SlideShare una empresa de Scribd logo
ADHERENCIAADHERENCIA
Dr Victor MulanovichDr Victor Mulanovich
¿Qué es adherencia?¿Qué es adherencia?
Es el grado de cumplimiento queEs el grado de cumplimiento que
tiene un paciente en su terapiatiene un paciente en su terapia
antirretroviral:antirretroviral:
Por Ejemplo:Por Ejemplo:
Porcentaje del total de pastillas mensuales quePorcentaje del total de pastillas mensuales que
realmente tomarealmente toma
También se refiere a si las toma a la horaTambién se refiere a si las toma a la hora
adecuada, con o sin alimentos, etc.adecuada, con o sin alimentos, etc.
¿Por qué es importante?¿Por qué es importante?
Es el más importante factor para el éxito de laEs el más importante factor para el éxito de la
terapia antirretroviral.terapia antirretroviral.
Con terapia directamente administrada el éxito esCon terapia directamente administrada el éxito es
de casi 100%, en la comunidad es de solo 40 ade casi 100%, en la comunidad es de solo 40 a
50%50%
Se requiere una adherencia >95% para tenerSe requiere una adherencia >95% para tener
exito a mediano y largo plazo.exito a mediano y largo plazo.
Factores que afectan la adherencia:Factores que afectan la adherencia:
1- Del paciente1- Del paciente
a- Su entornoa- Su entorno
b- Psicologicosb- Psicologicos
c- Educacion acerca del VIH y HAARTc- Educacion acerca del VIH y HAART
2- Del equipo de salud y el programa2- Del equipo de salud y el programa
3- Del regimen de terapia TARGA3- Del regimen de terapia TARGA
1- Factores del Paciente1- Factores del Paciente
Que elementos del entornoQue elementos del entorno
del paciente afectan sudel paciente afectan su
adherencia?adherencia?
1a- Factores del entorno:1a- Factores del entorno:
Apoyo social- Quien sabe o no que tieneApoyo social- Quien sabe o no que tiene
VIH?VIH?
– FamiliaFamilia
– AmigosAmigos
– Comunidad y trabajoComunidad y trabajo
Disponibilidad de ingresosDisponibilidad de ingresos
Recursos basicos: alimentos, vivienda,Recursos basicos: alimentos, vivienda,
vestido, transporte.vestido, transporte.
Horarios y trabajoHorarios y trabajo
Que podemos hacer alQue podemos hacer al
respecto?respecto?
Evaluacion prolija de los factoresEvaluacion prolija de los factores
mencionados.mencionados.
Utilizar recursos comunitariosUtilizar recursos comunitarios
disponibles, apoyarlos o crearlos.disponibles, apoyarlos o crearlos.
Citas a horarios flexibles.Citas a horarios flexibles.
Facilitar comunicacion con familiares,Facilitar comunicacion con familiares,
amigos, comunidad.amigos, comunidad.
1b- Factores psicologicos1b- Factores psicologicos
Inestabilidad psicologica:Inestabilidad psicologica:
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Abuso de drogasAbuso de drogas
Aceptacion de la enfermedadAceptacion de la enfermedad
Creencias acerca del VIH y HAARTCreencias acerca del VIH y HAART
Estar listo para comenzar elEstar listo para comenzar el
tratamientotratamiento
Que podemos hacer alQue podemos hacer al
respecto?respecto?
Diagnosticar y tratar la enfermedad mental.Diagnosticar y tratar la enfermedad mental.
Evaluar el abuso de drogas, posiblesEvaluar el abuso de drogas, posibles
intervenciones y si el paciente esta enintervenciones y si el paciente esta en
