SlideShare una empresa de Scribd logo
PLIEGO DE LINEAMIENTOS 1° CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CFC SENA REGIONAL CALDAS. 
FERIA DE LA ALIMENTACIÓN V.3 
CFC 2014 
"FERIA DE LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO ALIMENTARIO" 
Presentación de los lineamientos para la convocatoria de los proyectos productivos con componente de desarrollo, innovación y/o investigación aplicada con la industria agroalimentaria.
I. RECOMENDACIONES GENERALES 
1. Analice detalladamente el contenido de la presente convocatoria y sus anexos. 
2. Verifique el cumplimiento de los requisitos para participar en la convocatoria. 
3. Proceda a reunir la información, documentación exigida y verifique las fechas de entrega según el cronograma planteado. 
4. Durante la vigencia de la convocatoria, y sin que ello represente compromiso alguno en la selección de los proyectos, se aclararán dudas e inquietudes relacionadas con la misma y se suministrará la información que requieran los interesados. Comunique sus dudas e inquietudes al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com o en la Coordinación académica del Centro para la Formación Cafetera con Martha Elizabeth Cortes. 
5. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente, el COMITÉ EVALUADOR solicitará aclaración sobre el contenido y alcance de la propuesta. Estas aclaraciones deben ser atendidas de acuerdo al cronograma de la convocatoria. 
6. Presente el formulario de inscripción para aplicar a la convocatoria (Ver anexo 1) debidamente diligenciado y radicado en la Subdirección del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 
7. Presente el proyecto en el formato definido para la convocatoria (Ver anexo 2), completa y debidamente diligenciado, en medio magnético, en formato PDF al correo convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 
8. Presente el prototipo del proyecto con sus respectivos soportes técnicos y normativos, según los requisitos de participación definidos en la convocatoria y dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 
9. La presentación de la propuesta por parte de los proponentes, es la evidencia de que se estudió completamente el pliego, formatos y requisitos de la convocatoria, además que recibieron las aclaraciones necesarias respecto a las dudas o inquietudes previamente consultadas, así mismo han aceptado que este pliego es completo, compatible y adecuado. Los proponentes ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que van a adquirir en caso de postularse a la convocatoria.
II. ASPECTOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA 
1. CRITERIOS ORIENTADORES DE POLÍTICA SENNOVA 
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 plantea que el camino a la prosperidad democrática debe basarse en tres pilares, a saber: 
a) Un crecimiento sostenido basado en una economía más competitiva, más productiva y más innovadora, y con sectores dinámicos que jalonen el crecimiento. 
b) Una estrategia de igualdad de oportunidades que nivele el terreno de juego, que garantice que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino, independientemente de su género, etnia, posición social o lugar de origen. 
c) Una estrategia para consolidar la paz en todo el territorio, con la consolidación de la Seguridad, la plena vigencia de los Derechos Humanos y el funcionamiento eficaz de la Justicia. 
A partir del primero de ellos, se deriva el interés del Estado por promover una cultura de innovación en distintas esferas, con el propósito de generar a largo plazo una alta competitividad y sostenibilidad en el país. 
En este contexto, en el Plan Nacional de Desarrollo la innovación comprende no solo el desarrollo de nuevos productos o la transformación de los existentes sino que también involucra la creación de “nuevas formas de organizar, gestionar, producir, entregar, comercializar, vender y relacionarse con clientes y proveedores; logrando, en última instancia, generar valor agregado a través de toda la cadena productiva. Es por esto que la innovación y la inversión en investigación y desarrollo no son exclusivas a los sectores de alta tecnología. Por lo contrario, deben ser parte vital de todos los sectores económicos y hacerse extensivos a todos sus eslabonamientos.” (p.68) 
Por otra parte, este Plan estima que el país necesita garantizar una tasa de crecimiento potencial de 6% 1 o más de manera sostenida para mejorar su competitividad en los mercados internacionales para lo cual propone avanzar en tres ejes fundamentales: (1) la innovación; (2) la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad; y (3) la dinamización de sectores “locomotora”, cuyo impacto directo e indirecto lideren el crecimiento y la generación de empleo: sector minero-energético, vivienda, transporte, sectores basados en la innovación, y sector agropecuario.
1 “Este Plan es consistente con el escenario macroeconómico y fiscal descrito en el Capítulo VIII. Como se menciona en dicho capítulo, el objetivo de locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo, impulsarán la economía del país a niveles superiores al 6% del PIB, lo que se ajusta al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal, el cual supone un crecimiento potencial de 4.5% del PIB.” (p.791) 
