SlideShare una empresa de Scribd logo
Portada
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL N°8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
1°I
DANIELA ISABEL RAMÍREZ HOY
INFORMÁTICA II
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁSQUEZ
15 DE MAYO DE 2015
Correo electrónico: ramirez_daniela99@hotmail.com
Tabla de contenido
Contenido
Portada..................................................................................................................................... 1
Tabla de contenido.................................................................................................................... 2
Matemáticas II ...................................................................................................................... 3
Química II ................................................................................................................................. 5
Etimologías Griegas................................................................................................................... 8
Taller de Lectura y Redacción II.................................................................................................10
Ingles básico II..........................................................................................................................13
Historia de Mesoamérica y de la Nueva España..........................................................................16
Metodología de la investigación................................................................................................18
Conclusiones finales .................................................................................................................19
Tabla de gráficos......................................................................................................................20
Tabla de imágenes....................................................................................................................21
Tabla de tablas.....................................................................................................................22
Referencias bibliográficas......................................................................................................23
Bibliografía...............................................................................................................................23
Matemáticas II
Tema a trabajar: Paralelogramos
Informacion tomada del libro de matemáticas II (Martha PatriciaRodriguezZapata,2015)
Un paralelo(parallelos = paralelo+gramme= línea) esuncuadriláteroque posee dosparesde
ladosparalelos.Losparalelossonmuyutilizadosennuestroentorno,yasea enel diseñode los
marcos de puerta,en algunasmesasde comedor,escritoriosydemás,esporelloque pondremos
énfasisal estudiode losparalelogramos.
Imagen 1 Definición de paralelogramo
Imagen 2 Figuras de paralelogramo, trapecio y trapezoide
Actividad de aprendizaje
Usa el siguientediagramaparadeterminarenloscuadriláterossi cadaproposiciónesverdaderao
falsa.
Paralelogramos
Rombos Rectángulo
RomboideCuadrados
Trapecios Trapezoide
a) Todocuadrado esrombo. Verdadero
b) Todo rectánguloescuadrado. Falso
c) Todo cuadradoes rectángulo. Verdadero
d) Todos losrombos son paralelogramos. Verdadero
e) Todo paralelogramoesrectángulo. Falso
f) Todo trapecioesun paralelogramo. Falso
g) Todotrapezoide esuncuadrilátero. Verdadero
QuímicaII
Informacion tomada del librode químicaII (Chuc Santos& VazquezMendoza,2015)
Tema a trabajar: Cetonas1
Son compuestos orgánicoscuyacaracterísticaprincipal esque tienenal grupocarbonilo –CO-,ysu
formageneral esR-CO-R’,donde Ry R’ representanradicalesorgánicosyestospuedenser
alifáticosoaromáticos.
Nomenclaturade las cetonas
1.- Se sustituye laterminación –o del nombre del hidrocarburodel que procede con –ona.Como
sustituyentedebe ejemplarse del prefijo oxo-.
2.- Se citan,enordenalfabéticos,losdos radicalesque estánunidosal grupocarboniloya
continuaciónlapalabracetona.
Imagen 3 Cetonas
Imagen 4 Estructura de una cetona
1 cetonas = compuestoorgánico caracterizadoporposeerun grupofuncional carbonilounidoados
átomosde carbono.
Imagen 5 Ejemplos de cetonas
Actividad de aprendizaje
Investiga3cetonasdiferentesalaspresentadas(estructuralínea-ánguloi
