SlideShare una empresa de Scribd logo
D I A R I O O F I C I A L N O 4 8. 8 5 5 D E 2 0 1 3
COMISIÓN RECTORA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS
ACUERDO NÚMERO 0016
(Julio 17 de 2013)
por el cual se fija la política de inversión de recursos del Fondo de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
La Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, en ejercicio de sus facultades legales y, en especial de las
conferidas por el artículo 4º y el numeral 1 del artículo 5° de la Ley 1530 de 2012 y el artículo 29 de la Ley 1606 de 2012,
CONSIDERANDO:
Que el inciso 3° del artículo 361 de la Constitución Política, creó el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema
General de Regalías.
Que el artículo 4° de la Ley 1530 de 2012 asigna a la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías la competencia
para definir la política general de dicho Sistema, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones
de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema.
Que de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 5° de la Ley 1530 de 2012, la Comisión Rectora tiene
como función definir las directrices generales, procesos, lineamientos, metodologías y criterios para el funcionamiento del
Sistema General de Regalías.
Que el artículo 29 de la Ley 1530 de 2012 establece que el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá como objeto
incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que
contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en
general, incluidos proyectos relacionados con biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones,
contribuyendo al progreso social, al dinamismo económico, al crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para toda la
población.
Que el artículo 29 de la Ley 1606 de 2012 establece que la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías fijará la
política de inversión de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, velando por la financiación de proyectos
de inversión estratégicos de impacto regional.
Que el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias), elaboró un documento que contiene
los lineamientos y sugerencias sobre regalías para la ciencia, tecnología e innovación, el cual sirvió de soporte para el
presente acuerdo.
Que conforme a lo anterior se hace necesario fijar la política de inversión de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e
Innovación del Sistema General de Regalías, velando por la financiación de proyectos de inversión estratégicos de impacto
regional,
ACUERDA:
Artículo 1º.Lineamientos de los programas y proyectos. Los programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación a
ser financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, en cualquiera
de sus fases, deberán reunir los siguientes lineamientos:
1. Impacto Regional y Redes Temáticas. Los proyectos tendrán impacto regional, en los términos del artículo 155 de la Ley
1530 de 2012. Igualmente deben estar dirigidos a la consolidación de redes temáticas que vinculen a diferentes actores del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la interdisciplinariedad y complementariedad, cuando
existan.
2. Articulación con los planes y agendas departamentales, nacionales y sectoriales. Los proyectos deberán tener
concordancia, ser pertinentes, coherentes y consistentes con los Planes Desarrollo y podrán tener concordancia, ser
pertinentes, coherentes y consistentes con otros ejercicios de planeación estratégica regional como, los Planes Regionales
de Competitividad y los Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y los Contratos Plan;
igualmente, con los planes y estrategias sectoriales del orden nacional.
3. Aprovechamiento de las vocaciones, oportunidades y capacidades instaladas. Los proyectos deberán estar orientados a
la solución innovadora de problemas y al aprovechamiento de las oportunidades de cada región, para lo cual debe
profundizarse en el conocimiento local y regional, tanto de la sociedad como de la naturaleza. La capacidad regional
instalada debe ser promovida y usada plenamente.
4. Articulación e inclusión de actores. Los proyectos fomentarán la articulación del estado en todos sus niveles: central,
departamental y municipal y promover la participación de todos los actores de construcción del conocimiento y la innovación
(Universidad- Empresa- Estado-Sociedad Civil Organizada), a fin de garantizar una apropiación de la Ciencia, Tecnología e
Innovación más profunda y rápida.
5. Respuesta Integral a los problemas. Los proyectos y programas deberán contener una perspectiva compleja e integral de
las posibles soluciones de los problemas, lo cual requiere interdisciplinariedad y construcción participativa del conocimiento,
así como la construcción de la cadena que vincula la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la
innovación, según corresponda. La dimensión social y ambiental debe ser parte fundamental de los programas y proyectos,
teniendo en cuenta posibilidades como el posconflicto.
6. Disminución de brechas de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación. Los proyectos promoverán la alianza de
grupos de investigación más avanzados, reconocidos y categorizados por Colciencias, con los menos avanzados
contribuyendo a la disminución de brechas de conocimiento.
7. Complementariedad con otras iniciativas de orden regional y/o nacional. Los proyectos promoverán alianzas y articulación
con los otros fondos del Sistema General de Regalías, y otras fuentes como los fondos sectoriales y los de Colciencias, y
otros mecanismos como lo son los Contratos Plan en una visión solidaria, altruista y a la vez pragmática de optimización de
recursos y esfuerzo.
