SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE _______________________________________
CURSO 4ºC

FECHA ____________________

Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que
quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que
realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:
-

HISTORIA:

-

ABSOLUTISMO:

-

COMERCIO TRIANGULAR:

-

RESTAURACIÓN:

-

ZOLLVEREIN:

2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las etapas de la Revolución Francesa y la época

Napoleónica (indica fechas de cambio y nombres de las etapas).
3. ESQUEMA. Elabora un esquema con el tipo de sistema político, económico y social del Antiguo

Régimen.

4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

“Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos
que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil. Por
el poder legislativo, el príncipe, o el magistrado, promulga leyes para cierto tiempo o para siempre, y
enmienda o deroga las existentes. (…) Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de
personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el
de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos.”
Barón de Monstesquieu, El espíritu de las
leyes, 1748.
a)

¿Quién es el autor del texto? ¿De qué corriente cultural es representante?

b)

¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué defiende?

c)

¿Por qué quiere “dividir” el poder?

d)

El autor del texto, ¿está a favor o en contra del absolutismo? ¿Por qué?

e)

¿De qué país y autor toma el autor la referencia modelo para su teoría política?
5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a)

Dibuja una pirámide de la sociedad estamental del Antiguo Régimen y señala sus componentes.

b)

¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas?

c)

Explica que fue el Congreso de Viena, sus objetivos y las medidas que se tomaron para
alcanzarlos.

d)

Enumera las revoluciones liberales y los movimientos nacionalistas posteriores a la Revolución
Francesa en la Europa del siglo XIX.

6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa la siguiente imagen y comenta todo lo que puedas.
7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones y escribe todo
lo que sepas:

Recuerda utilizar la siguiente estructura:

INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde)
Causas
Desarrollo
Consecuencias

a)

LA REVOLUCIÓN AMERICANA. La Guerra de Independencia. La formación de EEUU. El
liberalismo americano.

b)

EL PERÍODO NAPOLEÓNICO. Napoleón: de cónsul a emperador. La conquista del Imperio. La
caída de Napoleón.
NOMBRE _______________________________________
CURSO 4ºC

FECHA _________________

Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que
quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que
realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:
-

HISTORIA:

-

DESPOTISMO ILUSTRADO:

-

CONGRESO DE VIENA:

-

MERCANTILISMO:

-

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las revoluciones liberales y los procesos de
unificación durante el siglo XIX.

3. ESQUEMA. Completa el cuadro.
4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio,
los obreros trayendo las piezas a medida que las necesitaban, como cuando se construye una
casa […].
Nuestro primer progreso en el ensamblaje consiste en traer el trabajo al obrero en lugar de
llevar el obrero al trabajo. Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos
principios: ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible,
ningún hombre debe tener que bajarse… El resultado neto de la aplicación de estos principios
es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mínimo […].
El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo de más […]. El
hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla.

1. ¿De qué habla el texto? Señala sus ideas principales.

2. ¿A qué época histórica corresponde? Justifica tu respuesta.

3. ¿Qué tipo de persona puede ser el autor del texto? ¿Por qué?

4. Consecuencias de las ideas defendidas en el texto.
5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:
a)

¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas?

b)

Diferencias y similitudes entre liberalismo y nacionalismo.

c)

Diferencias y similitudes entre sociedad estamental y sociedad de clases.

d)

Describe brevemente las causas del Imperialismo.
6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa las siguientes imágenes y comenta todo lo que puedas.

7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones:
Recuerda utilizar la siguiente estructura:

INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde)
Causas
Desarrollo
Consecuencias
a)

LA REVOLUCIÓN INGLESA. La Guerra Civil y la República. La limitación del poder del rey.

b)

LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Causas de la Revolución. El estallido
revolucionario. Las fases de la Revolución. La monarquía constitucional (1789-1792)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Test las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberalesTest las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberales
Veredillas
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014Geohistoria23
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` eso
AnaOreguiGalds
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
Fernando Alvarez Fernández
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
José Arjona
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Test las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberalesTest las revolouciones liberales
Test las revolouciones liberales
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` eso
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 

Destacado

Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
anga
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
vadmorda
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Bea Hervella
 
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
Bea Hervella
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
geovanyrg4
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Socialesxagera
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-peterpanahoy
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrialpeterpanahoy
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismopeterpanahoy
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemánpeterpanahoy
 

Destacado (20)

Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
 
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismo
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 

Similar a 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
Recuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comicsRecuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comics
kpepa
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdfHistoria-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
titeresuriel
 
Cuestionarios nº 01 y 02 3º
Cuestionarios nº 01 y 02 3ºCuestionarios nº 01 y 02 3º
Cuestionarios nº 01 y 02 3º
Williams Marin Chavez
 
Sociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaSociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaAndrés Vergara
 
Programa formación ljc (1)
Programa formación ljc (1)Programa formación ljc (1)
Programa formación ljc (1)Eduardo Sequeda
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
José Ángel Poves Jiménez
 
El mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecMEl mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecM
Maestros Online
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
Educaciontodos
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaNathanoj Jovans
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
Yaneth Rodriguez
 
El sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silvaEl sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silva
Victoria Monsalve
 