,usos,efectosnegativos
o positivosalasalud).Elaboraun escritoconla informaciónrecopilada.
1.- Metiletilcetona:Se presentaenformade líquidoinflamable,de olordulzónypenetrante.Enla
naturalezase encuentraenalgunosárbolesypresente enpequeñascantidadesenfrutosy
vegetales.Esutilizadocomoproductoderivadode lacombustiónde carburantesde losmotores
de mediosde locomoción.
Imagen 6 Estructura de Metiletilcetona
2.- Benzofenona:Esuna cetonaaromática,esuna sustanciablancacristalinainsoluble enaguay
con olora rosas.Es utilizadoenperfumesyjabonesparaquitarlaluz ultravioletadegrade el olory
el colorde estosproductos.
Imagen 7 Estructura de Benzofenona
3.- Ciclohexanona:Líquidoincolorocuyoolorte recuerdaa la acetonasoluble enagua.Disolvente
enla industria,usadoparala fabricaciónde PVCycomo pegamentoparaunirparteso trozos de
PVC.
Imagen 8 Estructura de Ciclohexanona
Etimologías Griegas
Informacion sacada del librode etimologíasgriegas (VivesNoceda,2015)
Tema a trabajar: segundadeclinación
Actividad de aprendizaje
Completalassiguientesoracionesempleandolaspalabrasestudiadasenel vocabulariode la
segundadeclinación.
1.- El bebe teníauna cara angelical.
2.- Los supervivientesde losAdesse volvieron antropófagos parasobrevivir.
3.- Por finobtuvoungrado académico.
4.- Se consideraque el gorilaesun antropoide2
.
5.- Esta epidemiapudodiezmaratoda unapoblaciónenmenosde 10 días.
6.- Las bacteriaspuedesseraerobias yanaerobias.
7.- Para formade matrimonio,prefierola monogamia3
ala poligamia.
8.- La neurosis puede srtantoactiva comopasiva.
9.- La mayor parte de los aerolitos caenal mar.
10.- Los mayas dejaronvestigiosgrabadosenel monolito.
11.- Mi caballoganola carrera enel hipódromo4
.
12.- Si el punto más lejanoesel afelio,el máscercanoesel perihelio.
13.- El mejorencuanto a monologose refiere esAdal Ramones.
14.- El presidente de lanaciónformóalianzasconsus homólogosde otrospaíses.
15.- Tanto los enófilos5
comolos enófobos6
estáncordialmenteinvitados,bebanono,para mí es
lomismo.
16.- El sismógrafodetectoel temblordébilmente.
17.- El fulanitoesun parasito,notrabaja ni estudia.
2 antropófago = caníbal
3 monogamia = casamiento de una sola persona
4 hipódromo = lugar donde se organizan las carrerasdecaballos
5 enófilos = aficionado al vino
6 enofobos = enemigo del vino
18.- La polémica7
fue muycontrovertida.
19.- El epicentrodel temblorestuvodebajode nuestracasa.
20.- El cólicoy la colitissonenfermedadesde losintestinos.
21.- El maquetch esunxilófago8
.
7 Polémica = controversia o discusión
8 xilófago =animal que come madera
Taller de Lectura y RedacciónII
Información tomada del libro de lectura y redacciónII (MoralesOjeda,2015)
Tema a trabajar: Textosrecreativos literarios
El textoliterarioesaquel cuyolenguaje persigue unciertofinestéticoparacaptar el interésdel
lector.El emisorbuscalaspalabrasadecuadaspara expresarsusideasde maneradepuradasegún
de estilo.
En el estudiode lostextosliterariosse reconocentres géneros.El géneroconstituye una
clasificacióndel texto literarioenfunciónde suscaracterísticascomunes.Aunque existen diversas
clasificaciones.Paraunamejorcomprensióndidácticaestosse dividenentres:
Narrativo Dramático Poético
Genero
Se relacionacon el relatode una
historia.
Se orientaa la teatralidado
puestaenescenade la historia
que relata.
Mas subjetivoporserla
expresiónde lossentimientos
y emocionesdel autor.
Características *Requiere de unnarradorque
relatay describe loque sucede
enlas historias.
*Se dividenensecuencias: a)
presentaciónde lasituación, b)
desarrollode loshechos, c) nudo
o conflictoprincipal y d)
resolucióndel conflicto.
*La obra de teatroconstituye el
resultadode lateatralidaddel
género.
*La finalidadeslarepresentación
de la historiaconactores vivos
enun enun escenariode un
teatro.
*La secuenciase limitaenun
conflicto(catarsis) que los
personajesdebenresolver.
*El poemaesel resultado
básico.
*Predominalasubjetividad
del autor.
*Se reconoce que hayuna
“voz que habla”enel poemaa
cual se le denominavoz
poética,que no
necesariamente esel autor
del
autor.
Subgéneros *Fabula: relatoscortos cuyos
protagonistasgeneralmente son
animalesque pormediode una
anécdotao accionesnos enseñan
una moralejaoenseñanzamoral.
*Leyenda: esun relatosobre un
acontecimientosobresalientede
un gruposocial al cual se le
