SlideShare una empresa de Scribd logo
.
PROBLEMÁTICA
PRIORITARIA DE
ATENCIÓN
Deserciónescolar y rezago educativo.
PROPÓSITO
GENERAL
Que todoslos alumnosfortalezcanlosprocesosde lectura,escrituraypensamientológicomatemáticoatravésde la aplicaciónde estrategias
de enseñanza a distancia , Implementando el trabajo colaborativo entre docentes y comunidad escolar, rescatando a los alumnos que se
encuentren en riesgo de deserción y rezago educativo.
META Atender al 90% de los alumnos que presentan rezago escolar y nivelarlos mediante estrategias de enseñanza a distancia diseñadas por los
docentes que permitan el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas y de lecto escritura, logrando una comunicación real con
alumnos y padres de familia que han tenido un alto impacto en esta emergencia sanitaria durante el ciclo escolar 2020-2021.
Ámbitos Acciones Responsables Tiempo Materialese
insumos
Seguimientoy
evaluación
Comunicaciónde
resultados.
1.
Aprovechamiento
y asistenciade
los alumnos.
Elaboraciónde unapartadoen
la planeación docente digital
dirigido a los alumnos que
requieren apoyo o con bajo
rendimiento en español y
matemáticas.
Trabajo personalizadoconlos
alumnosde bajorendimiento
con apoyode maestrasde
USAER a travésde mediosde
comunicación requeridos.
Análisis de diferentes tipos de
texto mediante la elaboración
de preguntas y/o dibujos,
dependiendo del grado
escolar utilizando diferentes
estrategias didácticas a
distancia.
Docentes de cada
grupo.
Maestra de
educación
especial.
Padresde familia.
Alumnos
Iniciandoen
septiembrey
durante el ciclo
escolar.
Planeación
digital del
maestro.
Ejercicios y
material virtual.
Libro de texto
del alumno.
Revisarlostrabajos
de losalumnos
periódicamente.
Hacer las
observaciones
pertinentes.
Llevarun registro
de lostrabajos
elaboradosporlos
alumnos.( Rúbrica,
escalaestimativa,
de cotejo,etc.)
Lista de asistencias
digitales.
Dar a conocera los
alumnosypadresel
avance de losalumnos.
Dar a conocerlas
observacionesacada
alumnocon rezago
escolar.
Resoluciónde problemas
utilizandolasoperaciones
básicas,mediante ejercicios
virtualesomaterial didáctico
descargable e imprimible.
Elaboraciónde un portafolio
de evidenciasencasacon el
apoyode lospadresde
familia.
Corroborar la asistencia y
cumplimiento a través de las
evidencias entregadas.
2. Prácticas
docentesy
directivas.
Elaboración de planeación
digital de cada docente de
acuerdo a los aprendizajes
esperados de cada asignatura
de acuerdoa su gradoescolar.
Utilizar adecuaciones
curriculares en la planeación
para os alumnos que tengan
algún problema de
aprendizaje.
Incluir actividades que
promuevanel desarrollofísico
y emocional entre alumnos,
maestros y padres de familia.
Orientaciones a padres y
alumnos que padezcan algún
problema socioemocional por
parte de maestros de USAER.
Docentes frente a
grupo, maestrode
educación física,
artística y
especial.
Padresde familia.
Durante todo el
cicloescolar. Plan de clases.
Planes y
programas de
estudios.(2011y
aprendizajes
claves)
Internet
Laptop
(computadora)
Celular.
Material de
apoyo digital.
*Docentesenviar
evidenciasde
actividadesy
(evaluación
cuandose
requiera),losdías
viernesal director
de la escuela,para
que seaenviadoen
tiempoyformaa la
supervisiónescolar.
Comunicarlos
avances requeridosen
el
CTE virtual , y a los
Padresde familiaenel
periodode
entregade
resultados.
Incluir actividades con temas
de vida saludable.
Directivo:revisarydar
sugerenciasal
personal docente paralas
planeaciones,
así mismorevisarlas
evidenciasmientras
dure la modalidadde clasesa
distancia.
*Los docentesdeberánbuscar
estrategiasadecuadasala
modalidadde clasesa
distanciapara poderestaren
constante comunicacióncon
el
padre de familia.
Realizar visitas domiciliarias a
los alumnos con los que no se
ha tenido comunicación, para
le entrega de cuadernillos de
trabajo, llevando a cabo el
protocoloymedidassanitarias
vigentes.
3. Formación
docente.
Solicitar para los docentes
actualizaciones virtuales
eficientes y de calidad de
personal profesional y
capacitado por parte de la
Secretaría de Educación
Pública.
Dirección de la
escuela.
Docentes.
Secretaría de
EducaciónPública.
Cuandosean
ofertadoslos
cursos porparte