Artículo 2º.Políticas de inversión. Los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de
Regalías solo podrán invertirse en los siguientes tipos de proyectos de inversión, en concordancia con lo señalado en los
lineamientos para la formulación, presentación, verificación, viabilización, priorización y aprobación de los programas y
proyectos de inversión de ciencia, tecnología e innovación a ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías:
1. Proyectos de formación en investigación y en innovación a lo largo de la vida, incluyendo toda la cadena desde temprana
edad, proyectos que promuevan el desarrollo de habilidades tempranas en ciencia, tecnología e innovación, semilleros,
técnicos y tecnólogos innovadores, jóvenes investigadores, ingenieros e innovadores, maestrías, doctorados y
posdoctorados incluyendo la inserción laboral, tanto en universidades como en empresas.
2. Proyectos del sector agropecuario, agroindustria, pesquerías, acuacultura (marina y continental) y seguridad alimentaria,
en coordinación con los lineamientos de la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación agropecuaria organizada
en cadenas productivas, enfocados a aumentos de productividad y sostenibilidad de las diferentes actividades agropecuarias
y sensible a las oportunidades que requiera el proceso de negociación de la paz y acuerdos comerciales internacionales.
3. Proyectos del sector salud, en función del Plan Nacional Decenal de Salud, en coordinación con el Ministerio de Salud,
para apoyar el proceso de reforma integral del sector con énfasis en medicina preventiva, modelos de atención,
enfermedades infecciosas, cáncer de niños y mujeres, política y avances farmacéuticos y de tecnologías de salud, sistemas
de información, y fortalecimiento de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
4. Proyectos de Vivienda, Hábitat y Desarrollo urbano en las capitales y municipios de los departamentos buscando mayor
conocimiento e innovación en servicios públicos, movilidad, vivienda y hábitat, ahorro y uso eficiente de agua, “basura cero”,
planificación urbana sostenible y ecomateriales.
5. Proyectos de agua, diversidad y territorio cuyo objeto sea el conocimiento, la conservación y restauración de la
biodiversidad y el uso sostenible de los recursos y los ecosistemas mediante la biotecnología y eco tecnología, en especial
la generación de sistemas agrosilvopastoriles y áreas de agricultura biológica (basada en agro ecología). Dentro de estos
proyectos se incluyen aquellos que tienen por objeto el uso eficiente de centros existentes de secuenciación genómica y de
bioinformática, como también la financiación parcial del satélite de observación de la tierra, que serviría para estimativos
prediales, gestión del riesgo y seguimiento ambiental.
6. Proyectos de minería y energía responsable, en especial los que tengan por objeto la exploración de alternativas de
extracción y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, buscando que sean más sostenibles ambiental y
socialmente, y construyendo cadenas de valor agregado. También se podrá invertir en investigación e implementación de
nuevas alternativas o técnicas de extracción, beneficio y transformación de los minerales estratégicos definidos por el
Ministerio de Minas y Energía y el ordenamiento minero, así como en la seguridad de las explotaciones mineras con énfasis
en labores subterráneas procurando que sean competitivas y responsables con el entorno social y ambiental; así como
proyectos de promoción de eficiencia energética por parte de los usuarios del servicio público de energía eléctrica y
proyectos de generación de energía con promoción de fuentes de energía renovables y/o no convencionales, siempre y
cuando estos proyectos o actividades se encuentren enmarcadas en el objeto del Fondo de Ciencia, Tecnología e
Innovación, en los términos del artículo 29 de la Ley 1530 de 2012.
7. Proyectos de desarrollo e Innovación Industrial y Empresarial que propendan por el mejoramiento de los negocios
existentes o el desarrollo de nuevos negocios, al igual que la investigación con fines comerciales. Así mismo como los
lineamientos establecidos en el documento Conpes 3582 de 2009.
8. Parques Tecnológicos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación acorde a lo establecido en el numeral 3 del artículo
1° del presente acuerdo. Las propuestas presentadas deberán aprovechar y no duplicar la capacidad científica, tecnológica
e innovación nacional y regional existente.
9. Proyectos de innovación y nuevos conocimientos en tecnologías de la innovación y las comunicaciones, en especial
proyectos de desarrollo de software con múltiples aplicaciones, en áreas como telemedicina, juegos electrónicos, contenidos
digitales, emprendimiento en el sector Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (Mipymes), sistematización y computación de múltiples actividades productivas, relacionadas con transformación
productiva y aumento real de productividad, fortaleciendo el ecosistema digital.
10. Programas y proyectos relacionados con la apropiación social del conocimiento acorde a lo establecido en el numeral 3
del artículo 1° del presente acuerdo. Las propuestas presentadas deberán aprovechar y no duplicar la capacidad científica,
tecnológica e innovación nacional y regional existente.
Artículo 3º. Vigencia y derogatorias. El presente acuerdo aplica a partir de su publicación en el Diario Oficial y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
17 de julio de 2013.
El Presidente Comisión Rectora del Sistema General de Regalías,
Mauricio Perfetti del Corral.
Director General (E) Departamento
Nacional de Planeación.
La Secretaria Técnica Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
Paula Acosta.
Subdirectora General Departamento
Nacional de Planeación.