condiciones de iniciar terapia.condiciones de iniciar terapia.
Evaluar sus creencias y educarlo.Evaluar sus creencias y educarlo.
1c- Educacion: cosas que el paciente1c- Educacion: cosas que el paciente
debe saberdebe saber
Como se contagia el VIHComo se contagia el VIH
Como afecta al paciente (inmunidad, enfermedad,Como afecta al paciente (inmunidad, enfermedad,
etc.)etc.)
Como el conteo de linfocitos CD4+ y la carga viralComo el conteo de linfocitos CD4+ y la carga viral
miden el avance del VIHmiden el avance del VIH
Como afecta la terapia TARGA en estos niveles, yComo afecta la terapia TARGA en estos niveles, y
el progreso de la enfermedad, su salud yel progreso de la enfermedad, su salud y
supervivenciasupervivencia
1c- Educacion: cosas que el paciente1c- Educacion: cosas que el paciente
debe saberdebe saber
La necesidad del 100% de adherenciaLa necesidad del 100% de adherencia
Pequenas fallas en la adherencia pueden inducirPequenas fallas en la adherencia pueden inducir
resistencia y afectar su pronostico.resistencia y afectar su pronostico.
Efectos adversos de las medicinas y comoEfectos adversos de las medicinas y como
enfrentarlos.enfrentarlos.
Qué hacer si se olvida de tomar las medicinas oQué hacer si se olvida de tomar las medicinas o
no las consigue.no las consigue.
1c- Educacion practica del paciente1c- Educacion practica del paciente
Orientación general al equipo de salud y al programa.Orientación general al equipo de salud y al programa.
Cómo y cuándo conseguir las medicinas.Cómo y cuándo conseguir las medicinas.
A quién llamar cuando:A quién llamar cuando:
Tenga problemas con las medicinasTenga problemas con las medicinas
Cuando se sienta enfermoCuando se sienta enfermo
Cuando tenga problemas que interfieran con laCuando tenga problemas que interfieran con la
adherenciaadherencia
2- El Equipo de Salud y el Programa2- El Equipo de Salud y el Programa
AccesibilidadAccesibilidad
Sensible a las necesidades del pacienteSensible a las necesidades del paciente
ConfianzaConfianza
ConfidencialidadConfidencialidad
Evaluación estandarizadaEvaluación estandarizada
Evaluación de resultadosEvaluación de resultados
El equipo de salud debe:El equipo de salud debe:
Evaluar cuidadosamente al paciente antes deEvaluar cuidadosamente al paciente antes de
iniciar tratamiento.iniciar tratamiento.
Efectuar un seguimiento frecuente y cuidadosoEfectuar un seguimiento frecuente y cuidadoso
Evaluar y reforzar la adherencia en cada visitaEvaluar y reforzar la adherencia en cada visita
Buscar o crear herramientas de ayuda.Buscar o crear herramientas de ayuda.
Hacer que traiga sus medicinas a la clínicaHacer que traiga sus medicinas a la clínica
El equipo de salud debe:El equipo de salud debe:
Ser interdisciplinarioSer interdisciplinario
Asignar responsabilidadesAsignar responsabilidades
Compartir las responsabilidades cuando seaCompartir las responsabilidades cuando sea
necesarionecesario
Coodinar e intercambiar información.Coodinar e intercambiar información.
3- El Regimen TARGA3- El Regimen TARGA
IndividualizarloIndividualizarlo
Tomar en cuenta otras enfermedades y medicinasTomar en cuenta otras enfermedades y medicinas
que ya tomaque ya toma
Educar y anticipar efectos adversosEducar y anticipar efectos adversos

