SlideShare una empresa de Scribd logo
1/18
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (ANS o
SLA)
Jack Daniel Cáceres Meza
jcaceres@rcp.net.pe
2/18
ÍNDICE
• Acuerdo de nivel de servicio –ANS (Service Level Agreement -SLA)
• Definición
• Expectativas
• Ámbito de solución
• Consideraciones
• Negociación
• Mejores prácticas
• Las cinco principales fallas de un SLA
• Ejemplo de documento
• Ejemplos de indicadores
3/18
DEFINICIÓN
• Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un documento de
carácter legal por el que una compañía que presta un servicio a otra se
compromete a prestar el mismo bajo unas determinadas condiciones y
con unas prestaciones mínimas
• Un SLA tratará de mantener y de garantizar la calidad de un servicio
brindado a un cliente
• Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), es el mantenimiento de la
disponibilidad de un determinado servicio basado en un compromiso que
puede ser medido y demostrado, del nivel de cumplimiento en su
ejecución
• En un SLA se pueden establecer tantos indicadores como se estime
necesario y de su evaluación se obtienen por ejemplo penalizaciones a la
empresa suministradora, identificación de puntos débiles del proceso e
indicaciones para procesos de mejora continua en determinadas
actividades
4/18
EXPECTATIVAS
5/18
ÁMBITO DE SOLUCIÓN
• Necesidades de los usuarios
• Cantidad y capacidades de los recursos asignados
• Tiempo asignado
• Alcances
• Exclusiones
6/18
ÁMBITO DE SOLUCIÓN
Incidentes fuera del alcance técnico
Incidentes de posible
resolución directa
Incidentes
que requieren
mayor
experiencia
Límite técnico
Límite funcional
Escalamiento
Escalamiento
7/18
CONSIDERACIONES
• Necesidades de los usuarios
• Alcances y exclusiones de los servicios
• Responsabilidades y límites
• Cada uno de los involucrados debe estar representado en la creación y
en el proceso de negociación del SLA
• Los elementos constitutivos deben ser:
• Mensurables
• Específicos
• A mayor detalle menor ocurrencia de:
• Malos entendidos
• Expectativas no satisfechas
8/18
CONSIDERACIONES
• Permitir tomar acción cuando los resultados caen por debajo de los
objetivos definidos
• Indicadores:
• Objetivos alcanzables
• Evaluación e interpretación objetiva
• Los datos que componen las métricas deben:
• Ser obtenibles y no ser modificables
• Ser entendibles y con objetivos claramente definidos
• Ser íntegros: Significativos (reflejan lo que se intenta medir),
Precisos (numéricamente correctos), Seguros (sin posibilidad de
manipulación o engaño) y representativos (que dan cuenta de
volumen de transacciones)
• Ser conocidos por el personal apropiado únicamente
• El SLA seguramente cambiará con el tiempo
9/18
NEGOCIACIÓN
10/18
MEJORES PRÁCTICAS
• Un SLA no debe considerarse como un opcional a un servicio, es parte
fundamental del mismo
• ¡Los recursos invertidos en su implementación son ampliamente
recuperados y con creces!
• El servicio debe estar alineado con los intereses de la organización
• La identificación de las necesidades y la negociación entre las partes
permite encontrar los indicadores adecuados y los niveles de servicios
posibles
• Un SLA adecuado reglamenta el servicio indicando derechos y
obligaciones para ambas partes
• El ciclo de vida de un SLA debe incluir un programa de revisiones
periódicas, donde se analicen los objetivos alcanzados vs. los propuestos
11/18
MEJORES PRÁCTICAS
• Las penalidades sirven como elemento de presión al prestador, pero en
ningún caso reemplazan al servicio no prestado o prestado
ineficientemente
• Establezca un circuito de comunicación eficiente entre todas las partes,
esto acercará las visiones del prestador y de los usuarios
• El SLA debe ser el resultado de identificación de necesidades y
negociaciones con los usuarios, donde se establece una “sociedad” en el
proyecto a partir de compartir los objetivos
• Alinee el servicio a los objetivos de la organización, la dirección de la
misma debe participar aportando la visión del negocio