Más contenido relacionado

Destacado

Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
isis2389
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
jfcortesc
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.karenchan01
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
Angelica Guevara
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Presión
PresiónPresión
Presión
IES Europa
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de PascalSecundaria
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
karina Karinaviales839
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Guadis
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 

Destacado (20)

Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
Concurso de ciencia y tecnología 2012 2013
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Proyecto energia renobable
Proyecto energia  renobableProyecto energia  renobable
Proyecto energia renobable
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 

Similar a Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias

Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional. Pedcti
 
Colciencias 2018
Colciencias 2018Colciencias 2018
Colciencias 2018
Surys_12
 
Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación
Lineamientos Concurso   I Convocatoria InnovaciónLineamientos Concurso   I Convocatoria Innovación
Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación
Jeison Soto Cardona
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Ivan Villamizar
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
SALONVIRTUAL
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptxPolíticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
tb23391
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Jack Rodriguez
 
COLCIENCIAS
COLCIENCIASCOLCIENCIAS
COLCIENCIAS
Wilsonpuello11
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
miguel martinez
 
Ley 1286 2009
Ley 1286 2009Ley 1286 2009
Politica ambiental final
Politica ambiental finalPolitica ambiental final
Politica ambiental final
johana riscanevo
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Yina-cervantes16
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Katty Tapia
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
RadamantizvsShaka
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014Yelitza Claro
 

Similar a Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias (20)

Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
 
Colciencias 2018
Colciencias 2018Colciencias 2018
Colciencias 2018
 
Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación
Lineamientos Concurso   I Convocatoria InnovaciónLineamientos Concurso   I Convocatoria Innovación
Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptxPolíticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
COLCIENCIAS
COLCIENCIASCOLCIENCIAS
COLCIENCIAS
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
 
Ley 1286 2009
Ley 1286 2009Ley 1286 2009
Ley 1286 2009
 
Politica ambiental final
Politica ambiental finalPolitica ambiental final
Politica ambiental final
 
Concytec
ConcytecConcytec
Concytec
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Proyectos colciencias
Proyectos colcienciasProyectos colciencias
Proyectos colciencias
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
 

Más de Cendap Ltda

Situaciones Administrativas Regimen Prestacional
Situaciones Administrativas Regimen PrestacionalSituaciones Administrativas Regimen Prestacional
Situaciones Administrativas Regimen Prestacional
Cendap Ltda
 
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 OctubrePlebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
Cendap Ltda
 
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector saludLey 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
Cendap Ltda
 
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas InternacionalesGuia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
Cendap Ltda
 
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago LicenciaMora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Cendap Ltda
 
Desviacion de Recursos
Desviacion de RecursosDesviacion de Recursos
Desviacion de Recursos
Cendap Ltda
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
Cendap Ltda
 
Decreto 1082 de 2015
Decreto 1082 de 2015Decreto 1082 de 2015
Decreto 1082 de 2015
Cendap Ltda
 
Pago de vacaciones empleados Orden Territorial
Pago de vacaciones empleados Orden TerritorialPago de vacaciones empleados Orden Territorial
Pago de vacaciones empleados Orden Territorial
Cendap Ltda
 
