SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado académico facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Alumno: Cesar
Silvera
C.I: 26.007.809
Acto
Administrativo
REQUISITOS DE FORMA Y DE FONDO EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Requisitos de fondo de los actos administrativos: Competencia; aptitud de obrar
de las personas que actúan en el campo del derecho público, particularmente
de los sujetos de derecho administrativo. Por ejemplo el art. 3 de la L.OP.A.
Base legal: Se refiere a la necesidad de que todo acto administrativo sea
dictado aplicándose las reglas jurídicas adecuadas. Debe expresar los
fundamentos legales del acto, como lo exige el art. 9 y el ordinal 5º del art. 18
de la L.O.P.A Causa: Se refiere a los motivos, presupuestos facticos o
supuestos de hecho, que provocan la actuación administrativa. Por ejemplo el
art. 9 L.O.P.A. Objetivo: Debe ser determinado o determinable, debe ser
posible o debe ser lícito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el art. 19
de la L.O.P.A. en su ordinal. Finalidad; administración debe ceñirse
obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir fines
distintos a los previstos por el legislador. Requisitos de forma de los actos
administrativos. Formalidades procedimentales
Toda manifestación de voluntad de la administración debe alcanzarse de
conformidad con el procedimiento establecido en la ley. Mmotivación; expresión
sucinta de los hechos y fundamentos legales que das origen y soportan el acto
administrativo. Exteriorización; exigencia de la L.O.P.A. de que los actos
administrativos sean expresos, para garantizar el derecho a la defensa que
tiene el administrador. Art. 18 de la misma Art. 18 de la LOPA, estas tienen que
ver con la exteriorización material, de la manifestación de voluntad de la
administración pública, esta tiene que actuar de acuerdo a parámetros legales.
La falta de algunos de ellos pudiera acarrear la nulidad del acto administrativo.
Formalidades complementarias del acto administrativo: Depende si es un acto
administrativo. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el
art. 72 y 73 de la LOPA, para los actos administrativo. De efecto general
puedan tener todos sus efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta
oficial (art. 72) el art. (73) se refiere a los actos particulares: se establece la
obligación del administrativo. Publica de notificar aquellos actos que tienen
efectos particulares cuando afecte derechos del administrado y establece las
formalidades que debe cumplir esta notificación. Dice: debe "contener
el texto integro del acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden
con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales
ante los cuales deban interponerse". Esto se compagina con el denominado
Principio de la Publicidad. Esto tiene que expresarse al particular para que el
sepa como contrarrestar dicho acto. Si no se cumple con estos requisitos surge
lo que se denomina la notificación defectuosa Art. 74 y art. 77 LOPA. Los actos
administrativos. De efectos particulares empiezan a correr todos los lapsos a
partir de que el particular es notificado, si esta notificación es defectuosa se
considera que no tiene ningún efecto. Pero si el interesado se da por notificado,
cualquier actividad que el realice no será tomada en cuenta a los efectos de
lapso. Esto es lo que tiene que ver con las formalidades complementarias a los
efectos que cumplan toda su eficacia jurídica
VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Para ello hablaremos de la Nulidad Absoluta y de la Relativa en la L.O.P.A., del
Título I, Disposiciones Fundamentales, Capítulo II, de los Actos Administrativos,
artículos 19 al 21, ambos inclusive: Artículo 19. Los actos de la administración
serán absolutamente nulos en los siguientes casos: Cuando así este
expresamente determinado por una norma constitucional o legal, Cuando
resuelvan un caso precedentemente decidido con carácter definitivo y que haya
creado derechos particulares, salvo autorización expresa de la ley, Cuando su
contenido sea de imposible o ilegal ejecución. Cuando hubieren sido dictados
por autoridades manifiestamente incompetentes, o con prescindencia total y