• Establezca indicadores de fácil medición e interpretación
• Documente las necesidades relevadas, los cambios y genere minutas de
las reuniones de negociación
12/18
MEJORES PRÁCTICAS
• Incluya el resultado de encuestas de satisfacción como un indicador más
del servicio.
• Establezca un sistema de monitoreo donde pueda detectar desvíos y que
permita corregirlos en línea
• Comunique el alcance del servicio a los usuarios. Ellos pueden estar
esperando un servicio diferente al acordado
• Incluya a todos los sectores en la mesa de negociación
13/18
LAS CINCO PRINCIPALES FALLAS DE UN SLA
• La organización toda (usuarios y TI) no están preparados
• TI no está profesionalizado
• TI no cuenta con herramientas de gestión (de infraestructura y de
servicios)
• No forma parte de la cultura de la empresa el establecimiento de
acuerdos (menos aún el cumplimiento de los mismos)
• El SLA fue redactado o muy sintéticamente o muy extensamente, con un
lenguaje vago o incomprensible, con definiciones retóricas
• El SLA no es apoyado a su vez con Acuerdos de Niveles Operativos
(establecidos con proveedores)
• El SLA no fue enfocado a las necesidades de las áreas usuarias
• El SLA tiene objetivos de eficiencia inalcanzables, tanto para el servicio
de soporte como para los usuarios
14/18
EJEMPLO DE UN SLA
• Descripción y ubicación del grupo de usuarios
• Aprobaciones recibidas
• Período cubierto por el acuerdo
• Servicios que serán provistos
• Servicios que serán excluidos
• Componentes soportados
• Componentes que son considerados críticos
• Cómo pueden acceder los usuarios a los servicios de soporte
• Horario de atención del servicio de soporte
• Opciones para atención del servicio de soporte fuera de horario
15/18
EJEMPLO DE UN SLA
• Responsabilidades del usuario
• Responsabilidades del servicio de soporte
• Límites del servicio de soporte
• Procedimiento usuario para el registro de incidentes
• Procedimientos internos de escalamiento
• Procedimientos de seguimiento
• Prioridad de los llamados y tiempos de respuesta requeridos
• Mediciones de servicio a ser alcanzadas
• Reportes a ser generados por el servicio de soporte
• Si hubieran, tarifas de soporte y pagos por uso del servicio
16/18
EJEMPLO: ENCUESTA ANUAL DE PRÁCTICAS DE HELP DESK
Elementos a incluir en un SLA % Respuestas
Horario del Servicio 64,2%
Tiempos de respuesta 64,2%
Tiempos de resolución 54,7%
Responsabilidades y obligaciones del área de soporte 50,5%
Lista de aplicaciones y componentes con soporte 48,4%
Período de vigencia del SLA 47,4%
Descripción del servicio del Help Desk 47,4%
Modos de contacto con el servicio 46,3%
Misión del Help Desk 42,1%
Modalidad de soporte fuera del horario de servicio 41,1%
Mediciones de los niveles de servicio 41,1%
Niveles de Severidad 37,9%
Proceso y tiempos de escalamiento 36,8%
Responsabilidades y obligaciones de los usuarios 35,8%
Esquema de reportes 33,7%
Definiciones de términos utilizados en el SLA 31,6%
Firmas del SLA 27,4%
Lista de aplicaciones y componentes sin soporte 25,3%
Ninguno de los anteriores 1,1%
© FORO HelpDesk, 2004
17/18
EJEMPLO: INDICADORES / DE CALIDAD DE ATENCIÓN
5.556 4.553
13.259
4.746
1.584
2.959
175
9211.054
133
140
121
ene-06 feb-06 mar-06 abr-06
702 1901 800 702 1000
5.239 4.194
8.253
4.337
1.413
2.223
117
857982
120103
120
ene-06 feb-06 mar-06 abr-06
702 1901 800 702 1000
5.006
409359317
64
736
171 72
1318
58
20
ene-06 feb-06 mar-06 abr-06
702 1901 800 702 1000
8%8%8%
6%
7%
25%
11%
7%
10%
15%
33%
14%
8%8%7%
35%
ene-06 feb-06 mar-06 abr-06
702 1901 800 702 1000 Total
6,772
5,2797,280
5,728
508
449
Tentativas de llamadas por número Llamadas atendidas por número
Llamadas abandonadas por número Llamadas abandonadas / tentativas por número (%)
16,393 10,593
5,800
5,800
5,314
486
18/18
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/SLA
• http://www.sla-zone.co.uk/
• http://www.service-level-agreement.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracionEvolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracion
Dìëgùìtö Rìnçön
 
