SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”
CLAVE: 24DES0001Z
CHARCAS, S.L.P.
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Acuerdo de Convivencia Escolar Interno que normará la asistencia, puntualidad, disciplina y presentación
personal de los alumnos de esta institución para el ciclo escolar 2017-2018.
Introducción
El presente acuerdo de convivencia escolar aplicable en la Escuela Secundaria General “Miguel Hidalgo y Costilla” de Charcas
S.L.P., tiene como propósito establecer reglas generales que permitan la convivencia inclusiva, democrática y pacífica entre
los actores de la comunidad escolar, donde todos conozcan sus derechos y responsabilidades, de manera que la interacción
entre éstos se dé en un contexto de certidumbre de colaboración y corresponsabilidad.
La conducta escolar estará regida por los principios de la disciplina activa y el autocontrol, considerando al joven como
sujeto en formación y en busca de su identidad; de acuerdo con esto el estudiante tendrá la oportunidad de corregir sus
propios errores, realizando actos positivos.
FUNDAMENTO
Partiendo de que es responsabilidad de toda institución educativa contribuir a la formación integral de los alumnos con
fundamento en lo dispuesto en el Artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos
1º. Y 41 de la Ley de Educación del Estado de San Luís Potosí, este último establece: “En la impartición de educación para
menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su
integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea
compatible con su edad. En caso de que las y los educadores, así como las autoridades educativas, tengan conocimiento
de la comisión de algún delito en agravio de las y los educandos, lo harán del conocimiento inmediato de las autoridades
competentes”. Además con apoyo en los numerales 1º, 3º, 31 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de San Luis Potosí y demás disposiciones que de ella se deriven, se emite el presente Acuerdo de Convivencia
Escolar:
DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS:
En una escuela promotora de la convivencia pacífica los alumnos saben con claridad, porque así se lo han mostrado los
adultos a su alrededor, cuál es el comportamiento que se espera de ellas (os), conocen y asumen su compromiso en favor
de la convivencia escolar, así como sus responsabilidades en la escuela.
DERECHOS
1. Ser respetado en su integridad física y moral por todos los miembros de la comunidad escolar y que la aplicación
de la disciplina escolar sea acorde a su edad.
2. Expresar libre, pero respetuosamente, sus ideas y opiniones.
3. Acudir a los maestros y autoridades del Plantel para aclarar dudas, plantear problemas y recibir respuestas.
4. Usar las instalaciones del plantel, respetando las normas correspondientes.
5. Formar parte de la Sociedad de Alumnos y participar en el proceso electoral para la designación de sus
representantes.
6. Presentar formalmente sus propuestas a las autoridades de la Escuela Secundaria, individualmente o en grupo,
siempre y cuando coadyuven al buen funcionamiento del Plantel y armonice las relaciones de convivencia de la
comunidad escolar.
7. Conocer el resultado de sus evaluaciones parciales y/o finales de bimestre antes de ser entregadas a la
Subdirección o al Departamento Administrativo.
8. Pedir revisión de exámenes parciales y finales de bimestre dentro de los plazos establecidos.
9. Participar en los eventos académicos, culturales, sociales y deportivos que organiza el Plantel, la Zona Escolar y
el Departamento de Secundarias Generales.
10. No ser retirado del aula de clase.
11. Recibir documentación gratuita; salvo la reposición por perdida (excepto credenciales).
DEBERES
1. Mostrar un trato respetuoso hacia todos los miembros de la comunidad escolar; personal directivo docente, de
asistencia a la educación y de servicios generales, estudiante, padres de familia y cualquier persona que se
encuentre de visita dentro de las instalaciones de la escuela.
2. Se considerarán conductas inadecuadas:
a) La agresión verbal (insultos, amenazas y palabras antisonantes).
b) La agresión física.
c) Las señales y signos obscenos.
d) El desacato a la autoridad, entendiéndose ésta a cualquier miembro del personal de la institución.
