SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONRELACION
MEDICO - PACIENTEMEDICO - PACIENTE
Dr. JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD.Dr. JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD.
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
RELACION MEDICO - PACIENTE
Semiología
Propedéutica
Signo
Síntoma
Historia Clínica
Diagnostico
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
La forma cómo el médico interactúa con elLa forma cómo el médico interactúa con el
paciente y su grupo familiar es muypaciente y su grupo familiar es muy
importante. Para que esta relación sea de laimportante. Para que esta relación sea de la
mejor calidadmejor calidad
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
SECUENCIA…SECUENCIA…
I.I. ANTES DE LA ENTREVISTAANTES DE LA ENTREVISTA
II.II.LA ENTREVISTA MEDICALA ENTREVISTA MEDICA
III.III.EL EXAMEN FISICOEL EXAMEN FISICO
IV.IV.EL FINAL DE LA CONSULTAEL FINAL DE LA CONSULTA
V.V. EL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LEL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE L
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Preparándose para en acto…Preparándose para en acto…
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
ANTES DE LA ENTREVISTAANTES DE LA ENTREVISTA
1.1. ¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?
2.2. El manejo del tiempo.El manejo del tiempo.
3.3. Actitud y preparación profesional.Actitud y preparación profesional.
Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA
¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?
AdecuadoAdecuado comodidadcomodidad,, privacidadprivacidad,, silenciosilencio, e, e iluminacióniluminación..
Lugar :Lugar : Domicilio,Domicilio,
Junto a la cama del paciente en el hospital, etc.Junto a la cama del paciente en el hospital, etc.
Ojo : "consultas de pasillo“Ojo : "consultas de pasillo“
““En una consulta el paciente se abre al médico y le confíaEn una consulta el paciente se abre al médico y le confía
aspectos muy personales”.aspectos muy personales”.
""secreto profesional”secreto profesional”
No conviene que participen muchas personasNo conviene que participen muchas personas
Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA
El manejo del tiempo.El manejo del tiempo.
Tiempo razonable para atender bien a cada paciente,Tiempo razonable para atender bien a cada paciente,
El clínico debe tener el cuidado de llegar sin atrasos a suEl clínico debe tener el cuidado de llegar sin atrasos a su
consultaconsulta
Saber llevar la conducción de la entrevista,Saber llevar la conducción de la entrevista,
Tener presente que mientras se efectúa el examen físicoTener presente que mientras se efectúa el examen físico
también se pueden precisar aspectos de la historia clínicatambién se pueden precisar aspectos de la historia clínica
que estén todavía pendientes.que estén todavía pendientes.
Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA
Actitud y preparación profesional.Actitud y preparación profesional.
MédicoMédico mantener siempre unamantener siempre una actitud de servicioactitud de servicio
Serenidad y tranquilidadSerenidad y tranquilidad
Preparación profesional adecuadaPreparación profesional adecuada..
Integridad y honestidadIntegridad y honestidad..
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Tomando contacto con el paciente…Tomando contacto con el paciente…
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
LA ENTREVISTA MEDICALA ENTREVISTA MEDICA
1.1. Tomando contacto con el pacienteTomando contacto con el paciente
2.2. Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entreSaber escuchar y ser capaz de dirigir la entre
3.3. Saber qué preguntarSaber qué preguntar
4.4. Cómo tomar nota de la información que seCómo tomar nota de la información que se
recoge.recoge.
5.5. Cuidado con el lenguaje no hablado.Cuidado con el lenguaje no hablado.
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Saludarlo por su nombre.Saludarlo por su nombre.
Se invita a pasar y tomar asiento.Se invita a pasar y tomar asiento.
frases de acogida que centren la conversación, talesfrases de acogida que centren la conversación, tales
como:como:
¿qué lo trae a consultar?¿qué lo trae a consultar?
¿qué molestias ha tenido?¿qué molestias ha tenido?
¿en qué le puedo tratar de ayudar?¿en qué le puedo tratar de ayudar?
¿en qué le puedo servir?¿en qué le puedo servir?
TOMANDO CONTACTO CON EL PACIENTE
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Trato respetuosoTrato respetuoso
Saber escoger el trato a utilizarSaber escoger el trato a utilizar
El médico no debe perder la legítima "autoridad"El médico no debe perder la legítima "autoridad"
LaLa actitud del médico debe ser siempreactitud del médico debe ser siempre
intachableintachable..
TOMANDO CONTACTO CON EL PACIENTE
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.
 Es fundamentalEs fundamental
