SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA FALTA DE
RESPONSABILIDAD DE LOS
PADRES EN LA EDUCACION DE
SUS HIJOS
2
1. INTRODUCCIÓN 1
2. INVESTIGACIÓN 2
2.1. Antecedentes de la Investigación 2
2.2. Delimitación 3
2.3. Objetivo General 3
2.3.1. Objetivos Específicos 3
3. MARCO TEÒRICO 3
3.1. Participación activa dentro de la institución. 3
3.2. Participación correlativa en el cumplimiento de sus obligaciones. 8
3.3. Cumplir con los deberes que derivan de su participación en forma
asociadas 8
3.4. La participación en el proceso educativo. 11
4. CONCLUSIONES 15
5. BIBLIOGRAFIA 16
3
6. ANEXOS 17
1
1. INTRODUCCIÓN
La responsabilidad de los padres para con sus hijos inicia desde el mismo instante de la
planificación; la misma que avanza gradualmente con el desarrollo de los mismos hasta llegar
a la etapa escolar.
La primera escuela es el hogar donde los niños y niñas van desarrollando esferas como el
lenguaje, valores, aspectos lógicos, el entorno entre otros, es por eso que los padres deben
asumir y comprender que la educación le pertenece a la familia más que a la escuela; porque
esta es simplemente un apoyo al niño y a sus padres para el avance de este proceso. En la
actualidad las familias dejan la responsabilidad en manos de la institución educativa, dando
paso a diferentes circunstancias negativas que afectan el aprendizaje del educando. Como
indisciplina, inasistencia, incumplimiento de tareas, irrespeto y agresiones hacia los
compañeros y docentes (bullying). Esto se da por diferentes causas: hijo de hogares
disfuncionales, hogares monoparentales, familias de escasos recursos económicos, familias
que delegan el cuidado de sus hijos a terceras personas ya sea por fallecimiento, migración o
trabajo.
La fomentación de valores como amor, respeto, responsabilidad, solidaridad, entre otros, son
observables en el hogar y trasmitidos por los padres a sus hijos y es por eso que la existencia
o la inasistencia de los mismos en los niños son un claro reflejo de quienes son sus padres en
el hogar. El rol principal de la escuela es de apoyar el proceso cognitivo desde las diferentes
inteligencias pero quien realmente educa son los padres.
2. INVESTIGACIÓN
2.1 Antecedentes de la Investigación:
2
El sistema educativo según la LOEI el capítulo 5, artículo 13 de las obligaciones de las
madres, padres/y o representantes legales, en los incisos:
b. Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos,
durante el periodo de educación obligatoria, de conformidad con la modalidad educativa;
c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados y atender los
llamados y requerimientos de las y los profesores y autoridades del plantel;
e. Respetar leyes, reglamentos y normas de convivencia en su relación con la
institución educativa;
Es precisa en determinar cuáles son las obligaciones las que deben estar sujetos los padres de
familia pero sin embargo no dan cumplimiento con las mismas, evidenciándose por la
inasistencia a clases, la ausencia de útiles escolares, la asistencia a la institución sin uniforme,
la indisciplina de los educandos, a pesar de que los padres han sido convocados por medio
de citaciones enviadas al representante, los cuales lo ignoran y no hacen acto de presencia
demostrando el desinterés del aprendizaje de sus representados. Todo lo expuesto
anteriormente sirve como un antecedente de referencia de la realidad educativa ecuatoriana
relacionada a la responsabilidad de los padres en la educación.
2.2 Delimitación
CAMPO: Educativo
ÁMBITO: socio educativo
ASPECTO: Pedagógico.
TEMA: “La responsabilidad de los padres y madres en la educación de los hijos e hijas”
3
2.3 Objetivo General
 Involucrar a los padres, madres y/o representantes en el proceso educativo de sus
hijos, hijas y/o representados a través de la reflexión.
2.3.1 Objetivos Específicos:
 Padres, madres y/o representantes se involucran en el proceso educativo de sus hijos,
hijas y/o representados.
 .Mejorar las relaciones de la toda comunidad educativa.
 Utilizar estrategias para el cumplimiento de obligaciones de padres, madres y/o
representantes en el proceso educativo de sus hijos, hijas y/o representados.
3. MARCO TEÒRICO
3.1. Participación activa dentro de la institución
La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la
toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del
control popular de las instituciones del Estado. A la vez, la participación de la población
en la formulación de polí- ticas públicas es un elemento fundamental para la realización
de los derechos del Buen Vivir. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2008, p. 20)
En la actualidad las diferentes políticas y leyes que rigen el Estado Ecuatoriano faculta y
prioriza la participación de los ciudadanos en las diversas esferas sociales, llegando la misma
a los centros educativos a través de la comunidad educativa. Siguiendo el ritmo de las
políticas actuales se observa la participación activa de los padres de familia dentro de las
instituciones educativas donde se la define como:
4
Es el accionar directo del padre y la madre dentro del proceso educativo, siendo responsable
desde el periodo de adaptación como es la asistencia a reuniones, dotación de los útiles
escolares de acuerdo a lo establecido por la Ley, participación en la socialización y ejecución
de actividades pedagógicas y demás.
La participación activa de la familia dentro de la institución se encuentra regulada y
establecida en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, capitulo quinto, de los derechos
y obligaciones de las madres, padres y/o representantes legales, art.13, obligaciones. Las
madres, padres y/o los representantes de la y los estudiantes tienen las siguientes
obligaciones:
a) Cumplir la Constitución de la Republica, la Ley y la reglamentación en materia
educativa;
b) Garantizar que sus representados asistan regularmente el centro educativo, durante el
periodo de educación obligatorio, de conformidad con la modalidad educativa.
c) Apoyar y hacer seguimientos al aprendizaje de sus representados y atender los
llamados de las y los profesores y autoridades de los planteles;
f) Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando espacios
dedicados a las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento, en el en el marco
del uso adecuado del tiempo.
i) Apoyar y motivar a sus representados, especialmente cuando existen dificultades en
el proceso de aprendizaje, de manera constructiva y creativa.
A pesar de que las leyes existen y son claras en señalar la responsabilidad de los padres de
familia para con la educación de sus hijos en la práctica no se cumplen esto es evidenciado a
través de una encuesta realizado a los padres de familia de una institución educativa de la
parroquia La Unión (Esmeraldas), con el propósito de determinar la importancia que tiene
para ellos como padres las convocatorias que realizan los docentes de los establecimientos
donde asisten sus hijos, una de las preguntas fue:
5
¿ASISTE A LAS CONVOCATORIAS QUE LE REALIZA LOS DOCENTES?
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
Mediante las encuestas aplicadas a once padres de familias se analiza que el 60% de
ellos no asisten a las convocatorias que realizan los docentes mientras el 40% si lo hacen, por
