SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS.
ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS:
GUIÓN.
Respuesta Educativa para el alumnado con TDAH Bloque 4: Contamos con todos
INTRODUCCIÓN
Si la relación escuela familia es fundamental para el desarrollo correcto de
cualquier niño, ésta se torna vital en el caso de aquellos alumnos que presentan
TDAH.
Existe un término que considero clave en todo el proceso de intervención con este
tipo de alumnado, no es otro que el de tratamiento multidisciplinar.
El mismo abre la puerta a una compleja maquinaria cuya llave maestra es la
familia. Y es que ésta va a ser la que haga que todo el complejo sistema de
relaciones, que posibilitará el desarrollo del niño, funcione correctamente.
A continuación se establece, en primer lugar, las actuaciones pertinentes para
implicar a las familias para, posteriormente, presentar un guión de la entrevista
inicial con las mismas.
ENSEÑAR EXIGE SABER ESCUCHAR Paulo Freire
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS
Es necesario establecer un sistema de comunicación fluido y
eficaz entre el centro y la familia. Para ello, se deben articular
una serie de actuaciones que favorecen dicha comunicación.
Entre ellas, podemos destacar:
• Coordinación centro- familia.
• Control de conducta.
• Realización de tareas en casa.
• Rutinas y organización del tiempo.
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS
• Coordinación centro- familia:
– La información debe llegar bien a la familia, bien al centro
a través de distintos medios. En este sentido se pueden
utilizar bien medios ordinarios (agenda escolar) o bien
medios electrónicos (correo electrónico, sms, …) con el fin
de acceder a la información «a tiempo».
– Las reuniones periódicas para el establecimiento y
evaluación de objetivos también forman parte de esta
coordinación.
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS
• Control de conducta:
– Familia y escuela deben seguir la misma línea en cuanto a:
• Establecer instrucciones claras, cortas y concretas.
• Recompensar las conductas positivas en detrimento del
castigo de conductas negativas.
• Explicitar normas de disciplina claras, concisas.
• Crear ambiente relajado.
• Hacer explícito al niño lo que se espera de él.
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS
• Realización de tareas en casa:
Este será uno de los aspectos que más debemos cuidar ya que
una buena base en este aspecto supondrá favorecer la buena
relación escuela- familia y la consiguiente implicación de las
familias.
– Debemos trabajar conjuntamente:
• Organización del material necesario.
• Gestionar el tiempo de estudio (horario)
• Trabajo con autoinstrucciones.
• Establecimiento de plazos realistas.
ACTUACIONES PERTINENTES PARA
IMPLICAR A LAS FAMILIAS
• Rutinas y organización de tiempo.
– Aunque relacionado con el punto anterior, el alumno,
gracias a la implicación de la familia, debe:
• Mantener un horario de estudio y trabajo estable ( se
recomienda la elaboración conjunta familia/centro,
según actividades extraescolares,…)
• Estructurar y supervisar el tiempo (que en edades tan
tempranas deberá hacerlo la familia)
ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS:
GUIÓN
• Dado que no se especifica si en esta primera entrevista existe
o no un diagnóstico del alumno, partiré de mi situación inicial.
En ella, existíauna sospecha del trastorno por parte del tutor.
También hay que tener en cuenta que previamente se han
analizado los datos relevantes de la historia académica y
anamnesis del mismo.
A continuación paso a establecer el guión de la entrevista
inicial.
ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS:
GUIÓN
• Recogida de datos significativos del contexto familiar en relación al
desarrollo social, conductual y emocional del niño.
• Información detallada a la familia sobre el desarrollo académico, social,
conductual y emocional del alumno observado en el centro.
• Comunicación de la sospecha del trastorno que puede presentar su hijo.
• Puesta en marcha del protocolo de actuación ( si el EOEP lo considera
oportuno) e información a las familias sobre el mismo.
• Establecimiento conjunto de pautas para trabajar en clase y en casa.
(Sugerencias metodológicas para centrar su atención).
• Establecimiento del modo de comunicación más eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romoxulianromo
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
greisvasquez
 
Coordinación con las familias
Coordinación con las familiasCoordinación con las familias
Coordinación con las familiascanelou
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
lenguayliteraturaairen
 
Cómo comunicarse e implicar a la familia
Cómo comunicarse e implicar a la familiaCómo comunicarse e implicar a la familia
Cómo comunicarse e implicar a la familiaPilar Ruiz Arroyo
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.xulianromo
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicionGaudys Mendez
 
Comunicación familia
Comunicación familiaComunicación familia
Comunicación familia
mosema
 
I con la família, ¿qué hago
I con la família, ¿qué hagoI con la família, ¿qué hago
I con la família, ¿qué hagoEsther Nabau
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaEsther Al
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Aide Ortega
 
Articulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotadosArticulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotados
Darla Rios
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powermayvii7
 
La familia
La familiaLa familia
La familiainmaviol
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas silviasuasnabas
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion TempranaKirialis
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 

La actualidad más candente (19)

FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
 
Coordinación con las familias
Coordinación con las familiasCoordinación con las familias
Coordinación con las familias
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
 
Cómo comunicarse e implicar a la familia
Cómo comunicarse e implicar a la familiaCómo comunicarse e implicar a la familia
Cómo comunicarse e implicar a la familia
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicion
 
Comunicación familia
Comunicación familiaComunicación familia
Comunicación familia
 
Normas 2
Normas 2Normas 2
Normas 2
 
I con la família, ¿qué hago
I con la família, ¿qué hagoI con la família, ¿qué hago
I con la família, ¿qué hago
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
 
Articulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotadosArticulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotados
 
Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Similar a Actuaciones pertinentes para implicar a las familias

Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Rogagu
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
Nacara Fer
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
samoreyano
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHagonriv524
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPilar Martin Perez
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasJessicaMM5
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasSaanDpz
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Salud Molina Muñoz
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
gonzalo maqueda
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
mpradodavid
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)monrroe8
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
Monica1467
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasMGR92
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasRocio Castellanos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasRakel Rn
 

Similar a Actuaciones pertinentes para implicar a las familias (20)

Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actuaciones pertinentes para implicar a las familias

  • 1. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS. ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS: GUIÓN. Respuesta Educativa para el alumnado con TDAH Bloque 4: Contamos con todos
  • 2. INTRODUCCIÓN Si la relación escuela familia es fundamental para el desarrollo correcto de cualquier niño, ésta se torna vital en el caso de aquellos alumnos que presentan TDAH. Existe un término que considero clave en todo el proceso de intervención con este tipo de alumnado, no es otro que el de tratamiento multidisciplinar. El mismo abre la puerta a una compleja maquinaria cuya llave maestra es la familia. Y es que ésta va a ser la que haga que todo el complejo sistema de relaciones, que posibilitará el desarrollo del niño, funcione correctamente. A continuación se establece, en primer lugar, las actuaciones pertinentes para implicar a las familias para, posteriormente, presentar un guión de la entrevista inicial con las mismas. ENSEÑAR EXIGE SABER ESCUCHAR Paulo Freire
  • 3. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS Es necesario establecer un sistema de comunicación fluido y eficaz entre el centro y la familia. Para ello, se deben articular una serie de actuaciones que favorecen dicha comunicación. Entre ellas, podemos destacar: • Coordinación centro- familia. • Control de conducta. • Realización de tareas en casa. • Rutinas y organización del tiempo.
  • 4. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS • Coordinación centro- familia: – La información debe llegar bien a la familia, bien al centro a través de distintos medios. En este sentido se pueden utilizar bien medios ordinarios (agenda escolar) o bien medios electrónicos (correo electrónico, sms, …) con el fin de acceder a la información «a tiempo». – Las reuniones periódicas para el establecimiento y evaluación de objetivos también forman parte de esta coordinación.
  • 5. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS • Control de conducta: – Familia y escuela deben seguir la misma línea en cuanto a: • Establecer instrucciones claras, cortas y concretas. • Recompensar las conductas positivas en detrimento del castigo de conductas negativas. • Explicitar normas de disciplina claras, concisas. • Crear ambiente relajado. • Hacer explícito al niño lo que se espera de él.
  • 6. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS • Realización de tareas en casa: Este será uno de los aspectos que más debemos cuidar ya que una buena base en este aspecto supondrá favorecer la buena relación escuela- familia y la consiguiente implicación de las familias. – Debemos trabajar conjuntamente: • Organización del material necesario. • Gestionar el tiempo de estudio (horario) • Trabajo con autoinstrucciones. • Establecimiento de plazos realistas.
  • 7. ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS • Rutinas y organización de tiempo. – Aunque relacionado con el punto anterior, el alumno, gracias a la implicación de la familia, debe: • Mantener un horario de estudio y trabajo estable ( se recomienda la elaboración conjunta familia/centro, según actividades extraescolares,…) • Estructurar y supervisar el tiempo (que en edades tan tempranas deberá hacerlo la familia)
  • 8. ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS: GUIÓN • Dado que no se especifica si en esta primera entrevista existe o no un diagnóstico del alumno, partiré de mi situación inicial. En ella, existíauna sospecha del trastorno por parte del tutor. También hay que tener en cuenta que previamente se han analizado los datos relevantes de la historia académica y anamnesis del mismo. A continuación paso a establecer el guión de la entrevista inicial.
  • 9. ENTREVISTA INICIAL CON FAMILIAS: GUIÓN • Recogida de datos significativos del contexto familiar en relación al desarrollo social, conductual y emocional del niño. • Información detallada a la familia sobre el desarrollo académico, social, conductual y emocional del alumno observado en el centro. • Comunicación de la sospecha del trastorno que puede presentar su hijo. • Puesta en marcha del protocolo de actuación ( si el EOEP lo considera oportuno) e información a las familias sobre el mismo. • Establecimiento conjunto de pautas para trabajar en clase y en casa. (Sugerencias metodológicas para centrar su atención). • Establecimiento del modo de comunicación más eficaz.