 Ojo con los pacientes que "no paran de hablar"Ojo con los pacientes que "no paran de hablar"
 Los primeros minutos deben ser dejados para que el paciente expreseLos primeros minutos deben ser dejados para que el paciente exprese
sus molestias y dé a conocer el motivo de su consulta.sus molestias y dé a conocer el motivo de su consulta.
 Posteriormente, en la medida que el médico se orienta respecto a losPosteriormente, en la medida que el médico se orienta respecto a los
problemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor lasproblemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor las
molestias.molestias.
 La conducción de la entrevista médica y la capacidad para ganarse laLa conducción de la entrevista médica y la capacidad para ganarse la
confianza del paciente, es una habilidad que conviene tener.confianza del paciente, es una habilidad que conviene tener.
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Saber qué preguntarSaber qué preguntar
 No asustarse porque se repiten las mismas preguntasNo asustarse porque se repiten las mismas preguntas
 Los clínicos con experiencia tienden a revisar los síntomas y los signos clínicos sobre la base de síndromesLos clínicos con experiencia tienden a revisar los síntomas y los signos clínicos sobre la base de síndromes yy
saben con qué se pueden relacionar distintas molestias. Esto los lleva a retener y destacarsaben con qué se pueden relacionar distintas molestias. Esto los lleva a retener y destacar
algunos síntomas y signos que consideran muy importantes;algunos síntomas y signos que consideran muy importantes;
 en la medida que se van teniendo más conocimientos y se pueden analizar más enen la medida que se van teniendo más conocimientos y se pueden analizar más en
profundidad algunos síntomas o signos importantes, la entrevista médica resulta más dirigidaprofundidad algunos síntomas o signos importantes, la entrevista médica resulta más dirigida
y rinde más.y rinde más. (esto no sucede con el estudiante de primer semestre)(esto no sucede con el estudiante de primer semestre)
Por ejemploPor ejemplo
Ante un cuadro de ictericia, se investiga si podría tratarse de una hepatitis, de un cuadroAnte un cuadro de ictericia, se investiga si podría tratarse de una hepatitis, de un cuadro
biliar con obstrucción del colédoco, una descompensación de una afección crónica delbiliar con obstrucción del colédoco, una descompensación de una afección crónica del
hígado, etcétera.hígado, etcétera.
Si se trata de una mujer que consulta por dolor al orinar, las preguntas estarán muySi se trata de una mujer que consulta por dolor al orinar, las preguntas estarán muy
orientadas a precisar si existe una infección urinaria.orientadas a precisar si existe una infección urinaria.
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Saber cómo preguntar: no influir las respuestas.Saber cómo preguntar: no influir las respuestas.
Por ejemploPor ejemplo
si se está analizando la evolución de un dolor determinado,si se está analizando la evolución de un dolor determinado,
más que preguntar:más que preguntar:
"¿no es cierto que está con menos dolor?“"¿no es cierto que está con menos dolor?“
convendría dejarconvendría dejar abiertaabierta la respuesta:la respuesta:
"¿desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha"¿desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha
aumentado o ha disminuido?"aumentado o ha disminuido?"
El paciente no debe ser influido en sus respuestas por el tipo de preguntaEl paciente no debe ser influido en sus respuestas por el tipo de pregunta
que se le formula.que se le formula.
Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA
Cómo tomar nota de la información que seCómo tomar nota de la información que se
recoge.recoge.
 No empeñarse en escribir todo lo que dice elNo empeñarse en escribir todo lo que dice el
paciente (breve, borrador)paciente (breve, borrador)
 El paciente se inhibe cuando nota que susEl paciente se inhibe cuando nota que sus
problemas van quedando registrados en una ficha, aproblemas van quedando registrados en una ficha, a
la que incluso pueden tener acceso otras personas.la que incluso pueden tener acceso otras personas.
Relación Medico – Paciente - – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente - – LA ENTREVISTA MEDICA
Cuidado con el lenguaje no hablado.Cuidado con el lenguaje no hablado.
 La actitudLa actitud
 La expresión del rostroLa expresión del rostro
 El tono de la vozEl tono de la voz
 La capacidad de mantener contacto ocularLa capacidad de mantener contacto ocular
son elementos que se deben usar para enriquecer la relación.son elementos que se deben usar para enriquecer la relación.
No caer en el error de estarNo caer en el error de estar
 DistraídoDistraído
 DesinteresadoDesinteresado
 ApuradoApurado
 Interrumpido con llamadas telefónicasInterrumpido con llamadas telefónicas
También tener en cuenta…También tener en cuenta…

