SlideShare una empresa de Scribd logo
Adjetivos
Los adjetivosson las palabras que complementan al sustantivo al suministrar más
información acerca de aquel, puntualizando cualidades generales o bien detallando una
característica en particular que le es inherente.
Los adjetivos tienen una función especificativa o explicativa. Por ejemplo: padre ejemplar /
vino tinto / música clásica
I. Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo:
1. perro ______________ 6. árbol ______________
2. ojos ______________ 7. cielo ______________
3. sombrero ______________ 8. barbas ______________
4. delfines ______________ 9. prado ______________
5. agua ______________ 10. hombres ______________
II. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones:
1. Michell es muy alta.
2. Mi amigo está resfriado.
3. La mesa limpia tiene un florero.
4. Ella pinta un bello cuadro.
5. Omar es responsable pero distraído.
III. De acuerdo al sentido de cada oración, coloca el adjetivo calificativo:
luminoso - famoso - antiguo - aplicado - blanco - viejo
negro - astuto - francés - sentimental - cautivador - veinte
1. Es usted un joyero __________________.
2. Escuchó una música __________________.
3. Hay días en que gano hasta __________________ soles.
4. El rostro __________________ expresó extrañeza.
5. Tenía una antología de __________________ cuentos.
Adverbio
El adverbio es una palabra que tiene la función de complementar a otra palabra añadiendo
información circunstancial o distintos tipos de significados. Los adverbios pueden modificar
a un verbo a un adjetivo o a otro adverbio:
 El proceso ha sido muy rápido (muy es un adverbio que modifica al adverbio rápido; rápido modifica al
verbo ha sido)
1. Lee el siguiente texto y subraya los adverbios.
El iceberg está cada vez más cerca. Pronto se producirá el choque. Debajo de la cubierta, en los
amplios salones del gran transatlántico, los pasajeros se entregan a la diversión, en una vorágine
creciente, como si una voz oculta les hubiera advertido que el tiempo pasa de prisa y hay que
aprovecharlo.
2. Transforma los siguientes adjetivos en adverbios:
audaz ___________________ veloz ___________________
ágil ___________________ vil ___________________
feliz ___________________ cortés ___________________
especial ___________________ cruel ___________________
reciente ___________________ final ___________________
3. Subraya los adverbios e indica con una flecha las palabras a las que modifican. Sigue el ejemplo:
a.
b. Me levanté más temprano que ayer.
c. Te ves demasiado mal estos días.
d. Me lo insinuó muy sutilmente cuando salíamos.
e. Aquella vendedora se mostró poco amable con el público.
Comprendimos bastante bien tu mensaje.
Palabras según el número de sílabas
Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que tienen en:
Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba.
Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy, más, etc.
Bisílabas: compuestas por dos sílabas.
Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa, boca, cada, cama,
caña, casa, casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde, entrar, foca, foco, gente, habla.
Trisílabas (compuestas por tres sílabas).
Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, cuchilla, cursillo, docente,
domingo, doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada, espalda, espeso, establo, estaca,
estado.
Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas).
Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla, barbaridad, barbarismo, barítono, barredora,
benévola, benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado, centígrado.
Sustantivos Comunes
Los sustantivosson aquellas palabras que se utilizan para nombrar a las cosas, personas,
lugares, animales, etc. El sustantivo identifica todas las cosas que conocemos, ya sean
animadas o inanimadas.
Dentro de los sustantivos existen distintos tipos:
 Sustantivoscomunes. Refieren a las cosas en general, que sirven para identificar a las
cosas en forma genérica. Nunca comienzan con mayúscula. Por
ejemplo: perro, auto, casa.
 Sustantivospropios.Nombran lugares, animales (con nombre) o personas en
particular (utilizando nombrespropios). Se oponen a los sustantivos comunes y
comienzan siempre con mayúscula. Por ejemplo: Juan, Rocío, México.
I. Con las siguientes palabras, haz una lista de sustantivos comunes y otra de propios.
bandera - cofre - unanue - perú - plaza - bolognesi
cerebro - amazonas - corazón - brasil
Sustantivos comunes: Sustantivos propios:
1. __________________ 1. __________________
2. __________________ 2. __________________
3. __________________ 3. __________________
4. __________________ 4. __________________
5. __________________ 5. __________________