anexancausaso efectos
sobrenaturales.
*Mito: esuna explicación
sobrenatural de lascosasque el
hombre nocomprende conel
uso de la razón.
*Epopeya: relatahazañas
heroicaspara glorificaralos
héroesovalores de una cultura,
*Tragedia: es la representación
de terriblesconflictosentre
personajessuperioresymuy
vehementes,loscualesson
víctimasde grandespasionesque
no puedendominar;suele
acabar con la muerte del
protagonista.
*Comedia:es larepresentación,
a travésde unconflicto,del
aspectoalegre ydivertidode la
vidahumana,y cuyo desenlace
tiene que serfeliz.
*Drama: esla representaciónde
problemasgravesdonde los
personajesporsi mismosdeben
encontrarla soluciónde los
*Oda: composiciónliricaen
verso,de ciertaextensiónyde
temanoble yelevado.
*Elegía: esun canto de dolor.
*Égloga: composiciónpoética
del génerobucólicoypastoril.
*Sátira: composiciónliricaen
versoo enprosa, que censura
viciosindividualeso
colectivos.
sociedadonación.
*Cuento: esun relatocorto,con
un conflictobiendefinido.
*Novela:es unrelatoextenso,
involucraa variospersonajes,
diferentesconflictos
independientesdel principal.
conflictos.
*Melodrama: esla
representaciónexageradade los
conflictoshumanos.
*Farsa: esla representación
exageradade lacomedia,
generalmente satíricade los
conflictosypersonajes.
Se reconoce que tambienhay
subgéneros dramáticos de
carácter musical donde
predominan:
*Opera: composicióndramática,
enla que lospersonajescantan
íntegramente suspapeles,en
lugarde recitarlos.Esel poema
dramáticocompuestopor
música.
*Zarzuela: obra literatura-
musical,genuinamente española,
enla que se combinanescenas
habladasy cantadas.Suele
reflejarvivoscuadrosde
costumbres,populares, sátiras
políticas.
Actividad de aprendizaje
I-Lee lossiguientesfragmentosde textosde obrasliterariase identificaaque generoysubgénero
pertenecen.
Texto literario Genero Subgénero
Estoy muriendo,yaunlavidatemo; temolacon razón,pues tú me dejasque nohay sin
ti el vivirparaque sea…
Francesco Petrarca
En este pequeñofragmento se puede comprobarlatristezaylasganas de morirque
tiene el pastorporla pérdidade suamor.
Poético Elegía
Romeo y Julieta
(Fragmento9
)
JULIETA: -Padre,¿dónde estámi esposo?Yarecuerdodonde debíayoestary allí estoy.
Pero¿dónde estáRomeo,padre mío?
FRAY LORENZO:- Tu esposoyace muertoa tu lado,y Parisha muertotambien. Sígueme
a un devotoconventoynada más me digas, porque lagente se acerca. Sígueme,
Julieta,que nopodemosdetenernosaquí.
JULIETA: -Yo aquí me quedaré.¡Esposomío!Mas ¿Qué veo?Una copa tiene enlas
manos.Con veneno haapresuradosumuerte ¡Cruel!Nome dejoni unagota que
beber.Perobesare tuslabiosque quizácontienenalgúnresabiodel veneno.El me
matara y me salvara.(Le besa.) Aunsientosucalorde sus labios.
ALGUACIL 1° (Dentro): -¿Dónde está?Guiadme.
JULIETA: -Sientopasos.Necesarioesabreviar.(Cogeii
el puñaliii
de Romeo.)¡Dulce
hierro,descansaenmi corazón,mientrasyomuero!(Se hiere ycae sobre el cuerpode
Romeo.Entranla ronda y el paje de París.)
WilliamShakespeare
El perro y el carnicero
Penetrounperorenunacarnicería,y notandoque el carniceroestabamuy ocupado
con susclientes,cogióuntrozode carne y saliócorriendo.Se volvióel carnicero,y
viéndolehuir,sinpoderhaceryanada, exclamo:
-¡Oye amigo!Allídonde te encontré, nodejare de mirarte!
Esopo
Moraleja:Noesperesaque sucedaun accidente parapensaren cómoevitarlo.
Narrativo Fabula
Marineros,¿Porqué le daisa latierra loque no essuyoy se loquitáisal mar?
¿Por qué le habéisenterrado,marineros,si eraunsoldadode mar?
Su frente encendida,unfaro;ojosazules,carne de iodoyde sal.
Murió alláarriba,en el puente,ensutrinchera,comounsoldadodel mar;con la rosa
de losvientosenlamano deshojandola estrellade navegar.
León Felipe
Poético Oda
9 Fragmento = parte, generalmente breveopequeña, de unaobraliteraria, artísticao musical
Ingles básico II
Información sacada del librode InglesBásico II (Saslow Joan,2013)
Tema a trabajar: Plan an activity with someone.
A) GRAMMAR. Canand have to.
Can
Use can + the base form of a verb for abilityor possibility
I can speak English,butI can’tspeak Italian
I can’t play golf today,I’mtoo busy.
Yes/ no questions Short answers
Can youcome fordinnerthisevening? Yes,I can. / No, I can’t.
Have to
Use have to + the base form of a verbfor obligation