LaLa presentación personalpresentación personal es también parte del lenguaje no hablado.es también parte del lenguaje no hablado.
 Cada médico debe aspirar por lo menos a irradiar una imagen con la que deCada médico debe aspirar por lo menos a irradiar una imagen con la que de
confianza a sus pacientes.confianza a sus pacientes.
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
EL EXAMEN FISICOEL EXAMEN FISICO
1.1. Respetar el pudor del pacienteRespetar el pudor del paciente
2.2. Ser delicado al momento de examinarSer delicado al momento de examinar
3.3. Disponer de todo lo necesario paraDisponer de todo lo necesario para
efectuar un buen examen físico.efectuar un buen examen físico.
4.4. Respetar las medidas de aislamientoRespetar las medidas de aislamiento
bacteriológico.bacteriológico.
Relación Medico – Paciente – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente – EL EXAMEN FISICO
El examen físicoEl examen físico
Al momento de efectuar el examen físico, es conveniente tener presenteAl momento de efectuar el examen físico, es conveniente tener presente
los siguientes aspectos:los siguientes aspectos:
 Respetar el pudor del paciente.Respetar el pudor del paciente.
disponer de la suficiente privacidad que incluya un espacio o rincóndisponer de la suficiente privacidad que incluya un espacio o rincón
adecuado para que el paciente pueda sacarse y ponerse la ropa.adecuado para que el paciente pueda sacarse y ponerse la ropa.
Se examina por segmentos, los que se descubren sucesivamente. EnSe examina por segmentos, los que se descubren sucesivamente. En
esta labor, una sabanilla puede ser muy útil.esta labor, una sabanilla puede ser muy útil.
estar acompañados por una enfermera o una auxiliar de enfermeríaestar acompañados por una enfermera o una auxiliar de enfermería
cuando efectúan el examen de mamas o el examen ginecológico encuando efectúan el examen de mamas o el examen ginecológico en
una mujer.una mujer.
Relación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICO
Ser delicado al momento de examinar.Ser delicado al momento de examinar.
““El paciente ya tiene bastantes molestias con suEl paciente ya tiene bastantes molestias con su
enfermedadenfermedad.”.”
No producir dolor más allá de lo estrictamenteNo producir dolor más allá de lo estrictamente
necesario.necesario.
Se debeSe debe evitar examinar con las manos y el instrumentalevitar examinar con las manos y el instrumental
fríofrío..
Relación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICO
 Disponer de todo lo necesario paraDisponer de todo lo necesario para
efectuar un buen examen físico.efectuar un buen examen físico.
un lugarun lugar
una camillauna camilla
privacidadprivacidad
buena iluminaciónbuena iluminación
instrumentos que sean necesarios: estetoscopio, manómetro de presión, balanza,instrumentos que sean necesarios: estetoscopio, manómetro de presión, balanza,
 Respetar las medidas de aislamientoRespetar las medidas de aislamiento
bacteriológico.bacteriológico.
Esto actúa en dos sentidos. (Medico y paciente)Esto actúa en dos sentidos. (Medico y paciente)
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
Relación Medico – Paciente – EL FINAL DE LA CONSULTARelación Medico – Paciente – EL FINAL DE LA CONSULTA
Informar al paciente.Informar al paciente.
 Se debeSe debe explicar al paciente lo que tiene y lo que le conviene hacerexplicar al paciente lo que tiene y lo que le conviene hacer..
 con la mayor claridad posible, lo que tiene, lo que eso significa, el pronósticocon la mayor claridad posible, lo que tiene, lo que eso significa, el pronóstico
asociado, y lo que debe hacer.asociado, y lo que debe hacer.
 Las recetas deben ser claras.Las recetas deben ser claras.
 También es necesario preocuparse de llenar formularios de seguros y licenciasTambién es necesario preocuparse de llenar formularios de seguros y licencias
médicas.médicas.
 El médico debe ser muy honesto y prudente en la forma de entregar laEl médico debe ser muy honesto y prudente en la forma de entregar la
información, especialmente en el caso de diagnósticos de mal pronóstico.información, especialmente en el caso de diagnósticos de mal pronóstico.
 Su objetivo debe ser siempre dar la mejor atención.Su objetivo debe ser siempre dar la mejor atención.
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
Relación Medico – Paciente –Relación Medico – Paciente – EL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINAEL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Los alumnos de medicina cuando están
comenzando a ver pacientes.
Sensación que no tienen nada que ofrecerles
Molestan.
Los alumnos pueden ayudar a los médicos tratantes en aspectos
específicos.
Por ejemplo, cuando descubren aspectos de la historia clínica todavía
desconocidos,
Es frecuente que los pacientes colaboren cuando se les trata con respeto, e incluso,
agradezcan el interés que se les muestra y la compañía que se les entrega.
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
25/07/14 33
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
TECNICAS PARA UNA ENTREVISTA HABIL (LECTURA)TECNICAS PARA UNA ENTREVISTA HABIL (LECTURA)
 Escuchar de manera activaEscuchar de manera activa
 Preguntas adaptadasPreguntas adaptadas
 Comunicación no verbalComunicación no verbal
 FacilitaciónFacilitación
 Ecos (repetición)Ecos (repetición)
 Respuestas empáticasRespuestas empáticas
 ValidaciónValidación
 ConfianzaConfianza
 ResumenResumen
 Enfatizar las transicionesEnfatizar las transiciones
Bates Pagina 30 a la 42
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Tipos de pacientes (LECTURA)Tipos de pacientes (LECTURA)
 SilenciosoSilencioso
 ParlanchínParlanchín
 AnsiosoAnsioso
 Que lloraQue llora
 ConfusoConfuso
 EnojadoEnojado
 Con audición anormalCon audición anormal
 CampesinoCampesino
Bates Pagina 30 a la 42
Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
Próxima clase
Examen de primer corte
Entrega de trabajo escrito a mano
Que incluya su concepto acerca del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflejos atavicos
Reflejos atavicosReflejos atavicos
Reflejos atavicos
Club Cooee
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - Paciente
Alexis Ozuna
 
