SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ HACEMOS CON LA FAMILIA
La relación familia-escuela es siempre esencial; pero, cuando el niño se ve
afectado por las necesidades derivadas del TDAH, esa colaboración se convierte en
un proceso imprescindible para conseguir su evolución personal y escolar. En este
proceso de colaboración/implicación hay varios elementos imprescindibles a tener
en cuenta:
Objetivos en la relación escuela-familia en el caso de un trastorno de déficit
de atención con hiperactividad:
1. Compromiso incondicional entre ambos sistemas y sus agentes.
La escuela ayuda, valida y forma parte de la red de apoyo del propio niño y
de su familia independientemente de lo que hagan el propio niño y su familia.
Los padres ayudan, validan y forman parte de la red de apoyo de la escuela
independientemente de lo que hagan los profesores o algún profesor en
particular.
2. Manejo de las diferencias entre adultos, dejando al niño al margen.
Cuando surgen dificultades, probablemente frecuentes a lo largo de toda la
escolarización del niño, éstas son manejadas entre adultos, centrándose en las
posibles soluciones. El niño permanece al margen de este debate, y ningún
adulto en el entorno familiar y escolar entromete al niño, informándole,
pidiendo su opinión, posicionándolo en contra o a favor o implicándolo
emocionalmente…
3. Consideración positiva, recíproca, ante el niño y ante los demás.
El niño recibe estímulo, refuerzo y consideración por lo que él es y por cosas
que hace en las que obtiene un éxito, al margen del trastorno. Así mismo, los
maestros trabajan con los compañeros del niño con TDAH, con el fin de que
éstos también puedan tener una opinión positiva y válida de su compañero.
4. Si las diferencias son insalvables, tomar decisiones dejando fuera al niño y
preservando lo positivo del colegio y de la familia.
Aun en los circunstancias más difíciles, incluso cuando los padres puedan
decidir cambios en la escolarización de su hijo, la escuela y la misma familia
deberán mantener mensajes de validación de los sistemas.
5. Conocer y confiar en los recursos generales y servicios especiales que existen
en el entorno, priorizando su uso sobre otros más lejanos. Si no existen en el
Centro, reclamarlos a la administración.
Los recursos, los profesionales y los servicios, cuanto más próximos al niño,
mejor. No siempre los recursos y los profesionales lejanos son mejores. El
sistema educativo debe proporcionar apoyos suficientes, si esto no es así, la
familia tiene el derecho de reclamarlos por las vías establecidas.
6. Centrarse en las tareas del ámbito familiar. No interferir en las funciones
propias del contexto escolar, no construir en casa un “colegio paralelo”.
La escuela trabaja objetivos específicos de aprendizaje, utilizando
metodologías específicas. En casa pueden trabajarse otros objetivos, utilizando
métodos también diferentes. Cada contexto se centra en lo suyo, sin interferir
en lo que el otro contexto hace (esto no significa no colaborar, ni trabajar
objetivos comunes). La escuela no funciona como una familia paralela, la familia
no funciona como una escuela paralela.
7. Colaborar juntos con el fin de gestionar adecuadamente la atención de los
niños/as con TDAH. Colaborar con otras instituciones y organismos (médicos,
asociativos, etc)
Familia y escuela generan soluciones en la atención a los niños/as con TDAH,
buscando la colaboración y el compromiso con la red asistencial médica y con
otras entidades de la red local, con el fin de elaborar protocolos comunes de
actuación para los niños/as con TDAH.
8. Fomentar actitudes colaboradoras y de respeto familia-colegio,
independientemente de lo que haga el otro sistema.
Familia y escuela no tienen más remedio que colaborar juntos. Son contextos
que necesariamente se necesitan para que el niño se desarrolle, socialice,