Más contenido relacionado

Similar a Adherencia vih

ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
Ruth Vargas Gonzales
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Fundacion Sivida Rosario
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
MPaz Valverde
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
aceqfudea
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
jesus368693
 
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
juan luis delgadoestévez
 
Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012
Jahaziel Montes
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anosGuias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
David Cáceres Rodríguez
 
Adherencia vih sida
Adherencia vih sidaAdherencia vih sida
Adherencia vih sida
rollytsia
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
PaolaGuadalupePinedo
 
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.pptESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
DPTOCALIDAD
 
plan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbcplan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbc
ArnoldVilchez
 
Manejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITSManejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITS
Freddy
 
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherenciaAbordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Marisa Nicieza Garcia
 

Similar a Adherencia vih (20)

ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
20181017 gtt acabas_de_saberlo_web
 
Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anosGuias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
 
Adherencia vih sida
Adherencia vih sidaAdherencia vih sida
Adherencia vih sida
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.pptESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
 
plan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbcplan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbc
 
Manejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITSManejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITS
 
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherenciaAbordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Adherencia vih

  • 2. ¿Qué es adherencia?¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento queEs el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapiatiene un paciente en su terapia antirretroviral:antirretroviral: Por Ejemplo:Por Ejemplo: Porcentaje del total de pastillas mensuales quePorcentaje del total de pastillas mensuales que realmente tomarealmente toma También se refiere a si las toma a la horaTambién se refiere a si las toma a la hora adecuada, con o sin alimentos, etc.adecuada, con o sin alimentos, etc.
  • 3. ¿Por qué es importante?¿Por qué es importante? Es el más importante factor para el éxito de laEs el más importante factor para el éxito de la terapia antirretroviral.terapia antirretroviral. Con terapia directamente administrada el éxito esCon terapia directamente administrada el éxito es de casi 100%, en la comunidad es de solo 40 ade casi 100%, en la comunidad es de solo 40 a 50%50% Se requiere una adherencia >95% para tenerSe requiere una adherencia >95% para tener exito a mediano y largo plazo.exito a mediano y largo plazo.
  • 4. Factores que afectan la adherencia:Factores que afectan la adherencia: 1- Del paciente1- Del paciente a- Su entornoa- Su entorno b- Psicologicosb- Psicologicos c- Educacion acerca del VIH y HAARTc- Educacion acerca del VIH y HAART 2- Del equipo de salud y el programa2- Del equipo de salud y el programa 3- Del regimen de terapia TARGA3- Del regimen de terapia TARGA
  • 5. 1- Factores del Paciente1- Factores del Paciente
  • 6. Que elementos del entornoQue elementos del entorno del paciente afectan sudel paciente afectan su adherencia?adherencia?
  • 7. 1a- Factores del entorno:1a- Factores del entorno: Apoyo social- Quien sabe o no que tieneApoyo social- Quien sabe o no que tiene VIH?VIH? – FamiliaFamilia – AmigosAmigos – Comunidad y trabajoComunidad y trabajo Disponibilidad de ingresosDisponibilidad de ingresos Recursos basicos: alimentos, vivienda,Recursos basicos: alimentos, vivienda, vestido, transporte.vestido, transporte. Horarios y trabajoHorarios y trabajo
  • 8. Que podemos hacer alQue podemos hacer al respecto?respecto?
  • 9. Evaluacion prolija de los factoresEvaluacion prolija de los factores mencionados.mencionados. Utilizar recursos comunitariosUtilizar recursos comunitarios disponibles, apoyarlos o crearlos.disponibles, apoyarlos o crearlos. Citas a horarios flexibles.Citas a horarios flexibles. Facilitar comunicacion con familiares,Facilitar comunicacion con familiares, amigos, comunidad.amigos, comunidad.
