SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL REDIRECCIONAMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2009 COMPONENTEOBJETIVOS ESTRATÉGICOSMETASINDICADORESACTIVIDADESRESPONSABLE(S)TIEMPOINICIATERMINAGESTIÓN DIRECTIVA1. Elegir democráticamente a todos los representantes de las diversas instancias del Gobierno Escolar.1.1. Conformación del Gobierno Escolar.Participación del (275/392)100% de  la comunidad educativa en los diferentes encuentros.Escogencia de:Representantes al Consejo Directivo y al Consejo AcadémicoPersonero EstudiantilConsejo EstudiantilConsejo de Padres Nelson Barraza (Rector)Hugo Montoya (Jefe Dpto. Sociales)Febrero 2009Abril 20092. Crear una cultura institucional que fortalezca los canales de comunicación, el trabajo en equipo, el reconocimiento de logros y la identificación y divulgación de buenas prácticas.2.1. Divulgación de estrategias, decisiones y directrices emanadas de Rectoría, Consejos, S.E.D. y M.E.N.2.2. Consolidación del trabajo en equipo.Apropiación del (392/392)100% de la comunidad educativa de las orientaciones y directrices emanadas del MEN, SED y Rectoría.Se divulgará a través de:CircularesMemorandumsCartelerasMensajes verbalesElaboración y sistematización de  documentos.Nelson Barraza, Jennifer González,  Docentes, Modelos Linguísticos, Interpretes, Representantes estudiantiles y Personero.Nelson Barraza, Norma Carreño, Rut Benítez, Sandra De la Rosamesas de trabajo.Marzo 2009Dic 20093.Establecer mecanismos para resolver conflictos, que permitan una sana convivencia3.1. Consolidación de un mejor ambiente escolar con respeto a las normas y a la sana convivencia.3.2. Lograr que el 100% de los docentes, DD, ML e intérpretes participe en las JornadAS Pedagógicas.1.Participacíon del (32/32)100% de docentes y directivos docentes en las jornadas pedagógicas.2. Análisis del Manual de convivencia del  (314/392)100% de la comunidad educativa.Realizar:Jornadas pedagógicas para docentes y Directivos Docentes .Charlas de formación en ética y valores para los estudiantesTrabajos de campo para la aplicación de las normas, para una sana convivencia .Mesas de trabajo sobre el manual de convivencia.Nelson Barraza, Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa, Directores de grupo, Padres, madres de familia y acudientes. Enero 2009Dic 20094. Establecer unas relaciones con el entorno que determinen la participación de la familia, acudientes, autoridades educativas y otras instituciones del sector productivo.3.1. Lograr que el 75% de los padres, madres de familia y acudientes atiendan el llamado Institucional.3.2. Sensibilizar a las autoridades distritales para un mejor conocimiento de la Institución.3.3. Realización de convenios duraderos con empresas del sector productivo.1. Entrega del (225/300)100% de los informes académicos.2.Realizacion del   III Encuentro de Talento, Arte, Cratividad e Inclusión.4. Firma de conveniosInstitucionales5.Participación de las Autoridades Distritales en las actividades InstitucionalesProgramar:Reuniones por período para entrega de informes académicos.Día de la familia, Día de la Madre.III Encuentro de Talento, Arte, Cratividad e Inclusión.Convenios interinstitucionales y empresariales.Nelson Barraza, Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa, Directores de grupo. Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa.Henry González, Dwight BolañosNelson BarrazaEnero 2009Agosto 2009Diciembre 2009Octubre 2009GESTIÓN ACADÉMICA1. Diseñar un Modelo Pedagógico que comprenda el Plan de estudios, el enfoque metodológico, los recursos para el aprendizaje, Jornadas escolares y sistema de evaluación.1.1. Construccion colectiva del plan de estudio. 1.2. Construcción clara de los criterios de promoción y evaluación, teniendo en cuenta el Decreto 1290 del 2009.100%Mesas de trabajo por áreas academicas, grados, jornadas y CICLOS.Intercambios institucionales. Mesas de trabajo que permitan el direccionamiento de la evaluación y promoción de los estudiantes de la institución amparado bajo el Decreto 1290 del 2009.Socialización a la comunidad educativa de la propuesta de evaluación y promoción, aprobada por el Consejo directivo, Consejo academico, Rectoria, previa resolución.  Nelson Barraza, Docentes, Comunidad Educativa.Mayo 2009Nov 20092. Establecer estrategias que permitan el mejoramiento continuo de las didácticas utilizadas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales.2.1. Seguimiento al plan de mejoramiento académico continuo que brinde la oportunidad de optimizar la calidad educativa de la institución. 