absoluta del procedimiento lealmente establecido .En ese orden de
razonamiento se ha propuesto otros criterios interpretativos, extraídos de los
propios preceptos de la Ley. Así suele afirmarse jurisprudencial y
doctrinariamente, que sólo determinan la nulidad de pleno derecho de un acto,
la incompetencia ratione materiae y la incompetencia ratione loci, pero no la
simple incompetencia jerárquica o de grado, ya que en este último supuesto, el
artículo 81 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos admite la
convalidación del acto por el superior jerárquico. Advierte la Corte que el
razonamiento anterior conduce a modificar el criterio del vicio denominado
incompetencia manifiesta sustentado durante mucho tiempo por esta Alzada,
atendiendo a lo dispuesto en el artículo 19, numeral 4, de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, y por ende comporta un cambio de doctrina
jurisprudencial. En efecto, en el contexto del aludido marco conceptual bastaba
que el acto impugnado hubiese sido dictado por un órgano que no tenía
expresamente atribuida la competencia, para considerar que estaba afectado
de incompetencia manifiesta, reputándose la misma como un vicio de orden
público, pudiendo ser invocada por las partes en cualquier estado y grado y del
proceso hasta el acto de informes, e igualmente invocada de oficio por el
órgano jurisdiccional. El vicio de procedimiento administrativo consagrado en el
ordinal 4° del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Contenido y alcance. Nulidad absoluta. Anulabilidad. la procedencia de la
sanción jurídica de nulidad absoluta impuesta a un acto que adolece del vicio
consagrado en el ordinal 4º del artículo 19 de la citada ley, está condicionada a
la inexistencia de un procedimiento administrativo legalmente establecido, es
decir, a su ausencia total y absoluta. La doctrina y la jurisprudencia contenciosa
administrativa progresivamente han delineado el contenido y alcance del
referido vicio de procedimiento administrativo, al permitir una valoración distinta
de este vicio que afecta al acto administrativo en atención a la trascendencia de
las infracciones del procedimiento. En tal sentido, se ha establecido que el acto
administrativo adoptado estaría viciado de nulidad absoluta, cuando: a) ocurra
la carencia total y absoluta de los trámites procedimentales legalmente
establecidos; b) se aplique un procedimiento distinto al previsto por la ley
correspondiente, es decir, cuando por una errónea calificación previa del
procedimiento a seguir, se desvíe la actuación administrativa del iter
procedimental que debía aplicarse de conformidad con el texto legal
correspondiente (desviación de procedimiento); o c) cuando se prescinden de
principios y reglas esenciales para la formación de la voluntad administrativa o
se transgredan fases del procedimiento que constituyan garantías esenciales
del administrado (principio de esencialidad). Cuando el vicio de procedimiento
no produce una disminución efectiva, real, y transcendente de las garantías del
administrado, sino que representa sólo fallas o irregularidades parciales,
derivadas del incumplimiento de un trámite del procedimiento, la jurisprudencia
ha considerado que el vicio es sancionado con anulabilidad, ya que sólo
constituyen vicios de ilegalidad aquellos que tengan relevancia y provoquen
una lesión grave al derecho de defensa. Artículo 20. Los vicios de los actos
administrativos que no llegaren a producir la nulidad de conformidad con el
artículo anterior, los harán anulables. Artículo 21. Si en los supuestos del
artículo precedente, el vicio afectare sólo una parte del acto administrativo, el
resto del mismo, en lo que sea independiente, tendrá plena validez. También
tocaremos las Nulidades Constitucionales y las Legales según el Dr. Brewer
Carías y entre otras tenemos: Constitución Nacional: Artículo 25. Todo acto
dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos
garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y
funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad
penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa
órdenes superiores. Legal: Artículo 19. Los actos de la administración serán
absolutamente nulos en los siguientes casos: Cuando así este expresamente