lo que se deduce que los padres de familia en su gran mayoría dan cumplimiento a la Ley.
3.2. Participación correlativa en el cumplimiento de sus obligaciones.
Es la participación mancomunadamente entre el padre de familia y los docentes para
el cumplimiento de los objetivos del sistema educativo. La correlatividad está basada en el
hecho de compartir la responsabilidad entre dos o más agentes dentro del mismo entorno.
Ley Orgánica de Educación Intercultural, capitulo Séptimo, de los derechos y obligaciones
de la comunidad, Art.17. Derechos. Los miembros de la comunidad educativa gozan de los
siguientes derechos:
40%
60%
0%
SI
AVECES
NO
6
d) Participar correlativamente al cumplimiento de sus obligaciones contenidas en esta
Ley, en la construcción del proyecto educativo institucional público para vincularlo
con las necesidades del desarrollo comunitario.
e) Participar como veedores de la calidad y calidez del proceso educativo, el
cumplimiento y respeto de los derechos de los miembros de la comunidad y del buen
uso de los recursos educativos;
Artículo.18, obligaciones, las y los miembros de la comunidad tiene las siguientes
obligaciones:
e) Cumplir con los deberes que deriven de su participación en formas asociativas
para la prestación de servicios no académicos relacionadas con el quehacer
educativo.
La participación correlativa de la comunidad educativa depende del cumplimiento de las
obligaciones y derechos por el bienestar de los alumnos, pero la misma se ve violentada de
forma directa y consciente por los actores principales de la correlatividad como son los
representantes legales.
¿CONOCESU RESPONSABILIDAD COMO PADRE PARA CON LA EDUCACIÓN DE
SUS HIJOS?
7
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
En la encuesta aplicada a los padres de familia se constata que el 100% de padres de
familia conoce una parte de las responsabilidades que tienen en la educación de sus hijos esta
realidad frente a la responsabilidad correlativa y a lo establecido a la Ley para la misma
permite la deducción de que aunque los padres conocen de su responsabilidad fallan en la
aplicación lo que es comprobado por la pregunta.
¿PARTICIPA JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN EN EL
DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DEL
ESTABLECIMIENTO?
0%
100%
0%
SI EN PARTE NO
8
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
El resultado de la pregunta indica que 50% participa y el 50% no lo hace dejando de
esta manera claro que el conocer y cumplir no es lo mismo, ya que a pesar de que todos
afirman conocer que es responsabilidad de con sus hijos no todos la cumplen, permitiendo
inferir que la participación correlativa de los padres en el proceso educativo tiene sus
falencias.
3.3. Cumplimiento de los deberes dentro de la educación
Dentro del cumplimiento los padres de familia deben participar activamente
aplicando con responsabilidad lo establecido en la Ley para satisfacer las necesidades que
ameritan la educación de sus representados como facilitar los materiales necesarios para la
ejecución de las actividades pedagógicas, estar pendiente en la presentación personal de
acuerdo a lo establecido en la institución, así como la formación, desempeño de la disciplina,
asistencia y cumplimiento de tareas de los educandos.
50%50%
0%
SI
AVECES
NO
9
Sección VII, de los padres de familia o representantes legales de los estudiantes, art.76.- Son
funciones de los Padres de Familia o Representantes legales o de los estudiantes, las
siguientes:
5. Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo
de las actividades educativas;
6. Participar en las comisiones designadas por os directivos del establecimiento; y,
7. Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento.
Art.77.- De la Representación de los Padres de Familia., los colectivos de Padres de Familia
podrán constituirse en comités de grado o curso y su funcionamiento de regirá de acuerdo a
la normativa que para el efecto emitirá el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
Plan de convivencia institucional, 6.3, de los padres de familias:
Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente.
Acuerdos: Desarrollar en nuestros hijos el cuidado y respeto a la naturaleza.
Compromisos:
2. asistir a eventos, actividades y mingas que nos convoque la institución para que nuestros
hijos cuiden y respeten los espacios verdes.
Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.
Acuerdo: Difundir que nuestros hijos tengan una educación de calidad y en forma diferencial
de su aprendizaje.
Compromisos:
2. Asistir y ser parte activa en las charlas, talleres y encuentros propuestos por la
Institución a lo largo del año escolar como una oportunidad para reflexionar sobre
nuestro rol y también como una manera de apropiarnos de la filosofía de la
Institución apoyar a nuestros hijos en el cumplimiento de sus obligaciones.
3. Ser respetuosos y cordiales con todos los miembros de la comunidad educativa
para aportar con este ejemplo a la formación de nuestros niños en los valores del
proyecto pedagógico de la Institución y para cumplir su reglamento.
10
4. Apoyar a nuestros hijos o representados para que puedan cumplir con los
acuerdos y compromisos que asumen, especialmente cuando se refieren a
acuerdos para resolver los inconvenientes que se han dado entre ellos.
AMBITO: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.
ACUERDO: Participar y apoyar a nuestros hijos/as en los proyectos con entera libertad y
responsabilidad en bienestar de la institución.
COMPROMISO: Acompañar la vida escolar de nuestros hijos, apoyarlos en sus
necesidades y reconocer sus logros.
Las leyes educativas existentes en el país son claras en señalar las obligaciones de las familias
en la educación, las mismas que están reflejadas en el plan de convivencia de cada plantel
educativo, pero a su vez son objeto de olvido por los representantes legales, dejando la
responsabilidad en manos de los educadores. Esto es corroborado por las respuestas obtenidas
en la encuesta realizada a los padres donde se les preguntó:
¿CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS ES RESPONSABILIDAD DE:
LOS PADRES, DOCENTES O DE LOS DOS?
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
40%
0%
60%
LOS PADRES
LS PROFESORES
TODOS
11
En esta interrogante se obtuvo como respuesta de los padres que el 60% considera que es
responsabilidad de los padres y de los profesores, solo un 40% la asume como
responsabilidad directa de ellos. Por lo que se puede inferir que falta asumir por parte de los
padres sus obligaciones con la comunidad educativa en la ejecución de las diversas
actividades, las mismas que son necesarias para conseguir un proceso educativo que se
encamine en la formación integral de los educandos.
3.4 La participación en el proceso educativo.
Ser padres es una oportunidad que la vida da por lo tanto se debe asumir con
responsabilidad, es por eso que dentro del proceso educativo es evidente que la participación
del padre de familia juega un rol muy importante por su influencia en diferentes factores
como el afecto, la motivación y el control en su formación integral dentro y fuera del entorno
familiar.
Los padres de familia al involucrarse en la educación de sus hijos deben considerar