adquiera competencia y pueda tener calidad de vida.
9. Hacer explícitas las muestras de apoyo.
Esto significa que los padres son capaces de expresar el apoyo incondicional
al Centro, al profesorado, al tutor, etc, mediante mensajes de agradecimiento,
cartas, detalles materiales.
Para alcanzar estos objetivos es imprescindible:
Los profesores han de aceptar que los alumnos con TDAH requieren de un
aprendizaje distinto y deben estar abiertos a cambios.
Docentes y familia han de tomar la misma actitud positiva. Para ambas
partes es necesario que tengan el pensamiento de que el alumno padece un
trastorno, lo que se traducirá en un sentimiento de ayuda hacia los niños.
Familia y tutor deben mantener reuniones regulares. Deberán ser
programadas con antelación suficiente. Habrá que acordar un seguimiento
con el resto de profesores para observar la evolución en las diferentes
asignaturas.
Planear conjuntamente objetivos realistas, tanto para padres como para
profesores, a llevar a cabo en cada cita. Estos deben ser pocos y alcanzables.
Los objetivos se irán aumentando en la medida en que se vayan cumpliendo.
En caso de objetivos no alcanzados se deberán analizar las razones y
replantarlos de cara a la siguiente cita.
Informar a los padres de todos los aspectos, positivos y negativos, sobre los
avances en el rendimiento académico, la conducta del niño, su estado
emocional y las relaciones con sus compañeros y profesores. Hacer un
seguimiento de los objetivos que funcionan y aquellos que no, y
transmitírselos a los padres.
Trabajar conjuntamente y valorar el trabajo realizado por ambas partes.
Comunicar a los padres si se van a tomar medidas de intervención, tanto
dentro como fuera del aula. Explicando el tipo de intervención, el tiempo de
la misma, fechas, duración, lugar donde se va a intervenir, etc.
No dudar en el diagnóstico. Asumir que las características que demuestra el
niño son debidas al trastorno y no a la mala educación que haya recibido de
sus padres.
Uso imprescindible de la agenda. Algunas de las dificultades más relevantes
del alumno don TDAH son las de organización y planificación de sus deberes,
tareas, estudio, etc. Por lo tanto se recomienda:
- Sensibilizar sobre la importancia de que la comunicación entre el centro y
la familia a través de la agenda contenga información de aspectos tanto
positivos como negativos del alumno; así como cuidar la forma en que se
transmite. Cuando las comunicaciones negativas se den de forma
frecuente no se aconseja el uso de la agenda pues irá en detrimento de su
autoestima. Se pueden usar otras vías, como un sobre aparte, una
llamada telefónica, un email, registrarlo para reuniones posteriores, etc.
- Considerar que el manejo de la agenda es una de sus dificultades más
significativas.
- Para asegurarse de que los alumnos han recibido las instrucciones de las
tareas previstas se recomienda explicar las tareas para realizar en casa y
apuntarlas en la pizarra para anotar en ella toda la información relativa a
la agenda y que permanezca siempre a la vista.
- Dedicar un tiempo cada día para que los alumnos apunten las tareas en la
agenda.
- Además de las tareas diarias, es esencial que los alumnos y los padres
tengan acceso a las fechas de exámenes con suficiente antelación, el
contenido que abarcará, las fechas previstas para la entrega de trabajos y
lo que deberán contener, así como los libros que deben leer y las fechas
límite de entrega para planificar los tiempos de estudio y la supervisión
necesaria.
- Asegurarse de que llevan el material necesario a casa para realizar las
tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
Fanny Carrion
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahAIDALOBATO
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)lucascavero
 
Tdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conductaTdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conducta
Nico Grijalba Benito
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?laubrique83
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHestambul03
 
Actuaciones pertinentes para implicar a las familias
Actuaciones pertinentes para implicar a las familiasActuaciones pertinentes para implicar a las familias
Actuaciones pertinentes para implicar a las familias
fmnieto
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
FamiliaFamilia
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahcarlos64
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
Mary HM
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahcarlos64
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
avfp_andalucia
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
ReginaAguilar6
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
lenguayliteraturaairen
 

La actualidad más candente (20)

Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
 
Tdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conductaTdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conducta
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
 
Actuaciones pertinentes para implicar a las familias
Actuaciones pertinentes para implicar a las familiasActuaciones pertinentes para implicar a las familias
Actuaciones pertinentes para implicar a las familias
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
 

Similar a Qué hacemos con las familias

Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
mpradodavid
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
Nacara Fer
 
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdahActuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Mercedes Gómez Puerto
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaprosingelm
 
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
Paula
 
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
Como comunicarnos con la  la familia  e implicarlosComo comunicarnos con la  la familia  e implicarlos
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
margarita santana rastrollo
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahVirginia Sanchez
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Herencia Letal
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.xulianromo
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaRaquel Gómez Macías
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaAdrianaHuertaP
 
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Rogagu
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHagonriv524
 
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la EscuelaCuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
Ana Gissela López gonzalez
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegiosMaria Vicente
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
JoseManuel Garcia
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Ceip Blas Infante
 

Similar a Qué hacemos con las familias (20)

Relación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdahRelación escuela – familia tdah
Relación escuela – familia tdah
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
 
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdahActuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuela
 
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
 
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
Como comunicarnos con la  la familia  e implicarlosComo comunicarnos con la  la familia  e implicarlos
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
 
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aulaSorpresas y mas sorpresas en el aula
Sorpresas y mas sorpresas en el aula
 
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
 
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la EscuelaCuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
Cuadro Descriptivo: Participación de Padres en la Escuela
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
 

Más de droiartzun

Maquinas frigorificas
Maquinas frigorificasMaquinas frigorificas
Maquinas frigorificas
droiartzun
 
Calculo cargas
Calculo cargasCalculo cargas
Calculo cargas
droiartzun
 
¿Cómo podríamos? David Romero
¿Cómo podríamos? David Romero¿Cómo podríamos? David Romero
¿Cómo podríamos? David Romero
droiartzun
 
Hoy tú eres el profesor
Hoy tú eres el profesorHoy tú eres el profesor
Hoy tú eres el profesor
droiartzun
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
droiartzun
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeración
droiartzun
 
Análisis de un PLE
Análisis de un PLEAnálisis de un PLE
Análisis de un PLE
droiartzun
 
Qué necesita un PLE
Qué necesita un PLEQué necesita un PLE
Qué necesita un PLE
droiartzun
 
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
droiartzun
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
droiartzun
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
droiartzun
 
Tutorial acceso a página de sites
Tutorial acceso a página de sitesTutorial acceso a página de sites
Tutorial acceso a página de sites
droiartzun
 
Curvas técnicas
Curvas técnicasCurvas técnicas
Curvas técnicas
droiartzun
 
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
droiartzun
 
Operaciones básicas de mecanizado manual
Operaciones básicas de mecanizado manualOperaciones básicas de mecanizado manual
Operaciones básicas de mecanizado manual
droiartzun
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
droiartzun
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
droiartzun
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
droiartzun
 
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
droiartzun
 
ACI alumno TDAH Formación Profesional
ACI alumno TDAH Formación ProfesionalACI alumno TDAH Formación Profesional
ACI alumno TDAH Formación Profesional
droiartzun
 

Más de droiartzun (20)

Maquinas frigorificas
Maquinas frigorificasMaquinas frigorificas
Maquinas frigorificas
 
Calculo cargas
Calculo cargasCalculo cargas
Calculo cargas
 
¿Cómo podríamos? David Romero
¿Cómo podríamos? David Romero¿Cómo podríamos? David Romero
¿Cómo podríamos? David Romero
 
Hoy tú eres el profesor
Hoy tú eres el profesorHoy tú eres el profesor
Hoy tú eres el profesor
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeración
 
Análisis de un PLE
Análisis de un PLEAnálisis de un PLE
Análisis de un PLE
 
Qué necesita un PLE
Qué necesita un PLEQué necesita un PLE
Qué necesita un PLE
 
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
 
Tutorial acceso a página de sites
Tutorial acceso a página de sitesTutorial acceso a página de sites
Tutorial acceso a página de sites
 
