos aprender
Ministerio todos aprenderMinisterio todos aprender
Ministerio todos aprender
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Fp102 aedp-esp trabajo (3)

  • 1. TRABAJO – AEDP 1 TRABAJO DE LA ASIGNATURA: APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y DESARROLLO PROFESIONAL INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura se deriva de las actividades que el profesor/a organice en el foro de grupo y consiste en elaborar una síntesis sobre los siguientes aspectos debatidos a partir de los casos planteados (véase la descripción en el icono “Actividades de foro”): 1. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores qué es lo más importante que tiene que hacer para que sus alumnos aprendan, ¿qué piensan que contestarían? (reflexión relativa a las estrategias y procedimientos de enseñanza y de aprendizaje que se ponen en juego en cada caso). 2. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores cómo piensa que tiene que potenciar la comprensión del contenido, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las diversas estrategias que se utilizan en cada caso para favorecer la construcción de conocimientos a través de la realización de tareas aprendizaje con base en la lectoescritura). 3. Si preguntáramos a cada uno de estos profesores qué valor atribuye al aprendizaje cooperativo, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las conveniencias del trabajo cooperativo para el aprendizaje significativo). 4. ¿Qué recomendación darían a cada uno de estos profesores para que mejoraran sus clases? (elaborar una recomendación para cada profesor, suficientemente explicada como para que pueda llevarla a cabo en su contexto educativo). Este trabajo debe realizarse obligatoriamente en grupos de 4 o 5 estudiantes. Para la organización de los grupos, deberán seguirse las instrucciones que el profesor/a proporcione en el foro. Solo podrán realizar de manera individual el trabajo aquellos alumnos que entreguen al profesor/a la justificación correspondiente. Si un alumno entrega de forma individual el trabajo sin contar con la aprobación del profesor/a, no podrá optar a una nota de excelente, siendo la puntuación máxima que podrá obtener en el trabajo un 8/10. La capacidad para trabajar en colaboración es una de las competencias transversales que se desarrollan en el programa.
  • 2. TRABAJO – AEDP 2 Requisitos formales: - Extensión: 4 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos –si los hubiera–). - Tipo de letra: Arial. - Tamaño: 11 puntos. - Interlineado: 1,5. - Alineación: Justificado. El trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en el documento de evaluación de la asignatura y en ningún caso debe entregarse a través del correo del profesor/a. Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte de los alumnos se considera sumamente importante. Para más información, consúltese el documento de evaluación de la asignatura.
  • 3. TRABAJO – AEDP 3 Trabajo: Nombre y apellido/s de los alumnos: Fredy Mauricio López Romero Grupo: ------- Fecha: 24 de septiembre de 2017
  • 4. TRABAJO – AEDP 4 1. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores qué es lo más importante que tiene que hacer para que sus alumnos aprendan, ¿qué piensan que contestarían? (reflexión relativa a las estrategias y procedimientos de enseñanza y de aprendizaje que se ponen en juego en cada caso). Respuesta del profesor A Es Probable la capacidad de aprender sea una de las principales capacidades del ser humano, a lo largo de nuestra existencia el ser humano va adquiriendo conocimientos ya sean estos conocimientos adquiridos de forma formal, o informal. Gracias a estos conocimientos progresamos y nos perfeccionamos como personas. De este modo los programas educativos de categoría no formal tienen características que ayudan a que cada persona pueda obtener el aprendizaje necesario en los medios similares a la vida cotidiana en donde los que van adquiriendo el aprendizaje pueden demostrar lo que han aprendido. Respuesta del profesor B La enseñanza debe contribuir a que la integración de estrategias genere un tipo de aprendizaje que los estudiantes puedan poner a prueba sus conocimientos de manera activa. Si se utiliza la estrategia cooperativa donde se puede utilizar técnicas como: Técnicas para el dialogo, Técnicas para la enseñanza recíproca, Técnica para la resolución de problemas, Técnicas para el trabajo en equipo, Técnicas de escritura colaborativa, unidas estas formaran una estrategia de enseñanza centrada en alumno para que este adquiera los conocimientos necesarios para el diario vivir y pueda este poner en practica todo lo aprendido. Respuesta del profesor C