2
e) Observar buen comportamiento en todos los actos cívicos, deportivos, artísticos y culturales que se
desarrollen en el plantel, y fuera de la escuela cuando se lleve la representación de la misma. De manera
especial ser respetuoso con los Símbolos Patrios.
3. Permanecerá en la escuela durante toda la jornada escolar, no podrá salir del plantel, salvo causas de fuerza
mayor, previa autorización por parte de la Dirección de la Escuela, ni platicar con personas ajenas, amigos o
comprar artículos o cosas de otra índole por accesos del plantel.
4. Asumir una actitud de disposición al estudio, tareas, investigaciones, comisiones, supervisadas por los Padres de
Familia en casa y dentro de la escuela por parte de los maestros y desempeñar eficazmente las comisiones que
le sean encomendadas.
5. Asistir puntual y regularmente a sus clases y actividades que se determinen como obligatorias. (Hora de entrada
7:20 Hrs.).
6. Ser puntual al llegar a clase ya que la puerta de entrada se cerrará en punto de las 7:30 Hrs. Sin tolerancia alguna
y permanecer en el aula en las horas intermedias. (Solo podrá salir con la autorización del maestro).
7. Cada alumno será responsable directo de sus útiles escolares.
8. Se prohíbe traer joyas, aretes, pulseras, anillos, grabadoras, celular, tablet, dinero en altas cantidades, armas de
fuego, tatuajes, piercing, perforaciones en la oreja, ceja, ombligo, nariz, lengua, etc., así como objetos que no
sean necesarios o solicitados por los maestros. (Objetos punzo cortantes, revistas y/o materiales obscenos).
9. Respetar los objetos personales, útiles escolares y demás artículos de sus compañeros, como mochilas, bolsas,
calculadoras, etc. El tomar algo sin avisar y sin permiso del dueño, será tomado como abuso de confianza,
sustracción de bienes o robo.
10. Los HOMBRES deberán: Traer corte de cabello escolar, evitando tintes, copetes levantados, cortes y peinados de
cabello modernos, de hongo, cazuela, de pato, mechones, mohicano, etc., no dejarse crecer el bigote, barba, ni
patillas, además no tatuajes, aretes, ni cejas depiladas, etc.
11. Las MUJERES deberán: evitar tintes, rayos, peinados exagerados, adornos en el cabello, trenzas con adornos,
uñas largas y pintadas, cualquier tipo de maquillaje en el rostro, solo se permitirá un par aretes discretos.
12. Deberán de portar el uniforme que les corresponda correctamente, evitando cortar el uniforme y modificándolo
de tal manera que quede pegado al cuerpo (playera y pantalón), además de traer cualquier otra prenda de vestir
que no corresponda a los uniformes oficiales, solo se le permitirá el uso de otras prendas en tiempo de frio o en
casos de enfermedad, siempre y cuando no cambie las prendas del uniforme por otras. (No ponerse los suéteres
o chamarras amarradas a la cintura, no traer los pantalones o pants a la cadera ni debajo de ella).
13. Al término de la jornada escolar deberá dirigirse a su casa. (No andar rondando el plantel, ni participar en riñas
que puedan poner en peligro su integridad física, ni tampoco dar una mala imagen como alumno de la escuela en
la calle, portar modales de decencia, decoro, orden y compostura).
14. Portar siempre su credencial. (Para cualquier eventualidad poder identificarse).
15. Presentarse diariamente con total limpieza personal y de uniforme, el cual deberá estar bien portado durante toda
la jornada escolar. (No podrá andar desfajado).
16. Cubrir un mínimo de 80% de asistencia por materia para tener derecho a ser evaluado.
17. En ningún momento se le permitirá la salida del plantel en caso de olvidar algún material, trabajo o tarea.
18. Expresarse con vocabulario apropiado que refleje el nivel cultural propio del plantel y el de su hogar.
DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA:
Se reconocen a sí mismos como corresponsables en el proceso educativo de sus hijas e hijos, participan activamente en
éste y los apoyan para el logro de sus competencias emocionales y sociales. Son corresponsables del proceso educativo de
sus hijos, para poder ayudarles en su desarrollo tienen derechos y compromisos:
DERECHOS:
1. Contar con instituciones públicas y/o privadas para que sus hijos reciban una educación pública de calidad.