  • 10. 1b- Factores psicologicos1b- Factores psicologicos Inestabilidad psicologica:Inestabilidad psicologica: Enfermedad mentalEnfermedad mental Abuso de drogasAbuso de drogas Aceptacion de la enfermedadAceptacion de la enfermedad Creencias acerca del VIH y HAARTCreencias acerca del VIH y HAART Estar listo para comenzar elEstar listo para comenzar el tratamientotratamiento
  • 11. Que podemos hacer alQue podemos hacer al respecto?respecto?
  • 12. Diagnosticar y tratar la enfermedad mental.Diagnosticar y tratar la enfermedad mental. Evaluar el abuso de drogas, posiblesEvaluar el abuso de drogas, posibles intervenciones y si el paciente esta enintervenciones y si el paciente esta en condiciones de iniciar terapia.condiciones de iniciar terapia. Evaluar sus creencias y educarlo.Evaluar sus creencias y educarlo.
  • 13. 1c- Educacion: cosas que el paciente1c- Educacion: cosas que el paciente debe saberdebe saber Como se contagia el VIHComo se contagia el VIH Como afecta al paciente (inmunidad, enfermedad,Como afecta al paciente (inmunidad, enfermedad, etc.)etc.) Como el conteo de linfocitos CD4+ y la carga viralComo el conteo de linfocitos CD4+ y la carga viral miden el avance del VIHmiden el avance del VIH Como afecta la terapia TARGA en estos niveles, yComo afecta la terapia TARGA en estos niveles, y el progreso de la enfermedad, su salud yel progreso de la enfermedad, su salud y supervivenciasupervivencia
  • 14. 1c- Educacion: cosas que el paciente1c- Educacion: cosas que el paciente debe saberdebe saber La necesidad del 100% de adherenciaLa necesidad del 100% de adherencia Pequenas fallas en la adherencia pueden inducirPequenas fallas en la adherencia pueden inducir resistencia y afectar su pronostico.resistencia y afectar su pronostico. Efectos adversos de las medicinas y comoEfectos adversos de las medicinas y como enfrentarlos.enfrentarlos. Qué hacer si se olvida de tomar las medicinas oQué hacer si se olvida de tomar las medicinas o no las consigue.no las consigue.
  • 15. 1c- Educacion practica del paciente1c- Educacion practica del paciente Orientación general al equipo de salud y al programa.Orientación general al equipo de salud y al programa. Cómo y cuándo conseguir las medicinas.Cómo y cuándo conseguir las medicinas. A quién llamar cuando:A quién llamar cuando: Tenga problemas con las medicinasTenga problemas con las medicinas Cuando se sienta enfermoCuando se sienta enfermo Cuando tenga problemas que interfieran con laCuando tenga problemas que interfieran con la adherenciaadherencia
  • 16. 2- El Equipo de Salud y el Programa2- El Equipo de Salud y el Programa AccesibilidadAccesibilidad Sensible a las necesidades del pacienteSensible a las necesidades del paciente ConfianzaConfianza ConfidencialidadConfidencialidad Evaluación estandarizadaEvaluación estandarizada Evaluación de resultadosEvaluación de resultados
  • 17. El equipo de salud debe:El equipo de salud debe: Evaluar cuidadosamente al paciente antes deEvaluar cuidadosamente al paciente antes de iniciar tratamiento.iniciar tratamiento. Efectuar un seguimiento frecuente y cuidadosoEfectuar un seguimiento frecuente y cuidadoso Evaluar y reforzar la adherencia en cada visitaEvaluar y reforzar la adherencia en cada visita Buscar o crear herramientas de ayuda.Buscar o crear herramientas de ayuda. Hacer que traiga sus medicinas a la clínicaHacer que traiga sus medicinas a la clínica
  • 18. El equipo de salud debe:El equipo de salud debe: Ser interdisciplinarioSer interdisciplinario Asignar responsabilidadesAsignar responsabilidades Compartir las responsabilidades cuando seaCompartir las responsabilidades cuando sea necesarionecesario Coodinar e intercambiar información.Coodinar e intercambiar información.
  • 19. 3- El Regimen TARGA3- El Regimen TARGA IndividualizarloIndividualizarlo Tomar en cuenta otras enfermedades y medicinasTomar en cuenta otras enfermedades y medicinas que ya tomaque ya toma Educar y anticipar efectos adversosEducar y anticipar efectos adversos

Notas del editor

  1. Exito se mide con carga viral indetectable a lo largo del tiempo, otras medidas son supervivencia, calidad de vida, hospitalizaciones, etc.
  2. Los que asisten al taller deben contestar, luego presentar la siguiente diapositiva
  3. Sobre todo depresion, correlaciona con no adherencia. Psicosis. Abuso de drogas activo
  4. Accesible-horario de atencion, ubicacion, facil conseguir citas Confianza es elemento escencial para buen exito del tto Como evaluar resultados- satisfaccion de pac, % que sigue en programa, % con carga viral indetect., etc
  5. Visita luego de inicio en 1 o 2 sem