100%Programar jornadas de capacitación. Cualificación y asesorias externas. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la RosaDocentes de áreas. Febrero 2009Noviembre 20093. Diseñar estrategias de seguimiento que permitan determinar la pertinencia de las tareas escolares, el uso articulado de los recursos y de los tiempos de aprendizaje.3.1. Apropiación del flujograma que direccione a la articulación de cada proceso pedagogico. 3.2. Articulación de acciones que brinden la oportunidad de realizar seguimiento de los procesos. 3.3. Apropiación de padres de familia en su papel fundamental en los diferentes procesos academicos. 100%Realizar capacitaciones y asesorias individuales a cada docente. Elaboración de formatos. Seguimiento y entrega de material.  Revisión periódica de los procesos y realizar ajustes pertinentes. Norma CarreñoRuth BenitezNelson BarrazaDocentes de ÁreaFebrero 2009Noviembre 20094. Establecer estrategias que permitan  determinar la pertinencia de la gestión de aula (Relación pedagógica, planeación de clases, estilo pedagógico, evaluación en el aula, actividades extracurric)4.1.  Diseño de instrumentos que permitan la medición de los avances.4.2. Revisión mensual de las acciones de aula por parte del docente.100%Construcción de formatos o elaboración: planeación y parcelación. Ficha de seguimiento individual. Diligenciamiento permanante de todos los formatos en cada grado y por área. Revisión y evaluación periódica del impacto de los procesos académicos en el aprendizaje de los estudiantes. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la Rosa.Febrero 2009Noviembre 20095. Realizar un seguimiento a todas las actividades académicas desarrolladas dentro y fuera del aula (Resultados académicos, evaluaciones, asistencia, actividades de recuperación, apoyo pedagógico, egresados)5.1. Diseño del cronograma que evidencien las actividades dentro y fuera del aula por grado, ciclo, jornada y docente.100%Programación de fechas para revisión o entrega a dirección de las actividades desarrolladas. Revisión de las mismas y su respectiva devolución. Seguimiento a través de estudio de casos. Elaborar un directorio de egresados para seguimiento y programación anual de encuentros. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la Rosa.Febrero 2009Noviembre 2009GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1. Diseñar estrategias administrativas y financieras que permitan un proceso de matrícula transparente, la consolidación de los archivos académicos y la entrega de informes periódicos académicos.1.1. Sistematización de los procesos de información y apoyo a la gestión académica.1.2. Recolección de la documentación completa de la hoja de vida del estudiantado.1. Cumplimiento del 100% del cronograma para evaluación y selección de estudiantes nuevos.2.Cumplimiento al 100% de fechas establecidas para entrega de informes.1.Diseñar, sistematizar y divulgar los procesos de evaluación y matrícula para la selección de estudiantes2.Optimización en el proceso de entrega de logros al finalizar cada periódo3.Programar comisiones de evaluación y promoción por periódo.4.Elaboración de criterios para la organización de los procesos administrativos.Nelson Barraza Docentes de Grado y de Areas.Enero 2009Diciembre 72. Establecer un programa de adecuación, ornato, embellecimiento, aseo y mantenimiento de los espacios físicos institucionales.Organización de 4 jornadas de ornamentación y embellecimientos de los espacios físicos de la institución.1.Participación del (314/392)100% de estudiantes en las jornadas de ornato y aseo.2. Instalación del cielo raso en  el (6/11)100% del plantel.3.Iluminación del (8/8)100% de salones y del frente de la Institución.4. Pintura del 80% del plantel1.Gestión ante la empresa privada para mejoría de la planta física de la Institución.2. Aplicación de recursos propios.Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth BenítezSandra de la RosaAbril 2009Diciembre3. Establecer medidas que conlleven a la salvaguarda y protección de los recursos, dotación y planta física.Sensibilización de los estudiantes en el sentido de pertenencia e identidad Institucional.1.(292/392)100% de los estudiantes responsabilizados para el cuidado de los elementos  de trabajo y espacios locativos.1. Tres jornadas de sensibilizacion con la asistencia de todos los estudiantes.2.Realizacion de campañas de aseo.3.Seleccion de materiales de deshechos para reciclaje.4. Elaboración de carteleras por los estudiantes.