En este contexto, frente a la política de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONPES 3582 DE 2009 consolidó el concepto de innovación como un proceso social basado en la producción e intercambio de conocimiento entre múltiples autores internos y externos a las organizaciones y se identificó que el problema central del país ha sido su baja capacidad para identificar, producir, difundir, usar e integrar conocimientos, problemática asociada a bajos niveles de innovación de las empresas, débil institucionalidad en el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, insuficientes recursos humanos para la investigación y la innovación, baja apropiación social de la ciencia y la tecnología, ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo y disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas. Para hacer frente a esta situación se establece la necesidad de focalizar la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos a largo plazo, que se caractericen por la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico que generen valor agregado y diversificación hacia nuevos sectores con mayor demanda. 
Por su parte, la Ley 1286 de 20092, establece como uno de los principios y criterios que regirán el fomento, desarrollo, fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como las actividades de investigación que realicen los organismos y/o entidades de la administración pública, la descentralización, en el sentido de que los instrumentos de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación deben ser promotores de la descentralización territorial e institucional, procurando el desarrollo armónico de la potencialidad científica, tecnológica del país, buscando así mismo, el crecimiento, la consolidación de las comunidades científicas en los departamentos y municipios. 
Frente a la normatividad de ciencia, tecnología e innovación, se señala lo siguiente: Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Asimismo, deberá establecer los
mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la universidad, la comunidad científica y el sector privado colombianos.” desarrollo de actividades científicas y tecnológicas que “La contratación directa 
Para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas debe tener en cuenta la definición contenida en el Decreto-ley 591 de 1991 y las demás normas que lo 
Modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan.” descentralizadas para adelantar actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías, y a celebrar con los particulares convenios especiales de cooperación. descentralizadas para celebrar con los particulares y con otras entidades públicas de cualquier orden, Convenios Especiales de Cooperación, en virtud de los cuales, las personas que los celebran, aportan recursos en dinero, en especie o de industria, para facilitar, fomentar o desarrollar actividades científicas y tecnológicas previstas en el artículo 2 del citado Decreto 591 de 1991. Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, señala que “el convenio especial de cooperación está sujeto a las normas de derecho privado, de acuerdo con lo previsto en el Decreto-Ley 393 de 1991.” 
Finalmente, a nivel de normas internas que regulan los aspectos de la presente convocatoria, se encuentra que mediante Decreto 249 de 2004, numeral 3 del artículo 3, el Consejo Directivo Nacional del SENA fue facultado para “Aprobar las políticas para la contribución del SENA al Desarrollo Tecnológico y la Competitividad y los criterios generales de utilización de los recursos de la ley 344 de 1996”. Con base en esta reglamentación se establecieron los Acuerdos del Consejo Directivo Nacional del SENA: 
1. Acuerdo 003 de 2012 “Por el cual se imparten políticas y directrices para el manejo de la inversión para la competitividad y el desarrollo tecnológico productivo”. 
2. Acuerdo 15 de 2012 “Por el cual se modifican los artículos 8 y 13 del Acuerdo 003 de 2012” 
3. Acuerdo 16 de 2012 “Por el cual se establece el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”
Para dar cumplimiento a estos acuerdos. El Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - SENNOVA se ha trazado el cumplimiento de ciertos objetivos encaminados al fortalecimiento de procesos de investigación en el Sena. Las tareas iniciadas desde 2012 comienzan a estructurar una serie de procedimientos, siendo uno de los principales la creación y conformación de grupos de investigación en los Centros de Formación Profesional. Una de las razones conducentes a esta asignación tiene que ver con el impulso y desarrollo que ya tienen varios Centros. Múltiples iniciativas de investigación aplicada se están configurando en grupos, adicional a aquellos ya tienen una trayectoria importante en Colciencias. 
Debido a la importancia y a la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje en los proyectos de ciencia, innovación y desarrollo de tecnologías del país, se hace necesaria la organización y regularización de los proyectos de investigación, sus gestores y participantes al interior de la institución. Ello permitirá que la comunidad académica tenga un rango mucho más amplio de participación y contribuya a la formación integral de los aprendices de manera más eficaz. Así mismo, que aporte al desarrollo profesional, técnico y tecnológico de los instructores, administrativos y demás colombianos que intervienen en las acciones investigativas del Sena.
2. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA. 
Promover la participación de los aprendices del Centro para la Formación Cafetera con los proyectos productivos, desarrollados a lo largo de su etapa lectiva, que impacte al sector por su productividad, competitividad, desarrollo, innovación e investigación aplicada a la agroindustria. 