2. Conocer permanentemente los procesos de aprendizaje y comportamiento de sus hijos.
3. Participar en la elaboración del Acuerdo de Convivencia Escolar.
4.- Recibir un trato amable y de respeto.
COMPROMISOS:
1. Involucrarse activamente en la educación de sus hijas e hijos y los apoyan en su desarrollo.
2. Brindar un trato igualitario a los hijos.
3. Participar en el proceso de formación de niños y jóvenes.
4. Practicar la congruencia y consistencia de lo que piensa y expresa, guardando un sentido lógico.
5. Inscribir a su hijo en una institución educativa.
6. Integrarse en las actividades educativas que promueve la institución.
7. Conversar con su hijo sobre las experiencias educativas que se generen en el aula.
8. Consultar los avances de sus hijos con el docente permanentemente.
9.- Dirigirse con respeto a la Dirección, tutores, maestros o cualquier otro personal autorizado, cuando se le llame para
tratar asuntos relacionados con el aprovechamiento o conducta de su hijo(a), o de otra índole.
10.- Mandar puntualmente aseado y alimentado a su hijo(a), además de vigilar que traiga todas sus tareas y materiales
requeridos.
11.- Para tratar algún asunto relacionado con su hijo(a), solo se atenderá al padre, madre de familia o tutor, en el horario
que se indique. (A ninguna otra persona no obstante tenga algún parentesco con el alumno).
12.- Asistir puntualmente a la entrega de evaluaciones u otro evento que se le solicite.
13.- Justificar al departamento de Asistencia Educativa y/o Subdirección las inasistencias del alumno con receta médica o
documento oficial (trámite de pasaporte, visa, casos de defunción de familiares).
14.- Revisar frecuentemente la mochila de su hijo(a) para verificar el contenido de sus materiales escolares.
15.- Responder por los daños que ocasionen sus hijos a los bienes del plantel: reparando, restituyendo o cubriendo el costo
total según sea el caso.
16.- Prohibir que los educandos lleven al centro escolar cualquier objeto que ponga en peligro su integridad física y la de
sus compañeros como cerillos, cortaúñas, etc.
3
17.- Realizar acciones a fin de fomentar el respeto así como combatir los estereotipos y prejuicios respecto de niños, niñas
y adolescentes con alguna discapacidad.
DE LA DISCIPLINA ESCOLAR
CONDUCTAS INADECUADAS
FALTAS LEVES.
➢ Tirar basura fuera de los botes o el espacio destinado dentro del salón o la Institución.
➢ Comer e Ingerir, derramar y aventar alimentos dentro del salón.
➢ Impuntualidad injustificada.
➢ Maquillaje, uñas pintadas y/o largas, cabello teñido en alumnas.
➢ Traer el cabello largo, cortes o peinados modernos en alumnos.
➢ Portar el uniforme de manera incompleta.
➢ Noviazgo o trato de pareja dentro de la institución.
➢ Traer cualquier objeto prohibido por el acuerdo de convivencia.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
➢ Amonestación verbal con exhorto a mejorar su comportamiento con realización de tareas o trabajos académicos
extras.
➢ Cuando el alumno reincida será acreedor a un reporte por escrito.
➢ Por cada tres reportes se aplicará un servicio social académico en donde el alumno se pondrá al corriente con sus
tareas y trabajos de los días solicitados por la autoridad superior.
➢ Al 4° reporte el alumno será acreedor a una suspensión escolar por algún tiempo definido por la autoridad.
➢ Incumplimiento con las tareas y materiales solicitados por el maestro o personal de la institución.
➢ Desatención a las indicaciones de los profesores.
➢ Después de 3 suspensiones escolares el alumno será acreedor a una carta compromiso la cual será firmada por
él y el padre de familia.
FALTAS MODERADAS
➢ Alteración, deterioro y destrucción de uniformes, mobiliario escolar y pertenencias ajenas a él.
➢ Alterar el orden dentro y fuera de la institución.
➢ Introducirse en aulas y nexos sin autorización.
➢ Inasistencia a los actos culturales, sociales y deportivos.
➢ Traer tatuajes, perforaciones y/o piercing.
➢ Dirigir a alguna persona expresiones verbales o gesticulaciones grotescas, irreverentes, obscenas, lascivas o
Insultantes.
➢ Estar fuera de clases.
➢ Falta de respeto a los símbolos patrios (cuando se rindan honores a la bandera).
