SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas tecnologías y 
farmacia, el 
empoderamiento del 
paciente @joancmarch 
@escpacientes
El paciente, el 
recurso menos 
utilizado del 
sistema
European Health literacy 
survey
PACIENTE 
empoderado 
experto 
engaged 
equipado 
enabled
Antes lo 
entendía, ahora 
sé como hacerlo 
(entre pacientes)
1
Dime y olvidaré, enséñame y 
recordaré, facilita mi 
participación y comprenderé
El paciente, el 
recurso menos 
utilizado del 
sistema
Todo para el 
paciente 
(declaraciones, estrategias, 
planes,….), pero sin 
el paciente
1. Los pacientes son 
un recurso 
infrautilizado con 
un potencial 
tremendo.
CLAVE: 
Poner de verdad al 
paciente en el centro 
del sistema, de la 
consulta, de la 
farmacia,….
2. Los cuidados 
sanitarios ocurren en el 
mundo real, donde el 
paciente pasa la mayor 
parte del tiempo, no en 
los hospitales o centros 
de salud.
3. El intercambio de 
información no es 
suficiente, debería 
haber completa 
transparencia en 
beneficio de la 
educación.
Y la mmiinnoorrííaa aaccttiivvaa, sseeccttoorr 
eemmeerrggeennttee entre los usuarios de la 
sanidad pública. Son más jóvenes que 
los primeros, de clase media y estatus 
más alto. Estas personas exigen ccaalliiddaadd 
yy ppeerrssoonnaalliizzaacciióónn en la atención, exige 
sus derechos y presiona al sistema y a 
sus profesionales para ccoonnsseegguuiirr mmááss 
iinnfflluueenncciiaa. 
Su experiencia les ha 
generado expectativas muy 
altas sobre la calidad de la 
atención. 
CCaalliiddaadd yy ppeerrssoonnaalliizzaacciióónn 
Piden al sistema sanitario más medios y más 
recursos: citas más frecuentes, accesibilidad 
inmediata y preferente y medios tecnológicos 
suficientes y de última generación.
Qué pasa cuando 
estoy al otro lado... 
Jadad A, Rizo CA, Enkin mW 
I am a good patient believe it or not. BMJ 
2003; 326:1293-5 
Un “buen 
paciente” sigue 
siempre nuestras 
indicaciones, no 
pregunta para no 
hacernos perder 
tiempo y no 
cuestiona 
nuestras 
decisiones
La mayoría de los pacientes tras 
una consulta concreta desean 
poder dar su opinión a la/s 
propuesta/s de tratamiento que 
surgen, sin embargo perciben que 
sus profesionales raramente les 
ofrecen estas oportunidades de 
participación 
Opiniones ypercepcionesdelospacientessobresuparticipación 
en latomadedecisionesenlasconsultasdemedicinadefamilia 
Roger RuizMorala, , LucíaPeraltaMunguiab, LuisÁngelPéruladeTorresc∗ , 
Jorge OlloquiMundetd, TeresaCarrióndelaFuentee, AnaSobrinoLópezb, 
Mercedes LosillaDomínguezb y MarianaMartínezLechugaf
¿tiene claro el 
sistema que espera 
de profesionales y 
pacientes?
“si el paciente 
no quiere hacer 
algo, no lo hará” 
Kate Lorig
Revisión de un metanálisis de estudios sobre el 
Autocuidado 
•una reducción significativa del dolor 
•un incremento de la actividad física 
•una mejora significativa en los 
síntomas de depresión y en la 
percepción del estado de salud 
•una mejora en el manejo de la 
sintomatología. 
•una reducción en el nivel de 
hemoglobina glicosilada y en la 
presión arterial sistólica
Antes lo 
entendía, ahora 
sé como hacerlo 
(entre pacientes)
Implicar al paciente en el 
autocuidado con 
INFORMACIÓN Y 
FORMACIÓN ayuda a: 
1. Mejor aceptación de la enfermedad 
2. Mayor logro para mejorar y avanzar 
en el tratamiento 
3. Más seguridad del paciente
Paciente activo vs Paciente menos activo 
REINGRESO 
hospitalario 
dentro de los 30 
días desde el alta 
12,8% 28% 
Han sufrido 
error médico 
19,2% 35,8% 
Menor coordinación 
entre profesionales 
12,6% 41,8% 
sanitarios 
Chronic care 2009
Los pacientes 
competentes en el 
manejo de su salud 
evalúan mejor la 
idoneidad y 
calidad de la 
atención sanitaria 
que reciben
Paciente activo vs Paciente menos activo 
Peor 
13,2% comunicación 
48,6% 
con los 
profesionales 
sanitarios 
Pérdida de 
confianza en el 
15,1% 59,8% 
sistema 
sanitario 
Chronic care 2009
Los pacientes 
competentes en el 
manejo de su salud 
favorecen la 
sostenibilidad del 
sistema sanitario
Los pacientes con 
bajas competencias 
en salud tienen 
dificultades en: 
seguir las pautas de la medicación 
gestionar las visitas médicas 
comprender las instrucciones del alta 
hospitalaria 
seguir indicaciones preventivas,…
Beneficios de la formación entre pacientes 
(Universidad de Standford): 