II. A la derecha de cada sustantivo común, escribe uno propio afín.
1. río _________________ 6. planeta _________________
2. mar _________________ 7. continente _________________
3. país _________________ 8. lago _________________
4. héroe _________________ 9. isla _________________
5. ciudad _________________ 10. colegio _________________
1. Resuelve las siguientes sumas
Resuelve las siguientes restas
Resuelve las siguientes multiplicaciones
Resuelve las siguientes divisiones
El Pacto Fiscal
constituye un acuerdo social amplio y representativo sobre los derechos y obligaciones de los guatemaltecos
con el Estado; así comolos deberes y poderes en su relación económica
y financiera de la sociedad.
¿Qué es el Pacto Fiscal y para qué sirve?
El Pacto Fiscal es la oportunidad y el escenario marco en el cual
se podrán definir los gastos e inversiones del sector público, de
acuerdo a prioridades y conforme a un criterio de planificación.
¿Cuáles son los regímenes fiscales en Guatemala?
Los tres regímenes de impuestos en Guatemala, de
los cuales se desprenden distintas formas de métodos de
pago, son:
 Régimen de Pequeño Contribuyente.
 Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas.
 Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas.
¿Cuáles son los impuestos de Guatemala?
Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la obligación), una actividad
estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente. Arbitrio: Es
el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.
Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el Estado, lo paga toda persona que
compra algún bien o adquiere un servicio. Esta normado por el Decreto 27-92. La tarifa del IVA es del 12%
del valor de cada producto o servicio y está siempre incluida en los precios de todo lo que compramos. Los
contribuyentes inscritos en el Régimen General están obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus
compras y el IVA cobrado en sus ventas.
Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas y
empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. Esta normado por el Decreto
10-2012. Se genera cada vez que se producen rentas gravadas.
¿Cuáles son los principios de la administración tributaria?
- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia,
simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria.
Gasto público
El gastopúblicoen Guatemalaen2020, creció 1.364,2 millones,un14,73%,hastaun total de 10.628,2 millonesde euros .
Esta cifra supone que el gasto públicoen2020 alcanzó el 15,61% del PIB,una subidade 2,14 puntosrespecto a 2019, en
el que el gasto público fue el 13,47% del PIB.
La posiciónde Guatemalafrenteal restodelmundoen2020,encuantoagastose refiere,haprogresadode formapositiva,
si consideramos que gastar más es mejorar, ya que ha pasado del puesto 94 que ocupaba en 2019 al 92. Más que la
cantidadgastada escomparable el porcentaje del PIBque éstasupone yen este casoha mejorado.Guatemalamantiene
un porcentaje muybajocomparadocon el del restode lospaíses,que le sitúaenel puesto180 de 191 paísesdel ranking
de Gasto público respecto al PIB, ordenado de menos a más gasto.
En 2020 el gasto públicopercápitaenGuatemala,fue de 591 euros porhabitante.En2019 fue de 526 euros,luegose ha
producidounincrementodel gastopúblicoporhabitante de 65euros.Si miramosdiezañosatrás vemosque entoncesel
gasto públicopor personaera de 310 euros.En la actualidadsegúnsu gasto públicopercápita, Guatemalase encuentra
en el puesto 135 de los 191 publicados.
Ademásde saber cuánto gasta un país, esimportante saberen qué lo gasta. En el caso de Guatemala,segúnlos últimos
datos publicados, dedicó a educación un 21,14% de su gasto público, a sanidad un 17,21% y a defensa un 2,83%.
Sistema solar
1. ¡Recuerda que los planetas tienen nombres! Así que escríbelos sobre
las líneas y luego colorea.
Ecosistemas
Es la interrelación entre los seres bióticos y abióticos. Los seres vivos que se encuentran dentro de un
ecosistema se agrupan para formar los componentes bióticos, mientras que los demás forman los
componentes abióticos.
• Los componentes abióticos: Son los responsables de suministrar las condiciones adecuadas
para el desarrollo de los seres vivos. Ejm.: la luz, el agua, el aire, la temperatura y el suelo.
• Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un ambiente;como las
bacterias, las algas, las hongos, las plantas y los animales.
APLICO LO APRENDIDO
4. Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en un ecosistema:
Seres vivos o bióticos Seres no vivos o abióticos
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
5. Escribe dos ejemplos de ecosistema:
• _______________________ • _______________________
Recursos Naturales
Los recursosnaturalesson aquellos bienes que se extraen directamente de la naturaleza y que