algunas razones entre las que estánla necesidad de contribuir al aprendizaje de sus hijos,
la necesidad de potenciar la identificación del cumplimiento de los objetivos educativos,
contribuir para mejorar el espíritu crítico de las personas, controlar el uso de los recursos
educativos entre otros. (Mayordomo, 1999)
La contribución del padre de familia dentro del proceso de aprendizaje de los hijos
depende de la involucración que el mismo asuma desde su rol, no solo le incumbe el simple
hecho de asistir a las reuniones del salón de clases, sino que va más allá transformarse en
veedor de las actividades educativas de las instituciones dentro de la localidad, y de forma
específica y primordial de la escuela donde sus hijos se educan.
La ley Orgánica de educación intercultural capitulo quinto de los derechos y obligaciones,
de las madres, padres y/o representantes legales, art.13. Obligaciones. Las madres, padres
y/o los representantes de las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:
12
g) Participar en las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo emocional,
físico y psicológico-social de sus representados y representadas;
j) Participar con el ciudadano, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas de
las instituciones educativas, sin que ello implique erogación económica.
Capítulo Séptimo, de los derechos y obligaciones de la comunidad, art.17, Derechos. Los
miembros de la comunidad gozan de los siguientes derechos:
e) participar como veedores de la calidad y calidez del proceso educativo, el cumplimiento y
el respeto de los derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los recursos
educativos;
Los diferentes artículos e incisos citados de la LOEI son claros en demostrar el nivel
de participación de la que son sujetos de derecho y obligaciones los representantes legales
para con la educación de sus hijos y el sistema, por lo que es necesario el conocimiento de
los mismos por parte de los padres y madres, para que tomen conciencia y se empoderen de
los mismo. Ya que esto beneficiará de manera directa a los educandos quienes asumirán con
mayor entusiasmo el proceso educativo.
Código de la niñez y adolescencia, art.39, derechos y deberes de los progenitores con
relación al derecho a la educación. Son derechos y deberes de los progenitores y demás
responsables de los niños, niñas y adolescentes;
3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos;
4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representantes a los planteles
educativos;
13
5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación.
Por lo dispuesto en los artículos e incisos citados del Código de la Niñez y Adolescencia los
padres deben considerar sus responsabilidades para con sus hijos en lo que respecta a la
educación, por ser una disposición legal sujeta a sanciones, las mismas que dependen de la
gravedad de las violaciones.
Por medio de una encuesta realizada a los docentes donde se les preguntó lo siguiente:
1. ¿Existe la responsabilidad por parte de los padres en la educación de sus hijos?
2. ¿asisten los padres a las convocatorias que usted realiza?
3. ¿estudiantes llegan con útiles escolares al establecimiento?
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
Por la gráfica expuesta se puede ver que todos los docentes encuestados en las tres preguntas
citadas contestaron con la alternativa de en parte, lo que permite deducir que la participación
de los padres en la educación de sus hijos no es la adecuada ni la que estipula la LOEI, o el
Código de la Niñez y Adolescencia, lo que está afectando al proceso educativo en la
actualidad es el incumplimiento de las disposiciones legales.
0%
100%
0%
SI EN PARTE NO
14
4. ¿Considera que existe una corresponsabilidad entre padres y docentes dentro de
la educación de los niños y niñas?
Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia.
Elaborado: Yessenia García
Por la gráfica estadística se puede inferir que la corresponsabilidad entre los padres y los
docentes no es la indicada por la ley ni la necesaria para el correcto desarrollo de la educación
en los educandos.
0%
90%
10%
Si
En parte
No
15
5. CONCLUSIONES
Para alcanzar el avance pedagógico y por ende el éxito educativo, es imprescindible el
involucramiento y contribución de la familia en el proceso formativo de sus hijos ya que la
comunidad educativa en general tiene como finalidad alcanzar la misma meta, que es el
máximo desarrollo integral en los educandos.
La familia ha adoptado una actitud de irresponsabilidad frente a la labor educativa, esto fue
comprobado a través de la vivencia y evidenciado en los resultados de las encuestas aplicadas
a docentes y padres de familia, resultados que permiten direccionar la búsqueda de diferentes
estrategias para encontrar la solución inmediata valiéndonos del respeto y cumplimiento de
la Ley.
La familia tiene la responsabilidad participar de manera activa, dentro del proceso
educativo de sus hijos, y asumir su rol dentro de la comunidad educativa sin otorgar su
derechos y deberes para con sus hijos a terceras personas o peor aún delegar sus
responsabilidades a la escuela.
16
6. BIBLIOGRAFIA
 Código de la Niñez y Adolescencia, (2013), Quito, Editorial Jurídica del Ecuador.
 Constitución de la República del Ecuador, (2008)
 Código de Convivencia Institucional, (2014-2015).
 Ley Orgánica de Educación Intercultural, (2013), Quito, Editorial Jurídica del
Ecuador.
 Marco Legal Educativo, (2012), Quito Ecuador, Editogran
 Plan Nacional del Buen Vivir (2008).
17
18
ENCUESTA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA/ APODERADOS DE LOS NIÑOS DE
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
1. ¿CONOCE SU RESPONSABILIDAD COMO PADRE PARA CON LA
EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )
2. ¿ASISTE A LAS CONVOCATORIAS QUE LE REALIZA LOS DOCENTES?
SI ( ) AVECES ( ) NO ( )
3. ¿PARTICIPA JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN EN EL
DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DEL
ESTABLECIMIENTO?
SI ( ) AVECES ( ) NO ( )
4. CONSIDERA LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS LA RESPONSABILIDAD
DE:
LA FAMILIA ( ) LOS PROFESORES ( ) TODOS ( )
19
ENCUESTA PARA DOCENTES DE LOS NIÑOS DE EDUCACION GENERAL
BASICA.
1. ¿EXISTE LA RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LOS PADRES EN LA
EDUCACIÓN DE SUS HIJOS?
SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )
2. ¿ASISTEN LOS PADRES A LAS CONVOCATORIAS QUE USTED
REALIZA?
SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )
3. ¿ESTUDIANTES LLEGAN CON ÚTILES ESCOLARES AL
ESTABLECIMIENTO?
SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )
4. ¿CONSIDERA QUE EXISTE UNA CORRESPONSABILIDAD ENTRE
PADRES Y DOCENTES DENTRO DE LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS?
SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006Virtualtiani Upn
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
Lulù Rodrìguez
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
ZquiiLeMtqii1
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
Martha Hernandez
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
Luis Medina
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Lolis Lagunes Ortiz
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
chimina1
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 