Aumento de la confianza en el profesional y en sí mismo 
Incremento de la autoestima: más responsable de su salud, más partícipe 
y activo 
Incorporación de hábitos de vida saludables 
Mejor control de la enfermedad 
Mejora de la relación médico-paciente 
Disminución del número de visitas 
Disminución de las complicaciones 
Disminución del número de ingresos 
Disminuyen las situaciones agudas de emergencia 
Mejora del cumplimiento terapéutico 
Reducción del número de depresiones 
Disminución del nº de bajas laborales
Los pacientes se identifican 
como actores activos en su 
proceso asistencial: 
necesitan expresar, preguntar, 
negociar las decisiones, ser 
considerados como conocedores 
de su enfermedad
"Yo tengo que ser mejor que mi médico en 
ese tema, porque yo voy a estar con eso 
todos los días, él me ve una vez al mes" 
47 
(paciente con diabetes) 
"(A mí el médico me dijo) Tú en internet 
todo lo que leas no te lo vayas a creer, 
porque allí meten unas cosas que no sé 
qué, no sé cuántos..."
Declaración de Granada 
para la FORMACIÓN DE 
PACIENTES
Cómo de confiado está en: 
Poder tomar las medidas adecuadas para prevenir una 
hipoglucemia ( 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
PRETEST 
P 25 P 75 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
POSTEST 
P 25 P 75
En los últimos 6 meses: 
¿Cuántas veces ha visitado al médico? 
PRETEST POSTEST 
Porcentaje 
Porcentaje 
acumulado 
Porcentaje 
Porcentaje 
acumulado 
Ninguna 3,8 3,8 27,5 27,5 
Menos de 3 61,5 65,4 55,0 82,5 
De 4 a 10 24,4 89,7 13,8 96,3 
Más de 10 10,3 100,0 3,8 100,0 
100,0 100,0
¡Por favor, 
dejemos que 
los pacientes 
ayuden!
Una persona empoderada 
Sabe lo que quiere y lo 
dice de forma clara 
Se pregunta: ¿Qué 
puedo hacer yo?
Una persona comprometida 
Busca en internet en 
páginas recomendadas y 
se interesa por apps y 
foros y blogs donde 
pueda encontrar y 
compartir
Una persona comprometida 
Escucha, responde, hace 
preguntas, piensa, actúa
Han pasado por lo mismo que tú, hablan tu 
lenguaje, han aprendido en el día a día, te 
entienden, te ayudan, te convencen “si yo puedo, 
tu puedes…conmigo”
La información del profesional es importante. Ellos saben 
de la Enfermedad, María sabe de su enfermedad y del día 
a día. Esta es la información “de paciente a paciente”
No importa el 
esfuerzo, no importa 
mi tiempo…ves sus 
caras y sabes que 
estás ayudando…y 
mucho. Y es que, 
¡como de paciente a 
paciente….! 
El apoyo, los consejos, la 
experiencia de alguien como 
tú, que sabe lo que estás 
pasando…ayuda mucho y 
eres capaz de hacer cosas 
que antes ni te las 
planteabas te lo pensabas.
(1) Guías para pacientes con información/formación 
para que puedan interpretar correctamente 
información clínica; 
(2) Pacientes que aprendan a afrontar eficazmente la 
enfermedad para incrementar su nivel de calidad 
de vida y mantenerlo durante más tiempo y 
enseñar a otros pacientes, a su vez, a hacerlo; 
(3) Papel más activo y responsable por parte del 
paciente en la toma de decisiones clínicas y como 
segundo control. 
(4) Incidir en los fallos/omisiones y olvidos de los 
pacientes y que repercuten en la efectividad 
terapéutica.
2
Perfil óptimo de 
prescriptores para búsqueda de fuentes 
de información sobre 
salud en Internet
¿Cómo las usan los usuarios? 
Novato 
La falta de fiabilidad de la 
información consultada (54,4%) 
el riesgo a una mala interpretación 
de la información obtenida (28,7%) 
principales 
inconvenientes que 
identifican los ciudadanos en 
Internet como fuente de información 
sobre salud.
Consulta de pacientes a 
fuentes de información
http://www.escueladepacientes.es/ui/index.aspx
Las nuevas 
tecnologías están 
influyendo de manera 
positiva en la 
información que, sobre 
temas relacionados con 
la salud, llega al 
ciudadano.
EDUCAR 
Tememos que el paciente tome una 
posición de exigencia ante su 
médico/enfermera, que acuda a la 
consulta con la “lección aprendida” por 
haber revisado en Internet toda la 
información sobre su enfermedad, etc. 
PACIENTE
Cosas que los sanitarios dicen (o hacen) 
que desaniman el compromiso del paciente 
1. “Esto es lo que vas a hacer porque lo 
digo yo” 
2. “Aléjate de internet” 
3. “Si quieres los resultados, llama” 
4. “El que diagnostica y trata, soy yo que 
soy el médico” 
5. “ No me gusta que busques una 
segunda opinión”