Actualizacion meci decreto
Actualizacion meci decretoActualizacion meci decreto
Actualizacion meci decreto
Cendap Ltda
 
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio AmbienteResponsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
Cendap Ltda
 
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para LicenciaMads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
Cendap Ltda
 
Dafp15991 parentesco para contratar
Dafp15991  parentesco para contratarDafp15991  parentesco para contratar
Dafp15991 parentesco para contratar
Cendap Ltda
 
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcaldeDafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
Cendap Ltda
 
Simultaneo encargo y comision
Simultaneo encargo y comisionSimultaneo encargo y comision
Simultaneo encargo y comision
Cendap Ltda
 
Permiso para ejercer docencia
Permiso para ejercer docenciaPermiso para ejercer docencia
Permiso para ejercer docencia
Cendap Ltda
 
Pago prestaciones sociales empleados publicos
Pago prestaciones sociales empleados publicosPago prestaciones sociales empleados publicos
Pago prestaciones sociales empleados publicos
Cendap Ltda
 
Liquidación de Contratos Estatales
Liquidación de Contratos EstatalesLiquidación de Contratos Estatales
Liquidación de Contratos Estatales
Cendap Ltda
 
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboral
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboralEjercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboral
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboralCendap Ltda
 
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
Cendap Ltda
 

Más de Cendap Ltda (20)

Situaciones Administrativas Regimen Prestacional
Situaciones Administrativas Regimen PrestacionalSituaciones Administrativas Regimen Prestacional
Situaciones Administrativas Regimen Prestacional
 
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 OctubrePlebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
Plebiscito - Acuerdo Final / 2 Octubre
 
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector saludLey 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
Ley 1797 de 2016 saneamiento fiscal para sector salud
 
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas InternacionalesGuia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
Guia Actualizacion RUT / Contabilidad Normas Internacionales
 
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago LicenciaMora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
 
Desviacion de Recursos
Desviacion de RecursosDesviacion de Recursos
Desviacion de Recursos
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
Decreto 1082 de 2015
Decreto 1082 de 2015Decreto 1082 de 2015
Decreto 1082 de 2015
 
Pago de vacaciones empleados Orden Territorial
Pago de vacaciones empleados Orden TerritorialPago de vacaciones empleados Orden Territorial
Pago de vacaciones empleados Orden Territorial
 
Actualizacion meci decreto
Actualizacion meci decretoActualizacion meci decreto
Actualizacion meci decreto
 
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio AmbienteResponsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
Responsabilidad del Municipio Preservar Medio Ambiente
 
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para LicenciaMads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
Mads18066 Necesidad del estudio Ambiental para Licencia
 
Dafp15991 parentesco para contratar
Dafp15991  parentesco para contratarDafp15991  parentesco para contratar
Dafp15991 parentesco para contratar
 
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcaldeDafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
Dafp15921 inhabiliddaes elegido alcalde
 
Simultaneo encargo y comision
Simultaneo encargo y comisionSimultaneo encargo y comision
Simultaneo encargo y comision
 
Permiso para ejercer docencia
Permiso para ejercer docenciaPermiso para ejercer docencia
Permiso para ejercer docencia
 
Pago prestaciones sociales empleados publicos
Pago prestaciones sociales empleados publicosPago prestaciones sociales empleados publicos
Pago prestaciones sociales empleados publicos
 
Liquidación de Contratos Estatales
Liquidación de Contratos EstatalesLiquidación de Contratos Estatales
Liquidación de Contratos Estatales
 
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboral
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboralEjercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboral
Ejercicio profesional de servidores publico fuera de jornada laboral
 
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
Sent. C 241-14 Continuacion Régimen empleados para hospitales públicos liquid...
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias

  • 1. D I A R I O O F I C I A L N O 4 8. 8 5 5 D E 2 0 1 3 COMISIÓN RECTORA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS ACUERDO NÚMERO 0016 (Julio 17 de 2013) por el cual se fija la política de inversión de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. La Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, en ejercicio de sus facultades legales y, en especial de las conferidas por el artículo 4º y el numeral 1 del artículo 5° de la Ley 1530 de 2012 y el artículo 29 de la Ley 1606 de 2012, CONSIDERANDO: Que el inciso 3° del artículo 361 de la Constitución Política, creó el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Que el artículo 4° de la Ley 1530 de 2012 asigna a la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías la competencia para definir la política general de dicho Sistema, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema. Que de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artículo 5° de la Ley 1530 de 2012, la Comisión Rectora tiene como función definir las directrices generales, procesos, lineamientos, metodologías y criterios para el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Que el artículo 29 de la Ley 1530 de 2012 establece que el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá como objeto incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en general, incluidos proyectos relacionados con biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones, contribuyendo al progreso social, al dinamismo económico, al crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para toda la población. Que el artículo 29 de la Ley 1606 de 2012 establece que la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías fijará la política de inversión de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, velando por la financiación de proyectos de inversión estratégicos de impacto regional. Que el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias), elaboró un documento que contiene los lineamientos y sugerencias sobre regalías para la ciencia, tecnología e innovación, el cual sirvió de soporte para el presente acuerdo. Que conforme a lo anterior se hace necesario fijar la política de inversión de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e
  • 2. Innovación del Sistema General de Regalías, velando por la financiación de proyectos de inversión estratégicos de impacto regional, ACUERDA: Artículo 1º.Lineamientos de los programas y proyectos. Los programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación a ser financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, en cualquiera de sus fases, deberán reunir los siguientes lineamientos: 1. Impacto Regional y Redes Temáticas. Los proyectos tendrán impacto regional, en los términos del artículo 155 de la Ley 1530 de 2012. Igualmente deben estar dirigidos a la consolidación de redes temáticas que vinculen a diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la interdisciplinariedad y complementariedad, cuando existan. 2. Articulación con los planes y agendas departamentales, nacionales y sectoriales. Los proyectos deberán tener concordancia, ser pertinentes, coherentes y consistentes con los Planes Desarrollo y podrán tener concordancia, ser pertinentes, coherentes y consistentes con otros ejercicios de planeación estratégica regional como, los Planes Regionales de Competitividad y los Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y los Contratos Plan; igualmente, con los planes y estrategias sectoriales del orden nacional. 3. Aprovechamiento de las vocaciones, oportunidades y capacidades instaladas. Los proyectos deberán estar orientados a la solución innovadora de problemas y al aprovechamiento de las oportunidades de cada región, para lo cual debe profundizarse en el conocimiento local y regional, tanto de la sociedad como de la naturaleza. La capacidad regional instalada debe ser promovida y usada plenamente. 4. Articulación e inclusión de actores. Los proyectos fomentarán la articulación del estado en todos sus niveles: central, departamental y municipal y promover la participación de todos los actores de construcción del conocimiento y la innovación (Universidad- Empresa- Estado-Sociedad Civil Organizada), a fin de garantizar una apropiación de la Ciencia, Tecnología e Innovación más profunda y rápida. 5. Respuesta Integral a los problemas. Los proyectos y programas deberán contener una perspectiva compleja e integral de las posibles soluciones de los problemas, lo cual requiere interdisciplinariedad y construcción participativa del conocimiento, así como la construcción de la cadena que vincula la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, según corresponda. La dimensión social y ambiental debe ser parte fundamental de los programas y proyectos, teniendo en cuenta posibilidades como el posconflicto. 6. Disminución de brechas de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación. Los proyectos promoverán la alianza de grupos de investigación más avanzados, reconocidos y categorizados por Colciencias, con los menos avanzados contribuyendo a la disminución de brechas de conocimiento. 7. Complementariedad con otras iniciativas de orden regional y/o nacional. Los proyectos promoverán alianzas y articulación con los otros fondos del Sistema General de Regalías, y otras fuentes como los fondos sectoriales y los de Colciencias, y otros mecanismos como lo son los Contratos Plan en una visión solidaria, altruista y a la vez pragmática de optimización de recursos y esfuerzo. Artículo 2º.Políticas de inversión. Los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías solo podrán invertirse en los siguientes tipos de proyectos de inversión, en concordancia con lo señalado en los lineamientos para la formulación, presentación, verificación, viabilización, priorización y aprobación de los programas y proyectos de inversión de ciencia, tecnología e innovación a ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías: 1. Proyectos de formación en investigación y en innovación a lo largo de la vida, incluyendo toda la cadena desde temprana