I can’t go runningtomorrow.I have to meetmycousinafterclass.
She can’t come for dinner.She hasto work late.
Dave can sleeplate.He doesn’thave togo to work.
Relax!Youdon’thave to drive tothe airportuntil 10:00
Yes/ no questions Sort answers
Do youhave to work tomorrow? Yes, I do./ No,I don’t.
Doesshe have to go to school today? Yes, she does./No,she doesn’t.
Actividad de aprendizaje
1. Look at the pictures.Name eachactivity.Write the letteronthe line.
A) B) C) D) E) F)
G) H) I)
1. C swimming 4. G dancing 7. H running
2. I walking 5. F playing 8. E lifthing
3. D doingaerobics 6. A playingthe quitar 9. B sleeping
2. WHAT ABOUT YOU? How oftendoyoudo these activities?Complete the chart.
Activity Frequency
ride a bike sometimes
eat ina restaurant sometimes
shopfor food sometimes
watch TV all ways
cleanyourhouse sometimes
exercise sometimes
3. Choose the correct response.Circle the letter.
1. “Can you go walkingat4:30?”
a) Yes,I am b) No,I can’t c) Yes,I do
2. “Why don’twe go dancingtonightat 8:00?
a) Ok.When’sgoodfor you? b) Sorry,I can’t c) Too bad
3. “When doyou have to do work?”
a) No,I’mnot busy b) Howabout tomorrow at 6:00? c) At 10:30
4. “When’sgood foryou?”
a) Howabout Monday morning? b) Soundgood! c) Sorry,I can’t
4. Complete the sentences.Use have toor has to.
1. I have to go to class thismorning.Doyou have mytextbook?
2. She can sleeplate tomorrowmorning.She doesn’t have toworkuntil 10:30.
3. My brotherisn’thealthy.He hasto exercise more.
4. They don’thave to pickus upat the trainstation. We can take a taxi
5. Pete has to buya newdigital camera. Hisoldone isn’tworking.
6. Do you have to worknextSaturday?
7. We have to finishourreportbefore the nextsalesmeeting.
5. Write sentences.Use wordsfromeachbox.
I
My parents
My teacher + +
My friend
My boss
My brother
1. My brotherdoesn’thave tostudyEnglish.
2. I can go to school.
3. My parentsdon’thave to worklate Friday.
4. My friendhasto playtennisthisweekend.
5. My bosscan’t go shoppingthisweekend.
Has to
Don’thave to
Can
Can’t
Have to
Doesn’thave to
Work late on Friday.
Playtennisthisweekend
Go to school
StudyEnglish
Go shoppingthisweekend
Cookdinnertonight
Sleeplate tomorrow morning
Historiade Mesoaméricay de la Nueva España
Información sacada del librode historiade Mesoaméricay de la nueva España (Escalante
Escalante,2015)
Tema a trabajar:
Actividad de aprendizaje
Metodologíade la investigación
Informacion tomada del libro de metodologíade la investigación(BaasChable &Barceló
Méndez,2015)
Tema a trabajar:
Actividad de aprendizaje
Conclusiones finales
Tabla de gráficos
Tabla de imágenes
Imagen 1 Cetonas...................................................................................................................... 5
Imagen 2 Estructura de una cetona............................................................................................ 5
Imagen 3 Ejemplos de cetonas................................................................................................... 6
Imagen 4 Estructura de Metiletilcetona...................................................................................... 6
Imagen 5 Estructura de Benzofenona ......................................................................................... 6
Imagen 6 Estructura de Ciclohexanona....................................................................................... 7
Tabla de tablas
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Baas Chable,M. I.,& BarcelóMéndez,M. G. (2015). Metodología dela investigación (Primera
Edicioned.).Mexico,Mexico:PEARSONEDUCACION.
Chuc Santos,P.I., & VazquezMendoza,C.y.(2015). Quimica II (PrimeraEdicioned.). Mexico:
PEARSON EDUCACIÒN.
Escalante Escalante,E.C. (2015). Historia de Mesoamérica y de la Nueva España (PrimeraEdicion
ed.).Mexico,Mexico:PEARSON EDUCACION.
Martha PatriciaRodriguezZapata,C.E. (2015). MatematicasII (PrimeraEdicioned.).Mexico,
Mexico:PEARSON EDUCACION.
VivesNoceda,C.d.(2015). Etimologiasgriegas (PrimeraEdicioned.).Mexico,Mexico:PEARSON
EDUCACION.
i Estructura línea-ángulo = es una representación gráfica dela estructura molecular,que muestra cómo se
ordenan o distribuyen espacialmente los átomos
ii Coger = agarrar
iii Puñal = arma blanca,similar al cuchillo,cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas
o animales