Credito
CreditoCredito
Credito
diej8
 
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de CambioBolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Paola Gonzalez
 
Historia de la contabilidad
Historia de la   contabilidadHistoria de la   contabilidad
Historia de la contabilidad
Eglis joheliis Morales Casas
 
Objetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoriaObjetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoria
SergioABuitrago
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Fernando Solano
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
Educación Financiera
 
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
Beatriz Montoya
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
LUISA FERNANDA MOSQUERA ARISTIZABAL
 
Las 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes socialesLas 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes sociales
Pedro Arce
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
MindProject
 
Crédito e interes
Crédito e interesCrédito e interes
Crédito e interes
jesus1328
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Gestión de inventarios (stocks)
Gestión de inventarios (stocks)Gestión de inventarios (stocks)
Gestión de inventarios (stocks)misprime896
 
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
Griselda1563
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
chsilva5
 
Piramide de la Publicidad - Maslow - Necesidades
Piramide  de la Publicidad - Maslow - NecesidadesPiramide  de la Publicidad - Maslow - Necesidades
Piramide de la Publicidad - Maslow - Necesidades
B. Lucia Salazar
 
El análisis dofa
El análisis dofaEl análisis dofa
El análisis dofa
daniel naranjo
 
El arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajoEl arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajo
Javier Pirraglia
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracionEvolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracion
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de CambioBolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
 
Historia de la contabilidad
Historia de la   contabilidadHistoria de la   contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Objetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoriaObjetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoria
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
 
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
Fin de la controversia eficiencia versus eficacia por claudio leonel ordóñez ...
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
 
QUE ES LEER
QUE ES LEERQUE ES LEER
QUE ES LEER
 
Las 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes socialesLas 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes sociales
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
 
Crédito e interes
Crédito e interesCrédito e interes
Crédito e interes
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
 
Gestión de inventarios (stocks)
Gestión de inventarios (stocks)Gestión de inventarios (stocks)
Gestión de inventarios (stocks)
 
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
 
Piramide de la Publicidad - Maslow - Necesidades
Piramide  de la Publicidad - Maslow - NecesidadesPiramide  de la Publicidad - Maslow - Necesidades
Piramide de la Publicidad - Maslow - Necesidades
 
El análisis dofa
El análisis dofaEl análisis dofa
El análisis dofa
 
El arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajoEl arte de delegar el trabajo
El arte de delegar el trabajo
 

Similar a Acuerdo de nivel_de_servicio

Service level agreement
Service level agreementService level agreement
Service level agreementAndy_lopez
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
rositajazmin1994
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
zapataa1
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Carlos David
 
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones PúblicasPilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
COIICV
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
EXIN
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
EstrategiaNewemage
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Software Guru
 
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Victor Velasquez
 
Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)
MBA, Ing. Luis Diego Faura
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Crhistian Romero
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
Javier Arcal
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILSoftware Guru
 

Similar a Acuerdo de nivel_de_servicio (20)

Service level agreement
Service level agreementService level agreement
Service level agreement
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones PúblicasPilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
 
Que es una sla dar
Que es una sla darQue es una sla dar
Que es una sla dar
 
Grupo no 7
Grupo no 7Grupo no 7
Grupo no 7
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
 
Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Acuerdo de nivel_de_servicio