3. POBLACIÓN OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA 
Todos los aprendices pertenecientes a los programas de Formación Titulada y Jóvenes Rurales Emprendedores de las especialidades de agroindustria, biotecnología, ambiental, agrícola, pecuaria y química industrial del Centro para la Formación Cafetera del Sena Regional Caldas, y que se encuentren cursando como mínimo el 4° trimestre de formación. Líneas de Aplicación: 
 Agroindustria alimentaria. 
 Biocombustibles. 
 Nutrición (Humana y Animal). 
 Biotecnología agroindustrial. 
 Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales. 
 Alimentos Nutracéuticos. 
 Diseño y Tecnología (Empaques). 
 Alimentos Funcionales. 
4. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA PROYECTOS PRESENTADOS POR GRUPOS 
 Presentar el formulario de inscripción para aplicar a la convocatoria debidamente diligenciado y radicado en la Subdirección del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. (Ver anexo 1). 
 El aprendiz o aprendices deben presentar buen rendimiento académico, los resultados de aprendizaje ejecutados a la fecha según el proyecto de formación, deben estar aprobados en SOFIA PLUS.
 No presentar llamados de atención o citaciones del comité de evaluación y seguimiento en el último trimestre de formación, contado a partir de la fecha de publicación de ésta convocatoria. 
 Presentar el proyecto en el formato definido para la convocatoria (Ver anexo 2), completa y debidamente diligenciado, en medio magnético y formato PDF. Enviarlo al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com, dentro de las fechas establecidas en el cronograma, este debe cumplir con las siguientes especificaciones: 
Presentar el proyecto en grupos de mínimo 2 y máximo 5 aprendices. 
Los proyectos deben estar en etapa de desarrollo, consolidación y/o ajustes. 
Los proyectos deben estar enfocados en alguna de las líneas propuestas en la presente convocatoria: 
 Agroindustria alimentaria. 
 Biocombustibles. 
 Nutrición (Humana y Animal). 
 Biotecnología agroindustrial. 
 Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales. 
 Alimentos Nutracéuticos. 
 Diseño y tecnología (Empaques). 
 Alimentos funcionales. 
 Presentar el prototipo del proyecto con sus respectivos soportes técnicos y normativos, en una de las siguientes modalidades, según sea el caso: 
I. Tangible (modelo físico del producto a desarrollar con el proyecto). 
II. Digital (imagen del producto a desarrollar con el proyecto definiendo sus características principales, descripción y aplicabilidad). 
En ambos casos el prototipo debe ser entregado personalmente a Martha Elizabeth Cortes en la Coordinación Académica del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. Los productos o entregables deben ser viables para replicar y reproducir a escala industrial.
III. PROCEDIMIENTO DE LA CONVOCATORIA 
1. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA. 
La convocatoria tendrá los ciclos para la radicación, verificación, evaluación y aprobación de propuestas. Considere que solo se recibirán los documentos y demás, en las fechas propuestas en el siguiente cronograma: 
CRONOGRAMA 
FECHA INICIO 
FECHA TERMINACIÓN 
Presentar el formulario de inscripción (Anexo 1) con los respectivos soportes. Radicado en Subdirección del Centro para la Formación Cafetera 
04/09/2014 
15/09/2014 
4:00 m. 
Presentar el proyecto en el formato definido (Anexo 2) enviarlo al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com 
04/09/2014 
15/09/2014 
4:00 m. 
Publicación propuestas recibidas 
16/09/2014 
Revisión, evaluación y observaciones técnicas del proyecto. 
16/09/2014 
23/09/2014 
Publicación de resultados de la revisión y evaluación técnica del proyecto, ajustes y/o correcciones a realizar. 
24/09/2014 5.00 pm 
Entrega de prototipos y de ajustes y/o correcciones del proyecto. 
25/09/2014 
01/10/2014 
Evaluación por parte de los jurados de Tecnoparque. 
02/10/2014 
08/10/2014 
Evaluación por parte de los jurados de la Unidad de Emprendimiento y Empresarismo. 
02/10/2014 
08/10/2014 
Divulgación de prototipos 
09/10/2014 
Entrega de premio ganadores 
10/10/2014
2. VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PUNTAJES. 
En el siguiente cuadro se consignan los puntajes sobre los cuales serán valoradas las propuestas presentadas en la presente convocatoria. Tenga en cuenta que la valoración será realizada por jueces expertos en los temas pertinentes a la convocatoria y en las fechas establecidas en el cronograma. 
3. PREMIACIÓN PARA EL PROYECTO GANADOR DE LA CONVOCATORIA: 
 Una (1) TABLET. 
 Asesoría y encadenamiento del proyecto en TECNOPARQUE nodo Manizales y Asesoría y encadenamiento en la UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, para diseño y desarrollo de prototipo y plan de negocio del proyecto. 
 Visita a un laboratorio especializado en análisis de calidad para un (1) aprendiz proponente del proyecto ganador. 
VALORACIÓN PROPUESTA 
PUNTAJE MÁXIMO 
Presentación del proyecto escrito 
5 
Impacto social a comunidades y poblaciones vulnerables 
10 
Nivel de Desarrollo 
15 
Nivel de Innovación 
10 
Nivel de Investigación 
10 
Aplicabilidad Industrial 
20 
Cumplimiento normativo 
5 
Cumplimiento de requisitos de la convocatoria 
5 
Presentación del prototipo 
10 
Actividades de Divulgación del prototipo 
10 
TOTAL 
100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
Benjamín González
 
