SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS A
LOS CAMBIOS ALTITUDINALES
• La flora y la fauna de los
pisos de vegetación más
altos presentan
adaptaciones notables
vinculadas con las
fuertes limitaciones
impuestas por el frío, la
intensa insolación, los
vendavales violentos y
las nieves.
• Las especies vegetales son a menudo
diferentes de las que viven en los valles y
exclusivas de estas regiones (véase
Endemismo). El enanismo y los portes
tendidos, rastreros o almohadillados
combinados con hojas reducidas, coriáceas, a
veces espinosas, son rasgos comunes. Los
vivos colores de la floración de las especies
herbáceas componen ricas y efímeras paletas
estivales.
• Muchos animales están
cubiertos de pelaje blanco en
invierno (homocromía). La
hibernación les permite, en
particular a las marmotas,
subsistir durante la estación
fría. Los gruesos panículos
adiposos y el pelo brillante de
los mamíferos o el plumaje
protector de las aves son otras
tantas formas de adaptación al
viento y al frío. Gracias a estos
mecanismos la pantera de las
nieves puede, por ejemplo,
vivir en el Himalaya a altitudes
de hasta 6.000 metros. El yak
tibetano y las llamas del Perú
viven entre los 4.000 y los
6.000 metros.
• En los Alpes hay líquenes, ranúnculos, gencianas,
ratones de campo y colémbolos, a altitudes
superiores a los 4.200 metros. La disposición en
pisos señala también el límite entre los mundos
de lo viviente y de lo mineral.
• Las personas hemos explotado estos medios
montañosos en beneficio de actividades
agropecuarias, como la construcción de bancales
para el cultivo o llevando a cabo la trashumancia,
que consiste en el desplazamiento local de
ganados desde el fondo de los valles hasta las
cumbres próximas en busca de pastos alpinos o
en desplazamientos más largos desde las llanuras
hacia los prados estivales de montaña.
• El cambio altitudinal de la cubierta vegetal en
distancias muy cortas es particularmente
espectacular en la montaña, y estas unidades
paisajísticas, dispuestas en las laderas como
los pisos de una casa, reciben con frecuencia
nombres locales. En México y los Andes se
habla, en función de las variaciones ecológicas
altitudinales, de tierras calientes, templadas,
frías y heladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas del mundo expo
Biomas del mundo expoBiomas del mundo expo
Biomas del mundo expo
Ingrid Andrade
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Biomas
BiomasBiomas
Praderas templadas bn
Praderas templadas bnPraderas templadas bn
Praderas templadas bn
michelpotter
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
colectivotamisa
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
Hipervinculo-Brian -Vilca-educación
Hipervinculo-Brian -Vilca-educaciónHipervinculo-Brian -Vilca-educación
Hipervinculo-Brian -Vilca-educación
Brian Vilca
 
Estepa
EstepaEstepa
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderasJoapan
 
Clima templado pradera 1234
Clima templado pradera 1234Clima templado pradera 1234
Clima templado pradera 1234
Carlos Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Biomas del mundo expo
Biomas del mundo expoBiomas del mundo expo
Biomas del mundo expo
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Praderas templadas bn
Praderas templadas bnPraderas templadas bn
Praderas templadas bn
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Monte ribereño
Monte ribereñoMonte ribereño
Monte ribereño
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Hipervinculo-Brian -Vilca-educación
Hipervinculo-Brian -Vilca-educaciónHipervinculo-Brian -Vilca-educación
Hipervinculo-Brian -Vilca-educación
 
Tema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de alturaTema # 5 biosistemas de altura
Tema # 5 biosistemas de altura
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderas
 
Clima templado pradera 1234
Clima templado pradera 1234Clima templado pradera 1234
Clima templado pradera 1234
 
Herbazales
Herbazales Herbazales
Herbazales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Destacado

Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
ColegioMisericordia
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
Rubén Loredo
 
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
butterflygirl22
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Climas
ClimasClimas
ClimasLuis
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosbgca
 
MáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y CompuestasMáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y Compuestassextobsanfelix
 