  • 1. 1/18 ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (ANS o SLA) Jack Daniel Cáceres Meza jcaceres@rcp.net.pe
  • 2. 2/18 ÍNDICE • Acuerdo de nivel de servicio –ANS (Service Level Agreement -SLA) • Definición • Expectativas • Ámbito de solución • Consideraciones • Negociación • Mejores prácticas • Las cinco principales fallas de un SLA • Ejemplo de documento • Ejemplos de indicadores
  • 3. 3/18 DEFINICIÓN • Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un documento de carácter legal por el que una compañía que presta un servicio a otra se compromete a prestar el mismo bajo unas determinadas condiciones y con unas prestaciones mínimas • Un SLA tratará de mantener y de garantizar la calidad de un servicio brindado a un cliente • Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), es el mantenimiento de la disponibilidad de un determinado servicio basado en un compromiso que puede ser medido y demostrado, del nivel de cumplimiento en su ejecución • En un SLA se pueden establecer tantos indicadores como se estime necesario y de su evaluación se obtienen por ejemplo penalizaciones a la empresa suministradora, identificación de puntos débiles del proceso e indicaciones para procesos de mejora continua en determinadas actividades
  • 5. 5/18 ÁMBITO DE SOLUCIÓN • Necesidades de los usuarios • Cantidad y capacidades de los recursos asignados • Tiempo asignado • Alcances • Exclusiones
  • 6. 6/18 ÁMBITO DE SOLUCIÓN Incidentes fuera del alcance técnico Incidentes de posible resolución directa Incidentes que requieren mayor experiencia Límite técnico Límite funcional Escalamiento Escalamiento
  • 7. 7/18 CONSIDERACIONES • Necesidades de los usuarios • Alcances y exclusiones de los servicios • Responsabilidades y límites • Cada uno de los involucrados debe estar representado en la creación y en el proceso de negociación del SLA • Los elementos constitutivos deben ser: • Mensurables • Específicos • A mayor detalle menor ocurrencia de: • Malos entendidos • Expectativas no satisfechas
  • 8. 8/18 CONSIDERACIONES • Permitir tomar acción cuando los resultados caen por debajo de los objetivos definidos • Indicadores: • Objetivos alcanzables • Evaluación e interpretación objetiva • Los datos que componen las métricas deben: • Ser obtenibles y no ser modificables • Ser entendibles y con objetivos claramente definidos • Ser íntegros: Significativos (reflejan lo que se intenta medir), Precisos (numéricamente correctos), Seguros (sin posibilidad de manipulación o engaño) y representativos (que dan cuenta de volumen de transacciones) • Ser conocidos por el personal apropiado únicamente • El SLA seguramente cambiará con el tiempo
  • 10. 10/18 MEJORES PRÁCTICAS • Un SLA no debe considerarse como un opcional a un servicio, es parte fundamental del mismo • ¡Los recursos invertidos en su implementación son ampliamente recuperados y con creces! • El servicio debe estar alineado con los intereses de la organización • La identificación de las necesidades y la negociación entre las partes permite encontrar los indicadores adecuados y los niveles de servicios posibles • Un SLA adecuado reglamenta el servicio indicando derechos y obligaciones para ambas partes • El ciclo de vida de un SLA debe incluir un programa de revisiones periódicas, donde se analicen los objetivos alcanzados vs. los propuestos
  • 11. 11/18 MEJORES PRÁCTICAS • Las penalidades sirven como elemento de presión al prestador, pero en ningún caso reemplazan al servicio no prestado o prestado ineficientemente • Establezca un circuito de comunicación eficiente entre todas las partes, esto acercará las visiones del prestador y de los usuarios • El SLA debe ser el resultado de identificación de necesidades y negociaciones con los usuarios, donde se establece una “sociedad” en el proyecto a partir de compartir los objetivos • Alinee el servicio a los objetivos de la organización, la dirección de la misma debe participar aportando la visión del negocio • Establezca indicadores de fácil medición e interpretación • Documente las necesidades relevadas, los cambios y genere minutas de las reuniones de negociación