Clinica 01 Signos Sintomas
Clinica 01 Signos SintomasClinica 01 Signos Sintomas
Clinica 01 Signos Sintomas
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
Oscar Toro Vasquez
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico

La actualidad más candente (20)

Reflejos atavicos
Reflejos atavicosReflejos atavicos
Reflejos atavicos
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - Paciente
 
Clinica 01 Signos Sintomas
Clinica 01 Signos SintomasClinica 01 Signos Sintomas
Clinica 01 Signos Sintomas
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Serie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicosSerie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicos
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Semiología Pediatrica
Semiología PediatricaSemiología Pediatrica
Semiología Pediatrica
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 

Similar a Relacion medico paciente

El medico general y el cancer
El medico general y el cancerEl medico general y el cancer
El medico general y el cancer
gainzaosorio
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Jorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAJorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Jorgelucero77
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Adherencia vih
Adherencia vihAdherencia vih
Adherencia vih
Julio C Infante Agesta
 
Entrevista clínica.pptx
Entrevista clínica.pptxEntrevista clínica.pptx
Entrevista clínica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
AlexandraMndez7
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteEmiliano Andrés Puello Chacón
 
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i MAVILA
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
RonaldReyes67
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
PaolaGuadalupePinedo
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 

Similar a Relacion medico paciente (20)

El medico general y el cancer
El medico general y el cancerEl medico general y el cancer
El medico general y el cancer
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Adherencia vih
Adherencia vihAdherencia vih
Adherencia vih
 