Destacado

TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
teacher_ruth
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Test normas y seguridad vial
Test normas y seguridad vialTest normas y seguridad vial
Test normas y seguridad vialSamira0905
 
Encuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIALEncuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIALjudithpluas
 
Tesis Maestria
Tesis MaestriaTesis Maestria
Tesis Maestria
teacher_ruth
 
Tesis feli listo - educacion post grado
Tesis feli   listo - educacion post gradoTesis feli   listo - educacion post grado
Tesis feli listo - educacion post gradoLuis Tello
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarCesar Cardona
 
Encuesta a docentes
Encuesta a docentesEncuesta a docentes
Encuesta a docentes
willinton2015
 
Metodología utilizada por los docentes de la IUE
Metodología utilizada por los docentes de la IUEMetodología utilizada por los docentes de la IUE
Metodología utilizada por los docentes de la IUEJohn Jairo Rivera
 
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Conteni2
 
Las drogas en la escuela
Las drogas en la escuelaLas drogas en la escuela
Las drogas en la escuelamigellope
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
Tipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuelaTipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuela
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Desirée Rodríguez
 
Tipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónTipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónVerónica Herrera
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadkelly olmos rincon
 
Formatos de encuestas y entrevistas
Formatos de encuestas y entrevistasFormatos de encuestas y entrevistas
Formatos de encuestas y entrevistasPolvoraMoni
 