Herramientas y su historia
Herramientas y su historiaHerramientas y su historia
Herramientas y su historia
profesoraveloza
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasTANIA_PALOMO
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
crc2002
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMaroli López
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 
Adaptaciòn de los seres vivos
Adaptaciòn de los seres vivos Adaptaciòn de los seres vivos
Adaptaciòn de los seres vivos
Fany Garza
 
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medioTema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
Rafael Vera Cívico
 

Destacado (19)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
 
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al MedioLos Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
 
Las mäquinas
Las mäquinasLas mäquinas
Las mäquinas
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
MáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y CompuestasMáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y Compuestas
 
Herramientas y su historia
Herramientas y su historiaHerramientas y su historia
Herramientas y su historia
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Adaptaciòn de los seres vivos
Adaptaciòn de los seres vivos Adaptaciòn de los seres vivos
Adaptaciòn de los seres vivos
 
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medioTema 5.- Los seres vivos y el medio
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
 

Similar a Adaptación de los seres vivos a los cambios climaticos del Ecuador

Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria cgolimo
 
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarA. Casas
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesssRALROCIO
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaaVane Burgos
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalPaula Alarcon Gamez
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcosforestales
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundogeolacri
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaJosé Miguel Castanys
 
La vida en bosques de clima cálidos
La vida en bosques de clima cálidos La vida en bosques de clima cálidos
La vida en bosques de clima cálidos Gerardo R. Vilchez
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
Cyn SantanaVidal
 

Similar a Adaptación de los seres vivos a los cambios climaticos del Ecuador (20)

Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Formaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y faunaFormaciones vegetales, suelos y fauna
Formaciones vegetales, suelos y fauna
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
 
Tema 6 regionesss
Tema 6 regionesssTema 6 regionesss
Tema 6 regionesss
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
La vida en bosques de clima cálidos
La vida en bosques de clima cálidos La vida en bosques de clima cálidos
La vida en bosques de clima cálidos
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Adaptación de los seres vivos a los cambios climaticos del Ecuador

  • 1. ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS A LOS CAMBIOS ALTITUDINALES • La flora y la fauna de los pisos de vegetación más altos presentan adaptaciones notables vinculadas con las fuertes limitaciones impuestas por el frío, la intensa insolación, los vendavales violentos y las nieves.
  • 2. • Las especies vegetales son a menudo diferentes de las que viven en los valles y exclusivas de estas regiones (véase Endemismo). El enanismo y los portes tendidos, rastreros o almohadillados combinados con hojas reducidas, coriáceas, a veces espinosas, son rasgos comunes. Los vivos colores de la floración de las especies herbáceas componen ricas y efímeras paletas estivales.
  • 3. • Muchos animales están cubiertos de pelaje blanco en invierno (homocromía). La hibernación les permite, en particular a las marmotas, subsistir durante la estación fría. Los gruesos panículos adiposos y el pelo brillante de los mamíferos o el plumaje protector de las aves son otras tantas formas de adaptación al viento y al frío. Gracias a estos mecanismos la pantera de las nieves puede, por ejemplo, vivir en el Himalaya a altitudes de hasta 6.000 metros. El yak tibetano y las llamas del Perú viven entre los 4.000 y los 6.000 metros.
  • 4. • En los Alpes hay líquenes, ranúnculos, gencianas, ratones de campo y colémbolos, a altitudes superiores a los 4.200 metros. La disposición en pisos señala también el límite entre los mundos de lo viviente y de lo mineral. • Las personas hemos explotado estos medios montañosos en beneficio de actividades agropecuarias, como la construcción de bancales para el cultivo o llevando a cabo la trashumancia, que consiste en el desplazamiento local de ganados desde el fondo de los valles hasta las cumbres próximas en busca de pastos alpinos o en desplazamientos más largos desde las llanuras hacia los prados estivales de montaña.
  • 5. • El cambio altitudinal de la cubierta vegetal en distancias muy cortas es particularmente espectacular en la montaña, y estas unidades paisajísticas, dispuestas en las laderas como los pisos de una casa, reciben con frecuencia nombres locales. En México y los Andes se habla, en función de las variaciones ecológicas altitudinales, de tierras calientes, templadas, frías y heladas.