Cosas que los sanitarios dicen (o hacen) 
que ANIMAN el compromiso del paciente 
1. “Quiero trabajar contigo como si 
fueramos un equipo” 
2. “Aprende todo lo que puedas sobre la 
enfermedad. Lee estos materiales. Entra 
en estas webs. Bájate esta App para el 
móvil” 
3. Aquí puedes contactar conmigo, o por 
teléfono o por correo electrónico 
4. No tengo la respuesta adecuada. Entre 
los dos podemos encontrarla
#pacienteApaciente 
Buenas 
prácticas en 
2.0 
3
a. 
Internacionales
Blogger Slideshare Box RSS 
REDES SOCIALES
b. 
Foros moderados y 
activados por 
profesionales
c. 
Webs de interés
d. Webs relacionadas con 
la escuela de pacientes
4
A
Mauricio
Mauricio Dueñas es un paciente 
excepcional. Dedica parte de su 
tiempo libre a trabajar por los 
demás, a su asociación de 
pacientes con diabetes de 
Huelva o a hacer talleres para 
pacientes de la escuela de 
pacientes. Es un paciente muy 
activo, experto, formado e 
informado, ponente en 
congresos médicos y de 
pacientes y formador de la 
escuela de pacientes.
De esta experiencia que he 
vivido, y pienso seguir 
viviendo, me ha dado muchas 
satisfacciones personales, 
sobre todo ver como alguien 
que se había rendido a la 
enfermedad, retomaba con 
ganas la ilusión por vivir la 
vida junto a esta enfermedad 
que no nos abandona nunca. 
Veía esperanza en ellos y me 
servía a mí, para seguir 
llevando con ilusión la vida 
junto a la diabetes.
Estoy convencido de que estos talleres a medio 
o largo plazo son muy rentables ya que las 
personas pueden ser más autónomas con 
respecto a su enfermedad y llevarla mejor, por 
lo que requerirían menor la atención del sistema 
sanitario.
Paciente formado, paciente 
activo, paciente más autónomo, 
lo que implica mejor cuidado de su 
enfermedad y más optimización del 
sistema sanitario.
B
Stela y Encarni
Y ¿qué hacen? 
• Asesorando a cocineros 
• Monitorizando a otros pacientes 
• Asesorando a la escuela de paciente 
• Ayudando a los profesionales sanitarios 
• Rectificando a los profesionales sanitarios 
• Dando, junto a profesionales, cursos de 
formación
C
Encarni
Encarni Durán Girón escribe 
en el blog de artritis de la 
Escuela de Pacientes, es 
fácil encontrársela en 
Facebook, va a todos los 
congresos de la escuela de 
pacientes y trabaja en 
Secretaria de AMARE, 
Asociacion Malagueña de 
Artritis Reumatoide. Ha 
participado en programas 
de TV, en el Congreso de 
Pacientes y en muchas 
actividades que pretenden 
fomentar el autocuidado.
Los ePacientes, al crear contenidos se ayudan 
los unos a los otros para mejorar su salud. 
1. Comparten información y 
apoyo, que en muchas ocasiones no 
podrían conseguir de otra fuente. 
2. Muchas veces esta información 
complementa a la que reciben de 
los profesionales sanitarios. EJEMPLO: 
Como afrontar una boda siendo 
diabética gracias a un blog 
3. Generar contenido se ha vuelto 
en una experiencia colectiva, donde 
son muchos los que aportan.
D
• En esta Escuela, 
pacientes y sus 
familiares son 
considerados personas 
expertas en su 
enfermedad, y, por 
tanto, tienen mucho 
que enseñar a otros/as 
pacientes
• La Medicina basada en la evidencia científica se combina con la 
Medicina y los Cuidados basados en las vivencias que tienen 
los pacientes de su enfermedad.
Escuela de Pacientes 2.0
Plataforma de formación virtual
Videochats/twitterview 
a partir de preguntas 
de pacientes que 
hacen en twitter, en 
facebook o en los 
comentarios de un 
blog con 
expertos/profesionales 
de prestigio en temas 
de interés para los 
pacientes y las 
respuestas se emiten 
por streaming y por 
twitter.
Aplicaciones
Distintivo Appsaludable
APPS 
•Útiles 
•Sencillas 
•Automáticas 
•que aporten información
Estudiar + Divertir = Aprender 
Conocer expectativas + Testar 
para acertar
C
Continuidad 
Complementariedad 
Colaboración
Hablar con los pacientes, 
no para ellos
Hablar entre pacientes
Continuidad, también con 
las redes
Necesario construir entre todos
Antes lo 
entendía, ahora 
sé como hacerlo 
(entre pacientes)
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
joan carles march cerdà
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales17CongresoSefap
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
José Luis Contreras Muñoz
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Ignacio Basagoiti
 