Entrevista clínica.pptx
Entrevista clínica.pptxEntrevista clínica.pptx
Entrevista clínica.pptx
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
 
Fmc.1.2
Fmc.1.2Fmc.1.2
Fmc.1.2
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
Historia clinica i
Historia clinica  i Historia clinica  i
Historia clinica i
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
 
2. valoracion
2. valoracion2. valoracion
2. valoracion
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
Situaciones Conflictivas
Situaciones ConflictivasSituaciones Conflictivas
Situaciones Conflictivas
 

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA

3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Abp tecnica
Abp tecnicaAbp tecnica
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Rx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del toraxRx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del torax
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Patologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion CelularPatologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion Celular
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Otoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oidoOtoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oido
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Examen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte iExamen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte i
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA (20)

3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
 
Abp tecnica
Abp tecnicaAbp tecnica
Abp tecnica
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
Rx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del toraxRx del torax, radiografia del torax
Rx del torax, radiografia del torax
 
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
 
Patologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion CelularPatologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion Celular
 
Otoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oidoOtoscopia examen de oido
Otoscopia examen de oido
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte iExamen vascular periferico parte i
Examen vascular periferico parte i
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Relacion medico paciente

  • 1. RELACIONRELACION MEDICO - PACIENTEMEDICO - PACIENTE Dr. JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD.Dr. JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD.
  • 2. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente RELACION MEDICO - PACIENTE Semiología Propedéutica Signo Síntoma Historia Clínica Diagnostico
  • 3. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente La forma cómo el médico interactúa con elLa forma cómo el médico interactúa con el paciente y su grupo familiar es muypaciente y su grupo familiar es muy importante. Para que esta relación sea de laimportante. Para que esta relación sea de la mejor calidadmejor calidad
  • 4. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente SECUENCIA…SECUENCIA… I.I. ANTES DE LA ENTREVISTAANTES DE LA ENTREVISTA II.II.LA ENTREVISTA MEDICALA ENTREVISTA MEDICA III.III.EL EXAMEN FISICOEL EXAMEN FISICO IV.IV.EL FINAL DE LA CONSULTAEL FINAL DE LA CONSULTA V.V. EL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LEL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE L
  • 5. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Preparándose para en acto…Preparándose para en acto…
  • 6. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente ANTES DE LA ENTREVISTAANTES DE LA ENTREVISTA 1.1. ¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista? 2.2. El manejo del tiempo.El manejo del tiempo. 3.3. Actitud y preparación profesional.Actitud y preparación profesional.
  • 7. Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA ¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista?¿Lugar dónde se desarrolla la entrevista? AdecuadoAdecuado comodidadcomodidad,, privacidadprivacidad,, silenciosilencio, e, e iluminacióniluminación.. Lugar :Lugar : Domicilio,Domicilio, Junto a la cama del paciente en el hospital, etc.Junto a la cama del paciente en el hospital, etc. Ojo : "consultas de pasillo“Ojo : "consultas de pasillo“ ““En una consulta el paciente se abre al médico y le confíaEn una consulta el paciente se abre al médico y le confía aspectos muy personales”.aspectos muy personales”. ""secreto profesional”secreto profesional” No conviene que participen muchas personasNo conviene que participen muchas personas