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
GEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 ARGEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 AR
DiplomadosESEP
 
Agenda Interna Meta
Agenda Interna MetaAgenda Interna Meta
Agenda Interna Meta
yhing
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAENPLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
Zuniga Agustin
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Roberto Vargas Buendía
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
Jorge Daniel Moguel Gamboa
 
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdfBases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
JHONLUDWINGPINCHISAN
 
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
Erika Vargas
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
cefic
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
cefic
 
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESPLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
G&T ASOCIADOS
 
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosAcercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
MirkoGM
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
alejandraarrazolap
 

La actualidad más candente (17)

ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
ACUERDO número 522 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa ...
 
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
GEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 ARGEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 AR
 
Agenda Interna Meta
Agenda Interna MetaAgenda Interna Meta
Agenda Interna Meta
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAENPLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
 
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
 
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdfBases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
Bases-cnpie-2022 (1) (1).pdf
 
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
Guia de aprendizaje no.003 guia para elaborar un plan de negocio – estudio or...
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
 
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONESPLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
 
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosAcercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 

Destacado

Ejercicios de cada distribución
Ejercicios de cada distribuciónEjercicios de cada distribución
Ejercicios de cada distribución
Angel García Guerrero
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
mayrifer
 
Interpretaciones para la empresa carolin
Interpretaciones para la empresa carolinInterpretaciones para la empresa carolin
Interpretaciones para la empresa carolin
Angel García Guerrero
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Adrian Garcia
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
elviscd_4
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
Angel García Guerrero
 
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
Angel García Guerrero
 
endocrine
endocrineendocrine
Interpretacion estratificación
Interpretacion estratificaciónInterpretacion estratificación
Interpretacion estratificación
Angel García Guerrero
 
2002 pancreatitis sochinf
2002 pancreatitis sochinf2002 pancreatitis sochinf
2002 pancreatitis sochinf
Rudolf Motzfeld
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayrifer
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayrifer
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayrifer
 
Storyboard 100% completed
Storyboard 100% completedStoryboard 100% completed
Storyboard 100% completed
chelseaahiggins
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
Angel García Guerrero
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
Angel García Guerrero
 
Convencion discapacidad
Convencion discapacidadConvencion discapacidad
Convencion discapacidad
Macarena Galdames Godoy
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
Adrian Garcia
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
Adrian Garcia
 

Destacado (20)

