SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICE
LEVEL
AGREEMENT
ANDRES LOPEZ
DEFINICIÓN
• Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un documento
de carácter legal por el que una compañía que presta un servicio a
otra se compromete a prestar el mismo bajo unas determinadas
condiciones y con unas prestaciones mínimas
• Un SLA tratará de mantener y de garantizar la calidad de un servicio
brindado a un cliente
• Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), es el mantenimiento de la
disponibilidad de un determinado servicio basado en un compromiso
que puede ser medido y demostrado, del nivel de cumplimiento en
su ejecución
• En un SLA se pueden establecer tantos indicadores como se estime
necesario y de su evaluación se obtienen por ejemplo
penalizaciones a la empresa suministradora, identificación de
puntos débiles del proceso e indicaciones para procesos de mejora
continua en determinadas actividades
ÁMBITO DE SOLUCIÓN
• Necesidades de los usuarios
• Cantidad y capacidades de los recursos
asignados
• Tiempo asignado
• Alcances
• Exclusiones
CONSIDERACIONES
• Necesidades de los usuarios
• Alcances y exclusiones de los servicios
• Responsabilidades y límites
• Cada uno de los involucrados debe estar representado
en la creación y en el proceso de negociación del SLA
• Los elementos constitutivos deben ser:
o Mensurables
o Específicos
• A mayor detalle menor ocurrencia de:
o Malos entendidos
o Expectativas no satisfechas
CONSIDERACIONES
• Permitir tomar acción cuando los resultados caen por debajo de los
objetivos definidos
• Indicadores:
o Objetivos alcanzables
o Evaluación e interpretación objetiva
• Los datos que componen las métricas deben:
o Ser obtenibles y no ser modificables
o Ser entendibles y con objetivos claramente definidos
o Ser íntegros: Significativos (reflejan lo que se intenta medir),
Precisos (numéricamente correctos), Seguros (sin posibilidad de
manipulación o engaño) y representativos (que dan cuenta de
volumen de transacciones)
o Ser conocidos por el personal apropiado únicamente
• El SLA seguramente cambiará con el tiempo
NEGOCIACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS
• Un SLA no debe considerarse como un opcional a
un servicio, es parte fundamental del mismo
o ¡Los recursos invertidos en su implementación son ampliamente
recuperados y con creces!
• El servicio debe estar alineado con los intereses de
la organización
• La identificación de las necesidades y la
negociación entre las partes permite encontrar los
indicadores adecuados y los niveles de servicios
posibles
• Un SLA adecuado reglamenta el servicio indicando
derechos y obligaciones para ambas partes
• El ciclo de vida de un SLA debe incluir un programa
de revisiones periódicas, donde se analicen los
objetivos alcanzados vs. los propuestos
MEJORES PRÁCTICAS
• Incluya el resultado de encuestas de satisfacción
como un indicador más del servicio.
• Establezca un sistema de monitoreo donde pueda
detectar desvíos y que permita corregirlos en línea
• Comunique el alcance del servicio a los usuarios.
Ellos pueden estar esperando un servicio diferente
al acordado
• Incluya a todos los sectores en la mesa de
negociación
EJEMPLO DE UN SLA
• Descripción y ubicación del grupo de usuarios
• Aprobaciones recibidas
• Período cubierto por el acuerdo
• Servicios que serán provistos
• Servicios que serán excluidos
• Componentes soportados
• Componentes que son considerados críticos
• Cómo pueden acceder los usuarios a los servicios
de soporte
• Horario de atención del servicio de soporte
• Opciones para atención del servicio de soporte
fuera de horario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Kelwin Gamez
 
Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)
Julián Fernández Ortiz
 
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24Alejandro Bizama
 
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Aranda Software
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Kelwin Gamez
 
Acuerdo de nivel_de_servicio
Acuerdo de nivel_de_servicioAcuerdo de nivel_de_servicio
Acuerdo de nivel_de_servicio
Guillermo Mata
 
3 requerimientos vs incidentes
3 requerimientos vs incidentes3 requerimientos vs incidentes
3 requerimientos vs incidentesAranda Software
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
Javier Arcal
 