4.Epaciente
4.Epaciente4.Epaciente
4.Epaciente
Lubna Dani
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
joan carles march cerdà
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
Decisiones Compartidas en Salud
Decisiones Compartidas en SaludDecisiones Compartidas en Salud
Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004
maryisofiagaleanoped
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
hinova200
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
Agustín Menéndez
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Estudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABCEstudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio de Comunicación
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
Agustín Menéndez
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLlum Crea Estrellas
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
4.Epaciente
4.Epaciente4.Epaciente
4.Epaciente
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
Decisiones Compartidas en Salud
Decisiones Compartidas en SaludDecisiones Compartidas en Salud
Decisiones Compartidas en Salud
 
Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004Maryisofiagaleanopedreros1004
Maryisofiagaleanopedreros1004
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
 
Paraguay 15 noviembre 2016
Paraguay   15 noviembre 2016Paraguay   15 noviembre 2016
Paraguay 15 noviembre 2016
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
 
Estudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABCEstudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABC
 
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentaciónPPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
PPUy - Plenario de Pacientes Uruguay - 13 DIC 2016 - presentación
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
 

Destacado

Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
COM SALUD
 
Proyecto Escuela TIC de adultos
Proyecto Escuela TIC de adultosProyecto Escuela TIC de adultos
Proyecto Escuela TIC de adultos
Elba Galdeano
 
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
Fran Sanchez Laguna
 
Jornadas de Ingeniería del Software Médico
Jornadas de Ingeniería del Software MédicoJornadas de Ingeniería del Software Médico
Jornadas de Ingeniería del Software Médico
Carlos Luis Sánchez Bocanegra
 
Native vs web
Native vs webNative vs web
Native vs web
losDevelopers
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
Dulcema21
 
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
Fran Sanchez Laguna
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
belenarmijos0717
 
Áreas de mejora de nuestra eSalud
Áreas de mejora de nuestra eSaludÁreas de mejora de nuestra eSalud
Áreas de mejora de nuestra eSalud
Fran Sanchez Laguna
 
Mhealth
MhealthMhealth
Aplicaciones de salud para dispositivos móviles
Aplicaciones de salud para dispositivos móvilesAplicaciones de salud para dispositivos móviles
Aplicaciones de salud para dispositivos móviles
Alfredo Montero
 
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
CRF Health
 
Apps en bibliotecas de ciencias de la salud
Apps en bibliotecas de ciencias de la saludApps en bibliotecas de ciencias de la salud
Apps en bibliotecas de ciencias de la salud
Julio Alonso Arévalo
 
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes ExternosFarmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Grupo 1. Symbaloo
Grupo 1. SymbalooGrupo 1. Symbaloo
Grupo 1. Symbaloo
cristinatesti
 
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
joan carles march cerdà
 
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
joan carles march cerdà
 
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertensoHipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Blog del Hipertenso
 
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae ParkUHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
3GDR
 

Destacado (20)

Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 
Proyecto Escuela TIC de adultos
Proyecto Escuela TIC de adultosProyecto Escuela TIC de adultos
Proyecto Escuela TIC de adultos
 
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
Berripills de innovación del Hospital de Cruces (10/7/2013)
 