la SEP
Internet
Laptop
(Computadora)
Revisióny
seguimientode las
secuencias
didácticasy
planeaciones.
En cada sesióndel CTE
se analizaráy revisarán
losavancesobtenidos
así como las propuestas
para mejoraren
actividadesque se han
presentadoalguna
dificultad.
Buscar y llevar cursos o
talleres virtuales de nuestro
interés y compartirlos en el
CTE.
Compartirentre el colectivo
lasactividadesexitosas a
distanciapara adecuarlase
incluirlasenlasplaneaciones.
4. Avance de los
planesy
programas
educativos.
Intercambiarexperiencias
sobre losavancesdel nuevo
plany programas de estudio
de la nuevaescuelamexicana.
Compartirenel CTE entre
docentespropuestasy
estrategiasde trabajopara el
manejode diversos
contenidosde losplanesy
programas.
Todos los
docentes.
Directivo.
Supervisor
escolar.
Durante losCTE
Durante el ciclo
escolar.
Planesy
programas2011
y aprendizajes
clave.
Lista de asistenciaa
losCTE.
Participaciones
personalesdentro
del CTE.
Plenariavirtual.
5. Participación
de la comunidad.
Involucrar a los padres para
que fomenten los valores en
familia, fortaleciendo las
relaciones interpersonales,
dentro del respeto mutuo,
valoren la libertad y la
estabilidad emocional.
Realizaractividades adistancia
dentro de la planeación que
incluyan dinámicas,
convivencias, really, lecturas
de diversos tipos de textos
para fortalecer valores de
amor, unión familiar y de
respeto al espacio de cada
Docentes frente a
grupo.
Padres de familia.
Maestras de
USAER
Maestro de
educaciónfísica.
Director.
Todo el ciclo
escolar Diverso material
didáctico virtual
o imprimible.
Computadora.
Constante
comunicacióncon
lospadresde
familiaatravésde
losmedios
disponibles.
Dar a conocerlos
resultadosoavances
obtenidosasícomo
sugerenciasde trabajo
encasa mediante los
mediosdisponibles.
uno, todo ello mediante la
práctica de actitudes de
armonía, cooperación,
tolerancia y honestidad.
Aplicar la línea temática
“formación cívica y ética en la
vida escolar” un día a la
semana en la materia de
formación cívica y ética.
6. Desempeñode
la autoridad
escolar.
Dirigir un oficio a nuestras
autoridades educativas para
nos comuniquen en tiempo y
forma las actividades o
requerimientos
administrativos que
solicitarán.
Solicitar por oficio que antes
de subir calificaciones
comprueben y garanticen el
acceso y disponibilidad a la
plataforma.
Corroborarlainformación que
solicite la SEP antes de
trasmitirlo a los docentes.
Dar seguimientoalas
actividades planeadasporlos
docentes.
Secretaría de
Educación Pública
Docentes
Directivos
Supervisorescolar
Jefe de sector
Al iniciodel ciclo
escolar.
Durante el ciclo
escolar.
Equipo de
cómputo
Impresora
Servicio de
internet
Plataforma
digital.
Dar seguimientoa
lassolicitudes
elaboradas.
Revisarlas
planeaciones
entregadas
semanalmente.
Dar sugerencias
específicas parala
mejorade las
actividadesplaneadas
por losmaestros
durante enCTE.
7. Infraestructura
y equipamiento.
Gestionara travésdel comité
de padresde familia,el apoyo
de las autoridades
gubernamentales
correspondientesparala
Comité de padres
de familia.
Al inicioydurante
el cicloescolar. Equipo de
cómputo
Impresora
Seguimientocon
visitasy
observacióndirecta
con el comité de
Asambleasgenerales.
Reunionescon
docentes.
mejoradel sistemaeléctrico y
equipamientode mobiliario
para lossalonesque lo
requieranenlainstitución.
Comité de
participación
social.
Maestros.
Directivos.
Servicio de
internet
Papelería
padresde familiay
participaciónsocial.
8. Carga
administrativa.
Dar prioridada lasactividades
encaminadasal procesode
enseñanzaaprendizaje.
Docentes:tenerla
comunicacióncon
su directivoporsi hayalgún
cambio
de datos para actualizarsu
directorio
o expediente.
*Directivoydocentes:
entregade instruccionesy
trabajosentiempoyforma.
SEP
Directivo.
Docentes
Durante todo el
cicloescolar. Papelería
Equipo de
cómputo
Impresora
Elaboraciónde un
directoriopara
concentrarlos datos
de cada docente.
En losCTE o cuandose
requiera,
recordar
loestablecido
para la
actualización
de datos y
entregade
trabajosen
tiempoyforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. proyecto oso 2012 -2013
1.  proyecto oso 2012 -20131.  proyecto oso 2012 -2013
1. proyecto oso 2012 -2013
sisaespecial
 