determinado por una norma constitucional o legal. Falso supuesto de hecho y
de derecho: El vicio de falso supuesto se patentiza de dos maneras, a saber:
cuando la Administración, al dictar un acto administrativo, fundamenta su
decisión en hechos inexistentes, falsos o no relacionados con el o los asuntos
objeto de decisión, incurre en el vicio de falso supuesto de hecho. Ahora,
cuando los hechos que dan origen a la decisión administrativa existen, se
corresponden con lo acontecido y son verdaderos, pero la Administración al
dictar el acto los subsume en una norma errónea o inexistente en el universo
normativo para fundamentar su decisión, lo cual incide decisivamente en la
esfera de los derechos subjetivos del administrado, se está en presencia de un
falso supuesto de derecho que acarrearía la anulabilidad del acto. Inmotivación
del Acto: La jurisprudencia ha dejado sentando que éste se produce cuando no
es posible conocer cuáles fueron los motivos del acto y sus fundamentos
legales, o cuando los motivos del acto se destruyen entre sí, por ser contrarios
o contradictorios. la insuficiente motivación de los actos administrativos, sólo da
lugar a su nulidad cuando no permite a los interesados conocer los
fundamentos legales y los supuestos de hecho que constituyeron los motivos
en que se apoyó el órgano administrativo para dictar la decisión, pero no
cuando, a pesar de su sucinta motivación, permite conocer la fuente legal, las
razones y los hechos apreciados por la Administración. Alegatos simultáneos
de los vicios de inmotivación y el falso supuesto son excluyentes: La Sala ha
sido constante en afirmar que al alegarse simultáneamente los vicios de
inmotivación y falso supuesto, se produce una incoherencia en la
fundamentación de los supuestos expresados que no permite constatar la
existencia de uno u otro, dado que se trata de conceptos mutuamente
excluyentes. Tanto es así que la inmotivación supone la omisión de los
fundamentos de hecho y de derecho que dieron lugar al acto, y el falso
supuesto alude a la inexistencia de los hechos, a la apreciación errada de las
circunstancias presentes, o bien a la fundamentación en una norma que no
resulta aplicable al caso concreto. Siendo ello así, cómo podría afirmarse que
un mismo acto, por una parte, no tenga motivación, y por otra, tenga una
motivación errada en cuanto a los hechos o el derecho. Expresarse en los
términos indicados, sin duda, representa un preocupante desconocimiento de
los elementos que acompañan al acto administrativo y los efectos que se
producen cuando adolecen de los vicios indicados. Vicio de
Inconstitucionalidad: acto administrativo se produce cuando el mismo vulnera
directamente una norma, principio, derecho o garantía establecido en la Carta
Magna, por lo que, en esos casos, el acto sería inconstitucional y susceptible
de ser anulado. Esta vulneración de la Constitución puede producirse en dos
supuestos: cuando se viola una norma sustantiva del texto fundamental, -como
la que garantiza una libertad pública- o cuando se viola una norma atributiva de
competencia a los órganos estadales, en cuyo caso, estaríamos en presencia
de un acto viciado de incompetencia, aun cuando sea de orden constitucional.
En el primero de los casos, esto es, en los supuestos en los que se ha violado
un derecho o garantía constitucional, la propia norma constitucional establece
que el acto es nulo. Vicio de Usurpación de funciones: constata la usurpación
de funciones, cuando una autoridad legítima dicta un acto invadiendo la esfera
de competencia de un órgano perteneciente a otra rama del Poder Público,
violentando de ese modo las disposiciones contenidas en los artículos 136 y
137 de la Constitución de la República, en virtud de los cuales se consagra, por
una parte, el principio de separación de poderes según el cual cada rama del
Poder Público tiene sus funciones propias, y se establece, por otra, que sólo la
Constitución y la ley definen las atribuciones del Poder Público y a estas
normas debe sujetarse su ejercicio. De manera que al invadirse la esfera de
atribuciones que es propia de otro órgano del Poder Público, se estaría
incurriendo en una incompetencia manifiesta, lo cual se traduciría
necesariamente en la nulidad absoluta del acto impugnado. Vicios de Los