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa, Docentes de Grupo, personal de aseo y vigilancia.Marzo 2009Diciembre 20094. Establecer políticas que conlleven al fortalecimiento de la administración de servicios complementarios (Transporte escolar, comedor, salud, apoyo escolar, entre otros)4.1. Diseño de estrategias para el fortalecimiento de la administración racional de los servicios complementarios.Apropiación del 100% de la comunidad educativa de las responsabilidades propias de de cada estamento.1. Establecimiento de parámetros que determinen la eficiencia y transparencia de los procesos 2. Entrega a Rectoría de las actividades desarrolladas para la revisión de las mismas y su respectiva devolución. 3. Seguimiento a través de estudio de casos. Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa,5. Diseñar estrategias que conlleven al fortalecimiento del desarrollo del talento humano.5.1. Capacitación al personal docente y estudiantil sobre formación en valores y ética profesional.5.2. Actividades de Integración entre docentes y entre  estudiantes y docentes(32/32)100% de integración del personal docente, y (294/392)100% del personal estudiantil.Realizar 1 charla bimestral sobre formación en valores y ética profesional para docentes y estudiantes por separado.Realizar una integración cada semestre por estamento.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Mayo 2009Dic 20096. Propender por el establecimiento de normas que coadyuven los procesos financieros y contables (Existencia del presupuesto anual del FSE, Contabilidad, control fiscal, presup ing y gast)6.1. Establecer las normas estándares de contabilidad.6.2. Ajustarse a los cambios normativos de la Contaduría General de la Nación.6.3 Actualización permanente y al día de la Contabilidad Institucional100% del cumplimiento de la Normatividad vigente.Elaboración del Manual de Procedimientos en la Institución.Sistematización de la información contable.Realizar la rendición de cuentas en las fechas estipuladas por la Contraloría Distrital.Nelson Barraza, Jorge Carbonó, CP.Abril 2009Dic 2009GESTIÓN DE LA COMUNIDAD1. Determinar politicas que fortalezcan el proceso de la inclusividad (Atención educativa a grupos poblacionales vulnerables y grupos étnicos), atendiendo a las necesidades y expectativas de los estudiantes y a su proyecto de vida.1.1. Que el 100% de la población docente conozca y aplicque el Decreto 366 de 2009.1.2. Motivar el proyecto  de cada estudiante y facilitar su realización.(32/32)100% de la población docente, ML e Interpretes.Jornadas pedagógicas para la socialización del Decreto 366Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Febrero 2009Junio 20092. Proyectar a la Institución hacia la comunidad (Escuela de padres y para padres, oferta de servicios a la comunidad, uso de la planta física y de los medios, servicio social estudiantil)2.1. Que el 50% de los padres, madres y acudientes atienda el llamado institucional para los diversas actividades que permitan la proyección a la comunidad.(150/300)100% de padres, madres y acudientes participando.Creación de la Escuela de Padres.Oferta de 1 Brigada de salud gratuita anual para padres, acudientes y vecinos de la institución.Oferta de servicios a la comunidad a través de convenios interinstitucionales.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Enero 2009Dic 20093. Lograr la participación y sana convivencia de los estudiantes, padres y madres de familia, acudientes, docentes y comunidad en general.3.1. Desarrollar programas de sensibilización al respeto de normas sanas de convivencia.3.2. Realizar actividades que propendan por la integración de la comunidad educativa.(150/300)100% de padres, madres y acudientes participando.(300/392)100% de los estudiantes participando.Charlas, Jornadas de socialización y participación, convivencias, retiros.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Enero 2009Dic 20094. Esquematizar un programa de seguridad tendiente a la reducción de riesgos físicos y psicosociales.3.1. Que el 75% de los estudiantes se apropie del programa.(294/392)100% de los estudiantes realizando actividades que permitan disminuir los riesgos físicos y psicosociales.1. Diseño del Programa de seguridad física y psicosocial.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa, Consejo Directivo.Enero 2009Dic 2009 Cordialmente, NELSON BARRAZA ESCAMILLA RECTOR
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicas
INSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
MINEDU PERU
 