Ejercicios de cada distribución
Ejercicios de cada distribuciónEjercicios de cada distribución
Ejercicios de cada distribución
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Interpretaciones para la empresa carolin
Interpretaciones para la empresa carolinInterpretaciones para la empresa carolin
Interpretaciones para la empresa carolin
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
10 Cosas importantes para trabajar en el Siglo XXI
 
endocrine
endocrineendocrine
endocrine
 
Interpretacion estratificación
Interpretacion estratificaciónInterpretacion estratificación
Interpretacion estratificación
 
2002 pancreatitis sochinf
2002 pancreatitis sochinf2002 pancreatitis sochinf
2002 pancreatitis sochinf
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Storyboard 100% completed
Storyboard 100% completedStoryboard 100% completed
Storyboard 100% completed
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
 
Convencion discapacidad
Convencion discapacidadConvencion discapacidad
Convencion discapacidad
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
 

Similar a Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación

Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
Acuerdo 16 proyectos inversion  de ciencia y tecnologia con recurso de regaliasAcuerdo 16 proyectos inversion  de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
Cendap Ltda
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Ivan Villamizar
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
SALONVIRTUAL
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009   modificacion ley 29 de ctiLey 1286 de 2009   modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
JulianCamiloZapata
 
Fuentesfinanciacion
FuentesfinanciacionFuentesfinanciacion
Fuentesfinanciacion
jeisson0617
 
Cocyt Fomix
Cocyt FomixCocyt Fomix
Cocyt Fomix
AlexHernandez99
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
Neliza Queralez Duran
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
luisvargas2013
 
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Pedcti
 
Colciencias 2018
Colciencias 2018Colciencias 2018
Colciencias 2018
Surys_12
 
Recomendaciones conpes
Recomendaciones conpesRecomendaciones conpes
Recomendaciones conpes
santodog17
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
eneido jose figueredo lameda
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Jorman garcia
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Eduardo Luque Mamani
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
hergen1989
 

Similar a Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación (20)

Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
Acuerdo 16 proyectos inversion  de ciencia y tecnologia con recurso de regaliasAcuerdo 16 proyectos inversion  de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
Acuerdo 16 proyectos inversion de ciencia y tecnologia con recurso de regalias
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009   modificacion ley 29 de ctiLey 1286 de 2009   modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
 
Fuentesfinanciacion
FuentesfinanciacionFuentesfinanciacion
Fuentesfinanciacion
 
Cocyt Fomix
Cocyt FomixCocyt Fomix
Cocyt Fomix
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
 
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
 
Colciencias 2018
Colciencias 2018Colciencias 2018
Colciencias 2018
 
Recomendaciones conpes
Recomendaciones conpesRecomendaciones conpes
Recomendaciones conpes
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
 
Consideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologicoConsideraciones finales y apendice metodologico
Consideraciones finales y apendice metodologico
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Lineamientos Concurso I Convocatoria Innovación