Actos Administrativos Todos los errores en que incurre la Administración
Pública, al dictar un acto administrativo, sea de efectos generales o
particulares, y que sean de fondo (errónea aplicación de la Ley) o de
forma(errores en el procedimiento), según Rondón de Sansó, una clasificación
de los vicios taxativos, se enumeran en: 1) Nulidad Absoluta: “la nulidad
absoluta del acto (administrativo) sólo procede (…) por cuanto no pueden ser
subsanados los vicios que los producen”. Las causas que producen la nulidad
absoluta en los Actos Administrativos son las siguientes: A)cuando esté
expresado así por la Constitución o la Ley así lo establezca (ejemplo, que un
acto esté en otro idioma, no oficiales)B) Que esté decidiendo sobre una
cuestión decidida en forma definitiva precedentemente yque haya creado
derechos particulares (ejemplo, que se sancione un delito ya sancionado).C)El
acto que sea de imposible ejecución será absolutamente nulo (ejemplo,
imponer impuestos a una persona muerta)D)La incompetencia manifiesta del
órgano que dicta el acto (ejemplo el acto administrativo de reajuste salarial de
empleados nacionales, dictado por una autoridad municipal)E)La omisión del
procedimiento (ejemplo, un desalojo sin ejecutar los pasos de notificación ,etc.
….) 2)Anulabilidad: “la anulabilidad en el acto administrativo se da solo en una
parte del acto administrativo y no en su totalidad, empero las partes la anulable
y la no anulable, sean independientes entre sí”. Las causas que resumen la
anulabilidad de un acto administrativos son los siguientes: Vicios de
incompetencia relativa, vicios que afecten la voluntad y el fin, vicios de violación
de la Ley. Los vicios de anulabilidad son convalidantes, es decir, se pueden
realizar actos de saneamientos, ratificaciones del acto por el funcionario
competente. Y la Administración, por último, tiene la potestad de corregir los
vicios. Ejemplo de un acto administrativo expuesto a estar viciado, y que está
anulable el procedimiento, está en los actos que omiten algún dato, o cambien
nombres, no sean fechas de los hechos, etc. Pero según hemos estudiado en
todo el curso, podemos distinguir los vicios de distintas maneras: Vicios por
inconstitucionalidad: se refieren a los vicios contrarios a lo previsto en la Ley y
en la Constitución., podemos encontrarnos con Inconstitucionalidad
propiamente dicha (contraria a la Ley), Usurpación de funciones, incompetencia
(falta de potestad para emanar un acto)Usurpación de Funciones:
a)propiamente dicho: se produce cuando un órgano que forma parte de un
Poder Público del estado ejerce funciones que le corresponde a otro poder
público del estado, ejemplo si el Ejecutivo Nacional Juzgue a personas, esa
función le corresponde al Poder Judicial b) Usurpación de Autoridad: la
Persona que dicta el acto no tiene la autoridad, no tiene titularidad del cargo.
Ejemplo un director que usurpe las funciones de un ministro) Usurpación de
Atribuciones: funcionarios que ejerce atribuciones de otro funcionario de mismo
Poder público. Vicios de Ilegalidad a) Extralimitación: se refiere a que un
funcionario público se extralimite en sus funciones, atribuciones de otro órgano.
Ejemplo: cuando el funcionario va mas allá del procedimiento. b) Falso
supuesto o abuso de poder: se produce cuando la administración falsea los
hechos, los interpreta de una manera errónea y en consecuencia el acto
produce un resultado distinto al que le corresponde) Desviación de Poder:
referida al tema de la corrupción administrativa. Una vez la autoridad se ve
investida de un poder delegado, desvía sus fines a otros distintos a su
autoridad. d) Objeto Imposible o ilegal: los actos deben ser concretos, posibles
y legales, es decir, no puede exigir declarar a una persona fallecida
REFERENCIAS
 https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-administrativo/
 https://www.legis.com.co › Editorial › Libros › Literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto AdministrativoRequisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Andres Rivero
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Sash Pert
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
Yineska Mendez
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
Iveth Vogt
 
La motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoLa motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoVideoconferencias UTPL
 
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
albie silva
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativoletradojcf
 
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Darelys Zharuck Aguilar Inga
 
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAAnalisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Sash Pert
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Sash Pert
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
Joel Victoria
 
Clase 1 Christian Guzman
Clase 1 Christian GuzmanClase 1 Christian Guzman
Clase 1 Christian Guzmanaler21389
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Adalys Flores
 
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
Oscar Massey Samaniego
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
GladysSanoja
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
María Varga
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos2NANAS2
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto AdministrativoRequisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Yineska mendez
Yineska mendezYineska mendez
Yineska mendez
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
 
La motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoLa motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativo
 
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
Conservacion del acto administrativo y derecho de peticion. huanes, derecho.
 
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAAnalisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Analisis de algunas normas de la ley 38 del 2000 YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
 
Clase 1 Christian Guzman
Clase 1 Christian GuzmanClase 1 Christian Guzman
Clase 1 Christian Guzman
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
 
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
 
L.o.p.a
L.o.p.aL.o.p.a
L.o.p.a
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
 

Similar a Acto administrativo

Extincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativosExtincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativos
ABDELBONILLA2015
 
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
Chipilis15
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ErianaM
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Tania martin
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
jhonger Garcia
 
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayolos vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
Victor Herrera Millán
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
zamo72
 
Leyorganicadeprocedimientosadministrativos
LeyorganicadeprocedimientosadministrativosLeyorganicadeprocedimientosadministrativos
Leyorganicadeprocedimientosadministrativosdamalysyenil
 
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia cExtinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
ajhonny89
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
Jhonnathan Cegarra
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
Jhonnathan Cegarra
 
mi trabajo
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo
fermin toro
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
Francisco Meza
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Celene Moreno
 
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 22do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
francysalvarez
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
rebeca c
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Andrés Guillermo Pas España López
 
Nulidades del acto adm
Nulidades del acto admNulidades del acto adm
Nulidades del acto adm
reinaldomogollon2
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
cgosite
 

Similar a Acto administrativo (20)

Extincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativosExtincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativos
 
05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos05. extinción de los actos administrativos
05. extinción de los actos administrativos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayolos vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
 
Leyorganicadeprocedimientosadministrativos
LeyorganicadeprocedimientosadministrativosLeyorganicadeprocedimientosadministrativos
Leyorganicadeprocedimientosadministrativos
 
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia cExtinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
 
mi trabajo
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
 
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 22do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Nulidades del acto adm
Nulidades del acto admNulidades del acto adm
Nulidades del acto adm
 
Nulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho PublicoNulidad De Derecho Publico
Nulidad De Derecho Publico
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Acto administrativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Alumno: Cesar Silvera C.I: 26.007.809 Acto Administrativo
  • 2. REQUISITOS DE FORMA Y DE FONDO EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Requisitos de fondo de los actos administrativos: Competencia; aptitud de obrar de las personas que actúan en el campo del derecho público, particularmente de los sujetos de derecho administrativo. Por ejemplo el art. 3 de la L.OP.A. Base legal: Se refiere a la necesidad de que todo acto administrativo sea dictado aplicándose las reglas jurídicas adecuadas. Debe expresar los fundamentos legales del acto, como lo exige el art. 9 y el ordinal 5º del art. 18 de la L.O.P.A Causa: Se refiere a los motivos, presupuestos facticos o supuestos de hecho, que provocan la actuación administrativa. Por ejemplo el art. 9 L.O.P.A. Objetivo: Debe ser determinado o determinable, debe ser posible o debe ser lícito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el art. 19 de la L.O.P.A. en su ordinal. Finalidad; administración debe ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir fines distintos a los previstos por el legislador. Requisitos de forma de los actos administrativos. Formalidades procedimentales Toda manifestación de voluntad de la administración debe alcanzarse de conformidad con el procedimiento establecido en la ley. Mmotivación; expresión sucinta de los hechos y fundamentos legales que das origen y soportan el acto administrativo. Exteriorización; exigencia de la L.O.P.A. de que los actos administrativos sean expresos, para garantizar el derecho a la defensa que tiene el administrador. Art. 18 de la misma Art. 18 de la LOPA, estas tienen que ver con la exteriorización material, de la manifestación de voluntad de la administración pública, esta tiene que actuar de acuerdo a parámetros legales. La falta de algunos de ellos pudiera acarrear la nulidad del acto administrativo. Formalidades complementarias del acto administrativo: Depende si es un acto administrativo. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el art. 72 y 73 de la LOPA, para los actos administrativo. De efecto general puedan tener todos sus efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta oficial (art. 72) el art. (73) se refiere a los actos particulares: se establece la obligación del administrativo. Publica de notificar aquellos actos que tienen efectos particulares cuando afecte derechos del administrado y establece las formalidades que debe cumplir esta notificación. Dice: debe "contener el texto integro del acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban interponerse". Esto se compagina con el denominado Principio de la Publicidad. Esto tiene que expresarse al particular para que el sepa como contrarrestar dicho acto. Si no se cumple con estos requisitos surge lo que se denomina la notificación defectuosa Art. 74 y art. 77 LOPA. Los actos administrativos. De efectos particulares empiezan a correr todos los lapsos a partir de que el particular es notificado, si esta notificación es defectuosa se considera que no tiene ningún efecto. Pero si el interesado se da por notificado, cualquier actividad que el realice no será tomada en cuenta a los efectos de lapso. Esto es lo que tiene que ver con las formalidades complementarias a los efectos que cumplan toda su eficacia jurídica
  • 3. VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Para ello hablaremos de la Nulidad Absoluta y de la Relativa en la L.O.P.A., del Título I, Disposiciones Fundamentales, Capítulo II, de los Actos Administrativos, artículos 19 al 21, ambos inclusive: Artículo 19. Los actos de la administración serán absolutamente nulos en los siguientes casos: Cuando así este expresamente determinado por una norma constitucional o legal, Cuando resuelvan un caso precedentemente decidido con carácter definitivo y que haya creado derechos particulares, salvo autorización expresa de la ley, Cuando su contenido sea de imposible o ilegal ejecución. Cuando hubieren sido dictados por autoridades manifiestamente incompetentes, o con prescindencia total y absoluta del procedimiento lealmente establecido .En ese orden de razonamiento se ha propuesto otros criterios interpretativos, extraídos de los propios preceptos de la Ley. Así suele afirmarse jurisprudencial y doctrinariamente, que sólo determinan la nulidad de pleno derecho de un acto, la incompetencia ratione materiae y la incompetencia ratione loci, pero no la simple incompetencia jerárquica o de grado, ya que en este último supuesto, el artículo 81 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos admite la convalidación del acto por el superior jerárquico. Advierte la Corte que el razonamiento anterior conduce a modificar el criterio del vicio denominado incompetencia manifiesta sustentado durante mucho tiempo por esta Alzada, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 19, numeral 4, de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y por ende comporta un cambio de doctrina jurisprudencial. En efecto, en el contexto del aludido marco conceptual bastaba que el acto impugnado hubiese sido dictado por un órgano que no tenía expresamente atribuida la competencia, para considerar que estaba afectado de incompetencia manifiesta, reputándose la misma como un vicio de orden público, pudiendo ser invocada por las partes en cualquier estado y grado y del proceso hasta el acto de informes, e igualmente invocada de oficio por el órgano jurisdiccional. El vicio de procedimiento administrativo consagrado en el ordinal 4° del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Contenido y alcance. Nulidad absoluta. Anulabilidad. la procedencia de la sanción jurídica de nulidad absoluta impuesta a un acto que adolece del vicio consagrado en el ordinal 4º del artículo 19 de la citada ley, está condicionada a la inexistencia de un procedimiento administrativo legalmente establecido, es decir, a su ausencia total y absoluta. La doctrina y la jurisprudencia contenciosa administrativa progresivamente han delineado el contenido y alcance del referido vicio de procedimiento administrativo, al permitir una valoración distinta de este vicio que afecta al acto administrativo en atención a la trascendencia de las infracciones del procedimiento. En tal sentido, se ha establecido que el acto administrativo adoptado estaría viciado de nulidad absoluta, cuando: a) ocurra la carencia total y absoluta de los trámites procedimentales legalmente establecidos; b) se aplique un procedimiento distinto al previsto por la ley correspondiente, es decir, cuando por una errónea calificación previa del procedimiento a seguir, se desvíe la actuación administrativa del iter procedimental que debía aplicarse de conformidad con el texto legal correspondiente (desviación de procedimiento); o c) cuando se prescinden de principios y reglas esenciales para la formación de la voluntad administrativa o se transgredan fases del procedimiento que constituyan garantías esenciales
  • 4. del administrado (principio de esencialidad). Cuando el vicio de procedimiento no produce una disminución efectiva, real, y transcendente de las garantías del administrado, sino que representa sólo fallas o irregularidades parciales, derivadas del incumplimiento de un trámite del procedimiento, la jurisprudencia ha considerado que el vicio es sancionado con anulabilidad, ya que sólo constituyen vicios de ilegalidad aquellos que tengan relevancia y provoquen una lesión grave al derecho de defensa. Artículo 20. Los vicios de los actos administrativos que no llegaren a producir la nulidad de conformidad con el artículo anterior, los harán anulables. Artículo 21. Si en los supuestos del artículo precedente, el vicio afectare sólo una parte del acto administrativo, el resto del mismo, en lo que sea independiente, tendrá plena validez. También tocaremos las Nulidades Constitucionales y las Legales según el Dr. Brewer Carías y entre otras tenemos: Constitución Nacional: Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores. Legal: Artículo 19. Los actos de la administración serán absolutamente nulos en los siguientes casos: Cuando así este expresamente determinado por una norma constitucional o legal. Falso supuesto de hecho y de derecho: El vicio de falso supuesto se patentiza de dos maneras, a saber: cuando la Administración, al dictar un acto administrativo, fundamenta su decisión en hechos inexistentes, falsos o no relacionados con el o los asuntos objeto de decisión, incurre en el vicio de falso supuesto de hecho. Ahora, cuando los hechos que dan origen a la decisión administrativa existen, se corresponden con lo acontecido y son verdaderos, pero la Administración al dictar el acto los subsume en una norma errónea o inexistente en el universo normativo para fundamentar su decisión, lo cual incide decisivamente en la esfera de los derechos subjetivos del administrado, se está en presencia de un falso supuesto de derecho que acarrearía la anulabilidad del acto. Inmotivación del Acto: La jurisprudencia ha dejado sentando que éste se produce cuando no es posible conocer cuáles fueron los motivos del acto y sus fundamentos legales, o cuando los motivos del acto se destruyen entre sí, por ser contrarios o contradictorios. la insuficiente motivación de los actos administrativos, sólo da lugar a su nulidad cuando no permite a los interesados conocer los fundamentos legales y los supuestos de hecho que constituyeron los motivos en que se apoyó el órgano administrativo para dictar la decisión, pero no cuando, a pesar de su sucinta motivación, permite conocer la fuente legal, las razones y los hechos apreciados por la Administración. Alegatos simultáneos de los vicios de inmotivación y el falso supuesto son excluyentes: La Sala ha sido constante en afirmar que al alegarse simultáneamente los vicios de inmotivación y falso supuesto, se produce una incoherencia en la fundamentación de los supuestos expresados que no permite constatar la existencia de uno u otro, dado que se trata de conceptos mutuamente excluyentes. Tanto es así que la inmotivación supone la omisión de los fundamentos de hecho y de derecho que dieron lugar al acto, y el falso supuesto alude a la inexistencia de los hechos, a la apreciación errada de las circunstancias presentes, o bien a la fundamentación en una norma que no resulta aplicable al caso concreto. Siendo ello así, cómo podría afirmarse que un mismo acto, por una parte, no tenga motivación, y por otra, tenga una
  • 5. motivación errada en cuanto a los hechos o el derecho. Expresarse en los términos indicados, sin duda, representa un preocupante desconocimiento de los elementos que acompañan al acto administrativo y los efectos que se producen cuando adolecen de los vicios indicados. Vicio de Inconstitucionalidad: acto administrativo se produce cuando el mismo vulnera directamente una norma, principio, derecho o garantía establecido en la Carta Magna, por lo que, en esos casos, el acto sería inconstitucional y susceptible de ser anulado. Esta vulneración de la Constitución puede producirse en dos supuestos: cuando se viola una norma sustantiva del texto fundamental, -como la que garantiza una libertad pública- o cuando se viola una norma atributiva de competencia a los órganos estadales, en cuyo caso, estaríamos en presencia de un acto viciado de incompetencia, aun cuando sea de orden constitucional. En el primero de los casos, esto es, en los supuestos en los que se ha violado un derecho o garantía constitucional, la propia norma constitucional establece que el acto es nulo. Vicio de Usurpación de funciones: constata la usurpación de funciones, cuando una autoridad legítima dicta un acto invadiendo la esfera de competencia de un órgano perteneciente a otra rama del Poder Público, violentando de ese modo las disposiciones contenidas en los artículos 136 y 137 de la Constitución de la República, en virtud de los cuales se consagra, por una parte, el principio de separación de poderes según el cual cada rama del Poder Público tiene sus funciones propias, y se establece, por otra, que sólo la Constitución y la ley definen las atribuciones del Poder Público y a estas normas debe sujetarse su ejercicio. De manera que al invadirse la esfera de atribuciones que es propia de otro órgano del Poder Público, se estaría incurriendo en una incompetencia manifiesta, lo cual se traduciría necesariamente en la nulidad absoluta del acto impugnado. Vicios de Los Actos Administrativos Todos los errores en que incurre la Administración Pública, al dictar un acto administrativo, sea de efectos generales o particulares, y que sean de fondo (errónea aplicación de la Ley) o de forma(errores en el procedimiento), según Rondón de Sansó, una clasificación de los vicios taxativos, se enumeran en: 1) Nulidad Absoluta: “la nulidad absoluta del acto (administrativo) sólo procede (…) por cuanto no pueden ser subsanados los vicios que los producen”. Las causas que producen la nulidad absoluta en los Actos Administrativos son las siguientes: A)cuando esté expresado así por la Constitución o la Ley así lo establezca (ejemplo, que un acto esté en otro idioma, no oficiales)B) Que esté decidiendo sobre una cuestión decidida en forma definitiva precedentemente yque haya creado derechos particulares (ejemplo, que se sancione un delito ya sancionado).C)El acto que sea de imposible ejecución será absolutamente nulo (ejemplo, imponer impuestos a una persona muerta)D)La incompetencia manifiesta del órgano que dicta el acto (ejemplo el acto administrativo de reajuste salarial de empleados nacionales, dictado por una autoridad municipal)E)La omisión del procedimiento (ejemplo, un desalojo sin ejecutar los pasos de notificación ,etc. ….) 2)Anulabilidad: “la anulabilidad en el acto administrativo se da solo en una parte del acto administrativo y no en su totalidad, empero las partes la anulable y la no anulable, sean independientes entre sí”. Las causas que resumen la anulabilidad de un acto administrativos son los siguientes: Vicios de incompetencia relativa, vicios que afecten la voluntad y el fin, vicios de violación de la Ley. Los vicios de anulabilidad son convalidantes, es decir, se pueden realizar actos de saneamientos, ratificaciones del acto por el funcionario
  • 6. competente. Y la Administración, por último, tiene la potestad de corregir los vicios. Ejemplo de un acto administrativo expuesto a estar viciado, y que está anulable el procedimiento, está en los actos que omiten algún dato, o cambien nombres, no sean fechas de los hechos, etc. Pero según hemos estudiado en todo el curso, podemos distinguir los vicios de distintas maneras: Vicios por inconstitucionalidad: se refieren a los vicios contrarios a lo previsto en la Ley y en la Constitución., podemos encontrarnos con Inconstitucionalidad propiamente dicha (contraria a la Ley), Usurpación de funciones, incompetencia (falta de potestad para emanar un acto)Usurpación de Funciones: a)propiamente dicho: se produce cuando un órgano que forma parte de un Poder Público del estado ejerce funciones que le corresponde a otro poder público del estado, ejemplo si el Ejecutivo Nacional Juzgue a personas, esa función le corresponde al Poder Judicial b) Usurpación de Autoridad: la Persona que dicta el acto no tiene la autoridad, no tiene titularidad del cargo. Ejemplo un director que usurpe las funciones de un ministro) Usurpación de Atribuciones: funcionarios que ejerce atribuciones de otro funcionario de mismo Poder público. Vicios de Ilegalidad a) Extralimitación: se refiere a que un funcionario público se extralimite en sus funciones, atribuciones de otro órgano. Ejemplo: cuando el funcionario va mas allá del procedimiento. b) Falso supuesto o abuso de poder: se produce cuando la administración falsea los hechos, los interpreta de una manera errónea y en consecuencia el acto produce un resultado distinto al que le corresponde) Desviación de Poder: referida al tema de la corrupción administrativa. Una vez la autoridad se ve investida de un poder delegado, desvía sus fines a otros distintos a su autoridad. d) Objeto Imposible o ilegal: los actos deben ser concretos, posibles y legales, es decir, no puede exigir declarar a una persona fallecida