Objetivos de convivencia
Objetivos de convivenciaObjetivos de convivencia
Objetivos de convivencia
marcelianopolo
 
Orientaciones para elaborar el pemc
Orientaciones para elaborar el pemcOrientaciones para elaborar el pemc
Orientaciones para elaborar el pemc
DANNYCLUB
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
romuloenrique
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Vaalentinaa M. Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APFFunciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
 
Reglamento de las asociaciones de Padres de Familia
Reglamento de las asociaciones de Padres de FamiliaReglamento de las asociaciones de Padres de Familia
Reglamento de las asociaciones de Padres de Familia
 
1. proyecto oso 2012 -2013
1.  proyecto oso 2012 -20131.  proyecto oso 2012 -2013
1. proyecto oso 2012 -2013
 
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
 
Objetivos de convivencia
Objetivos de convivenciaObjetivos de convivencia
Objetivos de convivencia
 
PEMC 2021-2022 CAM 5....docx
PEMC 2021-2022 CAM 5....docxPEMC 2021-2022 CAM 5....docx
PEMC 2021-2022 CAM 5....docx
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
 
Estrategias para las reuniones de padres de familia
Estrategias para las reuniones de padres de familiaEstrategias para las reuniones de padres de familia
Estrategias para las reuniones de padres de familia
 
Ficha de seguimiento de trabajo docente
Ficha de seguimiento de trabajo docenteFicha de seguimiento de trabajo docente
Ficha de seguimiento de trabajo docente
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
Orientaciones para elaborar el pemc
Orientaciones para elaborar el pemcOrientaciones para elaborar el pemc
Orientaciones para elaborar el pemc
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Dimensiones de la Gestion Educativa Mildreth
Dimensiones de la Gestion Educativa MildrethDimensiones de la Gestion Educativa Mildreth
Dimensiones de la Gestion Educativa Mildreth
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 

Similar a Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020

PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 

Similar a Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020 (20)

EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptxEXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
VALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docxVALORACION DE METAS.docx
VALORACION DE METAS.docx
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020