le sirven al ser humano y a otros seres vivos para satisfaceralguna de sus necesidades.
Estos recursos, como pueden ser el aire, el agua, los minerales o la luz, resultan esenciales
para la vida en el planeta Tierra, esto es tanto para los animales, como para las plantas y los
seres humanos.
Recursos renovables
Los recursosrenovables son aquellos que se renuevan de manera natural y a una velocidad
mucho más significativa que los no renovables. Esto se debe a que la propia naturaleza los
regenera a velocidad tal que siempre abundan.
Recursos no renovables
Los recursosno renovables son aquellosrecursos que existen en la naturaleza de manera
limitada o bien, que tienen una capacidad de regeneración que va muy por detrás de la
velocidad con la que el hombre los utiliza. Se habla de “reservas” entonces para haceralusión
a lo que queda de estos recursos.
Ejemplos de recursos naturales
A continuación se enumerarán algunos recursos naturales que resultan imprescindibles para la vida del
hombre, los animales y las plantas:
Aire Energía geotermal
Agua Plata
Tierra/ suelo Cobre
Energía solar Viento
Petróleo Aluminio
Hierro Carbón
Gas natural Biomasa
Oro Energía hidráulica
Madera Olas
Energía eólica Hierro
Ciencia y tecnología
La cienciayla tecnologíasonactividadeshumanasmuyestrechamente ligadasal desarrollo de lascivilizaciones.La
búsquedaincansabledel hombre porconocerracionalmente losfenómenosnaturalesque lorodean,lollevaa
la investigacióncientíficacuyoresultanteeslaciencia.La motivación del hombre porconocerloconduce a
querertransformarel mundoenel que vive,buscandonuevasmanerasde satisfacersusnecesidades.Lavoluntad
del serhumano para hacer y construireslo que lodirige haciala tecnología,cuyoresultadosonlosbienesyservicios,los
métodosylosprocesos.Lacienciaesunaactividadsocial de carácter complejoymultidimensional, atravésde la que se
adquierenconocimientosque adoptanformasparticularesvinculadosal desarrollode latecnología.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en
general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto
inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una
esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en
esta etapa histórica.
Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la
adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro
componentes fundamentales:
 El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines
de la actividad científica.
 El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen
los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y
equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.
 El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos
teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias,
intercambios de reprints, etc.) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación
científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente.
Textura
La palabra textura, es el modo como están organizados los hilos de una tela. Otro uso de la palabra, es la
organización de los elementos que constituyen la materia de un cuerpo cualquiera, específicamente referido a
los que están en su superficie y son apreciables por vista o tacto. La textura es la apariencia externa y
superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los
árboles, las texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc.
Clasificación de las texturas
Esta organización de elementos tiene su propia clasificación, distribuidas en dos vertientes, la
visual y la táctil.
Textura visual
La textura puede ser óptica o visual, cuando las diferencias en la superficie sólo pueden ser
captadas por el ojo, pero no responden al tacto. Se utilizan las mismas palabras para nombrar a
las texturas visuales y a las que provienen de una experiencia táctil:
 Áspera
 Suave
 Rugosa
 Dura
 Blanda
 Lisa.
Otras texturas tienen un sentido
fundamentalmente visual:
 Brillante.
 Opaco.
 Apagado.
 Transparente.
 Claro.
 Metálico.
 Iridiscente.
Qué es el Diseño:
Normalmente, por diseño se conoce el arte de proyectar el aspecto, la función y la producción de un
objeto funcional por medio de signos gráficos, sea que se trate de un objeto bidimensional (carteles,
logos, animaciones, portadas, etc.) o tridimensional (edificios, maquinarias, muebles, entre otros).
La palabra diseño es un préstamo del italiano disegnare, que proviene del término latino designare,
formado del prefijo de y del sufijo signum (signo, señal o símbolo).
Si bien en castellano existe el término designar con la misma raíz, este se usa en el sentido de
'representar algo por medio de palabras o signos lingüísticos'. En cambio, en la lengua
italiana disegnare adquiere el sentido de 'representar algo por medio de signos visuales'.
Tipos de diseño
Diseño arquitectónico