  • 12. 12/18 MEJORES PRÁCTICAS • Incluya el resultado de encuestas de satisfacción como un indicador más del servicio. • Establezca un sistema de monitoreo donde pueda detectar desvíos y que permita corregirlos en línea • Comunique el alcance del servicio a los usuarios. Ellos pueden estar esperando un servicio diferente al acordado • Incluya a todos los sectores en la mesa de negociación
  • 13. 13/18 LAS CINCO PRINCIPALES FALLAS DE UN SLA • La organización toda (usuarios y TI) no están preparados • TI no está profesionalizado • TI no cuenta con herramientas de gestión (de infraestructura y de servicios) • No forma parte de la cultura de la empresa el establecimiento de acuerdos (menos aún el cumplimiento de los mismos) • El SLA fue redactado o muy sintéticamente o muy extensamente, con un lenguaje vago o incomprensible, con definiciones retóricas • El SLA no es apoyado a su vez con Acuerdos de Niveles Operativos (establecidos con proveedores) • El SLA no fue enfocado a las necesidades de las áreas usuarias • El SLA tiene objetivos de eficiencia inalcanzables, tanto para el servicio de soporte como para los usuarios
  • 14. 14/18 EJEMPLO DE UN SLA • Descripción y ubicación del grupo de usuarios • Aprobaciones recibidas • Período cubierto por el acuerdo • Servicios que serán provistos • Servicios que serán excluidos • Componentes soportados • Componentes que son considerados críticos • Cómo pueden acceder los usuarios a los servicios de soporte • Horario de atención del servicio de soporte • Opciones para atención del servicio de soporte fuera de horario
  • 15. 15/18 EJEMPLO DE UN SLA • Responsabilidades del usuario • Responsabilidades del servicio de soporte • Límites del servicio de soporte • Procedimiento usuario para el registro de incidentes • Procedimientos internos de escalamiento • Procedimientos de seguimiento • Prioridad de los llamados y tiempos de respuesta requeridos • Mediciones de servicio a ser alcanzadas • Reportes a ser generados por el servicio de soporte • Si hubieran, tarifas de soporte y pagos por uso del servicio
  • 16. 16/18 EJEMPLO: ENCUESTA ANUAL DE PRÁCTICAS DE HELP DESK Elementos a incluir en un SLA % Respuestas Horario del Servicio 64,2% Tiempos de respuesta 64,2% Tiempos de resolución 54,7% Responsabilidades y obligaciones del área de soporte 50,5% Lista de aplicaciones y componentes con soporte 48,4% Período de vigencia del SLA 47,4% Descripción del servicio del Help Desk 47,4% Modos de contacto con el servicio 46,3% Misión del Help Desk 42,1% Modalidad de soporte fuera del horario de servicio 41,1% Mediciones de los niveles de servicio 41,1% Niveles de Severidad 37,9% Proceso y tiempos de escalamiento 36,8% Responsabilidades y obligaciones de los usuarios 35,8% Esquema de reportes 33,7% Definiciones de términos utilizados en el SLA 31,6% Firmas del SLA 27,4% Lista de aplicaciones y componentes sin soporte 25,3% Ninguno de los anteriores 1,1% © FORO HelpDesk, 2004
  • 17. 17/18 EJEMPLO: INDICADORES / DE CALIDAD DE ATENCIÓN 5.556 4.553 13.259 4.746 1.584 2.959 175 9211.054 133 140 121 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 702 1901 800 702 1000 5.239 4.194 8.253 4.337 1.413 2.223 117 857982 120103 120 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 702 1901 800 702 1000 5.006 409359317 64 736 171 72 1318 58 20 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 702 1901 800 702 1000 8%8%8% 6% 7% 25% 11% 7% 10% 15% 33% 14% 8%8%7% 35% ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 702 1901 800 702 1000 Total 6,772 5,2797,280 5,728 508 449 Tentativas de llamadas por número Llamadas atendidas por número Llamadas abandonadas por número Llamadas abandonadas / tentativas por número (%) 16,393 10,593 5,800 5,800 5,314 486