➢ Perturbar el Proceso Educativo en el desarrollo de la clase.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
➢ Llamada de atención por escrito (reporte para expediente).
➢ Citatorio a padres de familia.
➢ Suspensiones escolares de dos a tres días, dependiendo de la falta, cometida con opción a realizarla dentro de la
institución (servicio social académico) sin pérdida de clases haciendo una actividad extraescolar o fuera de horario
en beneficio de la escuela previo conocimiento y autorización de los padres de familia.
➢ Después de 2 suspensiones escolares el alumno será acreedor a una carta compromiso la cual será firmada por
él y el padre de familia.
FALTAS GRAVES
➢ Traer armas objetos peligrosos punzocortantes/explosivos-Bombas (de cualquier tipo).
➢ Alteración, copia, reproducción y divulgación de documentos oficiales escolares (exámenes, boletas de
calificaciones, justificantes).
➢ Comprobación de hurto o robo.
➢ Constituir y/o formar parte de grupos negativos dentro y fuera del plantel.
➢ Comprobación de inasistencia conocida como pinta.
➢ Introducir, consumir, distribuir o poseer sustancias tóxicas dentro de la escuela, así como ingresar a las
instalaciones del plantel con cualquier grado de intoxicación de las mismas sin importar la cantidad, clase, tipo o
modalidad de la sustancia tóxica.
➢ Causar daños físicos, psicológicos, morales y materiales al personal, alumnado y personas ajenas a la escuela o
provocar y participar en riñas dentro y fuera del plantel (acoso escolar o bullying).
➢ Rayado, plaqueado y/o graffiti dentro de la institución.
➢ Agresión física (pleito dentro y fuera del plantel con o sin portar el uniforme).
➢ Traer material obsceno.
➢ Cualquier tipo de delito que tenga repercusión jurídica (robo, fraude, amedrentar, extorción, usurpación de
identidad, destrucción premeditada).
➢ Insultar, acosar, hostigar y/intimidar a estudiantes y/o docentes haciendo referencia a la raza etnia, nacionalidad,
religión, identidad sexual, capacidades diferentes, condición económica o características físicas.
4
➢ Emitir abiertamente o por algún medio, lenguaje o forma de comunicación, comentarios, insinuaciones o
proposiciones con sugerencia sexual.
➢ Colocar o distribuir escritos, gráficos y/o videos, materiales que contengan calumnias, amenazas, violencia,
lesiones, daño, prejuicios o que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares (incluyendo colocar
dicho material en internet en redes sociales) en contra de algún integrante de la comunidad escolar.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS:
➢ Citatorio al padre de familia con su respectivo reporte y cédula de investigación.
➢ Suspensión escolar de cuatro días hábiles en adelante dependiendo de la falta cometida.
➢ Firma de una carta compromiso por alumno, padre de familia y autoridad escolar.
➢ Los recesos escolares serán efectivas aún en tiempo de exámenes.
USO DEL UNIFORME
Se recomienda la utilización del uniforme escolar, ya que genera en las y los educandos vínculos de pertenecía en su Centro
Escolar, además de representar un ahorro en la compra de otro tipo de ropa.
EL UNIFORME ESCOLAR CONSTA DE:
MUJERES:
✓ BLUSA BLANCA CON EL CUELLO DE ACUERDO A LA TELA DE LA FALDA
✓ FALDA TABLEADA EN CUADRICULADO GRIS DESDE LA CINTURA HASTA LA RODILLA
✓ SUÉTER VERDE
✓ CALCETA VERDE
✓ ZAPATO NEGRO ESCOLAR.
HOMBRES:
✓ CAMISA BLANCA CON EL CUELLO DE ACUERDO A LA TELA DEL PANTALÓN
✓ PANTALÓN RECTO EN CUADRICULADO GRIS (NO ENTUBADO)
✓ CINTURÓN NEGRO (SIN ESTOPEROLES)
✓ SUÉTER VERDE
✓ ZAPATO NEGRO ESCOLAR
UNIFORME DEPORTIVO CONSTA DE:
PLAYERA BLANCA
PANTS EN COLOR AZUL MARINO CON AZUL CIELO (NO ENTUBADO)
CHAMARRA EN COLOR AZUL MARINO CON AZUL CIELO
CALCETA DEPORTIVA BLANCA
TENIS TOTALMENTE BLANCOS
Los aspectos no contemplados en el presente ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, serán solucionados por la Directora
del Platel.
A T E N T A M E N T E:
Vo. Bo.
MTRA. MA. NIEVES RUIZ HERNÁNDEZ DRA. MARÍA ANGÉLICA DELGADO ALEMÁN
DIRECTORA DE LA ESCUELA INSPECTORA GRAL. DE EDUC. SEC. ZONA 08
Firma de conocimiento y compromiso en el cumplimiento del presente reglamento.
_____________________________________ _________________________________
ALUMNO PADRE DE FAMILIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
Usebeq
 