Más contenido relacionado

Similar a ada 2

Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...hugomartinezburgos
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)Soraya Duque Guzman
 
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfGuia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfInternetMagic7771
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaJose Rodriguez
 

Similar a ada 2 (6)

Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
 
Español noveno
Español novenoEspañol noveno
Español noveno
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfGuia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelica
 

Más de Danni Rmz

Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informaticaDanni Rmz
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informaticaDanni Rmz
 
Informatica 2 tarea 3
Informatica 2 tarea 3Informatica 2 tarea 3
Informatica 2 tarea 3Danni Rmz
 
informatica 2
informatica 2informatica 2
informatica 2Danni Rmz
 
Ambiente de Excel
Ambiente de ExcelAmbiente de Excel
Ambiente de ExcelDanni Rmz
 
proyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinciónproyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinciónDanni Rmz
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimicaDanni Rmz
 
guion de taller de lectura
guion de taller de lecturaguion de taller de lectura
guion de taller de lecturaDanni Rmz
 
Fotografías de personajes importantes
Fotografías de personajes importantesFotografías de personajes importantes
Fotografías de personajes importantesDanni Rmz
 
onigiri recipe
onigiri recipeonigiri recipe
onigiri recipeDanni Rmz
 
causas del olvido
causas del olvido causas del olvido
causas del olvido Danni Rmz
 
causas del olvido
causas del olvidocausas del olvido
causas del olvidoDanni Rmz
 
informatica bloque 3
informatica bloque 3informatica bloque 3
informatica bloque 3Danni Rmz
 
mis competencias
mis competenciasmis competencias
mis competenciasDanni Rmz
 
Copia paginas 144 y 145
Copia paginas 144 y 145Copia paginas 144 y 145
Copia paginas 144 y 145Danni Rmz
 

Más de Danni Rmz (20)

Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Ada 1 info
Ada 1 infoAda 1 info
Ada 1 info
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Informatica 2 tarea 3
Informatica 2 tarea 3Informatica 2 tarea 3
Informatica 2 tarea 3
 
Ada
AdaAda
Ada
 
informatica 2
informatica 2informatica 2
informatica 2
 
Ambiente de Excel
Ambiente de ExcelAmbiente de Excel
Ambiente de Excel
 
proyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinciónproyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinción
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
 
guion de taller de lectura
guion de taller de lecturaguion de taller de lectura
guion de taller de lectura
 
Fotografías de personajes importantes
Fotografías de personajes importantesFotografías de personajes importantes
Fotografías de personajes importantes
 
onigiri recipe
onigiri recipeonigiri recipe
onigiri recipe
 
causas del olvido
causas del olvido causas del olvido
causas del olvido
 
causas del olvido
causas del olvidocausas del olvido
causas del olvido
 
ADA 3
ADA 3ADA 3
ADA 3
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
informatica bloque 3
informatica bloque 3informatica bloque 3
informatica bloque 3
 
mis competencias
mis competenciasmis competencias
mis competencias
 
Copia paginas 144 y 145
Copia paginas 144 y 145Copia paginas 144 y 145
Copia paginas 144 y 145
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