  • 1. PLIEGO DE LINEAMIENTOS 1° CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CFC SENA REGIONAL CALDAS. FERIA DE LA ALIMENTACIÓN V.3 CFC 2014 "FERIA DE LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO ALIMENTARIO" Presentación de los lineamientos para la convocatoria de los proyectos productivos con componente de desarrollo, innovación y/o investigación aplicada con la industria agroalimentaria.
  • 2. I. RECOMENDACIONES GENERALES 1. Analice detalladamente el contenido de la presente convocatoria y sus anexos. 2. Verifique el cumplimiento de los requisitos para participar en la convocatoria. 3. Proceda a reunir la información, documentación exigida y verifique las fechas de entrega según el cronograma planteado. 4. Durante la vigencia de la convocatoria, y sin que ello represente compromiso alguno en la selección de los proyectos, se aclararán dudas e inquietudes relacionadas con la misma y se suministrará la información que requieran los interesados. Comunique sus dudas e inquietudes al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com o en la Coordinación académica del Centro para la Formación Cafetera con Martha Elizabeth Cortes. 5. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente, el COMITÉ EVALUADOR solicitará aclaración sobre el contenido y alcance de la propuesta. Estas aclaraciones deben ser atendidas de acuerdo al cronograma de la convocatoria. 6. Presente el formulario de inscripción para aplicar a la convocatoria (Ver anexo 1) debidamente diligenciado y radicado en la Subdirección del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 7. Presente el proyecto en el formato definido para la convocatoria (Ver anexo 2), completa y debidamente diligenciado, en medio magnético, en formato PDF al correo convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 8. Presente el prototipo del proyecto con sus respectivos soportes técnicos y normativos, según los requisitos de participación definidos en la convocatoria y dentro de las fechas establecidas en el cronograma. 9. La presentación de la propuesta por parte de los proponentes, es la evidencia de que se estudió completamente el pliego, formatos y requisitos de la convocatoria, además que recibieron las aclaraciones necesarias respecto a las dudas o inquietudes previamente consultadas, así mismo han aceptado que este pliego es completo, compatible y adecuado. Los proponentes ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que van a adquirir en caso de postularse a la convocatoria.
  • 3. II. ASPECTOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA 1. CRITERIOS ORIENTADORES DE POLÍTICA SENNOVA El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 plantea que el camino a la prosperidad democrática debe basarse en tres pilares, a saber: a) Un crecimiento sostenido basado en una economía más competitiva, más productiva y más innovadora, y con sectores dinámicos que jalonen el crecimiento. b) Una estrategia de igualdad de oportunidades que nivele el terreno de juego, que garantice que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino, independientemente de su género, etnia, posición social o lugar de origen. c) Una estrategia para consolidar la paz en todo el territorio, con la consolidación de la Seguridad, la plena vigencia de los Derechos Humanos y el funcionamiento eficaz de la Justicia. A partir del primero de ellos, se deriva el interés del Estado por promover una cultura de innovación en distintas esferas, con el propósito de generar a largo plazo una alta competitividad y sostenibilidad en el país. En este contexto, en el Plan Nacional de Desarrollo la innovación comprende no solo el desarrollo de nuevos productos o la transformación de los existentes sino que también involucra la creación de “nuevas formas de organizar, gestionar, producir, entregar, comercializar, vender y relacionarse con clientes y proveedores; logrando, en última instancia, generar valor agregado a través de toda la cadena productiva. Es por esto que la innovación y la inversión en investigación y desarrollo no son exclusivas a los sectores de alta tecnología. Por lo contrario, deben ser parte vital de todos los sectores económicos y hacerse extensivos a todos sus eslabonamientos.” (p.68) Por otra parte, este Plan estima que el país necesita garantizar una tasa de crecimiento potencial de 6% 1 o más de manera sostenida para mejorar su competitividad en los mercados internacionales para lo cual propone avanzar en tres ejes fundamentales: (1) la innovación; (2) la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad; y (3) la dinamización de sectores “locomotora”, cuyo impacto directo e indirecto lideren el crecimiento y la generación de empleo: sector minero-energético, vivienda, transporte, sectores basados en la innovación, y sector agropecuario.