Aic revisados 2017
Aic revisados 2017Aic revisados 2017
Aic revisados 2017
brondovic
 
Módulo 111
Módulo 111Módulo 111
Módulo 111
rutiliac
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”Alma Malagon
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciarodrigo santana
 
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Usebeq
 
Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516
Usebeq
 
Contrato compra e venda de veículo alienado
Contrato compra e venda de veículo alienadoContrato compra e venda de veículo alienado
Contrato compra e venda de veículo alienadoGilson Néia
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
ma072001
 
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Uzias Aguilar Guere
 
derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadomarycoleguay
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Eduardo Perales Silva
 
Reglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiaReglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiasupervisionmzt
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Alvaro Cordova Rocher
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
 
Ley 1620 JJ
Ley 1620 JJLey 1620 JJ
Ley 1620 JJ
JJCastro
 
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógicoArtículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
adriana margarita
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
 
Aic revisados 2017
Aic revisados 2017Aic revisados 2017
Aic revisados 2017
 
Módulo 111
Módulo 111Módulo 111
Módulo 111
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivencia
 
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
 
Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516
 
Contrato compra e venda de veículo alienado
Contrato compra e venda de veículo alienadoContrato compra e venda de veículo alienado
Contrato compra e venda de veículo alienado
 
Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
 
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
 
derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnado
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
 
Reglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiaReglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familia
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
 
Ley 1620 JJ
Ley 1620 JJLey 1620 JJ
Ley 1620 JJ
 
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógicoArtículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
Artículo 7 situación tipo iii y correctivo pedagógico
 

Similar a Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018

Quintero
QuinteroQuintero
QuinteroGoogle
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jonas De Arco.
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
Angela Lopez Ibañez
 
Nuevo reglamento internado 2013.
Nuevo reglamento internado 2013. Nuevo reglamento internado 2013.
Nuevo reglamento internado 2013.
Etelgar
 
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónCompromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónRubi Rafael Cabrera
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jahaGoogle
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
tonyjimenez23x
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piJorge Alfaro
 
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños txReunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
ManuelFranciscoBeltr
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
tonyjimenez23x
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciaGoogle
 

Similar a Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018 (20)

D
DD
D
 
Yo
YoYo
Yo
 
Cris
CrisCris
Cris
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
 
Quintero
QuinteroQuintero
Quintero
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Yo
YoYo
Yo
 
wendy
wendywendy
wendy
 
edwin
edwinedwin
edwin
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Colegio santa maría
Colegio santa maríaColegio santa maría
Colegio santa maría
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
 
Nuevo reglamento internado 2013.
Nuevo reglamento internado 2013. Nuevo reglamento internado 2013.
Nuevo reglamento internado 2013.
 
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónCompromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin pi
 
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños txReunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
Reunión Apoderados julio 2023 como desparasitar niños tx
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018