Itil operacion de servicios
Itil   operacion de serviciosItil   operacion de servicios
Itil operacion de servicios
Jorge Ventura
 
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes
Aranda webCast 	Llamadas de Servicios vs IncidentesAranda webCast 	Llamadas de Servicios vs Incidentes
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes
Aranda Software
 
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de CambiosDr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Mauricio Corona
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan
 
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
Inteli
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
Brox Jara
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
Nbarros
 
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMSDr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Mauricio Corona
 
Operación del Servicio
Operación del Servicio Operación del Servicio
Operación del Servicio Jazmin Glez.
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
 
Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)
 
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
 
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
 
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas ComputacionalesGlosario en  Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
 
Acuerdo de nivel_de_servicio
Acuerdo de nivel_de_servicioAcuerdo de nivel_de_servicio
Acuerdo de nivel_de_servicio
 
3 requerimientos vs incidentes
3 requerimientos vs incidentes3 requerimientos vs incidentes
3 requerimientos vs incidentes
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
 
Itil operacion de servicios
Itil   operacion de serviciosItil   operacion de servicios
Itil operacion de servicios
 
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes
Aranda webCast 	Llamadas de Servicios vs IncidentesAranda webCast 	Llamadas de Servicios vs Incidentes
Aranda webCast Llamadas de Servicios vs Incidentes
 
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de CambiosDr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
Dr. ITIL hablando de la Gestión de Cambios
 
Capítulo 6 gestión de cambios
Capítulo 6 gestión  de cambiosCapítulo 6 gestión  de cambios
Capítulo 6 gestión de cambios
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
 
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
¿Todavía hay algo que mejorar en la Gestión de Incidentes?
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
 
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMSDr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
 
Operación del Servicio
Operación del Servicio Operación del Servicio
Operación del Servicio
 

Destacado

Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla Leandro Be
 
Información complementaria de redes
Información complementaria de redesInformación complementaria de redes
Información complementaria de redes
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Presentación ANS
Presentación ANSPresentación ANS
Presentación ANS
ANSS.A.2007
 
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
Brox Technology
 
Centro de servicios
Centro de serviciosCentro de servicios
Centro de servicios
johnfer1234
 
Capacidades Gestión de Infraestructuras
Capacidades Gestión de InfraestructurasCapacidades Gestión de Infraestructuras
Capacidades Gestión de Infraestructuras
alekope
 
Indice SLA: Ética y Cumplimiento
Indice SLA: Ética y CumplimientoIndice SLA: Ética y Cumplimiento
Indice SLA: Ética y CumplimientoIndiceSLA
 

Destacado (9)

Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
 
Información complementaria de redes
Información complementaria de redesInformación complementaria de redes
Información complementaria de redes
 
Presentación ANS
Presentación ANSPresentación ANS
Presentación ANS
 
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
6.4 Los Acuerdos de Nivel de Servicio -SLA´s-
 
Centro de servicios
Centro de serviciosCentro de servicios
Centro de servicios
 
Centro de servicios
Centro de serviciosCentro de servicios
Centro de servicios
 
Capacidades Gestión de Infraestructuras
Capacidades Gestión de InfraestructurasCapacidades Gestión de Infraestructuras
Capacidades Gestión de Infraestructuras
 
Indice SLA: Ética y Cumplimiento
Indice SLA: Ética y CumplimientoIndice SLA: Ética y Cumplimiento
Indice SLA: Ética y Cumplimiento
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a Service level agreement

Acuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioAcuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioClaudio Rojas
 
Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)
MBA, Ing. Luis Diego Faura
 
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando RondanelliSOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
La gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosLa gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosyanexymendoza
 
La gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosLa gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosyanexymendoza
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosMarco Alfau
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WANCurso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreement
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreementSo3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreement
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreementJhovas Carrillo
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardjanibalortiz
 
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptxTema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
Comando32
 
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones PúblicasPilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
COIICV
 
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
antonietaantonieta1
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
rositajazmin1994
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
zapataa1
 
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdfCreacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
WillianFernndez2
 

Similar a Service level agreement (20)

Grupo no 7
Grupo no 7Grupo no 7
Grupo no 7
 
Acuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioAcuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicio
 
Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)Quality marketing assesment (es)
Quality marketing assesment (es)
 
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando RondanelliSOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
La gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosLa gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de servicios
 
La gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de serviciosLa gerencia en el area de servicios
La gerencia en el area de servicios
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de servicios
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WANCurso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
 
Itil (2)
Itil (2)Itil (2)
Itil (2)
 
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreement
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreementSo3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreement
So3 nm51 carrillo g jhovani-service level agreement
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
 
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptxTema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
Tema 8 Condiciones para la contratacion de servicios a terceros.pptx
 
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones PúblicasPilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
Pilar Herrero - Gestión de Servicios en las Administraciones Públicas
 
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdfCreacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
Creacion y desarrollo de nuevos servicios.pdf
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Service level agreement

  • 2. DEFINICIÓN • Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un documento de carácter legal por el que una compañía que presta un servicio a otra se compromete a prestar el mismo bajo unas determinadas condiciones y con unas prestaciones mínimas • Un SLA tratará de mantener y de garantizar la calidad de un servicio brindado a un cliente • Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), es el mantenimiento de la disponibilidad de un determinado servicio basado en un compromiso que puede ser medido y demostrado, del nivel de cumplimiento en su ejecución • En un SLA se pueden establecer tantos indicadores como se estime necesario y de su evaluación se obtienen por ejemplo penalizaciones a la empresa suministradora, identificación de puntos débiles del proceso e indicaciones para procesos de mejora continua en determinadas actividades
  • 3. ÁMBITO DE SOLUCIÓN • Necesidades de los usuarios • Cantidad y capacidades de los recursos asignados • Tiempo asignado • Alcances • Exclusiones
  • 4. CONSIDERACIONES • Necesidades de los usuarios • Alcances y exclusiones de los servicios • Responsabilidades y límites • Cada uno de los involucrados debe estar representado en la creación y en el proceso de negociación del SLA • Los elementos constitutivos deben ser: o Mensurables o Específicos • A mayor detalle menor ocurrencia de: o Malos entendidos o Expectativas no satisfechas
  • 5. CONSIDERACIONES • Permitir tomar acción cuando los resultados caen por debajo de los objetivos definidos • Indicadores: o Objetivos alcanzables o Evaluación e interpretación objetiva • Los datos que componen las métricas deben: o Ser obtenibles y no ser modificables o Ser entendibles y con objetivos claramente definidos o Ser íntegros: Significativos (reflejan lo que se intenta medir), Precisos (numéricamente correctos), Seguros (sin posibilidad de manipulación o engaño) y representativos (que dan cuenta de volumen de transacciones) o Ser conocidos por el personal apropiado únicamente • El SLA seguramente cambiará con el tiempo
  • 7. MEJORES PRÁCTICAS • Un SLA no debe considerarse como un opcional a un servicio, es parte fundamental del mismo o ¡Los recursos invertidos en su implementación son ampliamente recuperados y con creces! • El servicio debe estar alineado con los intereses de la organización • La identificación de las necesidades y la negociación entre las partes permite encontrar los indicadores adecuados y los niveles de servicios posibles • Un SLA adecuado reglamenta el servicio indicando derechos y obligaciones para ambas partes • El ciclo de vida de un SLA debe incluir un programa de revisiones periódicas, donde se analicen los objetivos alcanzados vs. los propuestos
  • 8. MEJORES PRÁCTICAS • Incluya el resultado de encuestas de satisfacción como un indicador más del servicio. • Establezca un sistema de monitoreo donde pueda detectar desvíos y que permita corregirlos en línea • Comunique el alcance del servicio a los usuarios. Ellos pueden estar esperando un servicio diferente al acordado • Incluya a todos los sectores en la mesa de negociación
  • 9. EJEMPLO DE UN SLA • Descripción y ubicación del grupo de usuarios • Aprobaciones recibidas • Período cubierto por el acuerdo • Servicios que serán provistos • Servicios que serán excluidos • Componentes soportados • Componentes que son considerados críticos • Cómo pueden acceder los usuarios a los servicios de soporte • Horario de atención del servicio de soporte • Opciones para atención del servicio de soporte fuera de horario