  • 8. Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA El manejo del tiempo.El manejo del tiempo. Tiempo razonable para atender bien a cada paciente,Tiempo razonable para atender bien a cada paciente, El clínico debe tener el cuidado de llegar sin atrasos a suEl clínico debe tener el cuidado de llegar sin atrasos a su consultaconsulta Saber llevar la conducción de la entrevista,Saber llevar la conducción de la entrevista, Tener presente que mientras se efectúa el examen físicoTener presente que mientras se efectúa el examen físico también se pueden precisar aspectos de la historia clínicatambién se pueden precisar aspectos de la historia clínica que estén todavía pendientes.que estén todavía pendientes.
  • 9. Relación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTARelación Medico – Paciente – ANTES DE LA ENTREVISTA Actitud y preparación profesional.Actitud y preparación profesional. MédicoMédico mantener siempre unamantener siempre una actitud de servicioactitud de servicio Serenidad y tranquilidadSerenidad y tranquilidad Preparación profesional adecuadaPreparación profesional adecuada.. Integridad y honestidadIntegridad y honestidad..
  • 10.
  • 11. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Tomando contacto con el paciente…Tomando contacto con el paciente…
  • 12. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente LA ENTREVISTA MEDICALA ENTREVISTA MEDICA 1.1. Tomando contacto con el pacienteTomando contacto con el paciente 2.2. Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entreSaber escuchar y ser capaz de dirigir la entre 3.3. Saber qué preguntarSaber qué preguntar 4.4. Cómo tomar nota de la información que seCómo tomar nota de la información que se recoge.recoge. 5.5. Cuidado con el lenguaje no hablado.Cuidado con el lenguaje no hablado.
  • 13. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Saludarlo por su nombre.Saludarlo por su nombre. Se invita a pasar y tomar asiento.Se invita a pasar y tomar asiento. frases de acogida que centren la conversación, talesfrases de acogida que centren la conversación, tales como:como: ¿qué lo trae a consultar?¿qué lo trae a consultar? ¿qué molestias ha tenido?¿qué molestias ha tenido? ¿en qué le puedo tratar de ayudar?¿en qué le puedo tratar de ayudar? ¿en qué le puedo servir?¿en qué le puedo servir? TOMANDO CONTACTO CON EL PACIENTE
  • 14. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Trato respetuosoTrato respetuoso Saber escoger el trato a utilizarSaber escoger el trato a utilizar El médico no debe perder la legítima "autoridad"El médico no debe perder la legítima "autoridad" LaLa actitud del médico debe ser siempreactitud del médico debe ser siempre intachableintachable.. TOMANDO CONTACTO CON EL PACIENTE
  • 15. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.  Es fundamentalEs fundamental  Ojo con los pacientes que "no paran de hablar"Ojo con los pacientes que "no paran de hablar"  Los primeros minutos deben ser dejados para que el paciente expreseLos primeros minutos deben ser dejados para que el paciente exprese sus molestias y dé a conocer el motivo de su consulta.sus molestias y dé a conocer el motivo de su consulta.  Posteriormente, en la medida que el médico se orienta respecto a losPosteriormente, en la medida que el médico se orienta respecto a los problemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor lasproblemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor las molestias.molestias.  La conducción de la entrevista médica y la capacidad para ganarse laLa conducción de la entrevista médica y la capacidad para ganarse la confianza del paciente, es una habilidad que conviene tener.confianza del paciente, es una habilidad que conviene tener.
  • 16. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Saber qué preguntarSaber qué preguntar  No asustarse porque se repiten las mismas preguntasNo asustarse porque se repiten las mismas preguntas  Los clínicos con experiencia tienden a revisar los síntomas y los signos clínicos sobre la base de síndromesLos clínicos con experiencia tienden a revisar los síntomas y los signos clínicos sobre la base de síndromes yy saben con qué se pueden relacionar distintas molestias. Esto los lleva a retener y destacarsaben con qué se pueden relacionar distintas molestias. Esto los lleva a retener y destacar algunos síntomas y signos que consideran muy importantes;algunos síntomas y signos que consideran muy importantes;  en la medida que se van teniendo más conocimientos y se pueden analizar más enen la medida que se van teniendo más conocimientos y se pueden analizar más en profundidad algunos síntomas o signos importantes, la entrevista médica resulta más dirigidaprofundidad algunos síntomas o signos importantes, la entrevista médica resulta más dirigida y rinde más.y rinde más. (esto no