  • 4. 1 “Este Plan es consistente con el escenario macroeconómico y fiscal descrito en el Capítulo VIII. Como se menciona en dicho capítulo, el objetivo de locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo, impulsarán la economía del país a niveles superiores al 6% del PIB, lo que se ajusta al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal, el cual supone un crecimiento potencial de 4.5% del PIB.” (p.791) En este contexto, frente a la política de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONPES 3582 DE 2009 consolidó el concepto de innovación como un proceso social basado en la producción e intercambio de conocimiento entre múltiples autores internos y externos a las organizaciones y se identificó que el problema central del país ha sido su baja capacidad para identificar, producir, difundir, usar e integrar conocimientos, problemática asociada a bajos niveles de innovación de las empresas, débil institucionalidad en el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, insuficientes recursos humanos para la investigación y la innovación, baja apropiación social de la ciencia y la tecnología, ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo y disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas. Para hacer frente a esta situación se establece la necesidad de focalizar la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos a largo plazo, que se caractericen por la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico que generen valor agregado y diversificación hacia nuevos sectores con mayor demanda. Por su parte, la Ley 1286 de 20092, establece como uno de los principios y criterios que regirán el fomento, desarrollo, fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como las actividades de investigación que realicen los organismos y/o entidades de la administración pública, la descentralización, en el sentido de que los instrumentos de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación deben ser promotores de la descentralización territorial e institucional, procurando el desarrollo armónico de la potencialidad científica, tecnológica del país, buscando así mismo, el crecimiento, la consolidación de las comunidades científicas en los departamentos y municipios. Frente a la normatividad de ciencia, tecnología e innovación, se señala lo siguiente: Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Asimismo, deberá establecer los
  • 5. mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la universidad, la comunidad científica y el sector privado colombianos.” desarrollo de actividades científicas y tecnológicas que “La contratación directa Para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas debe tener en cuenta la definición contenida en el Decreto-ley 591 de 1991 y las demás normas que lo Modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan.” descentralizadas para adelantar actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías, y a celebrar con los particulares convenios especiales de cooperación. descentralizadas para celebrar con los particulares y con otras entidades públicas de cualquier orden, Convenios Especiales de Cooperación, en virtud de los cuales, las personas que los celebran, aportan recursos en dinero, en especie o de industria, para facilitar, fomentar o desarrollar actividades científicas y tecnológicas previstas en el artículo 2 del citado Decreto 591 de 1991. Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, señala que “el convenio especial de cooperación está sujeto a las normas de derecho privado, de acuerdo con lo previsto en el Decreto-Ley 393 de 1991.” Finalmente, a nivel de normas internas que regulan los aspectos de la presente convocatoria, se encuentra que mediante Decreto 249 de 2004, numeral 3 del artículo 3, el Consejo Directivo Nacional del SENA fue facultado para “Aprobar las políticas para la contribución del SENA al Desarrollo Tecnológico y la Competitividad y los criterios generales de utilización de los recursos de la ley 344 de 1996”. Con base en esta reglamentación se establecieron los Acuerdos del Consejo Directivo Nacional del SENA: 1. Acuerdo 003 de 2012 “Por el cual se imparten políticas y directrices para el manejo de la inversión para la competitividad y el desarrollo tecnológico productivo”. 2. Acuerdo 15 de 2012 “Por el cual se modifican los artículos 8 y 13 del Acuerdo 003 de 2012” 3. Acuerdo 16 de 2012 “Por el cual se establece el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”
  • 6. Para dar cumplimiento a estos acuerdos. El Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - SENNOVA se ha trazado el cumplimiento de ciertos objetivos encaminados al fortalecimiento de procesos de investigación en el Sena. Las tareas iniciadas desde 2012 comienzan a estructurar una serie de procedimientos, siendo uno de los principales la creación y conformación de grupos de investigación en los Centros de Formación Profesional. Una de las razones conducentes a esta asignación tiene que ver con el impulso y desarrollo que ya tienen varios Centros. Múltiples iniciativas de investigación aplicada se están configurando en grupos, adicional a aquellos ya tienen una trayectoria importante en Colciencias. Debido a la importancia y a la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje en los proyectos de ciencia, innovación y desarrollo de tecnologías del país, se hace necesaria la organización y regularización de los proyectos de investigación, sus gestores y participantes al interior de la institución. Ello permitirá que la comunidad académica tenga un rango mucho más amplio de participación y contribuya a la formación integral de los aprendices de manera más eficaz. Así mismo, que aporte al desarrollo profesional, técnico y tecnológico de los instructores, administrativos y demás colombianos que intervienen en las acciones investigativas del Sena.