  • 3. edad, proyectos que promuevan el desarrollo de habilidades tempranas en ciencia, tecnología e innovación, semilleros, técnicos y tecnólogos innovadores, jóvenes investigadores, ingenieros e innovadores, maestrías, doctorados y posdoctorados incluyendo la inserción laboral, tanto en universidades como en empresas. 2. Proyectos del sector agropecuario, agroindustria, pesquerías, acuacultura (marina y continental) y seguridad alimentaria, en coordinación con los lineamientos de la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación agropecuaria organizada en cadenas productivas, enfocados a aumentos de productividad y sostenibilidad de las diferentes actividades agropecuarias y sensible a las oportunidades que requiera el proceso de negociación de la paz y acuerdos comerciales internacionales. 3. Proyectos del sector salud, en función del Plan Nacional Decenal de Salud, en coordinación con el Ministerio de Salud, para apoyar el proceso de reforma integral del sector con énfasis en medicina preventiva, modelos de atención, enfermedades infecciosas, cáncer de niños y mujeres, política y avances farmacéuticos y de tecnologías de salud, sistemas de información, y fortalecimiento de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico. 4. Proyectos de Vivienda, Hábitat y Desarrollo urbano en las capitales y municipios de los departamentos buscando mayor conocimiento e innovación en servicios públicos, movilidad, vivienda y hábitat, ahorro y uso eficiente de agua, “basura cero”, planificación urbana sostenible y ecomateriales. 5. Proyectos de agua, diversidad y territorio cuyo objeto sea el conocimiento, la conservación y restauración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos y los ecosistemas mediante la biotecnología y eco tecnología, en especial la generación de sistemas agrosilvopastoriles y áreas de agricultura biológica (basada en agro ecología). Dentro de estos proyectos se incluyen aquellos que tienen por objeto el uso eficiente de centros existentes de secuenciación genómica y de bioinformática, como también la financiación parcial del satélite de observación de la tierra, que serviría para estimativos prediales, gestión del riesgo y seguimiento ambiental. 6. Proyectos de minería y energía responsable, en especial los que tengan por objeto la exploración de alternativas de extracción y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, buscando que sean más sostenibles ambiental y socialmente, y construyendo cadenas de valor agregado. También se podrá invertir en investigación e implementación de nuevas alternativas o técnicas de extracción, beneficio y transformación de los minerales estratégicos definidos por el Ministerio de Minas y Energía y el ordenamiento minero, así como en la seguridad de las explotaciones mineras con énfasis en labores subterráneas procurando que sean competitivas y responsables con el entorno social y ambiental; así como proyectos de promoción de eficiencia energética por parte de los usuarios del servicio público de energía eléctrica y proyectos de generación de energía con promoción de fuentes de energía renovables y/o no convencionales, siempre y cuando estos proyectos o actividades se encuentren enmarcadas en el objeto del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los términos del artículo 29 de la Ley 1530 de 2012. 7. Proyectos de desarrollo e Innovación Industrial y Empresarial que propendan por el mejoramiento de los negocios existentes o el desarrollo de nuevos negocios, al igual que la investigación con fines comerciales. Así mismo como los lineamientos establecidos en el documento Conpes 3582 de 2009. 8. Parques Tecnológicos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación acorde a lo establecido en el numeral 3 del artículo 1° del presente acuerdo. Las propuestas presentadas deberán aprovechar y no duplicar la capacidad científica, tecnológica e innovación nacional y regional existente. 9. Proyectos de innovación y nuevos conocimientos en tecnologías de la innovación y las comunicaciones, en especial proyectos de desarrollo de software con múltiples aplicaciones, en áreas como telemedicina, juegos electrónicos, contenidos digitales, emprendimiento en el sector Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), sistematización y computación de múltiples actividades productivas, relacionadas con transformación productiva y aumento real de productividad, fortaleciendo el ecosistema digital. 10. Programas y proyectos relacionados con la apropiación social del conocimiento acorde a lo establecido en el numeral 3 del artículo 1° del presente acuerdo. Las propuestas presentadas deberán aprovechar y no duplicar la capacidad científica,
  • 4. tecnológica e innovación nacional y regional existente. Artículo 3º. Vigencia y derogatorias. El presente acuerdo aplica a partir de su publicación en el Diario Oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Publíquese, comuníquese y cúmplase. 17 de julio de 2013. El Presidente Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, Mauricio Perfetti del Corral. Director General (E) Departamento Nacional de Planeación. La Secretaria Técnica Comisión Rectora del Sistema General de Regalías. Paula Acosta. Subdirectora General Departamento Nacional de Planeación.