El diseño arquitectónico es una disciplina que tiene por objeto
proyectar ideas para la construcción de espacios físicos
habitables y funcionales para la vida humana. Entre ellos,
podemos mencionar vivienda, áreas de trabajo, iglesias,
mercados, complejos de entretenimiento, etc.
El diseño arquitectónico debe tomar en cuenta tanto los aspectos
funcionales como los aspectos estéticos y simbólicos. El proyecto
se representa por medio de signos gráficos en planos rigurosamente estructurados y, antes de su
construcción, se visualiza por medio de maquetas.
Diseño gráfico
El diseño gráfico, también conocido como diseño en
comunicación visual, es una disciplina que tiene como fin
proyectar mensajes a través de signos gráficos o imágenes que
expresen con claridad un determinado objetivo.
El diseño gráfico se aplica en el diseño publicitario, el diseño
editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño multimedia
y web, el diseño tipográfico, la cartelería y señalética, entre otros.
Uno de los programas más usados para la edición y tratamiento
de las imágenes es el Photoshop.
Fútbol
El fútbol o futbol2 (del inglés británico football, traducido
como balompié)3 es un deporte de equipo jugado entre
dos conjuntos de once jugadores cada uno y
algunos árbitros que se ocupan de que las normas se
cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el
deporte más popular del mundo, pues lo practican unas
270 millones de personas.
Voleibol
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley es un
deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados
por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego
separada por una red central.
Baloncesto
El baloncesto, también conocido como básquetbol, basquetbol o
simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos
conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o
cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la
NBA―
Natación
La natación es una actividad del ser humano que consiste en mantenerse
sobre la superficie del agua o flotar, moviendo los brazos y piernas. Es
también vista como un deporte si se práctica para competir. A través de
su evolución y de acuerdo con las solicitudes individuales y sociales, la
natación presenta diversas formas: natación recreativa, por placer
y sentido lúdico; natación para la prevención y cuidado de la salud,
y natación competitiva. La natación es una actividad fabulosa, con
innumerables ventajas para el que la practica; te relaja de las
preocupaciones diarias, por su enorme grado de aislamiento, estar en
contacto total con el agua y la libertad de moverse en ella.
valores de las personas
1. Bondad
La bondadesunode losvaloreshumanosmásgenerales de nuestroser.
Puede traducirse encientosycientosde milesde accionessegúncada
contexto,pero siempre recoge el deseode hacer el bien, tenerbuenas
intencionesconel restode laspersonas,seramable oayudar enla
medidade nuestrasposibilidades.
2. Sinceridad
Comovirtud, la sinceridadse traduce envivir y relacionarse sin intenciones
ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata de unode los valores
moralesporantonomasia,puessersinceroconunomismonosllevasiempre a
sersincerocon losdemás.
3. Empatía
Asimismo,laempatíaestámuyrelacionadaconlasinceridad.Quienbuscala
bondad,lafelicidadolasinceridadconunomismo,entiende que cualquierser
humanotambiénvive enbúsquedaconstante de lomismo.Porello, laempatía,
que nos ayuda a ponernosen la situaciónde nuestrossemejantes, también
nos ayudaa entenderlos,apoyarlosyayudarloscuandoesnecesario,que eslo
mismoque nosotrosdeseamos,¿ono?
4. Amor
Al igual que otrosvaloresrelacionadoscomola alegríau el optimismo,el
amor es,muyprobablemente,unode lossentimientosmásfuertesde unser
humano:¡amor porel arte!, ¡pornuestrosseresqueridos!,¡amorporloque
hacemos!Comovalorhumano, el amor esel motor que inicia el dar y el
recibir, el convivir, el compartir, el respetaro el confiar.
5. Paciencia
Contrariaal aquí y al ahora, la paciencia nos enseñaa luchar por
aquelloque deseamos, a toleraruna incomodidadouna
preocupaciónya comprenderque haydías buenosydías malos,
peropocos problemassinsolución.
6. Gratitud
Podíamoshaberelegidootrosvalores,comolaamistad,pero enAyuda
en Acciónsabemos que la gratitud es,casi siempre,la mayor
recompensapara el que da y el gran gestodel que recibe.Estan simple y
tan complejaensí mismacomoagradecera laspersonasque noshan
ayudadoo apoyado.
7. Perdón
A diferenciade lagratitud,el perdónnosolonosempoderacomo
personas,sinoque nospermite mostrar el camino correcto a aquel
individuoque ha obrado mal con nosotros y quizácon terceros;conel
perdóndesistimosdel castigoolavenganzafrente auna personaque se
comportóinjustamenteconnosotros.
8. Humildad
La humildadse basaenel hechode que nadie losabe todo.Comoseres