Informe anual
Informe anualInforme anual
Informe anual
Vivi SA
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
ninijadragon
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
Willmer Zarat Damián
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
MaradelMarSnchezMart1
 
Trabajo final listo
Trabajo final listoTrabajo final listo
Trabajo final listo
mayaupid
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
HERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENAHERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENA
KaineEsteaniaRodrigu
 
Plan de clases y diario 2
Plan de clases   y diario 2Plan de clases   y diario 2
Plan de clases y diario 2
Joleine Polo Salgado
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Alvaro Trujano
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
anaserrano303606
 
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
COTAC
 

La actualidad más candente (20)

Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicas
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
 
Informe anual
Informe anualInforme anual
Informe anual
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 
Trabajo final listo
Trabajo final listoTrabajo final listo
Trabajo final listo
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
HERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENAHERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENA
 
Plan de clases y diario 2
Plan de clases   y diario 2Plan de clases   y diario 2
Plan de clases y diario 2
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
 

Destacado

Pmi iesr
Pmi iesrPmi iesr
Pmi iesr
jorge camargo
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas
dianazuluaga1
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014
dianazuluaga1
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
thaniaacosta
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
dnaizzir
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
Noelia Ig
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
ILCE
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
CdM1507
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adrixmusic
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
Aglae Loria Mena
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
53043
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 

Destacado (20)

Pmi iesr
Pmi iesrPmi iesr
Pmi iesr
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 

Similar a Plan De Mejoramiento 2009

DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptxDISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
SandraSilva777536
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
DS de gestión escolar.pptx
DS de gestión escolar.pptxDS de gestión escolar.pptx
DS de gestión escolar.pptx
rollyhe
 
Pmi ietisd 2009 2011
Pmi  ietisd 2009 2011Pmi  ietisd 2009 2011
Pmi ietisd 2009 2011
Ietisd Marinilla
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
javierhuranga
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
vanderweb
 
Informe a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoríaInforme a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoría
Valentin Flores
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
laddy30
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
Antonio Segura
 
ANEXO 5
ANEXO 5  ANEXO 5
ANEXO 5
JamesChamorro1
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
Ministerio de Educación
 
Plandecomunicacioninternaexterna
PlandecomunicacioninternaexternaPlandecomunicacioninternaexterna
Plandecomunicacioninternaexterna
maria dolores benítez rodriguez
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 

Similar a Plan De Mejoramiento 2009 (20)

DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptxDISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
DS de gestión escolar.pptx
DS de gestión escolar.pptxDS de gestión escolar.pptx
DS de gestión escolar.pptx
 
Pmi ietisd 2009 2011
Pmi  ietisd 2009 2011Pmi  ietisd 2009 2011
Pmi ietisd 2009 2011
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
 
Informe a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoríaInforme a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoría
 
Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014Plan de mejora inttitucional 2014
Plan de mejora inttitucional 2014
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
 
ANEXO 5
ANEXO 5  ANEXO 5
ANEXO 5
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
 
Plandecomunicacioninternaexterna
PlandecomunicacioninternaexternaPlandecomunicacioninternaexterna
Plandecomunicacioninternaexterna
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 

Más de ventatec

Induccion bienestar 2013
Induccion bienestar 2013Induccion bienestar 2013
Induccion bienestar 2013
ventatec
 
Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01
ventatec
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
ventatec
 
Presentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICsPresentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICs
ventatec
 
Presentacion Plan De Gestion Ti Cs
Presentacion Plan De Gestion Ti CsPresentacion Plan De Gestion Ti Cs
Presentacion Plan De Gestion Ti Cs
ventatec
 

Más de ventatec (6)

Induccion bienestar 2013
Induccion bienestar 2013Induccion bienestar 2013
Induccion bienestar 2013
 
Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01
 
At atx
At atxAt atx
At atx
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Presentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICsPresentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICs
 
Presentacion Plan De Gestion Ti Cs
Presentacion Plan De Gestion Ti CsPresentacion Plan De Gestion Ti Cs
Presentacion Plan De Gestion Ti Cs
 