  • 1. . PROBLEMÁTICA PRIORITARIA DE ATENCIÓN Deserciónescolar y rezago educativo. PROPÓSITO GENERAL Que todoslos alumnosfortalezcanlosprocesosde lectura,escrituraypensamientológicomatemáticoatravésde la aplicaciónde estrategias de enseñanza a distancia , Implementando el trabajo colaborativo entre docentes y comunidad escolar, rescatando a los alumnos que se encuentren en riesgo de deserción y rezago educativo. META Atender al 90% de los alumnos que presentan rezago escolar y nivelarlos mediante estrategias de enseñanza a distancia diseñadas por los docentes que permitan el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas y de lecto escritura, logrando una comunicación real con alumnos y padres de familia que han tenido un alto impacto en esta emergencia sanitaria durante el ciclo escolar 2020-2021. Ámbitos Acciones Responsables Tiempo Materialese insumos Seguimientoy evaluación Comunicaciónde resultados. 1. Aprovechamiento y asistenciade los alumnos. Elaboraciónde unapartadoen la planeación docente digital dirigido a los alumnos que requieren apoyo o con bajo rendimiento en español y matemáticas. Trabajo personalizadoconlos alumnosde bajorendimiento con apoyode maestrasde USAER a travésde mediosde comunicación requeridos. Análisis de diferentes tipos de texto mediante la elaboración de preguntas y/o dibujos, dependiendo del grado escolar utilizando diferentes estrategias didácticas a distancia. Docentes de cada grupo. Maestra de educación especial. Padresde familia. Alumnos Iniciandoen septiembrey durante el ciclo escolar. Planeación digital del maestro. Ejercicios y material virtual. Libro de texto del alumno. Revisarlostrabajos de losalumnos periódicamente. Hacer las observaciones pertinentes. Llevarun registro de lostrabajos elaboradosporlos alumnos.( Rúbrica, escalaestimativa, de cotejo,etc.) Lista de asistencias digitales. Dar a conocera los alumnosypadresel avance de losalumnos. Dar a conocerlas observacionesacada alumnocon rezago escolar.
  • 2. Resoluciónde problemas utilizandolasoperaciones básicas,mediante ejercicios virtualesomaterial didáctico descargable e imprimible. Elaboraciónde un portafolio de evidenciasencasacon el apoyode lospadresde familia. Corroborar la asistencia y cumplimiento a través de las evidencias entregadas. 2. Prácticas docentesy directivas. Elaboración de planeación digital de cada docente de acuerdo a los aprendizajes esperados de cada asignatura de acuerdoa su gradoescolar. Utilizar adecuaciones curriculares en la planeación para os alumnos que tengan algún problema de aprendizaje. Incluir actividades que promuevanel desarrollofísico y emocional entre alumnos, maestros y padres de familia. Orientaciones a padres y alumnos que padezcan algún problema socioemocional por parte de maestros de USAER. Docentes frente a grupo, maestrode educación física, artística y especial. Padresde familia. Durante todo el cicloescolar. Plan de clases. Planes y programas de estudios.(2011y aprendizajes claves) Internet Laptop (computadora) Celular. Material de apoyo digital. *Docentesenviar evidenciasde actividadesy (evaluación cuandose requiera),losdías viernesal director de la escuela,para que seaenviadoen tiempoyformaa la supervisiónescolar. Comunicarlos avances requeridosen el CTE virtual , y a los Padresde familiaenel periodode entregade resultados.
  • 3. Incluir actividades con temas de vida saludable. Directivo:revisarydar sugerenciasal personal docente paralas planeaciones, así mismorevisarlas evidenciasmientras dure la modalidadde clasesa distancia. *Los docentesdeberánbuscar estrategiasadecuadasala modalidadde clasesa distanciapara poderestaren constante comunicacióncon el padre de familia. Realizar visitas domiciliarias a los alumnos con los que no se ha tenido comunicación, para le entrega de cuadernillos de trabajo, llevando a cabo el protocoloymedidassanitarias vigentes. 3. Formación docente. Solicitar para los docentes actualizaciones virtuales eficientes y de calidad de personal profesional y capacitado por parte de la Secretaría de Educación Pública. Dirección de la escuela. Docentes. Secretaría de EducaciónPública. Cuandosean ofertadoslos cursos porparte la SEP Internet Laptop (Computadora) Revisióny seguimientode las secuencias didácticasy planeaciones. En cada sesióndel CTE se analizaráy revisarán losavancesobtenidos así como las propuestas para mejoraren actividadesque se han presentadoalguna dificultad.