  • 1. 1 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” CLAVE: 24DES0001Z CHARCAS, S.L.P. ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Acuerdo de Convivencia Escolar Interno que normará la asistencia, puntualidad, disciplina y presentación personal de los alumnos de esta institución para el ciclo escolar 2017-2018. Introducción El presente acuerdo de convivencia escolar aplicable en la Escuela Secundaria General “Miguel Hidalgo y Costilla” de Charcas S.L.P., tiene como propósito establecer reglas generales que permitan la convivencia inclusiva, democrática y pacífica entre los actores de la comunidad escolar, donde todos conozcan sus derechos y responsabilidades, de manera que la interacción entre éstos se dé en un contexto de certidumbre de colaboración y corresponsabilidad. La conducta escolar estará regida por los principios de la disciplina activa y el autocontrol, considerando al joven como sujeto en formación y en busca de su identidad; de acuerdo con esto el estudiante tendrá la oportunidad de corregir sus propios errores, realizando actos positivos. FUNDAMENTO Partiendo de que es responsabilidad de toda institución educativa contribuir a la formación integral de los alumnos con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 1º. Y 41 de la Ley de Educación del Estado de San Luís Potosí, este último establece: “En la impartición de educación para menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad. En caso de que las y los educadores, así como las autoridades educativas, tengan conocimiento de la comisión de algún delito en agravio de las y los educandos, lo harán del conocimiento inmediato de las autoridades competentes”. Además con apoyo en los numerales 1º, 3º, 31 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí y demás disposiciones que de ella se deriven, se emite el presente Acuerdo de Convivencia Escolar: DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS: En una escuela promotora de la convivencia pacífica los alumnos saben con claridad, porque así se lo han mostrado los adultos a su alrededor, cuál es el comportamiento que se espera de ellas (os), conocen y asumen su compromiso en favor de la convivencia escolar, así como sus responsabilidades en la escuela. DERECHOS 1. Ser respetado en su integridad física y moral por todos los miembros de la comunidad escolar y que la aplicación de la disciplina escolar sea acorde a su edad. 2. Expresar libre, pero respetuosamente, sus ideas y opiniones. 3. Acudir a los maestros y autoridades del Plantel para aclarar dudas, plantear problemas y recibir respuestas. 4. Usar las instalaciones del plantel, respetando las normas correspondientes. 5. Formar parte de la Sociedad de Alumnos y participar en el proceso electoral para la designación de sus representantes. 6. Presentar formalmente sus propuestas a las autoridades de la Escuela Secundaria, individualmente o en grupo, siempre y cuando coadyuven al buen funcionamiento del Plantel y armonice las relaciones de convivencia de la comunidad escolar. 7. Conocer el resultado de sus evaluaciones parciales y/o finales de bimestre antes de ser entregadas a la Subdirección o al Departamento Administrativo. 8. Pedir revisión de exámenes parciales y finales de bimestre dentro de los plazos establecidos. 9. Participar en los eventos académicos, culturales, sociales y deportivos que organiza el Plantel, la Zona Escolar y el Departamento de Secundarias Generales. 10. No ser retirado del aula de clase. 11. Recibir documentación gratuita; salvo la reposición por perdida (excepto credenciales). DEBERES 1. Mostrar un trato respetuoso hacia todos los miembros de la comunidad escolar; personal directivo docente, de asistencia a la educación y de servicios generales, estudiante, padres de familia y cualquier persona que se encuentre de visita dentro de las instalaciones de la escuela. 2. Se considerarán conductas inadecuadas: a) La agresión verbal (insultos, amenazas y palabras antisonantes). b) La agresión física. c) Las señales y signos obscenos. d) El desacato a la autoridad, entendiéndose ésta a cualquier miembro del personal de la institución.
  • 2. 2 e) Observar buen comportamiento en todos los actos cívicos, deportivos, artísticos y culturales que se desarrollen en el plantel, y fuera de la escuela cuando se lleve la representación de la misma. De manera especial ser respetuoso con los Símbolos Patrios. 3. Permanecerá en la escuela durante toda la jornada escolar, no podrá salir del plantel, salvo causas de fuerza mayor, previa autorización por parte de la Dirección de la Escuela, ni platicar con personas ajenas, amigos o comprar artículos o cosas de otra índole por accesos del plantel. 4. Asumir una actitud de disposición al estudio, tareas, investigaciones, comisiones, supervisadas por los Padres de Familia en casa y dentro de la escuela por parte de los maestros y desempeñar eficazmente las comisiones que le sean encomendadas. 5. Asistir puntual y regularmente a sus clases y actividades que se determinen como obligatorias. (Hora de entrada 7:20 Hrs.). 6. Ser puntual al llegar a clase ya que la puerta de entrada se cerrará en punto de las 7:30 Hrs. Sin tolerancia alguna y permanecer en el aula en las horas intermedias. (Solo podrá salir con la autorización del maestro). 7. Cada alumno será responsable directo de sus útiles escolares. 8. Se prohíbe traer joyas, aretes, pulseras, anillos, grabadoras, celular, tablet, dinero en altas cantidades, armas de fuego, tatuajes, piercing, perforaciones en la oreja, ceja, ombligo, nariz, lengua, etc., así como objetos que no sean necesarios o solicitados por los maestros. (Objetos punzo cortantes, revistas y/o materiales obscenos). 