SlideShare una empresa de Scribd logo
ADITIVOS
INGº DANIEL CHICOMA DIAZ
INTRODUCCION
En la actualidad gracias al progreso de la
industria química y recientemente la
nanotecnología, los aditivos permiten la
producción de concretos con características
diferentes a los tradicionales, han dado un
creciente impulso a la construcción y se
consideran como un nuevo ingrediente,
conjuntamente con el cemento, el agua y los
agregados. Existen ciertas condiciones o tipos
de obras que los hacen indispensables su uso.
EVOLUCION
La primera adición de
cloruro de calcio como
aditivo a los hormigones fue
registrada en1873, los
primeros aditivos utilizados
fueron hidrófugos.
Igualmente, a principios de
siglo XX se ensayó la
incorporación de silicato de
sodio y de diversos jabones
para mejorar la
impermeabilidad.
En la década de los 60 se inició el uso masivo de
los aditivos plastificantes, hoy en día son los
más utilizados , debido a su capacidad para
reducir el agua de amasado y por lo tanto para
obtener hormigones más resistentes,
económicos y durables.
En la década del 70 se introdujeron en Chile los
primeros aditivos superplastificantes,
obteniéndose hormigones fluidos y de
alta resistencia para elementos prefabricados y
para la construcción de elementos esbeltos y de
fina apariencia.
En la década de los 80 se introdujo en Chile el uso de
microsílice, material puzolánico que usado en
conjunto con los aditivos superplastificantes permite
obtener la máxima resistencia y durabilidad del
hormigón. Con este material se confeccionan
hormigones de 70 Mpa de resistencia característica,
pudiendo llegar incluso a superar los 100 Mpa. Estos
extraordinarios hormigones se han utilizado en Chile
en pavimentos sometidos a fuerte abrasión en
minería y obras hidráulicas.
Paralelamente, para la
construcción de túneles,
especialmente para las grandes
centrales hidroeléctricas y
la minería, se utilizó la técnica
del hormigón proyectado que, a
su vez, requiere de aditivos
aceleraste de muy rápido
fraguado para obtener una
construcción eficiente y segura.
DEFINICION
Los aditivos son aquellas
sustancia o productos que se
adicionan en pequeña
proporción al concreto durante
el mezclado en porcentajes
entre 0.1% y 5% (según el
producto o el efecto deseado) de
la masa o peso del cemento,
con el propósito de lograr una
mejor resistencia y
trabajabilidad, produciendo la
modificación deseada,
en estado fresco o endurecido,
de alguna de sus características,
de sus propiedades habituales o
CARACTERISTICAS
Nos sirven para:
• Una mejor trabajabilidad.
• Para regular el proceso de fraguado del
hormigón.
• Para proteger el concreto
• Para impermeabilizar el concreto
Se utiliza en:
Concretos secos.
Concretos bombeados.
Concretos vistos.
Concretos fuertemente armados.
USOS
DEL
ADITIVO
MODIFICADORES DE
FRAGUADO
MODIFICADORES DE
CONTENIDOS DE GASES
OTROS ADITIVOS
ACELERADORES: De fraguado y
De endurecimiento.
RETARDADORES: inorgánicos y
Orgánicos.
Son los que facilitan la correcta
Distribución de los gases
Ocluidos.
COLORANTES: Pigmentos para
Modificar el color sin alterar el
Proceso de fraguado.
ANTICONGELANTES: Cuando la
mescla esta a baja t° hasta -14°
IMPERMEHABILIZANTES: Son
Repelentes al agua y actúan
Cerrando el sistema poroso
Del concreto.
Normas Nacionales al respecto
Los aditivos que se utilicen en el concreto estarán sujetos
a la aprobación previa del ingeniero.
Debe demostrarse que el aditivo es capaz de mantener
esencialmente la misma composición y comportamiento
en todo proceso que el producto usado, para establecer
las proporciones del concreto.
Los aditivos utilizados en el concreto que contenga
cementos expansivos deberán ser compatibles con el
cemento y no producir efectos nocivos.
Los aditivos que contengan cloruro de calcio que no sea
de impurezas de los componentes del aditivo, no deben
emplearse en el concreto reforzado.
ADITIVOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCIÓN
DE LA OBRA VISITADA
En la visita realizada a la construcción de
módulos de la universidad nacional “MARIO
PELAEZ BAZÁN”, la información que hemos
obtenido respecto los aditivos utilizados en
tal obra es que sólo se estaba utilizando el
ANTISOL BLANCO que a continuación
describiremos.
Antisol Blanco
Curador para concreto y mortero, con base agua.
Descripción. Emulsión acuosa de parafina que forma, al
aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película
de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de
humedad para garantizar un completo curado del
material.
Usos. Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o
mortero, la película que forma retiene el agua de la
mezcla evitando el resecamiento prematuro,
garantizando una completa hidratación del cemento, un
normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar
el agrietamiento del concreto o mortero.
MODO DE EMPLEO
Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO
debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se
deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase,
operación que deberá repetirse continuamente durante su
aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o
mortero haciendo uso de una fumigadora accionada
manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar
se debe cubrir totalmente.
La aplicación del curador debe hacerse tan pronto
desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero,
situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de
brillante a mate.
La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo
que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la
brocha y el consumo se incrementa.
Consumo. Aplicado con fumigadora o aspersor
neumático aproximadamente 200 g/m2
.
Datos Técnicos
Tipo: Emulsión acuosa de parafina.
Color: Blanco.
Densidad: 0,97 kg/l aprox.
Precauciones. Antisol Blanco debe agitarse antes de
usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene
listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá
permitirse que el producto se diluya.
Evitar el contacto directo con las vistas.
VENTAJAS.
Impide el resecamiento prematuro del concreto
permitiendo el normal desarrollo de las resistencias.
Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos
de curado de concretos y morteros.
Viene listo para usar y es fácil de aplicar.
Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas
expuestas al sol y al viento.
La pigmentación del producto permite la fácil
identificación del área tratada.
Especialmente diseñado para el curado en recintos
cerrados ya que no contiene solventes.