Jornadas de Ingeniería del Software Médico
Jornadas de Ingeniería del Software MédicoJornadas de Ingeniería del Software Médico
Jornadas de Ingeniería del Software Médico
 
Native vs web
Native vs webNative vs web
Native vs web
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
IV Jornadas de la RSMB: "Tecnología, ni contigo, ni sin tí..."
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
Áreas de mejora de nuestra eSalud
Áreas de mejora de nuestra eSaludÁreas de mejora de nuestra eSalud
Áreas de mejora de nuestra eSalud
 
Mhealth
MhealthMhealth
Mhealth
 
Aplicaciones de salud para dispositivos móviles
Aplicaciones de salud para dispositivos móvilesAplicaciones de salud para dispositivos móviles
Aplicaciones de salud para dispositivos móviles
 
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff: Mobile Medical ...
 
Apps en bibliotecas de ciencias de la salud
Apps en bibliotecas de ciencias de la saludApps en bibliotecas de ciencias de la salud
Apps en bibliotecas de ciencias de la salud
 
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes ExternosFarmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
 
Grupo 1. Symbaloo
Grupo 1. SymbalooGrupo 1. Symbaloo
Grupo 1. Symbaloo
 
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
#juegosdesalud y empoderamiento de los pacientes
 
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
#24h24p La calidez y profesionalidad de enfermería en el domicilio en fotos
 
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertensoHipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
 
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae ParkUHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
UHealth in Korea for Health and Wellness by Jongtae Park
 
APPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier OlbaAPPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier Olba
 

Similar a Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente

Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0
joan carles march cerdà
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
joan carles march cerdà
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Proyecto Cuidadoras en Red
Proyecto Cuidadoras en RedProyecto Cuidadoras en Red
Proyecto Cuidadoras en Red
Guadalinfo Cartama
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.OberriBioef
 
Dueño de mi salud
Dueño de mi saludDueño de mi salud
Dueño de mi salud
joan carles march cerdà
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientesOberriBioef
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
joan carles march cerdà
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
PaolaGuadalupePinedo
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchOberriBioef
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Ernesto Barrera
 
Cumplimiento y Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
Cumplimiento y  Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.Cumplimiento y  Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
Cumplimiento y Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
diana861853
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3Barragome
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVApkatyams95
 

Similar a Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente (20)

Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
“LAS EXPECTATIVAS DE LOS/AS PACIENTES SOBRE SU ENFERMEDAD”
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Proyecto Cuidadoras en Red
Proyecto Cuidadoras en RedProyecto Cuidadoras en Red
Proyecto Cuidadoras en Red
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.
 
Dueño de mi salud
Dueño de mi saludDueño de mi salud
Dueño de mi salud
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles march
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
 
Cumplimiento y Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
Cumplimiento y  Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.Cumplimiento y  Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
Cumplimiento y Respeto de los Derechos en Salud, percepción de los pacientes.
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 

Más de joan carles march cerdà

Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencialHumanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
joan carles march cerdà
 
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de almaConferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
joan carles march cerdà
 
#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes
joan carles march cerdà
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipoGimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
joan carles march cerdà
 
Motivar equipos en tiempo de crisis
Motivar equipos en tiempo de crisisMotivar equipos en tiempo de crisis
Motivar equipos en tiempo de crisis
joan carles march cerdà
 
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
joan carles march cerdà
 
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
joan carles march cerdà
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
joan carles march cerdà
 
Salud pública, emociones y cerebro
Salud pública, emociones y cerebroSalud pública, emociones y cerebro
Salud pública, emociones y cerebro
joan carles march cerdà
 
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Yocontigo
YocontigoYocontigo
Nosotros
NosotrosNosotros

Más de joan carles march cerdà (14)

Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencialHumanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
Humanizar la sanidad para mejorar la calidad asistencial
 
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de almaConferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
Conferencia inaugural Congreso #SEMERGEN2017: Médicos/as con H de alma
 
#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
 
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipoGimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
Gimnasia y magia para crear un buen clima emocional en un equipo
 
Motivar equipos en tiempo de crisis
Motivar equipos en tiempo de crisisMotivar equipos en tiempo de crisis
Motivar equipos en tiempo de crisis
 
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
Alimentación y Gastronomía desde la perspectiva del paciente
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
 
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
Presentación de la Escuela de Pacientes en el Congreso Nacional de atenció…
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
 
Salud pública, emociones y cerebro
Salud pública, emociones y cerebroSalud pública, emociones y cerebro
Salud pública, emociones y cerebro
 
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Yo conmigo
 
Yocontigo
YocontigoYocontigo
Yocontigo
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente

  • 1. Nuevas tecnologías y farmacia, el empoderamiento del paciente @joancmarch @escpacientes
  • 2. El paciente, el recurso menos utilizado del sistema
  • 4. PACIENTE empoderado experto engaged equipado enabled
  • 5. Antes lo entendía, ahora sé como hacerlo (entre pacientes)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1
  • 10. Dime y olvidaré, enséñame y recordaré, facilita mi participación y comprenderé
  • 11. El paciente, el recurso menos utilizado del sistema
  • 12. Todo para el paciente (declaraciones, estrategias, planes,….), pero sin el paciente
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1. Los pacientes son un recurso infrautilizado con un potencial tremendo.
  • 22. CLAVE: Poner de verdad al paciente en el centro del sistema, de la consulta, de la farmacia,….
  • 23.
  • 24. 2. Los cuidados sanitarios ocurren en el mundo real, donde el paciente pasa la mayor parte del tiempo, no en los hospitales o centros de salud.
  • 25. 3. El intercambio de información no es suficiente, debería haber completa transparencia en beneficio de la educación.
  • 26. Y la mmiinnoorrííaa aaccttiivvaa, sseeccttoorr eemmeerrggeennttee entre los usuarios de la sanidad pública. Son más jóvenes que los primeros, de clase media y estatus más alto. Estas personas exigen ccaalliiddaadd yy ppeerrssoonnaalliizzaacciióónn en la atención, exige sus derechos y presiona al sistema y a sus profesionales para ccoonnsseegguuiirr mmááss iinnfflluueenncciiaa. Su experiencia les ha generado expectativas muy altas sobre la calidad de la atención. CCaalliiddaadd yy ppeerrssoonnaalliizzaacciióónn Piden al sistema sanitario más medios y más recursos: citas más frecuentes, accesibilidad inmediata y preferente y medios tecnológicos suficientes y de última generación.
  • 27. Qué pasa cuando estoy al otro lado... Jadad A, Rizo CA, Enkin mW I am a good patient believe it or not. BMJ 2003; 326:1293-5 Un “buen paciente” sigue siempre nuestras indicaciones, no pregunta para no hacernos perder tiempo y no cuestiona nuestras decisiones
  • 28.
  • 29. La mayoría de los pacientes tras una consulta concreta desean poder dar su opinión a la/s propuesta/s de tratamiento que surgen, sin embargo perciben que sus profesionales raramente les ofrecen estas oportunidades de participación Opiniones ypercepcionesdelospacientessobresuparticipación en latomadedecisionesenlasconsultasdemedicinadefamilia Roger RuizMorala, , LucíaPeraltaMunguiab, LuisÁngelPéruladeTorresc∗ , Jorge OlloquiMundetd, TeresaCarrióndelaFuentee, AnaSobrinoLópezb, Mercedes LosillaDomínguezb y MarianaMartínezLechugaf
  • 30. ¿tiene claro el sistema que espera de profesionales y pacientes?
  • 31.
  • 32. “si el paciente no quiere hacer algo, no lo hará” Kate Lorig
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Revisión de un metanálisis de estudios sobre el Autocuidado •una reducción significativa del dolor •un incremento de la actividad física •una mejora significativa en los síntomas de depresión y en la percepción del estado de salud •una mejora en el manejo de la sintomatología. •una reducción en el nivel de hemoglobina glicosilada y en la presión arterial sistólica
  • 37. Antes lo entendía, ahora sé como hacerlo (entre pacientes)
  • 38. Implicar al paciente en el autocuidado con INFORMACIÓN Y FORMACIÓN ayuda a: 1. Mejor aceptación de la enfermedad 2. Mayor logro para mejorar y avanzar en el tratamiento 3. Más seguridad del paciente
  • 39. Paciente activo vs Paciente menos activo REINGRESO hospitalario dentro de los 30 días desde el alta 12,8% 28% Han sufrido error médico 19,2% 35,8% Menor coordinación entre profesionales 12,6% 41,8% sanitarios Chronic care 2009
  • 40. Los pacientes competentes en el manejo de su salud evalúan mejor la idoneidad y calidad de la atención sanitaria que reciben
  • 41. Paciente activo vs Paciente menos activo Peor 13,2% comunicación 48,6% con los profesionales sanitarios Pérdida de confianza en el 15,1% 59,8% sistema sanitario Chronic care 2009
  • 42. Los pacientes competentes en el manejo de su salud favorecen la sostenibilidad del sistema sanitario
  • 43. Los pacientes con bajas competencias en salud tienen dificultades en: seguir las pautas de la medicación gestionar las visitas médicas comprender las instrucciones del alta hospitalaria seguir indicaciones preventivas,…