Destacado (20)

TESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIATESIS MAESTRIA
TESIS MAESTRIA
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Test normas y seguridad vial
Test normas y seguridad vialTest normas y seguridad vial
Test normas y seguridad vial
 
Encuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIALEncuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIAL
 
Tesis Maestria
Tesis MaestriaTesis Maestria
Tesis Maestria
 
Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01
Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01
Manualdeconvivencia 100104094403 Phpapp01
 
Tesis feli listo - educacion post grado
Tesis feli   listo - educacion post gradoTesis feli   listo - educacion post grado
Tesis feli listo - educacion post grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion10
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
 
Encuesta a docentes
Encuesta a docentesEncuesta a docentes
Encuesta a docentes
 
Metodología utilizada por los docentes de la IUE
Metodología utilizada por los docentes de la IUEMetodología utilizada por los docentes de la IUE
Metodología utilizada por los docentes de la IUE
 
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
Revisión 7 8. Tareas sobre el ensayo de investigación (1-8)
 
Las drogas en la escuela
Las drogas en la escuelaLas drogas en la escuela
Las drogas en la escuela
 
Encuesta Apoderados
Encuesta ApoderadosEncuesta Apoderados
Encuesta Apoderados
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
Tipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuelaTipos de padres de familia en la escuela
Tipos de padres de familia en la escuela
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
 
Tipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónTipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educación
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
Formatos de encuestas y entrevistas
Formatos de encuestas y entrevistasFormatos de encuestas y entrevistas
Formatos de encuestas y entrevistas
 

Similar a Falta de responsabilidad en la educación

Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoddeswim
 
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDADPRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDADddeswim
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
magalis suarez
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaedugonfer
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres19930114
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresMGR92
 
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
christiansher
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Carlos Becerra
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresJessicaMM5
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresRakel Rn
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresSaanDpz
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
gonzalo maqueda
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela. La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela.
luciacn
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 

Similar a Falta de responsabilidad en la educación (20)

Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardo
 
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDADPRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDAD
PRACTICA MODULO III. EDUCACION Y SOCIEDAD
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Practicas 3 a y 3 c
Practicas 3 a y 3 cPracticas 3 a y 3 c
Practicas 3 a y 3 c
 
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participación padres.
Participación padres.Participación padres.
Participación padres.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela. La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela.
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Falta de responsabilidad en la educación