9. Respetar los objetos personales, útiles escolares y demás artículos de sus compañeros, como mochilas, bolsas, calculadoras, etc. El tomar algo sin avisar y sin permiso del dueño, será tomado como abuso de confianza, sustracción de bienes o robo. 10. Los HOMBRES deberán: Traer corte de cabello escolar, evitando tintes, copetes levantados, cortes y peinados de cabello modernos, de hongo, cazuela, de pato, mechones, mohicano, etc., no dejarse crecer el bigote, barba, ni patillas, además no tatuajes, aretes, ni cejas depiladas, etc. 11. Las MUJERES deberán: evitar tintes, rayos, peinados exagerados, adornos en el cabello, trenzas con adornos, uñas largas y pintadas, cualquier tipo de maquillaje en el rostro, solo se permitirá un par aretes discretos. 12. Deberán de portar el uniforme que les corresponda correctamente, evitando cortar el uniforme y modificándolo de tal manera que quede pegado al cuerpo (playera y pantalón), además de traer cualquier otra prenda de vestir que no corresponda a los uniformes oficiales, solo se le permitirá el uso de otras prendas en tiempo de frio o en casos de enfermedad, siempre y cuando no cambie las prendas del uniforme por otras. (No ponerse los suéteres o chamarras amarradas a la cintura, no traer los pantalones o pants a la cadera ni debajo de ella). 13. Al término de la jornada escolar deberá dirigirse a su casa. (No andar rondando el plantel, ni participar en riñas que puedan poner en peligro su integridad física, ni tampoco dar una mala imagen como alumno de la escuela en la calle, portar modales de decencia, decoro, orden y compostura). 14. Portar siempre su credencial. (Para cualquier eventualidad poder identificarse). 15. Presentarse diariamente con total limpieza personal y de uniforme, el cual deberá estar bien portado durante toda la jornada escolar. (No podrá andar desfajado). 16. Cubrir un mínimo de 80% de asistencia por materia para tener derecho a ser evaluado. 17. En ningún momento se le permitirá la salida del plantel en caso de olvidar algún material, trabajo o tarea. 18. Expresarse con vocabulario apropiado que refleje el nivel cultural propio del plantel y el de su hogar. DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA: Se reconocen a sí mismos como corresponsables en el proceso educativo de sus hijas e hijos, participan activamente en éste y los apoyan para el logro de sus competencias emocionales y sociales. Son corresponsables del proceso educativo de sus hijos, para poder ayudarles en su desarrollo tienen derechos y compromisos: DERECHOS: 1. Contar con instituciones públicas y/o privadas para que sus hijos reciban una educación pública de calidad. 2. Conocer permanentemente los procesos de aprendizaje y comportamiento de sus hijos. 3. Participar en la elaboración del Acuerdo de Convivencia Escolar. 4.- Recibir un trato amable y de respeto. COMPROMISOS: 1. Involucrarse activamente en la educación de sus hijas e hijos y los apoyan en su desarrollo. 2. Brindar un trato igualitario a los hijos. 3. Participar en el proceso de formación de niños y jóvenes. 4. Practicar la congruencia y consistencia de lo que piensa y expresa, guardando un sentido lógico. 5. Inscribir a su hijo en una institución educativa. 6. Integrarse en las actividades educativas que promueve la institución. 7. Conversar con su hijo sobre las experiencias educativas que se generen en el aula. 8. Consultar los avances de sus hijos con el docente permanentemente. 9.- Dirigirse con respeto a la Dirección, tutores, maestros o cualquier otro personal autorizado, cuando se le llame para tratar asuntos relacionados con el aprovechamiento o conducta de su hijo(a), o de otra índole. 10.- Mandar puntualmente aseado y alimentado a su hijo(a), además de vigilar que traiga todas sus tareas y materiales requeridos. 11.- Para tratar algún asunto relacionado con su hijo(a), solo se atenderá al padre, madre de familia o tutor, en el horario que se indique. (A ninguna otra persona no obstante tenga algún parentesco con el alumno). 12.- Asistir puntualmente a la entrega de evaluaciones u otro evento que se le solicite. 13.- Justificar al departamento de Asistencia Educativa y/o Subdirección las inasistencias del alumno con receta médica o documento oficial (trámite de pasaporte, visa, casos de defunción de familiares). 14.- Revisar frecuentemente la mochila de su hijo(a) para verificar el contenido de sus materiales escolares. 15.- Responder por los daños que ocasionen sus hijos a los bienes del plantel: reparando, restituyendo o cubriendo el costo total según sea el caso. 16.- Prohibir que los educandos lleven al centro escolar cualquier objeto que ponga en peligro su integridad física y la de sus compañeros como cerillos, cortaúñas, etc.