Curvas técnicas
Curvas técnicasCurvas técnicas
Curvas técnicas
 
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
Documentos 18 guia_tecnica_instalaciones_de_climatizacion_por_agua_ed78f988
 
Operaciones básicas de mecanizado manual
Operaciones básicas de mecanizado manualOperaciones básicas de mecanizado manual
Operaciones básicas de mecanizado manual
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
ACI de un alumno con tdah (Formación Profesional)
 
ACI alumno TDAH Formación Profesional
ACI alumno TDAH Formación ProfesionalACI alumno TDAH Formación Profesional
ACI alumno TDAH Formación Profesional
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Qué hacemos con las familias

  • 1. QUÉ HACEMOS CON LA FAMILIA La relación familia-escuela es siempre esencial; pero, cuando el niño se ve afectado por las necesidades derivadas del TDAH, esa colaboración se convierte en un proceso imprescindible para conseguir su evolución personal y escolar. En este proceso de colaboración/implicación hay varios elementos imprescindibles a tener en cuenta: Objetivos en la relación escuela-familia en el caso de un trastorno de déficit de atención con hiperactividad: 1. Compromiso incondicional entre ambos sistemas y sus agentes. La escuela ayuda, valida y forma parte de la red de apoyo del propio niño y de su familia independientemente de lo que hagan el propio niño y su familia. Los padres ayudan, validan y forman parte de la red de apoyo de la escuela independientemente de lo que hagan los profesores o algún profesor en particular. 2. Manejo de las diferencias entre adultos, dejando al niño al margen. Cuando surgen dificultades, probablemente frecuentes a lo largo de toda la escolarización del niño, éstas son manejadas entre adultos, centrándose en las posibles soluciones. El niño permanece al margen de este debate, y ningún adulto en el entorno familiar y escolar entromete al niño, informándole, pidiendo su opinión, posicionándolo en contra o a favor o implicándolo emocionalmente… 3. Consideración positiva, recíproca, ante el niño y ante los demás. El niño recibe estímulo, refuerzo y consideración por lo que él es y por cosas que hace en las que obtiene un éxito, al margen del trastorno. Así mismo, los maestros trabajan con los compañeros del niño con TDAH, con el fin de que éstos también puedan tener una opinión positiva y válida de su compañero. 4. Si las diferencias son insalvables, tomar decisiones dejando fuera al niño y preservando lo positivo del colegio y de la familia. Aun en los circunstancias más difíciles, incluso cuando los padres puedan decidir cambios en la escolarización de su hijo, la escuela y la misma familia deberán mantener mensajes de validación de los sistemas.
  • 2. 5. Conocer y confiar en los recursos generales y servicios especiales que existen en el entorno, priorizando su uso sobre otros más lejanos. Si no existen en el Centro, reclamarlos a la administración. Los recursos, los profesionales y los servicios, cuanto más próximos al niño, mejor. No siempre los recursos y los profesionales lejanos son mejores. El sistema educativo debe proporcionar apoyos suficientes, si esto no es así, la familia tiene el derecho de reclamarlos por las vías establecidas. 6. Centrarse en las tareas del ámbito familiar. No interferir en las funciones propias del contexto escolar, no construir en casa un “colegio paralelo”. La escuela trabaja objetivos específicos de aprendizaje, utilizando metodologías específicas. En casa pueden trabajarse otros objetivos, utilizando métodos también diferentes. Cada contexto se centra en lo suyo, sin interferir en lo que el otro contexto hace (esto no significa no colaborar, ni trabajar objetivos comunes). La escuela no funciona como una familia paralela, la familia no funciona como una escuela paralela. 