  • 1. 1 LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN 1 2. INVESTIGACIÓN 2 2.1. Antecedentes de la Investigación 2 2.2. Delimitación 3 2.3. Objetivo General 3 2.3.1. Objetivos Específicos 3 3. MARCO TEÒRICO 3 3.1. Participación activa dentro de la institución. 3 3.2. Participación correlativa en el cumplimiento de sus obligaciones. 8 3.3. Cumplir con los deberes que derivan de su participación en forma asociadas 8 3.4. La participación en el proceso educativo. 11 4. CONCLUSIONES 15 5. BIBLIOGRAFIA 16
  • 4. 1 1. INTRODUCCIÓN La responsabilidad de los padres para con sus hijos inicia desde el mismo instante de la planificación; la misma que avanza gradualmente con el desarrollo de los mismos hasta llegar a la etapa escolar. La primera escuela es el hogar donde los niños y niñas van desarrollando esferas como el lenguaje, valores, aspectos lógicos, el entorno entre otros, es por eso que los padres deben asumir y comprender que la educación le pertenece a la familia más que a la escuela; porque esta es simplemente un apoyo al niño y a sus padres para el avance de este proceso. En la actualidad las familias dejan la responsabilidad en manos de la institución educativa, dando paso a diferentes circunstancias negativas que afectan el aprendizaje del educando. Como indisciplina, inasistencia, incumplimiento de tareas, irrespeto y agresiones hacia los compañeros y docentes (bullying). Esto se da por diferentes causas: hijo de hogares disfuncionales, hogares monoparentales, familias de escasos recursos económicos, familias que delegan el cuidado de sus hijos a terceras personas ya sea por fallecimiento, migración o trabajo. La fomentación de valores como amor, respeto, responsabilidad, solidaridad, entre otros, son observables en el hogar y trasmitidos por los padres a sus hijos y es por eso que la existencia o la inasistencia de los mismos en los niños son un claro reflejo de quienes son sus padres en el hogar. El rol principal de la escuela es de apoyar el proceso cognitivo desde las diferentes inteligencias pero quien realmente educa son los padres. 2. INVESTIGACIÓN 2.1 Antecedentes de la Investigación:
  • 5. 2 El sistema educativo según la LOEI el capítulo 5, artículo 13 de las obligaciones de las madres, padres/y o representantes legales, en los incisos: b. Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos, durante el periodo de educación obligatoria, de conformidad con la modalidad educativa; c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados y atender los llamados y requerimientos de las y los profesores y autoridades del plantel; e. Respetar leyes, reglamentos y normas de convivencia en su relación con la institución educativa; Es precisa en determinar cuáles son las obligaciones las que deben estar sujetos los padres de familia pero sin embargo no dan cumplimiento con las mismas, evidenciándose por la inasistencia a clases, la ausencia de útiles escolares, la asistencia a la institución sin uniforme, la indisciplina de los educandos, a pesar de que los padres han sido convocados por medio de citaciones enviadas al representante, los cuales lo ignoran y no hacen acto de presencia demostrando el desinterés del aprendizaje de sus representados. Todo lo expuesto anteriormente sirve como un antecedente de referencia de la realidad educativa ecuatoriana relacionada a la responsabilidad de los padres en la educación. 2.2 Delimitación CAMPO: Educativo ÁMBITO: socio educativo ASPECTO: Pedagógico. TEMA: “La responsabilidad de los padres y madres en la educación de los hijos e hijas”
  • 6. 3 2.3 Objetivo General  Involucrar a los padres, madres y/o representantes en el proceso educativo de sus hijos, hijas y/o representados a través de la reflexión. 2.3.1 Objetivos Específicos:  Padres, madres y/o representantes se involucran en el proceso educativo de sus hijos, hijas y/o representados.  .Mejorar las relaciones de la toda comunidad educativa.  Utilizar estrategias para el cumplimiento de obligaciones de padres, madres y/o representantes en el proceso educativo de sus hijos, hijas y/o representados. 3. MARCO TEÒRICO 3.1. Participación activa dentro de la institución La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de las instituciones del Estado. A la vez, la participación de la población en la formulación de polí- ticas públicas es un elemento fundamental para la realización de los derechos del Buen Vivir. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2008, p. 20) En la actualidad las diferentes políticas y leyes que rigen el Estado Ecuatoriano faculta y prioriza la participación de los ciudadanos en las diversas esferas sociales, llegando la misma a los centros educativos a través de la comunidad educativa. Siguiendo el ritmo de las políticas actuales se observa la participación activa de los padres de familia dentro de las instituciones educativas donde se la define como:
  • 7. 4 Es el accionar directo del padre y la madre dentro del proceso educativo, siendo responsable desde el periodo de adaptación como es la asistencia a reuniones, dotación de los útiles escolares de acuerdo a lo establecido por la Ley, participación en la socialización y ejecución de actividades pedagógicas y demás. La participación activa de la familia dentro de la institución se encuentra regulada y establecida en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, capitulo quinto, de los derechos y obligaciones de las madres, padres y/o representantes legales, art.13, obligaciones. Las madres, padres y/o los representantes de la y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones: a) Cumplir la Constitución de la Republica, la Ley y la reglamentación en materia educativa; b) Garantizar que sus representados asistan regularmente el centro educativo, durante el periodo de educación obligatorio, de conformidad con la modalidad educativa. c) Apoyar y hacer seguimientos al aprendizaje de sus representados y atender los llamados de las y los profesores y autoridades de los planteles; f) Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento, en el en el marco del uso adecuado del tiempo. i) Apoyar y motivar a sus representados, especialmente cuando existen dificultades en el proceso de aprendizaje, de manera constructiva y creativa. A pesar de que las leyes existen y son claras en señalar la responsabilidad de los padres de familia para con la educación de sus hijos en la práctica no se cumplen esto es evidenciado a través de una encuesta realizado a los padres de familia de una institución educativa de la parroquia La Unión (Esmeraldas), con el propósito de determinar la importancia que tiene para ellos como padres las convocatorias que realizan los docentes de los establecimientos donde asisten sus hijos, una de las preguntas fue:
  • 8. 5 ¿ASISTE A LAS CONVOCATORIAS QUE LE REALIZA LOS DOCENTES? Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García Mediante las encuestas aplicadas a once padres de familias se analiza que el 60% de ellos no asisten a las convocatorias que realizan los docentes mientras el 40% si lo hacen, por lo que se deduce que los padres de familia en su gran mayoría dan cumplimiento a la Ley. 3.2. Participación correlativa en el cumplimiento de sus obligaciones. Es la participación mancomunadamente entre el padre de familia y los docentes para el cumplimiento de los objetivos del sistema educativo. La correlatividad está basada en el hecho de compartir la responsabilidad entre dos o más agentes dentro del mismo entorno. Ley Orgánica de Educación Intercultural, capitulo Séptimo, de los derechos y obligaciones de la comunidad, Art.17. Derechos. Los miembros de la comunidad educativa gozan de los siguientes derechos: 40% 60% 0% SI AVECES NO
  • 9. 6 d) Participar correlativamente al cumplimiento de sus obligaciones contenidas en esta Ley, en la construcción del proyecto educativo institucional público para vincularlo con las necesidades del desarrollo comunitario. e) Participar como veedores de la calidad y calidez del proceso educativo, el cumplimiento y respeto de los derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los recursos educativos; Artículo.18, obligaciones, las y los miembros de la comunidad tiene las siguientes obligaciones: e) Cumplir con los deberes que deriven de su participación en formas asociativas para la prestación de servicios no académicos relacionadas con el quehacer educativo. La participación correlativa de la comunidad educativa depende del cumplimiento de las obligaciones y derechos por el bienestar de los alumnos, pero la misma se ve violentada de forma directa y consciente por los actores principales de la correlatividad como son los representantes legales. ¿CONOCESU RESPONSABILIDAD COMO PADRE PARA CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS?
  • 10. 7 Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García En la encuesta aplicada a los padres de familia se constata que el 100% de padres de familia conoce una parte de las responsabilidades que tienen en la educación de sus hijos esta realidad frente a la responsabilidad correlativa y a lo establecido a la Ley para la misma permite la deducción de que aunque los padres conocen de su responsabilidad fallan en la aplicación lo que es comprobado por la pregunta. ¿PARTICIPA JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DEL ESTABLECIMIENTO? 0% 100% 0% SI EN PARTE NO
  • 11. 8 Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García El resultado de la pregunta indica que 50% participa y el 50% no lo hace dejando de esta manera claro que el conocer y cumplir no es lo mismo, ya que a pesar de que todos afirman conocer que es responsabilidad de con sus hijos no todos la cumplen, permitiendo inferir que la participación correlativa de los padres en el proceso educativo tiene sus falencias. 3.3. Cumplimiento de los deberes dentro de la educación Dentro del cumplimiento los padres de familia deben participar activamente aplicando con responsabilidad lo establecido en la Ley para satisfacer las necesidades que ameritan la educación de sus representados como facilitar los materiales necesarios para la ejecución de las actividades pedagógicas, estar pendiente en la presentación personal de acuerdo a lo establecido en la institución, así como la formación, desempeño de la disciplina, asistencia y cumplimiento de tareas de los educandos. 50%50% 0% SI AVECES NO
  • 12. 9 Sección VII, de los padres de familia o representantes legales de los estudiantes, art.76.- Son funciones de los Padres de Familia o Representantes legales o de los estudiantes, las siguientes: 5. Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo de las actividades educativas; 6. Participar en las comisiones designadas por os directivos del establecimiento; y, 7. Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento. Art.77.- De la Representación de los Padres de Familia., los colectivos de Padres de Familia podrán constituirse en comités de grado o curso y su funcionamiento de regirá de acuerdo a la normativa que para el efecto emitirá el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Plan de convivencia institucional, 6.3, de los padres de familias: Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente. Acuerdos: Desarrollar en nuestros hijos el cuidado y respeto a la naturaleza. Compromisos: 2. asistir a eventos, actividades y mingas que nos convoque la institución para que nuestros hijos cuiden y respeten los espacios verdes. Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. Acuerdo: Difundir que nuestros hijos tengan una educación de calidad y en forma diferencial de su aprendizaje. Compromisos: 2. Asistir y ser parte activa en las charlas, talleres y encuentros propuestos por la Institución a lo largo del año escolar como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro rol y también como una manera de apropiarnos de la filosofía de la Institución apoyar a nuestros hijos en el cumplimiento de sus obligaciones. 3. Ser respetuosos y cordiales con todos los miembros de la comunidad educativa para aportar con este ejemplo a la formación de nuestros niños en los valores del proyecto pedagógico de la Institución y para cumplir su reglamento.
  • 13. 10 4. Apoyar a nuestros hijos o representados para que puedan cumplir con los acuerdos y compromisos que asumen, especialmente cuando se refieren a acuerdos para resolver los inconvenientes que se han dado entre ellos. AMBITO: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. ACUERDO: Participar y apoyar a nuestros hijos/as en los proyectos con entera libertad y responsabilidad en bienestar de la institución. COMPROMISO: Acompañar la vida escolar de nuestros hijos, apoyarlos en sus necesidades y reconocer sus logros. Las leyes educativas existentes en el país son claras en señalar las obligaciones de las familias en la educación, las mismas que están reflejadas en el plan de convivencia de cada plantel educativo, pero a su vez son objeto de olvido por los representantes legales, dejando la responsabilidad en manos de los educadores. Esto es corroborado por las respuestas obtenidas en la encuesta realizada a los padres donde se les preguntó: ¿CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS ES RESPONSABILIDAD DE: LOS PADRES, DOCENTES O DE LOS DOS? Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García 40% 0% 60% LOS PADRES LS PROFESORES TODOS