humanos,nosmovemosentre nuestrospropioslímitesydebilidades; una
persona humilde sabe que juntos somos más, y,por ello,se preocupaporel
biende todoslosque le rodean.
9. Responsabilidad
A su vez,laresponsabilidadadoptamuchasfacetas,desdeaquellacolectivaala
individualvinculadaa nuestrosdeberes,compromisosy obligacionescon
terceros.Quizá esunode losvaloreshumanosque másdificultadentraña,yparael
que os recomendamosrecordarsiempreque laresponsabilidadempiezaenuno
mismo.
10. Solidaridad
Por último,comoONGpreocupadaporprincipios
como el esfuerzocolectivo,latransparenciainstitucional yladignidadde todaslas
personas, enAyudaenAcción creemosque la solidaridad esuno de losgrandes
valoreshumanos de nuestrotiempo.
Educacióncívica
La educación cívica, educación para la ciudadanía, civismo o formación cívica (o
incluso formación ciudadana) es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales que busca
fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas.
La educación cívica es el estudio de los aspectos teóricos, políticos y prácticos de la ciudadanía, así
como de sus derechos y deberes; Los deberes de los ciudadanos entre sí como miembros de un
cuerpo político y para el gobierno.
Incluye el estudio del Derecho civil y el código civil, y el estudio del gobierno con atención al Papel de
los ciudadanos -en oposición a los factores externos- en la operación y supervisión del gobierno.
Dentro de una tradición política o ética dada, la educación cívica puede referirse a la educación de los
ciudadanos. La historia de la educación cívica se remonta a las primeras teorías de civismo
por Confucio en la antigua China y por Platón en la antigua Grecia.
En China, junto con el confucianismo, se desarrolló la tradición del legalismo. Estas tradiciones, tanto
en Oriente como en Occidente, se desarrollaron de manera diferente, por lo tanto, con la incorporación
en el pasado de conceptos diferentes de los derechos de los ciudadanos y la aplicación de la justicia,
junto con diferentes éticas en la vida pública. Antes de la traducción de la tradición legal occidental al
chino que comenzó en 1839, después de que la influencia por la tradición occidental fue traída a China,
con los períodos de la restauración de la ley china tradicional y de la influencia por la ley soviética;
Específico es el lenguaje ordinario común utilizado en las leyes chinas que tiene un papel educativo
significativo.
Oficios y Profesiones
Sabemos que todo trabajo en sociedadtiene el fin de producir bienes u ofrecer servicios, para
satisfacer así los requerimientos del conjunto social organizado. Pero no todo el mundo lo
lleva a cabo de la misma manera. Existen diversas formas de trabajar en la sociedad, cada una
remunerada distinto y con distintos niveles de exigencia formal y de calificación para su
mercado laboral específico. Por ejemplo: carpintero, escultor, abogado, traductor.
Entre ellas están los oficios y las profesiones,cuya diferencia fundamental radica en el grado
de instrucción necesario para poderejercer el trabajo satisfactoriamente. Ambos son
necesarios en toda sociedad y merecen una justa remuneración y valoración social.
PROFESIONES
1. Contador: persona que trabaja con el dinero y las
cuentas de una empresa.
2. Arquitecto: una persona que diseña edificios y casas.
3. Ingeniero: persona que desarrolla soluciones a
problemas técnicos. A veces diseñan, construyen o mantienen
motores, máquinas, estructuras u obras públicas.
4. Periodista: persona que realiza nuevos informes por escrito
o por televisión.
5. Juez: persona calificada que decide los casos en un
tribunal de justicia.
6. Abogado: persona que defiende a las personas en los
tribunales y brinda asesoramiento legal.
7. Científico: una persona que trabaja en la industria de
la ciencia. Hacen muchos experimentos.
8. Maestro: persona que transmite conocimientos a los
estudiantes, generalmente en la escuela.
9. Médico veterinario
(Vet): una persona calificada que se ocupa de los animales
enfermos.
10. Dentista: persona que puede solucionar los problemas que
tiene con los dientes.
Oficios
1.Panadero: hace pan y pasteles y normalmente trabaja en
una panadería.
2.Albañil: persona que ayuda a construir casas con ladrillos.
3. Conductor de autobús: persona que conduce autobuses.
4.Carnicero: una persona que trabaja con carne. Cortan la
carne y la venden en su tienda.
5. Carpintero: persona que fabrica cosas de madera, incluidas
casas y muebles.
6.Recolector de basura: una persona que recolecta
basura / desperdicios de contenedores en la calle.
7.Electricista: persona que trabaja con circuitos eléctricos.
8. Granjero: persona que trabaja en una granja,
generalmente con animales.
9.Bombero: persona que apaga incendios.
10.Pescador: una persona que pesca