ada 2

  • 1. Portada ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL N°8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” 1°I DANIELA ISABEL RAMÍREZ HOY INFORMÁTICA II MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁSQUEZ 15 DE MAYO DE 2015 Correo electrónico: ramirez_daniela99@hotmail.com
  • 2. Tabla de contenido Contenido Portada..................................................................................................................................... 1 Tabla de contenido.................................................................................................................... 2 Matemáticas II ...................................................................................................................... 3 Química II ................................................................................................................................. 5 Etimologías Griegas................................................................................................................... 8 Taller de Lectura y Redacción II.................................................................................................10 Ingles básico II..........................................................................................................................13 Historia de Mesoamérica y de la Nueva España..........................................................................16 Metodología de la investigación................................................................................................18 Conclusiones finales .................................................................................................................19 Tabla de gráficos......................................................................................................................20 Tabla de imágenes....................................................................................................................21 Tabla de tablas.....................................................................................................................22 Referencias bibliográficas......................................................................................................23 Bibliografía...............................................................................................................................23
  • 3. Matemáticas II Tema a trabajar: Paralelogramos Informacion tomada del libro de matemáticas II (Martha PatriciaRodriguezZapata,2015) Un paralelo(parallelos = paralelo+gramme= línea) esuncuadriláteroque posee dosparesde ladosparalelos.Losparalelossonmuyutilizadosennuestroentorno,yasea enel diseñode los marcos de puerta,en algunasmesasde comedor,escritoriosydemás,esporelloque pondremos énfasisal estudiode losparalelogramos. Imagen 1 Definición de paralelogramo Imagen 2 Figuras de paralelogramo, trapecio y trapezoide
  • 4. Actividad de aprendizaje Usa el siguientediagramaparadeterminarenloscuadriláterossi cadaproposiciónesverdaderao falsa. Paralelogramos Rombos Rectángulo RomboideCuadrados Trapecios Trapezoide a) Todocuadrado esrombo. Verdadero b) Todo rectánguloescuadrado. Falso c) Todo cuadradoes rectángulo. Verdadero d) Todos losrombos son paralelogramos. Verdadero e) Todo paralelogramoesrectángulo. Falso f) Todo trapecioesun paralelogramo. Falso g) Todotrapezoide esuncuadrilátero. Verdadero
  • 5. QuímicaII Informacion tomada del librode químicaII (Chuc Santos& VazquezMendoza,2015) Tema a trabajar: Cetonas1 Son compuestos orgánicoscuyacaracterísticaprincipal esque tienenal grupocarbonilo –CO-,ysu formageneral esR-CO-R’,donde Ry R’ representanradicalesorgánicosyestospuedenser alifáticosoaromáticos. Nomenclaturade las cetonas 1.- Se sustituye laterminación –o del nombre del hidrocarburodel que procede con –ona.Como sustituyentedebe ejemplarse del prefijo oxo-. 2.- Se citan,enordenalfabéticos,losdos radicalesque estánunidosal grupocarboniloya continuaciónlapalabracetona. Imagen 3 Cetonas Imagen 4 Estructura de una cetona 1 cetonas = compuestoorgánico caracterizadoporposeerun grupofuncional carbonilounidoados átomosde carbono.
  • 6. Imagen 5 Ejemplos de cetonas Actividad de aprendizaje Investiga3cetonasdiferentesalaspresentadas(estructuralínea-ánguloi ,usos,efectosnegativos o positivosalasalud).Elaboraun escritoconla informaciónrecopilada. 1.- Metiletilcetona:Se presentaenformade líquidoinflamable,de olordulzónypenetrante.Enla naturalezase encuentraenalgunosárbolesypresente enpequeñascantidadesenfrutosy vegetales.Esutilizadocomoproductoderivadode lacombustiónde carburantesde losmotores de mediosde locomoción. Imagen 6 Estructura de Metiletilcetona 2.- Benzofenona:Esuna cetonaaromática,esuna sustanciablancacristalinainsoluble enaguay con olora rosas.Es utilizadoenperfumesyjabonesparaquitarlaluz ultravioletadegrade el olory el colorde estosproductos. Imagen 7 Estructura de Benzofenona
  • 7. 3.- Ciclohexanona:Líquidoincolorocuyoolorte recuerdaa la acetonasoluble enagua.Disolvente enla industria,usadoparala fabricaciónde PVCycomo pegamentoparaunirparteso trozos de PVC. Imagen 8 Estructura de Ciclohexanona