  • 14. 11 En esta interrogante se obtuvo como respuesta de los padres que el 60% considera que es responsabilidad de los padres y de los profesores, solo un 40% la asume como responsabilidad directa de ellos. Por lo que se puede inferir que falta asumir por parte de los padres sus obligaciones con la comunidad educativa en la ejecución de las diversas actividades, las mismas que son necesarias para conseguir un proceso educativo que se encamine en la formación integral de los educandos. 3.4 La participación en el proceso educativo. Ser padres es una oportunidad que la vida da por lo tanto se debe asumir con responsabilidad, es por eso que dentro del proceso educativo es evidente que la participación del padre de familia juega un rol muy importante por su influencia en diferentes factores como el afecto, la motivación y el control en su formación integral dentro y fuera del entorno familiar. Los padres de familia al involucrarse en la educación de sus hijos deben considerar algunas razones entre las que estánla necesidad de contribuir al aprendizaje de sus hijos, la necesidad de potenciar la identificación del cumplimiento de los objetivos educativos, contribuir para mejorar el espíritu crítico de las personas, controlar el uso de los recursos educativos entre otros. (Mayordomo, 1999) La contribución del padre de familia dentro del proceso de aprendizaje de los hijos depende de la involucración que el mismo asuma desde su rol, no solo le incumbe el simple hecho de asistir a las reuniones del salón de clases, sino que va más allá transformarse en veedor de las actividades educativas de las instituciones dentro de la localidad, y de forma específica y primordial de la escuela donde sus hijos se educan. La ley Orgánica de educación intercultural capitulo quinto de los derechos y obligaciones, de las madres, padres y/o representantes legales, art.13. Obligaciones. Las madres, padres y/o los representantes de las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:
  • 15. 12 g) Participar en las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo emocional, físico y psicológico-social de sus representados y representadas; j) Participar con el ciudadano, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas de las instituciones educativas, sin que ello implique erogación económica. Capítulo Séptimo, de los derechos y obligaciones de la comunidad, art.17, Derechos. Los miembros de la comunidad gozan de los siguientes derechos: e) participar como veedores de la calidad y calidez del proceso educativo, el cumplimiento y el respeto de los derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los recursos educativos; Los diferentes artículos e incisos citados de la LOEI son claros en demostrar el nivel de participación de la que son sujetos de derecho y obligaciones los representantes legales para con la educación de sus hijos y el sistema, por lo que es necesario el conocimiento de los mismos por parte de los padres y madres, para que tomen conciencia y se empoderen de los mismo. Ya que esto beneficiará de manera directa a los educandos quienes asumirán con mayor entusiasmo el proceso educativo. Código de la niñez y adolescencia, art.39, derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación. Son derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de los niños, niñas y adolescentes; 3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos; 4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representantes a los planteles educativos;
  • 16. 13 5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación. Por lo dispuesto en los artículos e incisos citados del Código de la Niñez y Adolescencia los padres deben considerar sus responsabilidades para con sus hijos en lo que respecta a la educación, por ser una disposición legal sujeta a sanciones, las mismas que dependen de la gravedad de las violaciones. Por medio de una encuesta realizada a los docentes donde se les preguntó lo siguiente: 1. ¿Existe la responsabilidad por parte de los padres en la educación de sus hijos? 2. ¿asisten los padres a las convocatorias que usted realiza? 3. ¿estudiantes llegan con útiles escolares al establecimiento? Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García Por la gráfica expuesta se puede ver que todos los docentes encuestados en las tres preguntas citadas contestaron con la alternativa de en parte, lo que permite deducir que la participación de los padres en la educación de sus hijos no es la adecuada ni la que estipula la LOEI, o el Código de la Niñez y Adolescencia, lo que está afectando al proceso educativo en la actualidad es el incumplimiento de las disposiciones legales. 0% 100% 0% SI EN PARTE NO
  • 17. 14 4. ¿Considera que existe una corresponsabilidad entre padres y docentes dentro de la educación de los niños y niñas? Fuente: Encuesta aplicada a padres y madres de familia. Elaborado: Yessenia García Por la gráfica estadística se puede inferir que la corresponsabilidad entre los padres y los docentes no es la indicada por la ley ni la necesaria para el correcto desarrollo de la educación en los educandos. 0% 90% 10% Si En parte No
  • 18. 15 5. CONCLUSIONES Para alcanzar el avance pedagógico y por ende el éxito educativo, es imprescindible el involucramiento y contribución de la familia en el proceso formativo de sus hijos ya que la comunidad educativa en general tiene como finalidad alcanzar la misma meta, que es el máximo desarrollo integral en los educandos. La familia ha adoptado una actitud de irresponsabilidad frente a la labor educativa, esto fue comprobado a través de la vivencia y evidenciado en los resultados de las encuestas aplicadas a docentes y padres de familia, resultados que permiten direccionar la búsqueda de diferentes estrategias para encontrar la solución inmediata valiéndonos del respeto y cumplimiento de la Ley. La familia tiene la responsabilidad participar de manera activa, dentro del proceso educativo de sus hijos, y asumir su rol dentro de la comunidad educativa sin otorgar su derechos y deberes para con sus hijos a terceras personas o peor aún delegar sus responsabilidades a la escuela.
  • 19. 16 6. BIBLIOGRAFIA  Código de la Niñez y Adolescencia, (2013), Quito, Editorial Jurídica del Ecuador.  Constitución de la República del Ecuador, (2008)  Código de Convivencia Institucional, (2014-2015).  Ley Orgánica de Educación Intercultural, (2013), Quito, Editorial Jurídica del Ecuador.  Marco Legal Educativo, (2012), Quito Ecuador, Editogran  Plan Nacional del Buen Vivir (2008).
  • 20. 17
  • 21. 18 ENCUESTA ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA/ APODERADOS DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. 1. ¿CONOCE SU RESPONSABILIDAD COMO PADRE PARA CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( ) 2. ¿ASISTE A LAS CONVOCATORIAS QUE LE REALIZA LOS DOCENTES? SI ( ) AVECES ( ) NO ( ) 3. ¿PARTICIPA JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCIÓN EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DEL ESTABLECIMIENTO? SI ( ) AVECES ( ) NO ( ) 4. CONSIDERA LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS LA RESPONSABILIDAD DE: LA FAMILIA ( ) LOS PROFESORES ( ) TODOS ( )
  • 22. 19 ENCUESTA PARA DOCENTES DE LOS NIÑOS DE EDUCACION GENERAL BASICA. 1. ¿EXISTE LA RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS? SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( ) 2. ¿ASISTEN LOS PADRES A LAS CONVOCATORIAS QUE USTED REALIZA? SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( ) 3. ¿ESTUDIANTES LLEGAN CON ÚTILES ESCOLARES AL ESTABLECIMIENTO? SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( ) 4. ¿CONSIDERA QUE EXISTE UNA CORRESPONSABILIDAD ENTRE PADRES Y DOCENTES DENTRO DE LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS? SI ( ) EN PARTE ( ) NO ( )