Plan De Mejoramiento 2009

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL REDIRECCIONAMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2009 COMPONENTEOBJETIVOS ESTRATÉGICOSMETASINDICADORESACTIVIDADESRESPONSABLE(S)TIEMPOINICIATERMINAGESTIÓN DIRECTIVA1. Elegir democráticamente a todos los representantes de las diversas instancias del Gobierno Escolar.1.1. Conformación del Gobierno Escolar.Participación del (275/392)100% de la comunidad educativa en los diferentes encuentros.Escogencia de:Representantes al Consejo Directivo y al Consejo AcadémicoPersonero EstudiantilConsejo EstudiantilConsejo de Padres Nelson Barraza (Rector)Hugo Montoya (Jefe Dpto. Sociales)Febrero 2009Abril 20092. Crear una cultura institucional que fortalezca los canales de comunicación, el trabajo en equipo, el reconocimiento de logros y la identificación y divulgación de buenas prácticas.2.1. Divulgación de estrategias, decisiones y directrices emanadas de Rectoría, Consejos, S.E.D. y M.E.N.2.2. Consolidación del trabajo en equipo.Apropiación del (392/392)100% de la comunidad educativa de las orientaciones y directrices emanadas del MEN, SED y Rectoría.Se divulgará a través de:CircularesMemorandumsCartelerasMensajes verbalesElaboración y sistematización de documentos.Nelson Barraza, Jennifer González, Docentes, Modelos Linguísticos, Interpretes, Representantes estudiantiles y Personero.Nelson Barraza, Norma Carreño, Rut Benítez, Sandra De la Rosamesas de trabajo.Marzo 2009Dic 20093.Establecer mecanismos para resolver conflictos, que permitan una sana convivencia3.1. Consolidación de un mejor ambiente escolar con respeto a las normas y a la sana convivencia.3.2. Lograr que el 100% de los docentes, DD, ML e intérpretes participe en las JornadAS Pedagógicas.1.Participacíon del (32/32)100% de docentes y directivos docentes en las jornadas pedagógicas.2. Análisis del Manual de convivencia del (314/392)100% de la comunidad educativa.Realizar:Jornadas pedagógicas para docentes y Directivos Docentes .Charlas de formación en ética y valores para los estudiantesTrabajos de campo para la aplicación de las normas, para una sana convivencia .Mesas de trabajo sobre el manual de convivencia.Nelson Barraza, Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa, Directores de grupo, Padres, madres de familia y acudientes. Enero 2009Dic 20094. Establecer unas relaciones con el entorno que determinen la participación de la familia, acudientes, autoridades educativas y otras instituciones del sector productivo.3.1. Lograr que el 75% de los padres, madres de familia y acudientes atiendan el llamado Institucional.3.2. Sensibilizar a las autoridades distritales para un mejor conocimiento de la Institución.3.3. Realización de convenios duraderos con empresas del sector productivo.1. Entrega del (225/300)100% de los informes académicos.2.Realizacion del III Encuentro de Talento, Arte, Cratividad e Inclusión.4. Firma de conveniosInstitucionales5.Participación de las Autoridades Distritales en las actividades InstitucionalesProgramar:Reuniones por período para entrega de informes académicos.Día de la familia, Día de la Madre.III Encuentro de Talento, Arte, Cratividad e Inclusión.Convenios interinstitucionales y empresariales.Nelson Barraza, Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa, Directores de grupo. Norma Carreño, Ruth Benítez, Sandra De la Rosa.Henry González, Dwight BolañosNelson BarrazaEnero 2009Agosto 2009Diciembre 2009Octubre 2009GESTIÓN ACADÉMICA1. Diseñar un Modelo Pedagógico que comprenda el Plan de estudios, el enfoque metodológico, los recursos para el aprendizaje, Jornadas escolares y sistema de evaluación.1.1. Construccion colectiva del plan de estudio. 1.2. Construcción clara de los criterios de promoción y evaluación, teniendo en cuenta el Decreto 1290 del 2009.100%Mesas de trabajo por áreas academicas, grados, jornadas y CICLOS.Intercambios institucionales. Mesas de trabajo que permitan el direccionamiento de la evaluación y promoción de los estudiantes de la institución amparado bajo el Decreto 1290 del 2009.Socialización a la comunidad educativa de la propuesta de evaluación y promoción, aprobada por el Consejo directivo, Consejo academico, Rectoria, previa resolución. Nelson Barraza, Docentes, Comunidad Educativa.Mayo 2009Nov 20092. Establecer estrategias que permitan el mejoramiento continuo de las didácticas utilizadas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales.2.1. Seguimiento al plan de mejoramiento académico continuo que brinde la oportunidad de optimizar la calidad educativa de la institución. 