  • 3. 3 17.- Realizar acciones a fin de fomentar el respeto así como combatir los estereotipos y prejuicios respecto de niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad. DE LA DISCIPLINA ESCOLAR CONDUCTAS INADECUADAS FALTAS LEVES. ➢ Tirar basura fuera de los botes o el espacio destinado dentro del salón o la Institución. ➢ Comer e Ingerir, derramar y aventar alimentos dentro del salón. ➢ Impuntualidad injustificada. ➢ Maquillaje, uñas pintadas y/o largas, cabello teñido en alumnas. ➢ Traer el cabello largo, cortes o peinados modernos en alumnos. ➢ Portar el uniforme de manera incompleta. ➢ Noviazgo o trato de pareja dentro de la institución. ➢ Traer cualquier objeto prohibido por el acuerdo de convivencia. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: ➢ Amonestación verbal con exhorto a mejorar su comportamiento con realización de tareas o trabajos académicos extras. ➢ Cuando el alumno reincida será acreedor a un reporte por escrito. ➢ Por cada tres reportes se aplicará un servicio social académico en donde el alumno se pondrá al corriente con sus tareas y trabajos de los días solicitados por la autoridad superior. ➢ Al 4° reporte el alumno será acreedor a una suspensión escolar por algún tiempo definido por la autoridad. ➢ Incumplimiento con las tareas y materiales solicitados por el maestro o personal de la institución. ➢ Desatención a las indicaciones de los profesores. ➢ Después de 3 suspensiones escolares el alumno será acreedor a una carta compromiso la cual será firmada por él y el padre de familia. FALTAS MODERADAS ➢ Alteración, deterioro y destrucción de uniformes, mobiliario escolar y pertenencias ajenas a él. ➢ Alterar el orden dentro y fuera de la institución. ➢ Introducirse en aulas y nexos sin autorización. ➢ Inasistencia a los actos culturales, sociales y deportivos. ➢ Traer tatuajes, perforaciones y/o piercing. ➢ Dirigir a alguna persona expresiones verbales o gesticulaciones grotescas, irreverentes, obscenas, lascivas o Insultantes. ➢ Estar fuera de clases. ➢ Falta de respeto a los símbolos patrios (cuando se rindan honores a la bandera). ➢ Perturbar el Proceso Educativo en el desarrollo de la clase. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: ➢ Llamada de atención por escrito (reporte para expediente). ➢ Citatorio a padres de familia. ➢ Suspensiones escolares de dos a tres días, dependiendo de la falta, cometida con opción a realizarla dentro de la institución (servicio social académico) sin pérdida de clases haciendo una actividad extraescolar o fuera de horario en beneficio de la escuela previo conocimiento y autorización de los padres de familia. ➢ Después de 2 suspensiones escolares el alumno será acreedor a una carta compromiso la cual será firmada por él y el padre de familia. FALTAS GRAVES ➢ Traer armas objetos peligrosos punzocortantes/explosivos-Bombas (de cualquier tipo). ➢ Alteración, copia, reproducción y divulgación de documentos oficiales escolares (exámenes, boletas de calificaciones, justificantes). ➢ Comprobación de hurto o robo. ➢ Constituir y/o formar parte de grupos negativos dentro y fuera del plantel. ➢ Comprobación de inasistencia conocida como pinta. ➢ Introducir, consumir, distribuir o poseer sustancias tóxicas dentro de la escuela, así como ingresar a las instalaciones del plantel con cualquier grado de intoxicación de las mismas sin importar la cantidad, clase, tipo o modalidad de la sustancia tóxica. ➢ Causar daños físicos, psicológicos, morales y materiales al personal, alumnado y personas ajenas a la escuela o provocar y participar en riñas dentro y fuera del plantel (acoso escolar o bullying). ➢ Rayado, plaqueado y/o graffiti dentro de la institución. ➢ Agresión física (pleito dentro y fuera del plantel con o sin portar el uniforme). ➢ Traer material obsceno. ➢ Cualquier tipo de delito que tenga repercusión jurídica (robo, fraude, amedrentar, extorción, usurpación de identidad, destrucción premeditada). ➢ Insultar, acosar, hostigar y/intimidar a estudiantes y/o docentes haciendo referencia a la raza etnia, nacionalidad, religión, identidad sexual, capacidades diferentes, condición económica o características físicas.
  • 4. 4 ➢ Emitir abiertamente o por algún medio, lenguaje o forma de comunicación, comentarios, insinuaciones o proposiciones con sugerencia sexual. ➢ Colocar o distribuir escritos, gráficos y/o videos, materiales que contengan calumnias, amenazas, violencia, lesiones, daño, prejuicios o que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares (incluyendo colocar dicho material en internet en redes sociales) en contra de algún integrante de la comunidad escolar. MEDIDAS DISCIPLINARIAS: ➢ Citatorio al padre de familia con su respectivo reporte y cédula de investigación. ➢ Suspensión escolar de cuatro días hábiles en adelante dependiendo de la falta cometida. ➢ Firma de una carta compromiso por alumno, padre de familia y autoridad escolar. ➢ Los recesos escolares serán efectivas aún en tiempo de exámenes. USO DEL UNIFORME Se recomienda la utilización del uniforme escolar, ya que genera en las y los educandos vínculos de pertenecía en su Centro Escolar, además de representar un ahorro en la compra de otro tipo de ropa. EL UNIFORME ESCOLAR CONSTA DE: MUJERES: ✓ BLUSA BLANCA CON EL CUELLO DE ACUERDO A LA TELA DE LA FALDA ✓ FALDA TABLEADA EN CUADRICULADO GRIS DESDE LA CINTURA HASTA LA RODILLA ✓ SUÉTER VERDE ✓ CALCETA VERDE ✓ ZAPATO NEGRO ESCOLAR. HOMBRES: ✓ CAMISA BLANCA CON EL CUELLO DE ACUERDO A LA TELA DEL PANTALÓN ✓ PANTALÓN RECTO EN CUADRICULADO GRIS (NO ENTUBADO) ✓ CINTURÓN NEGRO (SIN ESTOPEROLES) ✓ SUÉTER VERDE ✓ ZAPATO NEGRO ESCOLAR UNIFORME DEPORTIVO CONSTA DE: PLAYERA BLANCA PANTS EN COLOR AZUL MARINO CON AZUL CIELO (NO ENTUBADO) CHAMARRA EN COLOR AZUL MARINO CON AZUL CIELO CALCETA DEPORTIVA BLANCA TENIS TOTALMENTE BLANCOS Los aspectos no contemplados en el presente ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, serán solucionados por la Directora del Platel. A T E N T A M E N T E: Vo. Bo. MTRA. MA. NIEVES RUIZ HERNÁNDEZ DRA. MARÍA ANGÉLICA DELGADO ALEMÁN DIRECTORA DE LA ESCUELA INSPECTORA GRAL. DE EDUC. SEC. ZONA 08 Firma de conocimiento y compromiso en el cumplimiento del presente reglamento. _____________________________________ _________________________________ ALUMNO PADRE DE FAMILIA