SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PAISAJES NATURALES DE
        LA TIERRA
• Paisajes de la zona frías

 -La tundra: es el bioma adaptado al clima polar.
 Carece de árboles porque no puede vivir en un
 suelo permanentemente helado. La vegetación está
 constituida por musgos, líquenes, plantas
 herbáceas. La fauna es poco abundante y está
 formada por animales con una gran capa de grasa.




                                 -La taiga: es el tipo más característico y extenso de
                                 los bosques de coníferas (pino). Los suelos dejan de
                                 estar permanentemente helados y sufren un proceso de
                                 hielo y deshielo. En la fauna existen pocas especies
                                 autóctonas ya que las que encontramos aquí proceden
                                 de la tundra, los insectos son muy numerosos en
                                 verano.
• Los   paisajes de las zonas templadas

  -Bosque mixto: formado por coníferas y
  frondosas, tiene diversos estratos. El suelo, es de
  color ceniza, ya no está helado en profundidad.
  La fauna procede de las zonas próximas, como las
  aves que emigran durante el invierno.




                    - Bosque caducifolio: clima oceánico. Formado por
                    árboles que pierden sus hojas en otoño. Los suelos son
                    ricos, con humus abundante y de color pardo. La fauna
                    es variada y abundante, las aves emigran en invierno.
- Estepa fría: clima continental, formación
herbácea. Los suelos suelen ser ricos y profundos,
de color negro. La fauna está en equilibrio con la
vegetación: es la zona de los grandes herbívoros
que se desplazan en rebaño.




                                      - Bosque mediterráneo: está formado por
                                      árboles de hojas perennes y pequeños, para
                                      adaptarse a la seguridad. El suelo tiene una
                                      tonalidad que va de pardo a rojizo.
-La garriga: se desarrolla en suelos calizos y es una
formación baja y abierta, con romero que puede
alcanzar más altura y densidad con la coscoja.




                          -La maquia: crece sobre suelos silíceos y es más
                          cerrada. Los suelos de ambas formaciones son pobres.
                          La fauna ha quedado muy reducida, porque el ser
                          humano a cultivado grandes zonas.
•   Paisajes de la zona cálida

    - Selva ecuatorial: la vegetación crece en busaca de
    la luz y se distribuye en diferentes estratos. Los
    suelos son pobres con el exceso de precipitaciones y
    porque su abundante materia orgánica se
    descompone rápidamente, dando lugar a suelos
    ferralíticos.




                                       - Bosque tropical: propio del clima
                                       tropical húmedo. La fauna, en ambos
                                       biomas, es muy variada y ocupada en
                                       todos los estratos: como el oro, insectos,
                                       cocodrilos, etc.
- La sabana: propio de las
zonas de clima tropical con
estación seca superior a tres
meses. Su vegetación se
compone de hierbas altas,
arbustos, etc. Los suelos son
evolucionados de tipo rojizo y
forman costras. La fauna es
variada y abundante.




                                 - Estepa cálida: en las zonas más alejadas
                                 del ecuador, donde la estación seca supera
                                 los ocho meses. La vegetación de matorral
                                 es cada vez más pobre y dispersa.
- El desierto cálido: el bioma se extiende a las
zonas del clima desertico en torno a los trópicos.
Su vegetación es muy pobre debido a la ausencia
de humedad, con un escaso número de especies
vegetales, como las palmeras. Los suelos son muy
pobres, al igual que la fauna, debido a la ausencia
o escasez de agua.
• Los paisajes azonales.


   - Paisajes de montaña: la vegetación
   varia con la altitud. Los suelos también
   son distintos en los diferentes pisos. La
   fauna tiene un medio difícil para la
   montaña. Existen algunas especies
   adaptadas a la altitud, como la llama.
   También son muy abundantes las aves.
FIN
Paula Monzó Meroño

          Nº15

         1º E.S.O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Regiones naturales 1
Regiones naturales 1Regiones naturales 1
Regiones naturales 1
Nelly Chavez
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
Regina Aleman
 
AMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVAAMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVA
Andrea Torres D Martinez
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
biomas
biomasbiomas
biomas
IPN
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
Fulgencio Belmonte
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
tomasmoraledaaguilar
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
polifonia
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
Fulgencio Belmonte
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
binder35
 
Biomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agredaBiomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agreda
Larry Jose Agreda Yepez
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
marialejvegas
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
aprendizaje2008
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
UNY
 
Tesoros del planeta
Tesoros del planetaTesoros del planeta
Tesoros del planeta
RogoACRG
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
Leonardo Prieto Zetina
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales 1
Regiones naturales 1Regiones naturales 1
Regiones naturales 1
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
AMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVAAMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVA
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agredaBiomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agreda
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
Tesoros del planeta
Tesoros del planetaTesoros del planeta
Tesoros del planeta
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 

Similar a Paisajes Paula

Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
Fulgencio Belmonte
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
A. Casas
 
Paisajes Ruben
Paisajes RubenPaisajes Ruben
Paisajes Ruben
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes_Carmen
Paisajes_CarmenPaisajes_Carmen
Paisajes_Carmen
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes_Maria
Paisajes_MariaPaisajes_Maria
Paisajes_Maria
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
Fulgencio Belmonte
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Wuendy04
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
raulillodiego
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
rodiana
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
Fulgencio Belmonte
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
golimo
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
María de los Ángeles Damián Mero
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
colectivotamisa
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
Wuendy04
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Nanu Gazz
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
Nanu Gazz
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Emiliana Zapata
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Robert Leon
 

Similar a Paisajes Paula (20)

Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
 
Paisajes Ruben
Paisajes RubenPaisajes Ruben
Paisajes Ruben
 
Paisajes_Carmen
Paisajes_CarmenPaisajes_Carmen
Paisajes_Carmen
 
Paisajes_Maria
Paisajes_MariaPaisajes_Maria
Paisajes_Maria
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 

Más de Fulgencio Belmonte

Lemmons
LemmonsLemmons
La elaboración del pan
La elaboración  del panLa elaboración  del pan
La elaboración del pan
Fulgencio Belmonte
 
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Fulgencio Belmonte
 
Posibilidades Educativas de Google Earth
Posibilidades Educativas de Google EarthPosibilidades Educativas de Google Earth
Posibilidades Educativas de Google Earth
Fulgencio Belmonte
 
Actividades Geointeractivas
Actividades GeointeractivasActividades Geointeractivas
Actividades Geointeractivas
Fulgencio Belmonte
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Personajes y Artistas del Siglo XVI por SergioPersonajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes Nacho
Paisajes NachoPaisajes Nacho
Paisajes Nacho
Fulgencio Belmonte
 
Paisajes Yolanda
Paisajes YolandaPaisajes Yolanda
Paisajes Yolanda
Fulgencio Belmonte
 
Renacisergio
RenacisergioRenacisergio
Renacisergio
Fulgencio Belmonte
 
prueba2
prueba2prueba2

Más de Fulgencio Belmonte (12)

Lemmons
LemmonsLemmons
Lemmons
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La elaboración del pan
La elaboración  del panLa elaboración  del pan
La elaboración del pan
 
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
 
Posibilidades Educativas de Google Earth
Posibilidades Educativas de Google EarthPosibilidades Educativas de Google Earth
Posibilidades Educativas de Google Earth
 
Actividades Geointeractivas
Actividades GeointeractivasActividades Geointeractivas
Actividades Geointeractivas
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Personajes y Artistas del Siglo XVI por SergioPersonajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
 
Paisajes Nacho
Paisajes NachoPaisajes Nacho
Paisajes Nacho
 
Paisajes Yolanda
Paisajes YolandaPaisajes Yolanda
Paisajes Yolanda
 
Renacisergio
RenacisergioRenacisergio
Renacisergio
 
prueba2
prueba2prueba2
prueba2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Paisajes Paula

  • 1. LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA
  • 2. • Paisajes de la zona frías -La tundra: es el bioma adaptado al clima polar. Carece de árboles porque no puede vivir en un suelo permanentemente helado. La vegetación está constituida por musgos, líquenes, plantas herbáceas. La fauna es poco abundante y está formada por animales con una gran capa de grasa. -La taiga: es el tipo más característico y extenso de los bosques de coníferas (pino). Los suelos dejan de estar permanentemente helados y sufren un proceso de hielo y deshielo. En la fauna existen pocas especies autóctonas ya que las que encontramos aquí proceden de la tundra, los insectos son muy numerosos en verano.
  • 3. • Los paisajes de las zonas templadas -Bosque mixto: formado por coníferas y frondosas, tiene diversos estratos. El suelo, es de color ceniza, ya no está helado en profundidad. La fauna procede de las zonas próximas, como las aves que emigran durante el invierno. - Bosque caducifolio: clima oceánico. Formado por árboles que pierden sus hojas en otoño. Los suelos son ricos, con humus abundante y de color pardo. La fauna es variada y abundante, las aves emigran en invierno.
  • 4. - Estepa fría: clima continental, formación herbácea. Los suelos suelen ser ricos y profundos, de color negro. La fauna está en equilibrio con la vegetación: es la zona de los grandes herbívoros que se desplazan en rebaño. - Bosque mediterráneo: está formado por árboles de hojas perennes y pequeños, para adaptarse a la seguridad. El suelo tiene una tonalidad que va de pardo a rojizo.
  • 5. -La garriga: se desarrolla en suelos calizos y es una formación baja y abierta, con romero que puede alcanzar más altura y densidad con la coscoja. -La maquia: crece sobre suelos silíceos y es más cerrada. Los suelos de ambas formaciones son pobres. La fauna ha quedado muy reducida, porque el ser humano a cultivado grandes zonas.
  • 6. Paisajes de la zona cálida - Selva ecuatorial: la vegetación crece en busaca de la luz y se distribuye en diferentes estratos. Los suelos son pobres con el exceso de precipitaciones y porque su abundante materia orgánica se descompone rápidamente, dando lugar a suelos ferralíticos. - Bosque tropical: propio del clima tropical húmedo. La fauna, en ambos biomas, es muy variada y ocupada en todos los estratos: como el oro, insectos, cocodrilos, etc.
  • 7. - La sabana: propio de las zonas de clima tropical con estación seca superior a tres meses. Su vegetación se compone de hierbas altas, arbustos, etc. Los suelos son evolucionados de tipo rojizo y forman costras. La fauna es variada y abundante. - Estepa cálida: en las zonas más alejadas del ecuador, donde la estación seca supera los ocho meses. La vegetación de matorral es cada vez más pobre y dispersa.
  • 8. - El desierto cálido: el bioma se extiende a las zonas del clima desertico en torno a los trópicos. Su vegetación es muy pobre debido a la ausencia de humedad, con un escaso número de especies vegetales, como las palmeras. Los suelos son muy pobres, al igual que la fauna, debido a la ausencia o escasez de agua.
  • 9. • Los paisajes azonales. - Paisajes de montaña: la vegetación varia con la altitud. Los suelos también son distintos en los diferentes pisos. La fauna tiene un medio difícil para la montaña. Existen algunas especies adaptadas a la altitud, como la llama. También son muy abundantes las aves.
  • 10. FIN Paula Monzó Meroño Nº15 1º E.S.O.