100%Programar jornadas de capacitación. Cualificación y asesorias externas. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la RosaDocentes de áreas. Febrero 2009Noviembre 20093. Diseñar estrategias de seguimiento que permitan determinar la pertinencia de las tareas escolares, el uso articulado de los recursos y de los tiempos de aprendizaje.3.1. Apropiación del flujograma que direccione a la articulación de cada proceso pedagogico. 3.2. Articulación de acciones que brinden la oportunidad de realizar seguimiento de los procesos. 3.3. Apropiación de padres de familia en su papel fundamental en los diferentes procesos academicos. 100%Realizar capacitaciones y asesorias individuales a cada docente. Elaboración de formatos. Seguimiento y entrega de material. Revisión periódica de los procesos y realizar ajustes pertinentes. Norma CarreñoRuth BenitezNelson BarrazaDocentes de ÁreaFebrero 2009Noviembre 20094. Establecer estrategias que permitan determinar la pertinencia de la gestión de aula (Relación pedagógica, planeación de clases, estilo pedagógico, evaluación en el aula, actividades extracurric)4.1. Diseño de instrumentos que permitan la medición de los avances.4.2. Revisión mensual de las acciones de aula por parte del docente.100%Construcción de formatos o elaboración: planeación y parcelación. Ficha de seguimiento individual. Diligenciamiento permanante de todos los formatos en cada grado y por área. Revisión y evaluación periódica del impacto de los procesos académicos en el aprendizaje de los estudiantes. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la Rosa.Febrero 2009Noviembre 20095. Realizar un seguimiento a todas las actividades académicas desarrolladas dentro y fuera del aula (Resultados académicos, evaluaciones, asistencia, actividades de recuperación, apoyo pedagógico, egresados)5.1. Diseño del cronograma que evidencien las actividades dentro y fuera del aula por grado, ciclo, jornada y docente.100%Programación de fechas para revisión o entrega a dirección de las actividades desarrolladas. Revisión de las mismas y su respectiva devolución. Seguimiento a través de estudio de casos. Elaborar un directorio de egresados para seguimiento y programación anual de encuentros. Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth Benitez Sandra de la Rosa.Febrero 2009Noviembre 2009GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA1. Diseñar estrategias administrativas y financieras que permitan un proceso de matrícula transparente, la consolidación de los archivos académicos y la entrega de informes periódicos académicos.1.1. Sistematización de los procesos de información y apoyo a la gestión académica.1.2. Recolección de la documentación completa de la hoja de vida del estudiantado.1. Cumplimiento del 100% del cronograma para evaluación y selección de estudiantes nuevos.2.Cumplimiento al 100% de fechas establecidas para entrega de informes.1.Diseñar, sistematizar y divulgar los procesos de evaluación y matrícula para la selección de estudiantes2.Optimización en el proceso de entrega de logros al finalizar cada periódo3.Programar comisiones de evaluación y promoción por periódo.4.Elaboración de criterios para la organización de los procesos administrativos.Nelson Barraza Docentes de Grado y de Areas.Enero 2009Diciembre 72. Establecer un programa de adecuación, ornato, embellecimiento, aseo y mantenimiento de los espacios físicos institucionales.Organización de 4 jornadas de ornamentación y embellecimientos de los espacios físicos de la institución.1.Participación del (314/392)100% de estudiantes en las jornadas de ornato y aseo.2. Instalación del cielo raso en el (6/11)100% del plantel.3.Iluminación del (8/8)100% de salones y del frente de la Institución.4. Pintura del 80% del plantel1.Gestión ante la empresa privada para mejoría de la planta física de la Institución.2. Aplicación de recursos propios.Nelson BarrazaNorma CarreñoRuth BenítezSandra de la RosaAbril 2009Diciembre3. Establecer medidas que conlleven a la salvaguarda y protección de los recursos, dotación y planta física.Sensibilización de los estudiantes en el sentido de pertenencia e identidad Institucional.1.(292/392)100% de los estudiantes responsabilizados para el cuidado de los elementos de trabajo y espacios locativos.1. Tres jornadas de sensibilizacion con la asistencia de todos los estudiantes.2.Realizacion de campañas de aseo.3.Seleccion de materiales de deshechos para reciclaje.4. Elaboración de carteleras por los estudiantes.