  • 44. Beneficios de la formación entre pacientes (Universidad de Standford): Aumento de la confianza en el profesional y en sí mismo Incremento de la autoestima: más responsable de su salud, más partícipe y activo Incorporación de hábitos de vida saludables Mejor control de la enfermedad Mejora de la relación médico-paciente Disminución del número de visitas Disminución de las complicaciones Disminución del número de ingresos Disminuyen las situaciones agudas de emergencia Mejora del cumplimiento terapéutico Reducción del número de depresiones Disminución del nº de bajas laborales
  • 45. Los pacientes se identifican como actores activos en su proceso asistencial: necesitan expresar, preguntar, negociar las decisiones, ser considerados como conocedores de su enfermedad
  • 46.
  • 47. "Yo tengo que ser mejor que mi médico en ese tema, porque yo voy a estar con eso todos los días, él me ve una vez al mes" 47 (paciente con diabetes) "(A mí el médico me dijo) Tú en internet todo lo que leas no te lo vayas a creer, porque allí meten unas cosas que no sé qué, no sé cuántos..."
  • 48.
  • 49.
  • 50. Declaración de Granada para la FORMACIÓN DE PACIENTES
  • 51. Cómo de confiado está en: Poder tomar las medidas adecuadas para prevenir una hipoglucemia ( 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PRETEST P 25 P 75 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POSTEST P 25 P 75
  • 52. En los últimos 6 meses: ¿Cuántas veces ha visitado al médico? PRETEST POSTEST Porcentaje Porcentaje acumulado Porcentaje Porcentaje acumulado Ninguna 3,8 3,8 27,5 27,5 Menos de 3 61,5 65,4 55,0 82,5 De 4 a 10 24,4 89,7 13,8 96,3 Más de 10 10,3 100,0 3,8 100,0 100,0 100,0
  • 53. ¡Por favor, dejemos que los pacientes ayuden!
  • 54. Una persona empoderada Sabe lo que quiere y lo dice de forma clara Se pregunta: ¿Qué puedo hacer yo?
  • 55. Una persona comprometida Busca en internet en páginas recomendadas y se interesa por apps y foros y blogs donde pueda encontrar y compartir
  • 56. Una persona comprometida Escucha, responde, hace preguntas, piensa, actúa
  • 57. Han pasado por lo mismo que tú, hablan tu lenguaje, han aprendido en el día a día, te entienden, te ayudan, te convencen “si yo puedo, tu puedes…conmigo”
  • 58. La información del profesional es importante. Ellos saben de la Enfermedad, María sabe de su enfermedad y del día a día. Esta es la información “de paciente a paciente”
  • 59.
  • 60. No importa el esfuerzo, no importa mi tiempo…ves sus caras y sabes que estás ayudando…y mucho. Y es que, ¡como de paciente a paciente….! El apoyo, los consejos, la experiencia de alguien como tú, que sabe lo que estás pasando…ayuda mucho y eres capaz de hacer cosas que antes ni te las planteabas te lo pensabas.
  • 61. (1) Guías para pacientes con información/formación para que puedan interpretar correctamente información clínica; (2) Pacientes que aprendan a afrontar eficazmente la enfermedad para incrementar su nivel de calidad de vida y mantenerlo durante más tiempo y enseñar a otros pacientes, a su vez, a hacerlo; (3) Papel más activo y responsable por parte del paciente en la toma de decisiones clínicas y como segundo control. (4) Incidir en los fallos/omisiones y olvidos de los pacientes y que repercuten en la efectividad terapéutica.
  • 62. 2
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Perfil óptimo de prescriptores para búsqueda de fuentes de información sobre salud en Internet
  • 68.
  • 69.
  • 70. ¿Cómo las usan los usuarios? Novato La falta de fiabilidad de la información consultada (54,4%) el riesgo a una mala interpretación de la información obtenida (28,7%) principales inconvenientes que identifican los ciudadanos en Internet como fuente de información sobre salud.
  • 71. Consulta de pacientes a fuentes de información
  • 73. Las nuevas tecnologías están influyendo de manera positiva en la información que, sobre temas relacionados con la salud, llega al ciudadano.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. EDUCAR Tememos que el paciente tome una posición de exigencia ante su médico/enfermera, que acuda a la consulta con la “lección aprendida” por haber revisado en Internet toda la información sobre su enfermedad, etc. PACIENTE
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Cosas que los sanitarios dicen (o hacen) que desaniman el compromiso del paciente 1. “Esto es lo que vas a hacer porque lo digo yo” 2. “Aléjate de internet” 3. “Si quieres los resultados, llama” 4. “El que diagnostica y trata, soy yo que soy el médico” 5. “ No me gusta que busques una segunda opinión”