Similar a 4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN (20)

Examen 4ºb
Examen 4ºbExamen 4ºb
Examen 4ºb
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
Recuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comicsRecuperación Revolución Francesa en comics
Recuperación Revolución Francesa en comics
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdfHistoria-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
Historia-Cuaderno-de-Prácticos-2017.pdf
 
Cuestionarios nº 01 y 02 3º
Cuestionarios nº 01 y 02 3ºCuestionarios nº 01 y 02 3º
Cuestionarios nº 01 y 02 3º
 
Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2
 
Sociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofiaSociales,Eco-politica y filosofia
Sociales,Eco-politica y filosofia
 
Programa formación ljc (1)
Programa formación ljc (1)Programa formación ljc (1)
Programa formación ljc (1)
 
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
 
El mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecMEl mundo contemporaneo TecM
El mundo contemporaneo TecM
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofia
 
PLANIFI.EESS. NOVENO.docx
PLANIFI.EESS. NOVENO.docxPLANIFI.EESS. NOVENO.docx
PLANIFI.EESS. NOVENO.docx
 
Examen 4ºb
Examen 4ºbExamen 4ºb
Examen 4ºb
 
1o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 11o cuaderno de historia 1 ert 1
1o cuaderno de historia 1 ert 1
 
El sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silvaEl sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silva
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN

  • 1. NOMBRE _______________________________________ CURSO 4ºC FECHA ____________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte! 1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras: - HISTORIA: - ABSOLUTISMO: - COMERCIO TRIANGULAR: - RESTAURACIÓN: - ZOLLVEREIN: 2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las etapas de la Revolución Francesa y la época Napoleónica (indica fechas de cambio y nombres de las etapas).
  • 2. 3. ESQUEMA. Elabora un esquema con el tipo de sistema político, económico y social del Antiguo Régimen. 4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. “Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil. Por el poder legislativo, el príncipe, o el magistrado, promulga leyes para cierto tiempo o para siempre, y enmienda o deroga las existentes. (…) Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos.” Barón de Monstesquieu, El espíritu de las leyes, 1748. a) ¿Quién es el autor del texto? ¿De qué corriente cultural es representante? b) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué defiende? c) ¿Por qué quiere “dividir” el poder? d) El autor del texto, ¿está a favor o en contra del absolutismo? ¿Por qué? e) ¿De qué país y autor toma el autor la referencia modelo para su teoría política?
  • 3. 5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a) Dibuja una pirámide de la sociedad estamental del Antiguo Régimen y señala sus componentes. b) ¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? c) Explica que fue el Congreso de Viena, sus objetivos y las medidas que se tomaron para alcanzarlos. d) Enumera las revoluciones liberales y los movimientos nacionalistas posteriores a la Revolución Francesa en la Europa del siglo XIX. 6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa la siguiente imagen y comenta todo lo que puedas.
  • 4. 7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas: Recuerda utilizar la siguiente estructura: INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde) Causas Desarrollo Consecuencias a) LA REVOLUCIÓN AMERICANA. La Guerra de Independencia. La formación de EEUU. El liberalismo americano. b) EL PERÍODO NAPOLEÓNICO. Napoleón: de cónsul a emperador. La conquista del Imperio. La caída de Napoleón.
  • 5. NOMBRE _______________________________________ CURSO 4ºC FECHA _________________ Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras (empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas. Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte! 1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras: - HISTORIA: - DESPOTISMO ILUSTRADO: - CONGRESO DE VIENA: - MERCANTILISMO: - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
  • 6. 2. CRONOLOGÍA. Elabora un eje cronológico con las revoluciones liberales y los procesos de unificación durante el siglo XIX. 3. ESQUEMA. Completa el cuadro.
  • 7. 4. TEXTO. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros trayendo las piezas a medida que las necesitaban, como cuando se construye una casa […]. Nuestro primer progreso en el ensamblaje consiste en traer el trabajo al obrero en lugar de llevar el obrero al trabajo. Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible, ningún hombre debe tener que bajarse… El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mínimo […]. El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo de más […]. El hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla. 1. ¿De qué habla el texto? Señala sus ideas principales. 2. ¿A qué época histórica corresponde? Justifica tu respuesta. 3. ¿Qué tipo de persona puede ser el autor del texto? ¿Por qué? 4. Consecuencias de las ideas defendidas en el texto.
  • 8. 5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas: a) ¿Qué fue la Ilustración? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? b) Diferencias y similitudes entre liberalismo y nacionalismo. c) Diferencias y similitudes entre sociedad estamental y sociedad de clases. d) Describe brevemente las causas del Imperialismo.
  • 9. 6. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa las siguientes imágenes y comenta todo lo que puedas. 7. PREGUNTAS “DE DESARROLLO”. Escoge SÓLO una de las siguientes opciones: Recuerda utilizar la siguiente estructura: INTRODUCCIÓN: Voy a hablar de… (cuándo y dónde) Causas Desarrollo Consecuencias a) LA REVOLUCIÓN INGLESA. La Guerra Civil y la República. La limitación del poder del rey. b) LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Causas de la Revolución. El estallido revolucionario. Las fases de la Revolución. La monarquía constitucional (1789-1792)