  • 8. Etimologías Griegas Informacion sacada del librode etimologíasgriegas (VivesNoceda,2015) Tema a trabajar: segundadeclinación Actividad de aprendizaje Completalassiguientesoracionesempleandolaspalabrasestudiadasenel vocabulariode la segundadeclinación. 1.- El bebe teníauna cara angelical. 2.- Los supervivientesde losAdesse volvieron antropófagos parasobrevivir. 3.- Por finobtuvoungrado académico. 4.- Se consideraque el gorilaesun antropoide2 . 5.- Esta epidemiapudodiezmaratoda unapoblaciónenmenosde 10 días. 6.- Las bacteriaspuedesseraerobias yanaerobias. 7.- Para formade matrimonio,prefierola monogamia3 ala poligamia. 8.- La neurosis puede srtantoactiva comopasiva. 9.- La mayor parte de los aerolitos caenal mar. 10.- Los mayas dejaronvestigiosgrabadosenel monolito. 11.- Mi caballoganola carrera enel hipódromo4 . 12.- Si el punto más lejanoesel afelio,el máscercanoesel perihelio. 13.- El mejorencuanto a monologose refiere esAdal Ramones. 14.- El presidente de lanaciónformóalianzasconsus homólogosde otrospaíses. 15.- Tanto los enófilos5 comolos enófobos6 estáncordialmenteinvitados,bebanono,para mí es lomismo. 16.- El sismógrafodetectoel temblordébilmente. 17.- El fulanitoesun parasito,notrabaja ni estudia. 2 antropófago = caníbal 3 monogamia = casamiento de una sola persona 4 hipódromo = lugar donde se organizan las carrerasdecaballos 5 enófilos = aficionado al vino 6 enofobos = enemigo del vino
  • 9. 18.- La polémica7 fue muycontrovertida. 19.- El epicentrodel temblorestuvodebajode nuestracasa. 20.- El cólicoy la colitissonenfermedadesde losintestinos. 21.- El maquetch esunxilófago8 . 7 Polémica = controversia o discusión 8 xilófago =animal que come madera
  • 10. Taller de Lectura y RedacciónII Información tomada del libro de lectura y redacciónII (MoralesOjeda,2015) Tema a trabajar: Textosrecreativos literarios El textoliterarioesaquel cuyolenguaje persigue unciertofinestéticoparacaptar el interésdel lector.El emisorbuscalaspalabrasadecuadaspara expresarsusideasde maneradepuradasegún de estilo. En el estudiode lostextosliterariosse reconocentres géneros.El géneroconstituye una clasificacióndel texto literarioenfunciónde suscaracterísticascomunes.Aunque existen diversas clasificaciones.Paraunamejorcomprensióndidácticaestosse dividenentres: Narrativo Dramático Poético Genero Se relacionacon el relatode una historia. Se orientaa la teatralidado puestaenescenade la historia que relata. Mas subjetivoporserla expresiónde lossentimientos y emocionesdel autor. Características *Requiere de unnarradorque relatay describe loque sucede enlas historias. *Se dividenensecuencias: a) presentaciónde lasituación, b) desarrollode loshechos, c) nudo o conflictoprincipal y d) resolucióndel conflicto. *La obra de teatroconstituye el resultadode lateatralidaddel género. *La finalidadeslarepresentación de la historiaconactores vivos enun enun escenariode un teatro. *La secuenciase limitaenun conflicto(catarsis) que los personajesdebenresolver. *El poemaesel resultado básico. *Predominalasubjetividad del autor. *Se reconoce que hayuna “voz que habla”enel poemaa cual se le denominavoz poética,que no necesariamente esel autor del autor. Subgéneros *Fabula: relatoscortos cuyos protagonistasgeneralmente son animalesque pormediode una anécdotao accionesnos enseñan una moralejaoenseñanzamoral. *Leyenda: esun relatosobre un acontecimientosobresalientede un gruposocial al cual se le anexancausaso efectos sobrenaturales. *Mito: esuna explicación sobrenatural de lascosasque el hombre nocomprende conel uso de la razón. *Epopeya: relatahazañas heroicaspara glorificaralos héroesovalores de una cultura, *Tragedia: es la representación de terriblesconflictosentre personajessuperioresymuy vehementes,loscualesson víctimasde grandespasionesque no puedendominar;suele acabar con la muerte del protagonista. *Comedia:es larepresentación, a travésde unconflicto,del aspectoalegre ydivertidode la vidahumana,y cuyo desenlace tiene que serfeliz. *Drama: esla representaciónde problemasgravesdonde los personajesporsi mismosdeben encontrarla soluciónde los *Oda: composiciónliricaen verso,de ciertaextensiónyde temanoble yelevado. *Elegía: esun canto de dolor. *Égloga: composiciónpoética del génerobucólicoypastoril. *Sátira: composiciónliricaen versoo enprosa, que censura viciosindividualeso colectivos.
  • 11. sociedadonación. *Cuento: esun relatocorto,con un conflictobiendefinido. *Novela:es unrelatoextenso, involucraa variospersonajes, diferentesconflictos independientesdel principal. conflictos. *Melodrama: esla representaciónexageradade los conflictoshumanos. *Farsa: esla representación exageradade lacomedia, generalmente satíricade los conflictosypersonajes. Se reconoce que tambienhay subgéneros dramáticos de carácter musical donde predominan: *Opera: composicióndramática, enla que lospersonajescantan íntegramente suspapeles,en lugarde recitarlos.Esel poema dramáticocompuestopor música. *Zarzuela: obra literatura- musical,genuinamente española, enla que se combinanescenas habladasy cantadas.Suele reflejarvivoscuadrosde costumbres,populares, sátiras políticas.
  • 12. Actividad de aprendizaje I-Lee lossiguientesfragmentosde textosde obrasliterariase identificaaque generoysubgénero pertenecen. Texto literario Genero Subgénero Estoy muriendo,yaunlavidatemo; temolacon razón,pues tú me dejasque nohay sin ti el vivirparaque sea… Francesco Petrarca En este pequeñofragmento se puede comprobarlatristezaylasganas de morirque tiene el pastorporla pérdidade suamor. Poético Elegía Romeo y Julieta (Fragmento9 ) JULIETA: -Padre,¿dónde estámi esposo?Yarecuerdodonde debíayoestary allí estoy. Pero¿dónde estáRomeo,padre mío? FRAY LORENZO:- Tu esposoyace muertoa tu lado,y Parisha muertotambien. Sígueme a un devotoconventoynada más me digas, porque lagente se acerca. Sígueme, Julieta,que nopodemosdetenernosaquí. JULIETA: -Yo aquí me quedaré.¡Esposomío!Mas ¿Qué veo?Una copa tiene enlas manos.Con veneno haapresuradosumuerte ¡Cruel!Nome dejoni unagota que beber.Perobesare tuslabiosque quizácontienenalgúnresabiodel veneno.El me matara y me salvara.(Le besa.) Aunsientosucalorde sus labios. ALGUACIL 1° (Dentro): -¿Dónde está?Guiadme. JULIETA: -Sientopasos.Necesarioesabreviar.(Cogeii el puñaliii de Romeo.)