Más contenido relacionado

Similar a ADITIVOS 02.pptx

Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
Diana Tello Gutierrez
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
Wilber Mendoza Huarachi
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
JeanCarlosTorresVela1
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
IvanCerquin1
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
Aditivos para hormigones
Aditivos para hormigonesAditivos para hormigones
Aditivos para hormigones
Volosslakk .
 
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00ptr-phoo
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
IoMaR OqUeNdO
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
YennyQuispeMestas3
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesOrganizacionCORONA
 
#Nanocristalizacion #84minerales catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
#Nanocristalizacion #84minerales  catalizada aplicada en Baldosa hidráulica  #Nanocristalizacion #84minerales  catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
#Nanocristalizacion #84minerales catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
Acksol Ingeniería Aplicación Nanocristalización #84minerales
 
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
CristianSalas68
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
Junior Valles Morales
 
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
AlejandraLscarezMart
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
BrandonRondonZereced2
 
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
Andres Lopez Gonzalez
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol Ingeniería Aplicación Nanocristalización #84minerales
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Celima 2011
Celima 2011Celima 2011
Celima 2011
Daniel Narvaez
 

Similar a ADITIVOS 02.pptx (20)

Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
 
Aditivos para hormigones
Aditivos para hormigonesAditivos para hormigones
Aditivos para hormigones
 
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
Capacitacion morteros aditivos e impermeabilizantes 00
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
 
#Nanocristalizacion #84minerales catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
#Nanocristalizacion #84minerales  catalizada aplicada en Baldosa hidráulica  #Nanocristalizacion #84minerales  catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
#Nanocristalizacion #84minerales catalizada aplicada en Baldosa hidráulica
 
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
Estabilización de suelos (Física, Química y Mecánica)
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
 
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
 
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
Mortero mamposteria-gris-ficha-tecnica-856201501-1
 
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinosAcksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
Acksol #nanocristalización #84minerales en fincas y comunidades vecinos
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Celima 2011
Celima 2011Celima 2011
Celima 2011
 

Más de Daniel Chicoma Diaz

Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVONormatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Daniel Chicoma Diaz
 
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Daniel Chicoma Diaz
 
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURASCONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
Daniel Chicoma Diaz
 
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBEEDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
Daniel Chicoma Diaz
 
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERUINTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
Daniel Chicoma Diaz
 
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANOSEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
Daniel Chicoma Diaz
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
ESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdfESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
Daniel Chicoma Diaz
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptxCLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
Daniel Chicoma Diaz
 
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.pptcont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
Daniel Chicoma Diaz
 
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptxGRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
AGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdfAGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptxCLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
Edificaciones con tapial (4).PPTX
Edificaciones con tapial (4).PPTXEdificaciones con tapial (4).PPTX
Edificaciones con tapial (4).PPTX
Daniel Chicoma Diaz
 

Más de Daniel Chicoma Diaz (20)

Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVONormatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
 
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
 
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURASCONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
 
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBEEDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
 
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERUINTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
 
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANOSEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
 
ESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdfESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdf
 
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptxCLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
 
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.pptcont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
 
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptxGRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
 
AGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdfAGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdf
 
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptxCLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
 
Edificaciones con tapial (4).PPTX
Edificaciones con tapial (4).PPTXEdificaciones con tapial (4).PPTX
Edificaciones con tapial (4).PPTX
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