  • 7. 2. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA. Promover la participación de los aprendices del Centro para la Formación Cafetera con los proyectos productivos, desarrollados a lo largo de su etapa lectiva, que impacte al sector por su productividad, competitividad, desarrollo, innovación e investigación aplicada a la agroindustria. 3. POBLACIÓN OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Todos los aprendices pertenecientes a los programas de Formación Titulada y Jóvenes Rurales Emprendedores de las especialidades de agroindustria, biotecnología, ambiental, agrícola, pecuaria y química industrial del Centro para la Formación Cafetera del Sena Regional Caldas, y que se encuentren cursando como mínimo el 4° trimestre de formación. Líneas de Aplicación:  Agroindustria alimentaria.  Biocombustibles.  Nutrición (Humana y Animal).  Biotecnología agroindustrial.  Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales.  Alimentos Nutracéuticos.  Diseño y Tecnología (Empaques).  Alimentos Funcionales. 4. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA PROYECTOS PRESENTADOS POR GRUPOS  Presentar el formulario de inscripción para aplicar a la convocatoria debidamente diligenciado y radicado en la Subdirección del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. (Ver anexo 1).  El aprendiz o aprendices deben presentar buen rendimiento académico, los resultados de aprendizaje ejecutados a la fecha según el proyecto de formación, deben estar aprobados en SOFIA PLUS.
  • 8.  No presentar llamados de atención o citaciones del comité de evaluación y seguimiento en el último trimestre de formación, contado a partir de la fecha de publicación de ésta convocatoria.  Presentar el proyecto en el formato definido para la convocatoria (Ver anexo 2), completa y debidamente diligenciado, en medio magnético y formato PDF. Enviarlo al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com, dentro de las fechas establecidas en el cronograma, este debe cumplir con las siguientes especificaciones: Presentar el proyecto en grupos de mínimo 2 y máximo 5 aprendices. Los proyectos deben estar en etapa de desarrollo, consolidación y/o ajustes. Los proyectos deben estar enfocados en alguna de las líneas propuestas en la presente convocatoria:  Agroindustria alimentaria.  Biocombustibles.  Nutrición (Humana y Animal).  Biotecnología agroindustrial.  Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales.  Alimentos Nutracéuticos.  Diseño y tecnología (Empaques).  Alimentos funcionales.  Presentar el prototipo del proyecto con sus respectivos soportes técnicos y normativos, en una de las siguientes modalidades, según sea el caso: I. Tangible (modelo físico del producto a desarrollar con el proyecto). II. Digital (imagen del producto a desarrollar con el proyecto definiendo sus características principales, descripción y aplicabilidad). En ambos casos el prototipo debe ser entregado personalmente a Martha Elizabeth Cortes en la Coordinación Académica del Centro para la Formación Cafetera, dentro de las fechas establecidas en el cronograma. Los productos o entregables deben ser viables para replicar y reproducir a escala industrial.
  • 9. III. PROCEDIMIENTO DE LA CONVOCATORIA 1. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria tendrá los ciclos para la radicación, verificación, evaluación y aprobación de propuestas. Considere que solo se recibirán los documentos y demás, en las fechas propuestas en el siguiente cronograma: CRONOGRAMA FECHA INICIO FECHA TERMINACIÓN Presentar el formulario de inscripción (Anexo 1) con los respectivos soportes. Radicado en Subdirección del Centro para la Formación Cafetera 04/09/2014 15/09/2014 4:00 m. Presentar el proyecto en el formato definido (Anexo 2) enviarlo al correo electrónico convocatoriainnovacioncfc2014@gmail.com 04/09/2014 15/09/2014 4:00 m. Publicación propuestas recibidas 16/09/2014 Revisión, evaluación y observaciones técnicas del proyecto. 16/09/2014 23/09/2014 Publicación de resultados de la revisión y evaluación técnica del proyecto, ajustes y/o correcciones a realizar. 24/09/2014 5.00 pm Entrega de prototipos y de ajustes y/o correcciones del proyecto. 25/09/2014 01/10/2014 Evaluación por parte de los jurados de Tecnoparque. 02/10/2014 08/10/2014 Evaluación por parte de los jurados de la Unidad de Emprendimiento y Empresarismo. 02/10/2014 08/10/2014 Divulgación de prototipos 09/10/2014 Entrega de premio ganadores 10/10/2014
  • 10. 2. VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PUNTAJES. En el siguiente cuadro se consignan los puntajes sobre los cuales serán valoradas las propuestas presentadas en la presente convocatoria. Tenga en cuenta que la valoración será realizada por jueces expertos en los temas pertinentes a la convocatoria y en las fechas establecidas en el cronograma. 3. PREMIACIÓN PARA EL PROYECTO GANADOR DE LA CONVOCATORIA:  Una (1) TABLET.  Asesoría y encadenamiento del proyecto en TECNOPARQUE nodo Manizales y Asesoría y encadenamiento en la UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO, para diseño y desarrollo de prototipo y plan de negocio del proyecto.  Visita a un laboratorio especializado en análisis de calidad para un (1) aprendiz proponente del proyecto ganador. VALORACIÓN PROPUESTA PUNTAJE MÁXIMO Presentación del proyecto escrito 5 Impacto social a comunidades y poblaciones vulnerables 10 Nivel de Desarrollo 15 Nivel de Innovación 10 Nivel de Investigación 10 Aplicabilidad Industrial 20 Cumplimiento normativo 5 Cumplimiento de requisitos de la convocatoria 5 Presentación del prototipo 10 Actividades de Divulgación del prototipo 10 TOTAL 100