sucede con el estudiante de primer semestre)(esto no sucede con el estudiante de primer semestre) Por ejemploPor ejemplo Ante un cuadro de ictericia, se investiga si podría tratarse de una hepatitis, de un cuadroAnte un cuadro de ictericia, se investiga si podría tratarse de una hepatitis, de un cuadro biliar con obstrucción del colédoco, una descompensación de una afección crónica delbiliar con obstrucción del colédoco, una descompensación de una afección crónica del hígado, etcétera.hígado, etcétera. Si se trata de una mujer que consulta por dolor al orinar, las preguntas estarán muySi se trata de una mujer que consulta por dolor al orinar, las preguntas estarán muy orientadas a precisar si existe una infección urinaria.orientadas a precisar si existe una infección urinaria.
  • 17.
  • 18. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Saber cómo preguntar: no influir las respuestas.Saber cómo preguntar: no influir las respuestas. Por ejemploPor ejemplo si se está analizando la evolución de un dolor determinado,si se está analizando la evolución de un dolor determinado, más que preguntar:más que preguntar: "¿no es cierto que está con menos dolor?“"¿no es cierto que está con menos dolor?“ convendría dejarconvendría dejar abiertaabierta la respuesta:la respuesta: "¿desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha"¿desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha aumentado o ha disminuido?"aumentado o ha disminuido?" El paciente no debe ser influido en sus respuestas por el tipo de preguntaEl paciente no debe ser influido en sus respuestas por el tipo de pregunta que se le formula.que se le formula.
  • 19. Relación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente – LA ENTREVISTA MEDICA Cómo tomar nota de la información que seCómo tomar nota de la información que se recoge.recoge.  No empeñarse en escribir todo lo que dice elNo empeñarse en escribir todo lo que dice el paciente (breve, borrador)paciente (breve, borrador)  El paciente se inhibe cuando nota que susEl paciente se inhibe cuando nota que sus problemas van quedando registrados en una ficha, aproblemas van quedando registrados en una ficha, a la que incluso pueden tener acceso otras personas.la que incluso pueden tener acceso otras personas.
  • 20. Relación Medico – Paciente - – LA ENTREVISTA MEDICARelación Medico – Paciente - – LA ENTREVISTA MEDICA Cuidado con el lenguaje no hablado.Cuidado con el lenguaje no hablado.  La actitudLa actitud  La expresión del rostroLa expresión del rostro  El tono de la vozEl tono de la voz  La capacidad de mantener contacto ocularLa capacidad de mantener contacto ocular son elementos que se deben usar para enriquecer la relación.son elementos que se deben usar para enriquecer la relación. No caer en el error de estarNo caer en el error de estar  DistraídoDistraído  DesinteresadoDesinteresado  ApuradoApurado  Interrumpido con llamadas telefónicasInterrumpido con llamadas telefónicas También tener en cuenta…También tener en cuenta…  LaLa presentación personalpresentación personal es también parte del lenguaje no hablado.es también parte del lenguaje no hablado.  Cada médico debe aspirar por lo menos a irradiar una imagen con la que deCada médico debe aspirar por lo menos a irradiar una imagen con la que de confianza a sus pacientes.confianza a sus pacientes.
  • 21.
  • 22. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
  • 23. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente EL EXAMEN FISICOEL EXAMEN FISICO 1.1. Respetar el pudor del pacienteRespetar el pudor del paciente 2.2. Ser delicado al momento de examinarSer delicado al momento de examinar 3.3. Disponer de todo lo necesario paraDisponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico.efectuar un buen examen físico. 4.4. Respetar las medidas de aislamientoRespetar las medidas de aislamiento bacteriológico.bacteriológico.
  • 24. Relación Medico – Paciente – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente – EL EXAMEN FISICO El examen físicoEl examen físico Al momento de efectuar el examen físico, es conveniente tener presenteAl momento de efectuar el examen físico, es conveniente tener presente los siguientes aspectos:los siguientes aspectos:  Respetar el pudor del paciente.Respetar el pudor del paciente. disponer de la suficiente privacidad que incluya un espacio o rincóndisponer de la suficiente privacidad que incluya un espacio o rincón adecuado para que el paciente pueda sacarse y ponerse la ropa.adecuado para que el paciente pueda sacarse y ponerse la ropa. Se examina por segmentos, los que se descubren sucesivamente. EnSe examina por segmentos, los que se descubren sucesivamente. En esta labor, una sabanilla puede ser muy útil.esta labor, una sabanilla puede ser muy útil. estar acompañados por una enfermera o una auxiliar de enfermeríaestar acompañados por una enfermera o una auxiliar de enfermería cuando efectúan el examen de mamas o el examen ginecológico encuando efectúan el examen de mamas o el examen ginecológico en una mujer.una mujer.