¡Dulce hierro,descansaenmi corazón,mientrasyomuero!(Se hiere ycae sobre el cuerpode Romeo.Entranla ronda y el paje de París.) WilliamShakespeare El perro y el carnicero Penetrounperorenunacarnicería,y notandoque el carniceroestabamuy ocupado con susclientes,cogióuntrozode carne y saliócorriendo.Se volvióel carnicero,y viéndolehuir,sinpoderhaceryanada, exclamo: -¡Oye amigo!Allídonde te encontré, nodejare de mirarte! Esopo Moraleja:Noesperesaque sucedaun accidente parapensaren cómoevitarlo. Narrativo Fabula Marineros,¿Porqué le daisa latierra loque no essuyoy se loquitáisal mar? ¿Por qué le habéisenterrado,marineros,si eraunsoldadode mar? Su frente encendida,unfaro;ojosazules,carne de iodoyde sal. Murió alláarriba,en el puente,ensutrinchera,comounsoldadodel mar;con la rosa de losvientosenlamano deshojandola estrellade navegar. León Felipe Poético Oda 9 Fragmento = parte, generalmente breveopequeña, de unaobraliteraria, artísticao musical
  • 13. Ingles básico II Información sacada del librode InglesBásico II (Saslow Joan,2013) Tema a trabajar: Plan an activity with someone. A) GRAMMAR. Canand have to. Can Use can + the base form of a verb for abilityor possibility I can speak English,butI can’tspeak Italian I can’t play golf today,I’mtoo busy. Yes/ no questions Short answers Can youcome fordinnerthisevening? Yes,I can. / No, I can’t. Have to Use have to + the base form of a verbfor obligation I can’t go runningtomorrow.I have to meetmycousinafterclass. She can’t come for dinner.She hasto work late. Dave can sleeplate.He doesn’thave togo to work. Relax!Youdon’thave to drive tothe airportuntil 10:00 Yes/ no questions Sort answers Do youhave to work tomorrow? Yes, I do./ No,I don’t. Doesshe have to go to school today? Yes, she does./No,she doesn’t.
  • 14. Actividad de aprendizaje 1. Look at the pictures.Name eachactivity.Write the letteronthe line. A) B) C) D) E) F) G) H) I) 1. C swimming 4. G dancing 7. H running 2. I walking 5. F playing 8. E lifthing 3. D doingaerobics 6. A playingthe quitar 9. B sleeping 2. WHAT ABOUT YOU? How oftendoyoudo these activities?Complete the chart. Activity Frequency ride a bike sometimes eat ina restaurant sometimes shopfor food sometimes watch TV all ways cleanyourhouse sometimes exercise sometimes 3. Choose the correct response.Circle the letter. 1. “Can you go walkingat4:30?” a) Yes,I am b) No,I can’t c) Yes,I do
  • 15. 2. “Why don’twe go dancingtonightat 8:00? a) Ok.When’sgoodfor you? b) Sorry,I can’t c) Too bad 3. “When doyou have to do work?” a) No,I’mnot busy b) Howabout tomorrow at 6:00? c) At 10:30 4. “When’sgood foryou?” a) Howabout Monday morning? b) Soundgood! c) Sorry,I can’t 4. Complete the sentences.Use have toor has to. 1. I have to go to class thismorning.Doyou have mytextbook? 2. She can sleeplate tomorrowmorning.She doesn’t have toworkuntil 10:30. 3. My brotherisn’thealthy.He hasto exercise more. 4. They don’thave to pickus upat the trainstation. We can take a taxi 5. Pete has to buya newdigital camera. Hisoldone isn’tworking. 6. Do you have to worknextSaturday? 7. We have to finishourreportbefore the nextsalesmeeting. 5. Write sentences.Use wordsfromeachbox. I My parents My teacher + + My friend My boss My brother 1. My brotherdoesn’thave tostudyEnglish. 2. I can go to school. 3. My parentsdon’thave to worklate Friday. 4. My friendhasto playtennisthisweekend. 5. My bosscan’t go shoppingthisweekend. Has to Don’thave to Can Can’t Have to Doesn’thave to Work late on Friday. Playtennisthisweekend Go to school StudyEnglish Go shoppingthisweekend Cookdinnertonight Sleeplate tomorrow morning
  • 16. Historiade Mesoaméricay de la Nueva España Información sacada del librode historiade Mesoaméricay de la nueva España (Escalante Escalante,2015) Tema a trabajar: Actividad de aprendizaje
  • 17.
  • 18. Metodologíade la investigación Informacion tomada del libro de metodologíade la investigación(BaasChable &Barceló Méndez,2015) Tema a trabajar: Actividad de aprendizaje
  • 21. Tabla de imágenes Imagen 1 Cetonas...................................................................................................................... 5 Imagen 2 Estructura de una cetona............................................................................................ 5 Imagen 3 Ejemplos de cetonas................................................................................................... 6 Imagen 4 Estructura de Metiletilcetona...................................................................................... 6 Imagen 5 Estructura de Benzofenona ......................................................................................... 6 Imagen 6 Estructura de Ciclohexanona....................................................................................... 7
  • 23. Referencias bibliográficas Bibliografía Baas Chable,M. I.,& BarcelóMéndez,M. G. (2015). Metodología dela investigación (Primera Edicioned.).Mexico,Mexico:PEARSONEDUCACION. Chuc Santos,P.I., & VazquezMendoza,C.y.(2015). Quimica II (PrimeraEdicioned.). Mexico: PEARSON EDUCACIÒN. Escalante Escalante,E.C. (2015). Historia de Mesoamérica y de la Nueva España (PrimeraEdicion ed.).Mexico,Mexico:PEARSON EDUCACION. Martha PatriciaRodriguezZapata,C.E. (2015). MatematicasII (PrimeraEdicioned.).Mexico, Mexico:PEARSON EDUCACION. VivesNoceda,C.d.(2015). Etimologiasgriegas (PrimeraEdicioned.).Mexico,Mexico:PEARSON EDUCACION. i Estructura línea-ángulo = es una representación gráfica dela estructura molecular,que muestra cómo se ordenan o distribuyen espacialmente los átomos ii Coger = agarrar iii Puñal = arma blanca,similar al cuchillo,cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas o animales