7. Colaborar juntos con el fin de gestionar adecuadamente la atención de los niños/as con TDAH. Colaborar con otras instituciones y organismos (médicos, asociativos, etc) Familia y escuela generan soluciones en la atención a los niños/as con TDAH, buscando la colaboración y el compromiso con la red asistencial médica y con otras entidades de la red local, con el fin de elaborar protocolos comunes de actuación para los niños/as con TDAH. 8. Fomentar actitudes colaboradoras y de respeto familia-colegio, independientemente de lo que haga el otro sistema. Familia y escuela no tienen más remedio que colaborar juntos. Son contextos que necesariamente se necesitan para que el niño se desarrolle, socialice, adquiera competencia y pueda tener calidad de vida. 9. Hacer explícitas las muestras de apoyo. Esto significa que los padres son capaces de expresar el apoyo incondicional al Centro, al profesorado, al tutor, etc, mediante mensajes de agradecimiento, cartas, detalles materiales. Para alcanzar estos objetivos es imprescindible:
  • 3. Los profesores han de aceptar que los alumnos con TDAH requieren de un aprendizaje distinto y deben estar abiertos a cambios. Docentes y familia han de tomar la misma actitud positiva. Para ambas partes es necesario que tengan el pensamiento de que el alumno padece un trastorno, lo que se traducirá en un sentimiento de ayuda hacia los niños. Familia y tutor deben mantener reuniones regulares. Deberán ser programadas con antelación suficiente. Habrá que acordar un seguimiento con el resto de profesores para observar la evolución en las diferentes asignaturas. Planear conjuntamente objetivos realistas, tanto para padres como para profesores, a llevar a cabo en cada cita. Estos deben ser pocos y alcanzables. Los objetivos se irán aumentando en la medida en que se vayan cumpliendo. En caso de objetivos no alcanzados se deberán analizar las razones y replantarlos de cara a la siguiente cita. Informar a los padres de todos los aspectos, positivos y negativos, sobre los avances en el rendimiento académico, la conducta del niño, su estado emocional y las relaciones con sus compañeros y profesores. Hacer un seguimiento de los objetivos que funcionan y aquellos que no, y transmitírselos a los padres. Trabajar conjuntamente y valorar el trabajo realizado por ambas partes. Comunicar a los padres si se van a tomar medidas de intervención, tanto dentro como fuera del aula. Explicando el tipo de intervención, el tiempo de la misma, fechas, duración, lugar donde se va a intervenir, etc. No dudar en el diagnóstico. Asumir que las características que demuestra el niño son debidas al trastorno y no a la mala educación que haya recibido de sus padres. Uso imprescindible de la agenda. Algunas de las dificultades más relevantes del alumno don TDAH son las de organización y planificación de sus deberes, tareas, estudio, etc. Por lo tanto se recomienda: - Sensibilizar sobre la importancia de que la comunicación entre el centro y la familia a través de la agenda contenga información de aspectos tanto positivos como negativos del alumno; así como cuidar la forma en que se
  • 4. transmite. Cuando las comunicaciones negativas se den de forma frecuente no se aconseja el uso de la agenda pues irá en detrimento de su autoestima. Se pueden usar otras vías, como un sobre aparte, una llamada telefónica, un email, registrarlo para reuniones posteriores, etc. - Considerar que el manejo de la agenda es una de sus dificultades más significativas. - Para asegurarse de que los alumnos han recibido las instrucciones de las tareas previstas se recomienda explicar las tareas para realizar en casa y apuntarlas en la pizarra para anotar en ella toda la información relativa a la agenda y que permanezca siempre a la vista. - Dedicar un tiempo cada día para que los alumnos apunten las tareas en la agenda. - Además de las tareas diarias, es esencial que los alumnos y los padres tengan acceso a las fechas de exámenes con suficiente antelación, el contenido que abarcará, las fechas previstas para la entrega de trabajos y lo que deberán contener, así como los libros que deben leer y las fechas límite de entrega para planificar los tiempos de estudio y la supervisión necesaria. - Asegurarse de que llevan el material necesario a casa para realizar las tareas.