SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNANCIA DE BOMBAS
LA alternancia de Bombas : es el trabajo conjunto y consecutivo
que realizan dos bombas con el fin de evitar el desgaste de una
sola bomba que suministra agua a un edificio y como es constante
el trabajo que realiza, se decide instalar e implementar una otra
alternada, logrando de esta manera alargar la vida útil a ambas
bomba de agua.
DEFINICIÓN
OBJETIVO DE LA INSTALACIÓN DE LAS BOMBAS
 Alargar la vida útil de la bomba de agua
 Incremento de la productividad de la bomba.
 Disminuye el costo en mantenimiento correctivo.
REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL
 Personal con experiencia en mecánica industrial y bombas alternadas.
 Personal con experiencia en electricidad para el alternado de bombas
 El sistema funcionará automáticamente. Al presionar Start el automatismo quedará
habilitado. El tanque cisterna TQ1 cuenta con un sensor S1 de nivel bajo, el que
condiciona el funcionamiento de las bombas según la disponibilidad de agua, no
dependiendo del estado del nivel del tanque TQ2.
 El tanque elevado TQ2 cuenta con dos sensores S2 (Nivel bajo) y S3 (Nivel alto).
 Si el nivel de agua llega a S2 (Nivel Bajo) funcionará una de las dos bombas.
 Cuando el nivel de agua llegue a S3 (Nivel Alto) la bomba se detendrá y cuando el
nivel de agua llegue nuevamente a S2 (Nivel bajo) la otra bomba funcionará, de tal
manera que funcionen alternadamente, el ciclo se repite hasta que se presione STOP.
 El automatismo sólo se apagará presionando S0Q (Parada de emergencia) o
pulsandoS1Q (NC).
 El funcionamiento de cada una de las bomba se indicará con lámparas de señalización
verde.
 En caso de falla por sobrecarga será indica con lámparas de color rojo, y sólo
deshabilita al motor que presenta la falla.
Condiciones:
RIESGOS
 Los riesgos potenciales sería un corto circuito, ocasionando en el peor de los
casos una llamarada.
 Fuga de agua por mala instalación.
GRACIAS BEIBIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Marvin Daniel Arley Castro
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
Miguel Rodriguez
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Juan Simon
 
Control y medidas practicas del motor II
Control y medidas practicas del motor IIControl y medidas practicas del motor II
Control y medidas practicas del motor II
rottwailler
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
MichelleMorag98
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Cap7 motores induccion
Cap7 motores induccionCap7 motores induccion
Cap7 motores induccion
tmsolano
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
Jonathan Ramírez
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
David Jaramillo Payano
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
equipoUFTsis2
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
Sergio Medina
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
universidad jose antonio paez
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
 
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadoresInstalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
Instalacion y mantenimiento de circuitos de transformadores
 
Control y medidas practicas del motor II
Control y medidas practicas del motor IIControl y medidas practicas del motor II
Control y medidas practicas del motor II
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Cap7 motores induccion
Cap7 motores induccionCap7 motores induccion
Cap7 motores induccion
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 

Similar a Alternancia de bombas

BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
Salomon Vinces
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
leandroeara
 
Presentacion valvulas automatizadas procotsa
Presentacion valvulas automatizadas procotsaPresentacion valvulas automatizadas procotsa
Presentacion valvulas automatizadas procotsa
Irving1601
 
Presentacion valvulas automatizadas cecsa
Presentacion valvulas automatizadas cecsaPresentacion valvulas automatizadas cecsa
Presentacion valvulas automatizadas cecsa
Irving1601
 
Presentacion valvulas automatizadas pride
Presentacion valvulas automatizadas pridePresentacion valvulas automatizadas pride
Presentacion valvulas automatizadas pride
Irving1601
 
Presentacion valvulas automatizadas cloroben
Presentacion valvulas automatizadas clorobenPresentacion valvulas automatizadas cloroben
Presentacion valvulas automatizadas cloroben
Irving1601
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Jenifer Castro Ñaupari
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bomba
Mitch Rc
 
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanqueProyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Oscar Morales
 