ADITIVOS 02.pptx

  • 2. INTRODUCCION En la actualidad gracias al progreso de la industria química y recientemente la nanotecnología, los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados. Existen ciertas condiciones o tipos de obras que los hacen indispensables su uso.
  • 3. EVOLUCION La primera adición de cloruro de calcio como aditivo a los hormigones fue registrada en1873, los primeros aditivos utilizados fueron hidrófugos. Igualmente, a principios de siglo XX se ensayó la incorporación de silicato de sodio y de diversos jabones para mejorar la impermeabilidad.
  • 4. En la década de los 60 se inició el uso masivo de los aditivos plastificantes, hoy en día son los más utilizados , debido a su capacidad para reducir el agua de amasado y por lo tanto para obtener hormigones más resistentes, económicos y durables. En la década del 70 se introdujeron en Chile los primeros aditivos superplastificantes, obteniéndose hormigones fluidos y de alta resistencia para elementos prefabricados y para la construcción de elementos esbeltos y de fina apariencia.
  • 5. En la década de los 80 se introdujo en Chile el uso de microsílice, material puzolánico que usado en conjunto con los aditivos superplastificantes permite obtener la máxima resistencia y durabilidad del hormigón. Con este material se confeccionan hormigones de 70 Mpa de resistencia característica, pudiendo llegar incluso a superar los 100 Mpa. Estos extraordinarios hormigones se han utilizado en Chile en pavimentos sometidos a fuerte abrasión en minería y obras hidráulicas.
  • 6. Paralelamente, para la construcción de túneles, especialmente para las grandes centrales hidroeléctricas y la minería, se utilizó la técnica del hormigón proyectado que, a su vez, requiere de aditivos aceleraste de muy rápido fraguado para obtener una construcción eficiente y segura.
  • 7. DEFINICION Los aditivos son aquellas sustancia o productos que se adicionan en pequeña proporción al concreto durante el mezclado en porcentajes entre 0.1% y 5% (según el producto o el efecto deseado) de la masa o peso del cemento, con el propósito de lograr una mejor resistencia y trabajabilidad, produciendo la modificación deseada, en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o
  • 8. CARACTERISTICAS Nos sirven para: • Una mejor trabajabilidad. • Para regular el proceso de fraguado del hormigón. • Para proteger el concreto • Para impermeabilizar el concreto Se utiliza en: Concretos secos. Concretos bombeados. Concretos vistos. Concretos fuertemente armados.
  • 9. USOS DEL ADITIVO MODIFICADORES DE FRAGUADO MODIFICADORES DE CONTENIDOS DE GASES OTROS ADITIVOS ACELERADORES: De fraguado y De endurecimiento. RETARDADORES: inorgánicos y Orgánicos. Son los que facilitan la correcta Distribución de los gases Ocluidos. COLORANTES: Pigmentos para Modificar el color sin alterar el Proceso de fraguado. ANTICONGELANTES: Cuando la mescla esta a baja t° hasta -14° IMPERMEHABILIZANTES: Son Repelentes al agua y actúan Cerrando el sistema poroso Del concreto.
  • 10. Normas Nacionales al respecto Los aditivos que se utilicen en el concreto estarán sujetos a la aprobación previa del ingeniero. Debe demostrarse que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento en todo proceso que el producto usado, para establecer las proporciones del concreto. Los aditivos utilizados en el concreto que contenga cementos expansivos deberán ser compatibles con el cemento y no producir efectos nocivos. Los aditivos que contengan cloruro de calcio que no sea de impurezas de los componentes del aditivo, no deben emplearse en el concreto reforzado.
  • 11. ADITIVOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCIÓN DE LA OBRA VISITADA En la visita realizada a la construcción de módulos de la universidad nacional “MARIO PELAEZ BAZÁN”, la información que hemos obtenido respecto los aditivos utilizados en tal obra es que sólo se estaba utilizando el ANTISOL BLANCO que a continuación describiremos.
  • 12. Antisol Blanco Curador para concreto y mortero, con base agua. Descripción. Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material. Usos. Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o mortero, la película que forma retiene el agua de la mezcla evitando el resecamiento prematuro, garantizando una completa hidratación del cemento, un normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar el agrietamiento del concreto o mortero.
  • 13. MODO DE EMPLEO Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase, operación que deberá repetirse continuamente durante su aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar se debe cubrir totalmente. La aplicación del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero, situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate. La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa.
  • 14. Consumo. Aplicado con fumigadora o aspersor neumático aproximadamente 200 g/m2 . Datos Técnicos Tipo: Emulsión acuosa de parafina. Color: Blanco. Densidad: 0,97 kg/l aprox. Precauciones. Antisol Blanco debe agitarse antes de usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá permitirse que el producto se diluya. Evitar el contacto directo con las vistas.
  • 15. VENTAJAS. Impide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollo de las resistencias. Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fácil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas expuestas al sol y al viento. La pigmentación del producto permite la fácil identificación del área tratada. Especialmente diseñado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes.