SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto-Edo-Lara
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO
ADMINISTRATIVO
Alumna
Francys Alvarez
ci. 25.961.136
Saia c
FORMA
Complejo de requisitos y formalidades que deben cumplirse, tanto en la
substanciación como en su culminación, esto es en la expresión de voluntad en lo
que lo concreta, teniendo en cuenta su valides y su eficacia. Es el medio por el
cual se exterioriza la voluntad administrativa, es la materialización del acto jurídico.
La "forma" no debe confundirse con las formalidades, como indica Sayagués Laso:
; Las formalidades son los requisitos que han de observarse para dictar el acto y
pueden ser anteriores, concomitantes o posteriores al acto; la forma es uno de
dichos requisitos y se refiere al modo como se documente a la voluntad
administrativa que da vida al acto".(Sayagués Laso; Tratado de Derecho
Administrativo, T. I, Talleres Gráficos Barreiro y Ramos, 1963), El Acto
Administrativo es esencialmente formal y la forma cumple, según lo señala Agustín
Gordillo, dos finalidades: "instrumentar a la actividad" y "darla a conocimiento del
publico o de las personas a los que el acto afecto.
-MOTIVACION:
Contiene un aspecto formal y un aspecto material.
Aspecto formal de la motivación: El numeral 5 del art. 18 de la LOPA establece
cual es la motivación, dice: "expresión sucinta de los hechos, de las razones que
hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes"; a eso se contra
la motivación formal de los actos administrativos, tiene la administración pública la
obligación de indicarle al administrado o de identificar al particular el porqué está
emitiendo este acto administrativo, razones de hecho y de derecho;
fundamentación legal pertinente, el art. 9 de la LOPA establece: " Los actos
administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de
simple trámite, o salvo disposiciónexpresa de la Ley. A tal efecto, deberán hacer
referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto."
OJO: todo acto administrativo debe ser motivado.
En su aspecto material: cuando se realiza un acto administrativo se forma un
expediente administrativo o antecedentes administrativos, y es lo que conforma la
motivación material del acto, porque es donde se va a contener la razón de hecho
o derecho. Es allí donde el juez cuando abre el caso solicita el expediente
administrativo y se verifica: 1.- Si se cumplió con el procedimiento y 2.- Si se
razono tanto legalmente como fácticamente todas las actuaciones de la
Administración Pública
-EXTERIORIZACION:
Es la forma en que se hacen reconocibles al exterior cada uno de los elementos
de la resolución, existe por lo tanto la justificación (exteriorización de los
presupuestos), la motivación (exteriorización de los motivos) la declaración de
voluntad y la del objeto.
-FORMALIDADES:
Art. 18 de la LOPA, estas tienen que ver con la exteriorización material, de la
manifestación de voluntad de la administración pública, esta tiene que actuar de
acuerdo a parámetros legales. La falta de algunos de ellos pudiera acarrear la
nulidad del acto administrativo.
Formalidades complementarias del acto administrativo: Depende si es un acto
adminis. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el art. 72 y 73
de la LOPA, para los actos adminis. De efecto general puedan tener todos sus
efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta oficial (art. 72) el art. (73)
se refiere a los actos particulares: se establece la obligación de la adminis Pública
de notificar aquellos actos que tienen efectos particulares cuando afecte derechos
del administrado y establece las formalidades que debe cumplir esta notificación.
FONDO
-COMPETENCIA:
El numeral 1 del artículo 3º de la LPAG, señala respecto de este requisito que
debe “ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado,
tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada al momento del
dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión,
quórum y deliberación indispensables para su emisión”. Un acto administrativo es
legítimo cuando ha sido proferido por el órgano competente. La competencia es la
cantidad de potestad que tiene un órgano del estado para preferir un acto o como
lo define Gordillo: "el conjunto de facultades que un órgano puede legítimamente
ejercer en razón de la materia, el territorio, el grado y el tiempo.
-BASE LEGAL:
Reside en el artículo 2 de la LOPA, refiriéndose éste al derecho de los ciudadanos
a dirigir instancias o peticiones a la Administración y de obtener oportuna
respuesta.
-PERTINENCIA, CAUSA O MOTIVO:
Está configurada por las situaciones de hecho que autorizan la actuación del
funcionario y que coinciden con los extremos legales que motivan la actuación. Se
refiere a los motivos, presupuestos fácticos o supuestos de hecho, que provocan
la actuación administrativa, por lo cual la Administración al actuar debe hacerlo
tomando en consideración tales presupuestos, y que lo mismos se correspondan
con la base o fundamentación legal que autorizan su actuación.
El artículo 9 L.O.PA., por ejemplo señala que “Los actos administrativos de
carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo
disposición expresa de la ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y
a los fundamentos legales del acto.”
-OBJETO:
Se refiere al efecto práctico que se pretende obtener con el acto administrativo.
Debe ser determinado o determinable, debe ser posible y debe ser lícito. Tal
afirmación tiene su basamento legal en el artículo 19 de la L.O.PA. en su ordinal
3º, en el cual prescribe que los “actos administrativos serán absolutamente nulos
cuando su contenido sea de imposible o ilegal
-FINALIDAD:
Toda actividad administrativa está condicionada por la ley, siempre, a la
consecución de determinados resultados. Por esta razón, la Administración debe
ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir
fines distintos a los previstos por el legislador.
-VALIDEZ Y NULIDAD
La oportunidad o conveniencia del acto administrativo para el servicio público, al
que debe estar referido como finalidad suprema de la administración. Juega, pues
un Rol preponderante la anotación del servicio público o de interés público, el
primero mas adherido a la estructura del estado en tanto que el segundo presenta
una conceptuación eminentemente social.
Todo esto supone que el acto administrativo es válido y legal y naturalmente tiene
fuerza ejecutoria que puede ser puesta de inmediato por la propia administración o
delegarla a organismos competentes de modo expreso.
Nulidad: La primera es absoluta el acto existe, pero adolece de vicios que lo
forman irremediablemente sin valor jurídico alguno (v. Gr. Usurpación de
funciones).
Anulabilidad: La segunda presenta imperfecciones superables de forma
jurídicamente, sus efectos se reputan validos mientras no se produzca la
Anulabilidad se trata de una nulidad relativa.
-REQUISITOS DE VALIDEZ
Según el tratadista Bacacorzo los requisitos de validez son la competencia,
legitimidad forma y manifestación de voluntad.
-ART 19. LOPA:
Es un vicio que conduce a una ineficacia inmediata, no subsanable y en
consecuencia imprescriptible que tiene efectos frente a todos
- CAUSALES DE NULIDAD:
A opinión del doctor Juan Carlos Morón Urbina, son causales de nulidad:
- La contravención a la constitución, a las leyes y a las normas reglamentarias
- Defecto u omisión en los requisitos de validez
-Vicios de competencia (por razón de materia, territorio, tiempo, grado).
-Vicios en el objeto o contenido.
-Vicios en al finalidad perseguida por el acto.
-Vicios en la regularidad del procedimiento.
- Actos (expresos o presuntos) por lo que se adquiere facultades o derechos
cuando se carezca de requisitos para ello.
- La ilicitud penal.
BIBLIOGRAFIA
WWW.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoLa motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoVideoconferencias UTPL
 
Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.
Jaiker Saavedra
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
miguelyanez1584
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
gatalui
 
Actos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus RequisitosActos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus Requisitos
Elizabethkdt
 
Acto administrativo fabiolamedina
Acto administrativo fabiolamedinaActo administrativo fabiolamedina
Acto administrativo fabiolamedinaFABIOLA1989
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
liviayoselin
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativoletradojcf
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
gabrielgabo27
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Actos Administrativos.
Actos Administrativos.Actos Administrativos.
Actos Administrativos.
Edwin Lopez
 
Principios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanoPrincipios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanojossith
 
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto AdministrativoTema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Diana Virginia Herrera Aguero
 
Mapa conceptual proc adm malvis
Mapa conceptual proc adm malvisMapa conceptual proc adm malvis
Mapa conceptual proc adm malvis
Degreeith Martínez
 
El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
maria jose sira
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
GlisberLozada
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
Adalys Flores
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativosGENEDURAN
 

La actualidad más candente (20)

La motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativoLa motivación del acto administrativo
La motivación del acto administrativo
 
Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.Procedimientos administrativo.
Procedimientos administrativo.
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO II
 
Actos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus RequisitosActos Administrativos y sus Requisitos
Actos Administrativos y sus Requisitos
 
Acto administrativo fabiolamedina
Acto administrativo fabiolamedinaActo administrativo fabiolamedina
Acto administrativo fabiolamedina
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.Mapa conceptual actos administrativos.
Mapa conceptual actos administrativos.
 
El procedimiento administrativo
El procedimiento administrativoEl procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Actos Administrativos.
Actos Administrativos.Actos Administrativos.
Actos Administrativos.
 
Principios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruanoPrincipios del procedimiento administrativo peruano
Principios del procedimiento administrativo peruano
 
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto AdministrativoTema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
 
Mapa conceptual proc adm malvis
Mapa conceptual proc adm malvisMapa conceptual proc adm malvis
Mapa conceptual proc adm malvis
 
El acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementosEl acto administrativo y sus elementos
El acto administrativo y sus elementos
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 

Similar a 2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2

Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
Luismerlis Gonzalez
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
rebeca c
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Adalys Flores
 
Semana 2 - Material Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
Semana 2 - Material  Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...Semana 2 - Material  Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
Semana 2 - Material Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
JorgeLuisEspinolaMar
 
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
albie silva
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoJ_cordero
 
Acto
ActoActo
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Yoscarol Sanabria
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Stefanymrc
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
Jhonnathan Cegarra
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
Jhonnathan Cegarra
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Gladiannys Paola Riera
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
jhonger Garcia
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
zamo72
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Tania martin
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
Joel Victoria
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Francis Duran
 

Similar a 2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2 (20)

Requisito de validez
Requisito de validezRequisito de validez
Requisito de validez
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
 
Semana 2 - Material Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
Semana 2 - Material  Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...Semana 2 - Material  Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
Semana 2 - Material Derecho Administrativo y funciones administrativas parte...
 
Act. 3 ensayo
Act. 3 ensayoAct. 3 ensayo
Act. 3 ensayo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Acto
ActoActo
Acto
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
 
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadiDerechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
Dea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aaDea requisito de validez del aa
Dea requisito de validez del aa
 
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martinEnsayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
 
Ensayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo IIEnsayo de Derecho Administrativo II
Ensayo de Derecho Administrativo II
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto-Edo-Lara REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO Alumna Francys Alvarez ci. 25.961.136 Saia c
  • 2. FORMA Complejo de requisitos y formalidades que deben cumplirse, tanto en la substanciación como en su culminación, esto es en la expresión de voluntad en lo que lo concreta, teniendo en cuenta su valides y su eficacia. Es el medio por el cual se exterioriza la voluntad administrativa, es la materialización del acto jurídico. La "forma" no debe confundirse con las formalidades, como indica Sayagués Laso: ; Las formalidades son los requisitos que han de observarse para dictar el acto y pueden ser anteriores, concomitantes o posteriores al acto; la forma es uno de dichos requisitos y se refiere al modo como se documente a la voluntad administrativa que da vida al acto".(Sayagués Laso; Tratado de Derecho Administrativo, T. I, Talleres Gráficos Barreiro y Ramos, 1963), El Acto Administrativo es esencialmente formal y la forma cumple, según lo señala Agustín Gordillo, dos finalidades: "instrumentar a la actividad" y "darla a conocimiento del publico o de las personas a los que el acto afecto. -MOTIVACION: Contiene un aspecto formal y un aspecto material. Aspecto formal de la motivación: El numeral 5 del art. 18 de la LOPA establece cual es la motivación, dice: "expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes"; a eso se contra la motivación formal de los actos administrativos, tiene la administración pública la obligación de indicarle al administrado o de identificar al particular el porqué está emitiendo este acto administrativo, razones de hecho y de derecho; fundamentación legal pertinente, el art. 9 de la LOPA establece: " Los actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite, o salvo disposiciónexpresa de la Ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto." OJO: todo acto administrativo debe ser motivado. En su aspecto material: cuando se realiza un acto administrativo se forma un expediente administrativo o antecedentes administrativos, y es lo que conforma la motivación material del acto, porque es donde se va a contener la razón de hecho o derecho. Es allí donde el juez cuando abre el caso solicita el expediente administrativo y se verifica: 1.- Si se cumplió con el procedimiento y 2.- Si se razono tanto legalmente como fácticamente todas las actuaciones de la Administración Pública -EXTERIORIZACION: Es la forma en que se hacen reconocibles al exterior cada uno de los elementos de la resolución, existe por lo tanto la justificación (exteriorización de los presupuestos), la motivación (exteriorización de los motivos) la declaración de voluntad y la del objeto.
  • 3. -FORMALIDADES: Art. 18 de la LOPA, estas tienen que ver con la exteriorización material, de la manifestación de voluntad de la administración pública, esta tiene que actuar de acuerdo a parámetros legales. La falta de algunos de ellos pudiera acarrear la nulidad del acto administrativo. Formalidades complementarias del acto administrativo: Depende si es un acto adminis. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el art. 72 y 73 de la LOPA, para los actos adminis. De efecto general puedan tener todos sus efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta oficial (art. 72) el art. (73) se refiere a los actos particulares: se establece la obligación de la adminis Pública de notificar aquellos actos que tienen efectos particulares cuando afecte derechos del administrado y establece las formalidades que debe cumplir esta notificación. FONDO -COMPETENCIA: El numeral 1 del artículo 3º de la LPAG, señala respecto de este requisito que debe “ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión”. Un acto administrativo es legítimo cuando ha sido proferido por el órgano competente. La competencia es la cantidad de potestad que tiene un órgano del estado para preferir un acto o como lo define Gordillo: "el conjunto de facultades que un órgano puede legítimamente ejercer en razón de la materia, el territorio, el grado y el tiempo. -BASE LEGAL: Reside en el artículo 2 de la LOPA, refiriéndose éste al derecho de los ciudadanos a dirigir instancias o peticiones a la Administración y de obtener oportuna respuesta. -PERTINENCIA, CAUSA O MOTIVO: Está configurada por las situaciones de hecho que autorizan la actuación del funcionario y que coinciden con los extremos legales que motivan la actuación. Se refiere a los motivos, presupuestos fácticos o supuestos de hecho, que provocan la actuación administrativa, por lo cual la Administración al actuar debe hacerlo tomando en consideración tales presupuestos, y que lo mismos se correspondan con la base o fundamentación legal que autorizan su actuación. El artículo 9 L.O.PA., por ejemplo señala que “Los actos administrativos de
  • 4. carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo disposición expresa de la ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto.” -OBJETO: Se refiere al efecto práctico que se pretende obtener con el acto administrativo. Debe ser determinado o determinable, debe ser posible y debe ser lícito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el artículo 19 de la L.O.PA. en su ordinal 3º, en el cual prescribe que los “actos administrativos serán absolutamente nulos cuando su contenido sea de imposible o ilegal -FINALIDAD: Toda actividad administrativa está condicionada por la ley, siempre, a la consecución de determinados resultados. Por esta razón, la Administración debe ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir fines distintos a los previstos por el legislador. -VALIDEZ Y NULIDAD La oportunidad o conveniencia del acto administrativo para el servicio público, al que debe estar referido como finalidad suprema de la administración. Juega, pues un Rol preponderante la anotación del servicio público o de interés público, el primero mas adherido a la estructura del estado en tanto que el segundo presenta una conceptuación eminentemente social. Todo esto supone que el acto administrativo es válido y legal y naturalmente tiene fuerza ejecutoria que puede ser puesta de inmediato por la propia administración o delegarla a organismos competentes de modo expreso. Nulidad: La primera es absoluta el acto existe, pero adolece de vicios que lo forman irremediablemente sin valor jurídico alguno (v. Gr. Usurpación de funciones). Anulabilidad: La segunda presenta imperfecciones superables de forma jurídicamente, sus efectos se reputan validos mientras no se produzca la Anulabilidad se trata de una nulidad relativa. -REQUISITOS DE VALIDEZ Según el tratadista Bacacorzo los requisitos de validez son la competencia, legitimidad forma y manifestación de voluntad. -ART 19. LOPA:
  • 5. Es un vicio que conduce a una ineficacia inmediata, no subsanable y en consecuencia imprescriptible que tiene efectos frente a todos - CAUSALES DE NULIDAD: A opinión del doctor Juan Carlos Morón Urbina, son causales de nulidad: - La contravención a la constitución, a las leyes y a las normas reglamentarias - Defecto u omisión en los requisitos de validez -Vicios de competencia (por razón de materia, territorio, tiempo, grado). -Vicios en el objeto o contenido. -Vicios en al finalidad perseguida por el acto. -Vicios en la regularidad del procedimiento. - Actos (expresos o presuntos) por lo que se adquiere facultades o derechos cuando se carezca de requisitos para ello. - La ilicitud penal.