  • 25. Relación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICO Ser delicado al momento de examinar.Ser delicado al momento de examinar. ““El paciente ya tiene bastantes molestias con suEl paciente ya tiene bastantes molestias con su enfermedadenfermedad.”.” No producir dolor más allá de lo estrictamenteNo producir dolor más allá de lo estrictamente necesario.necesario. Se debeSe debe evitar examinar con las manos y el instrumentalevitar examinar con las manos y el instrumental fríofrío..
  • 26. Relación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICORelación Medico – Paciente - – EL EXAMEN FISICO  Disponer de todo lo necesario paraDisponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico.efectuar un buen examen físico. un lugarun lugar una camillauna camilla privacidadprivacidad buena iluminaciónbuena iluminación instrumentos que sean necesarios: estetoscopio, manómetro de presión, balanza,instrumentos que sean necesarios: estetoscopio, manómetro de presión, balanza,  Respetar las medidas de aislamientoRespetar las medidas de aislamiento bacteriológico.bacteriológico. Esto actúa en dos sentidos. (Medico y paciente)Esto actúa en dos sentidos. (Medico y paciente)
  • 27. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
  • 28. Relación Medico – Paciente – EL FINAL DE LA CONSULTARelación Medico – Paciente – EL FINAL DE LA CONSULTA Informar al paciente.Informar al paciente.  Se debeSe debe explicar al paciente lo que tiene y lo que le conviene hacerexplicar al paciente lo que tiene y lo que le conviene hacer..  con la mayor claridad posible, lo que tiene, lo que eso significa, el pronósticocon la mayor claridad posible, lo que tiene, lo que eso significa, el pronóstico asociado, y lo que debe hacer.asociado, y lo que debe hacer.  Las recetas deben ser claras.Las recetas deben ser claras.  También es necesario preocuparse de llenar formularios de seguros y licenciasTambién es necesario preocuparse de llenar formularios de seguros y licencias médicas.médicas.  El médico debe ser muy honesto y prudente en la forma de entregar laEl médico debe ser muy honesto y prudente en la forma de entregar la información, especialmente en el caso de diagnósticos de mal pronóstico.información, especialmente en el caso de diagnósticos de mal pronóstico.  Su objetivo debe ser siempre dar la mejor atención.Su objetivo debe ser siempre dar la mejor atención.
  • 29. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Relación de los sentidos…Relación de los sentidos…
  • 30. Relación Medico – Paciente –Relación Medico – Paciente – EL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINAEL ESTUDIANTE Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA Los alumnos de medicina cuando están comenzando a ver pacientes. Sensación que no tienen nada que ofrecerles Molestan. Los alumnos pueden ayudar a los médicos tratantes en aspectos específicos. Por ejemplo, cuando descubren aspectos de la historia clínica todavía desconocidos, Es frecuente que los pacientes colaboren cuando se les trata con respeto, e incluso, agradezcan el interés que se les muestra y la compañía que se les entrega.
  • 31. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
  • 32. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
  • 34. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente
  • 35. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente TECNICAS PARA UNA ENTREVISTA HABIL (LECTURA)TECNICAS PARA UNA ENTREVISTA HABIL (LECTURA)  Escuchar de manera activaEscuchar de manera activa  Preguntas adaptadasPreguntas adaptadas  Comunicación no verbalComunicación no verbal  FacilitaciónFacilitación  Ecos (repetición)Ecos (repetición)  Respuestas empáticasRespuestas empáticas  ValidaciónValidación  ConfianzaConfianza  ResumenResumen  Enfatizar las transicionesEnfatizar las transiciones Bates Pagina 30 a la 42
  • 36. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Tipos de pacientes (LECTURA)Tipos de pacientes (LECTURA)  SilenciosoSilencioso  ParlanchínParlanchín  AnsiosoAnsioso  Que lloraQue llora  ConfusoConfuso  EnojadoEnojado  Con audición anormalCon audición anormal  CampesinoCampesino Bates Pagina 30 a la 42
  • 37. Relación Medico - PacienteRelación Medico - Paciente Próxima clase Examen de primer corte Entrega de trabajo escrito a mano Que incluya su concepto acerca del tema