  • 4. Buscar y llevar cursos o talleres virtuales de nuestro interés y compartirlos en el CTE. Compartirentre el colectivo lasactividadesexitosas a distanciapara adecuarlase incluirlasenlasplaneaciones. 4. Avance de los planesy programas educativos. Intercambiarexperiencias sobre losavancesdel nuevo plany programas de estudio de la nuevaescuelamexicana. Compartirenel CTE entre docentespropuestasy estrategiasde trabajopara el manejode diversos contenidosde losplanesy programas. Todos los docentes. Directivo. Supervisor escolar. Durante losCTE Durante el ciclo escolar. Planesy programas2011 y aprendizajes clave. Lista de asistenciaa losCTE. Participaciones personalesdentro del CTE. Plenariavirtual. 5. Participación de la comunidad. Involucrar a los padres para que fomenten los valores en familia, fortaleciendo las relaciones interpersonales, dentro del respeto mutuo, valoren la libertad y la estabilidad emocional. Realizaractividades adistancia dentro de la planeación que incluyan dinámicas, convivencias, really, lecturas de diversos tipos de textos para fortalecer valores de amor, unión familiar y de respeto al espacio de cada Docentes frente a grupo. Padres de familia. Maestras de USAER Maestro de educaciónfísica. Director. Todo el ciclo escolar Diverso material didáctico virtual o imprimible. Computadora. Constante comunicacióncon lospadresde familiaatravésde losmedios disponibles. Dar a conocerlos resultadosoavances obtenidosasícomo sugerenciasde trabajo encasa mediante los mediosdisponibles.
  • 5. uno, todo ello mediante la práctica de actitudes de armonía, cooperación, tolerancia y honestidad. Aplicar la línea temática “formación cívica y ética en la vida escolar” un día a la semana en la materia de formación cívica y ética. 6. Desempeñode la autoridad escolar. Dirigir un oficio a nuestras autoridades educativas para nos comuniquen en tiempo y forma las actividades o requerimientos administrativos que solicitarán. Solicitar por oficio que antes de subir calificaciones comprueben y garanticen el acceso y disponibilidad a la plataforma. Corroborarlainformación que solicite la SEP antes de trasmitirlo a los docentes. Dar seguimientoalas actividades planeadasporlos docentes. Secretaría de Educación Pública Docentes Directivos Supervisorescolar Jefe de sector Al iniciodel ciclo escolar. Durante el ciclo escolar. Equipo de cómputo Impresora Servicio de internet Plataforma digital. Dar seguimientoa lassolicitudes elaboradas. Revisarlas planeaciones entregadas semanalmente. Dar sugerencias específicas parala mejorade las actividadesplaneadas por losmaestros durante enCTE. 7. Infraestructura y equipamiento. Gestionara travésdel comité de padresde familia,el apoyo de las autoridades gubernamentales correspondientesparala Comité de padres de familia. Al inicioydurante el cicloescolar. Equipo de cómputo Impresora Seguimientocon visitasy observacióndirecta con el comité de Asambleasgenerales. Reunionescon docentes.
  • 6. mejoradel sistemaeléctrico y equipamientode mobiliario para lossalonesque lo requieranenlainstitución. Comité de participación social. Maestros. Directivos. Servicio de internet Papelería padresde familiay participaciónsocial. 8. Carga administrativa. Dar prioridada lasactividades encaminadasal procesode enseñanzaaprendizaje. Docentes:tenerla comunicacióncon su directivoporsi hayalgún cambio de datos para actualizarsu directorio o expediente. *Directivoydocentes: entregade instruccionesy trabajosentiempoyforma. SEP Directivo. Docentes Durante todo el cicloescolar. Papelería Equipo de cómputo Impresora Elaboraciónde un directoriopara concentrarlos datos de cada docente. En losCTE o cuandose requiera, recordar loestablecido para la actualización de datos y entregade trabajosen tiempoyforma.