  • 5. TRABAJO – AEDP 5 2. Si le preguntáramos a cada uno de estos profesores cómo piensa que tiene que potenciar la comprensión del contenido, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las diversas estrategias que se utilizan en cada caso para favorecer la construcción de conocimientos a través de la realización de tareas aprendizaje con base en la lectoescritura). Respuesta del profesor A Un Maestro tiene una responsabilidad que refiere poner los medios para que los alumnos aprendan no solo lo concerniente a la asignatura si también porque esto significa formar personas de buen testimonio para la comunidad siendo estos íntegros, honestos, siendo nuestra forma de vivir un ejemplo vivo para ellos. Nuestra forma de relacionarnos con ellos nos da la oportunidad de animarles y potenciar en ellos la comprensión del contenido y estos lo pueda aplicar de una manera correcta en sus vida y con los demás a lo lardo de su diario vivir. Respuesta del profesor B El aprendizaje efectivo en la aula de clase depende de la pericia del profesor para mantener y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso (Ericksen, 1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes, será cambiado, a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula. Pero no hay una fórmula mágica para motivarles. Muchos factores afectan a la motivación de un estudiante dado para el trabajo y el aprendizaje (Bligh, 1971; Sass, 1989), como por ejemplo el interés en la materia, la percepción de su beneficio, la paciencia del alumno. Y no todos los estudiantes vienen motivados de igual manera. Y lo que sí está claro es que los estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más. Respuesta del profesor C
  • 6. TRABAJO – AEDP 6 3. Si preguntáramos a cada uno de estos profesores qué valor atribuye al aprendizaje cooperativo, ¿qué creen que nos dirían? (reflexión relativa a las conveniencias del trabajo cooperativo para el aprendizaje significativo). Respuesta del profesor A Por el lugar donde vivimos en el Caribe siendo una isla multicultural la estructura de aprendizaje cooperativo pretende conseguir unas condiciones a nivel de tarea y a nivel efectivo dentro de las interrelaciones que se encuentra en el aula de clases estas contribuirán a que el alumno se sienta seguro de sí mismo y no tenga miedo a realizar sus tareas dentro del aula o en su vida cotidiana, siendo inglés y español los idiomas predominantes este se fortalece y las dudas que se encuentra en cada idioma no es limitante para su desarrollo y su aprendizaje. Cada alumno debe tener la oportunidad de afirmar su identidad personal y cultural, debe sentir que es miembro valioso del grupo clase. Facilita la comunicación intercultural, posibilitando la ruptura de estereotipos y prejuicios que favorezcan al acercamiento y la aceptación compartida de todos los miembros del aula y de la comunidad en general, dando más seguridad al alumno tanto en su comportamiento como en el aprendizaje. Respuesta del profesor B Debido a las diferencias individuales de las personas cada uno tenemos nuestras propias características, capacidades y limitaciones. Para poder superar estas limitaciones y aumentar nuestras capacidades, las personas debemos cooperar entre sí para, de este modo lograr, en mejor forma, nuestros objetivos. Cooperación es sinónimo de colaboración y ayuda. Las personas no actuamos de forma aislada lo hacemos mediante interacción que esto es las relaciones sociales que el individuo pueda tener y a mayor cooperación mayor rendimiento. Respuesta del profesor C
  • 7. TRABAJO – AEDP 7 4. ¿Qué recomendación darían a cada uno de estos profesores para que mejoraran sus clases? (elaborar una recomendación para cada profesor, suficientemente explicada como para que pueda llevarla a cabo en su contexto educativo). Recomendación para el profesor A Roatán es una isla en el caribe y tiene diversidad de razas donde los idiomas predominantes son el inglés y el español, no deben los maestros obviar la cultura donde estos viven es por ello que para que los niños aprendan y den lo mejor de ellos conservar su cultura, fortalecer día a día su progreso para que estos puedan ser hombres y mujeres de bien en el futuro. Donde aprender de cada niño o niña para fortalecerlo explicando y conociendo que cada niño es diferente entendiendo su entorno y medioambiente dará un mejor ambiente de aprendizaje. Recomendación para el profesor B Los maestros deben trabajar de manera cooperativa, el trabajar en equipo, trabajar de forma cooperativa siempre supone un reto para cualquier docente que se inicia en el mundo de la enseñanza. Pero precisamente la cooperación es la herramienta pedagógica que sirve para que tus alumnos aprendan por sí mismos y de otros compañeros de grupo. Y esto producirá mejores estudiantes y a la vez fortalecerá la armonía y buena comunicación entre ellos formando lazos de amistad dará una sociedad que se comunica entres si de manera favorable para el crecimiento personal. Recomendación para el profesor C