Bombas incendio membrete
Bombas incendio membreteBombas incendio membrete
Bombas incendio membrete
leandroeara
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
Miguel Mora
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
Miguel Mora
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
Miguel Mora
 
Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
omar chavez reyes
 
Ante proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de aguaAnte proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de agua
Mitch Rc
 
Bombas incendio
Bombas incendio Bombas incendio
Bombas incendio
leandroeara
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Alfredo Ramos
 
Asignación3 mcii 2010
Asignación3 mcii 2010Asignación3 mcii 2010
Asignación3 mcii 2010
Luis Zurita
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
Diego Tovar Chia
 

Similar a Alternancia de bombas (20)

BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
 
Presentacion valvulas automatizadas procotsa
Presentacion valvulas automatizadas procotsaPresentacion valvulas automatizadas procotsa
Presentacion valvulas automatizadas procotsa
 
Presentacion valvulas automatizadas cecsa
Presentacion valvulas automatizadas cecsaPresentacion valvulas automatizadas cecsa
Presentacion valvulas automatizadas cecsa
 
Presentacion valvulas automatizadas pride
Presentacion valvulas automatizadas pridePresentacion valvulas automatizadas pride
Presentacion valvulas automatizadas pride
 
Presentacion valvulas automatizadas cloroben
Presentacion valvulas automatizadas clorobenPresentacion valvulas automatizadas cloroben
Presentacion valvulas automatizadas cloroben
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bomba
 
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanqueProyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
 
Bombas incendio membrete
Bombas incendio membreteBombas incendio membrete
Bombas incendio membrete
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
 
Aquaniveau
AquaniveauAquaniveau
Aquaniveau
 
Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
 
Ante proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de aguaAnte proyecto regulador de agua
Ante proyecto regulador de agua
 
Bombas incendio
Bombas incendio Bombas incendio
Bombas incendio
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
 
Asignación3 mcii 2010
Asignación3 mcii 2010Asignación3 mcii 2010
Asignación3 mcii 2010
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (9)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

Alternancia de bombas

  • 2. LA alternancia de Bombas : es el trabajo conjunto y consecutivo que realizan dos bombas con el fin de evitar el desgaste de una sola bomba que suministra agua a un edificio y como es constante el trabajo que realiza, se decide instalar e implementar una otra alternada, logrando de esta manera alargar la vida útil a ambas bomba de agua. DEFINICIÓN
  • 3. OBJETIVO DE LA INSTALACIÓN DE LAS BOMBAS  Alargar la vida útil de la bomba de agua  Incremento de la productividad de la bomba.  Disminuye el costo en mantenimiento correctivo.
  • 4. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL  Personal con experiencia en mecánica industrial y bombas alternadas.  Personal con experiencia en electricidad para el alternado de bombas
  • 5.  El sistema funcionará automáticamente. Al presionar Start el automatismo quedará habilitado. El tanque cisterna TQ1 cuenta con un sensor S1 de nivel bajo, el que condiciona el funcionamiento de las bombas según la disponibilidad de agua, no dependiendo del estado del nivel del tanque TQ2.  El tanque elevado TQ2 cuenta con dos sensores S2 (Nivel bajo) y S3 (Nivel alto).  Si el nivel de agua llega a S2 (Nivel Bajo) funcionará una de las dos bombas.  Cuando el nivel de agua llegue a S3 (Nivel Alto) la bomba se detendrá y cuando el nivel de agua llegue nuevamente a S2 (Nivel bajo) la otra bomba funcionará, de tal manera que funcionen alternadamente, el ciclo se repite hasta que se presione STOP.  El automatismo sólo se apagará presionando S0Q (Parada de emergencia) o pulsandoS1Q (NC).  El funcionamiento de cada una de las bomba se indicará con lámparas de señalización verde.  En caso de falla por sobrecarga será indica con lámparas de color rojo, y sólo deshabilita al motor que presenta la falla. Condiciones:
  • 6.
  • 7. RIESGOS  Los riesgos potenciales sería un corto circuito, ocasionando en el peor de los casos una llamarada.  Fuga de agua por mala instalación.