  • 93. Cosas que los sanitarios dicen (o hacen) que ANIMAN el compromiso del paciente 1. “Quiero trabajar contigo como si fueramos un equipo” 2. “Aprende todo lo que puedas sobre la enfermedad. Lee estos materiales. Entra en estas webs. Bájate esta App para el móvil” 3. Aquí puedes contactar conmigo, o por teléfono o por correo electrónico 4. No tengo la respuesta adecuada. Entre los dos podemos encontrarla
  • 96.
  • 97. Blogger Slideshare Box RSS REDES SOCIALES
  • 98.
  • 99. b. Foros moderados y activados por profesionales
  • 100.
  • 101.
  • 102. c. Webs de interés
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. d. Webs relacionadas con la escuela de pacientes
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. 4
  • 117. A
  • 119. Mauricio Dueñas es un paciente excepcional. Dedica parte de su tiempo libre a trabajar por los demás, a su asociación de pacientes con diabetes de Huelva o a hacer talleres para pacientes de la escuela de pacientes. Es un paciente muy activo, experto, formado e informado, ponente en congresos médicos y de pacientes y formador de la escuela de pacientes.
  • 120. De esta experiencia que he vivido, y pienso seguir viviendo, me ha dado muchas satisfacciones personales, sobre todo ver como alguien que se había rendido a la enfermedad, retomaba con ganas la ilusión por vivir la vida junto a esta enfermedad que no nos abandona nunca. Veía esperanza en ellos y me servía a mí, para seguir llevando con ilusión la vida junto a la diabetes.
  • 121. Estoy convencido de que estos talleres a medio o largo plazo son muy rentables ya que las personas pueden ser más autónomas con respecto a su enfermedad y llevarla mejor, por lo que requerirían menor la atención del sistema sanitario.
  • 122.
  • 123. Paciente formado, paciente activo, paciente más autónomo, lo que implica mejor cuidado de su enfermedad y más optimización del sistema sanitario.
  • 124. B
  • 126.
  • 127.
  • 128. Y ¿qué hacen? • Asesorando a cocineros • Monitorizando a otros pacientes • Asesorando a la escuela de paciente • Ayudando a los profesionales sanitarios • Rectificando a los profesionales sanitarios • Dando, junto a profesionales, cursos de formación
  • 129. C
  • 131. Encarni Durán Girón escribe en el blog de artritis de la Escuela de Pacientes, es fácil encontrársela en Facebook, va a todos los congresos de la escuela de pacientes y trabaja en Secretaria de AMARE, Asociacion Malagueña de Artritis Reumatoide. Ha participado en programas de TV, en el Congreso de Pacientes y en muchas actividades que pretenden fomentar el autocuidado.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136. Los ePacientes, al crear contenidos se ayudan los unos a los otros para mejorar su salud. 1. Comparten información y apoyo, que en muchas ocasiones no podrían conseguir de otra fuente. 2. Muchas veces esta información complementa a la que reciben de los profesionales sanitarios. EJEMPLO: Como afrontar una boda siendo diabética gracias a un blog 3. Generar contenido se ha vuelto en una experiencia colectiva, donde son muchos los que aportan.
  • 137. D
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141. • En esta Escuela, pacientes y sus familiares son considerados personas expertas en su enfermedad, y, por tanto, tienen mucho que enseñar a otros/as pacientes
  • 142. • La Medicina basada en la evidencia científica se combina con la Medicina y los Cuidados basados en las vivencias que tienen los pacientes de su enfermedad.
  • 143.
  • 144.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 150. Videochats/twitterview a partir de preguntas de pacientes que hacen en twitter, en facebook o en los comentarios de un blog con expertos/profesionales de prestigio en temas de interés para los pacientes y las respuestas se emiten por streaming y por twitter.
  • 152.
  • 154. APPS •Útiles •Sencillas •Automáticas •que aporten información
  • 155.
  • 156. Estudiar + Divertir = Aprender Conocer expectativas + Testar para acertar
  • 157.
  • 158.
  • 159. C
  • 161. Hablar con los pacientes, no para ellos
  • 163.
  • 165.
  • 166.
  • 168.
  • 169. Antes lo entendía, ahora sé como hacerlo (entre pacientes)

Notas del editor

  1. ¿cuántas enfermeras pensamos esto sobre un “buen paciente”