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa, Docentes de Grupo, personal de aseo y vigilancia.Marzo 2009Diciembre 20094. Establecer políticas que conlleven al fortalecimiento de la administración de servicios complementarios (Transporte escolar, comedor, salud, apoyo escolar, entre otros)4.1. Diseño de estrategias para el fortalecimiento de la administración racional de los servicios complementarios.Apropiación del 100% de la comunidad educativa de las responsabilidades propias de de cada estamento.1. Establecimiento de parámetros que determinen la eficiencia y transparencia de los procesos 2. Entrega a Rectoría de las actividades desarrolladas para la revisión de las mismas y su respectiva devolución. 3. Seguimiento a través de estudio de casos. Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa,5. Diseñar estrategias que conlleven al fortalecimiento del desarrollo del talento humano.5.1. Capacitación al personal docente y estudiantil sobre formación en valores y ética profesional.5.2. Actividades de Integración entre docentes y entre estudiantes y docentes(32/32)100% de integración del personal docente, y (294/392)100% del personal estudiantil.Realizar 1 charla bimestral sobre formación en valores y ética profesional para docentes y estudiantes por separado.Realizar una integración cada semestre por estamento.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Mayo 2009Dic 20096. Propender por el establecimiento de normas que coadyuven los procesos financieros y contables (Existencia del presupuesto anual del FSE, Contabilidad, control fiscal, presup ing y gast)6.1. Establecer las normas estándares de contabilidad.6.2. Ajustarse a los cambios normativos de la Contaduría General de la Nación.6.3 Actualización permanente y al día de la Contabilidad Institucional100% del cumplimiento de la Normatividad vigente.Elaboración del Manual de Procedimientos en la Institución.Sistematización de la información contable.Realizar la rendición de cuentas en las fechas estipuladas por la Contraloría Distrital.Nelson Barraza, Jorge Carbonó, CP.Abril 2009Dic 2009GESTIÓN DE LA COMUNIDAD1. Determinar politicas que fortalezcan el proceso de la inclusividad (Atención educativa a grupos poblacionales vulnerables y grupos étnicos), atendiendo a las necesidades y expectativas de los estudiantes y a su proyecto de vida.1.1. Que el 100% de la población docente conozca y aplicque el Decreto 366 de 2009.1.2. Motivar el proyecto de cada estudiante y facilitar su realización.(32/32)100% de la población docente, ML e Interpretes.Jornadas pedagógicas para la socialización del Decreto 366Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Febrero 2009Junio 20092. Proyectar a la Institución hacia la comunidad (Escuela de padres y para padres, oferta de servicios a la comunidad, uso de la planta física y de los medios, servicio social estudiantil)2.1. Que el 50% de los padres, madres y acudientes atienda el llamado institucional para los diversas actividades que permitan la proyección a la comunidad.(150/300)100% de padres, madres y acudientes participando.Creación de la Escuela de Padres.Oferta de 1 Brigada de salud gratuita anual para padres, acudientes y vecinos de la institución.Oferta de servicios a la comunidad a través de convenios interinstitucionales.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Enero 2009Dic 20093. Lograr la participación y sana convivencia de los estudiantes, padres y madres de familia, acudientes, docentes y comunidad en general.3.1. Desarrollar programas de sensibilización al respeto de normas sanas de convivencia.3.2. Realizar actividades que propendan por la integración de la comunidad educativa.(150/300)100% de padres, madres y acudientes participando.(300/392)100% de los estudiantes participando.Charlas, Jornadas de socialización y participación, convivencias, retiros.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa.Enero 2009Dic 20094. Esquematizar un programa de seguridad tendiente a la reducción de riesgos físicos y psicosociales.3.1. Que el 75% de los estudiantes se apropie del programa.(294/392)100% de los estudiantes realizando actividades que permitan disminuir los riesgos físicos y psicosociales.1. Diseño del Programa de seguridad física y psicosocial.Nelson Barraza, Ruth Benitez,Norma Carreño,Sandra de la Rosa, Consejo Directivo.Enero 2009Dic 2009 Cordialmente, NELSON BARRAZA ESCAMILLA RECTOR