Más contenido relacionado

Similar a Adjetivos.docx

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Paola Chaverri
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Andres Rodriguez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
Angel Terán
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
Angel Terán
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
ASTILLERO
 
Copia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosCopia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosArnau Cerdà
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baOlaya1970
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
Luis Guevara
 
90989288 sustantivos
90989288 sustantivos90989288 sustantivos
90989288 sustantivos
Carola Jaimes Silva
 
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdfCuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
Ricardo91054
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
MireyaGuevara1
 
Comprensión lectora 6°.docx
Comprensión lectora 6°.docxComprensión lectora 6°.docx
Comprensión lectora 6°.docx
cristina lobos seguel
 
Cuaderno alumnos los tres hombres vagos
Cuaderno alumnos los tres hombres vagosCuaderno alumnos los tres hombres vagos
Cuaderno alumnos los tres hombres vagos
Ángela Hernández
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
Emma De La Mano
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
Emma De La Mano
 

Similar a Adjetivos.docx (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
 
Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16Repaso Segundo sept oct-15-16
Repaso Segundo sept oct-15-16
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
 
Copia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosCopia De Materialextranjeros
Copia De Materialextranjeros
 
Español segundo
Español segundoEspañol segundo
Español segundo
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
 
90989288 sustantivos
90989288 sustantivos90989288 sustantivos
90989288 sustantivos
 
Actividades lengua 1
Actividades lengua 1Actividades lengua 1
Actividades lengua 1
 
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdfCuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2 HUMANISTICA SEXTO.docx
 
Comprensión lectora 6°.docx
Comprensión lectora 6°.docxComprensión lectora 6°.docx
Comprensión lectora 6°.docx
 
Cuaderno alumnos los tres hombres vagos
Cuaderno alumnos los tres hombres vagosCuaderno alumnos los tres hombres vagos
Cuaderno alumnos los tres hombres vagos
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Adjetivos.docx

  • 1. Adjetivos Los adjetivosson las palabras que complementan al sustantivo al suministrar más información acerca de aquel, puntualizando cualidades generales o bien detallando una característica en particular que le es inherente. Los adjetivos tienen una función especificativa o explicativa. Por ejemplo: padre ejemplar / vino tinto / música clásica I. Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo: 1. perro ______________ 6. árbol ______________ 2. ojos ______________ 7. cielo ______________ 3. sombrero ______________ 8. barbas ______________ 4. delfines ______________ 9. prado ______________ 5. agua ______________ 10. hombres ______________ II. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones: 1. Michell es muy alta. 2. Mi amigo está resfriado. 3. La mesa limpia tiene un florero. 4. Ella pinta un bello cuadro. 5. Omar es responsable pero distraído. III. De acuerdo al sentido de cada oración, coloca el adjetivo calificativo: luminoso - famoso - antiguo - aplicado - blanco - viejo negro - astuto - francés - sentimental - cautivador - veinte 1. Es usted un joyero __________________. 2. Escuchó una música __________________. 3. Hay días en que gano hasta __________________ soles. 4. El rostro __________________ expresó extrañeza. 5. Tenía una antología de __________________ cuentos.
  • 2. Adverbio El adverbio es una palabra que tiene la función de complementar a otra palabra añadiendo información circunstancial o distintos tipos de significados. Los adverbios pueden modificar a un verbo a un adjetivo o a otro adverbio:  El proceso ha sido muy rápido (muy es un adverbio que modifica al adverbio rápido; rápido modifica al verbo ha sido) 1. Lee el siguiente texto y subraya los adverbios. El iceberg está cada vez más cerca. Pronto se producirá el choque. Debajo de la cubierta, en los amplios salones del gran transatlántico, los pasajeros se entregan a la diversión, en una vorágine creciente, como si una voz oculta les hubiera advertido que el tiempo pasa de prisa y hay que aprovecharlo. 2. Transforma los siguientes adjetivos en adverbios: audaz ___________________ veloz ___________________ ágil ___________________ vil ___________________ feliz ___________________ cortés ___________________ especial ___________________ cruel ___________________ reciente ___________________ final ___________________ 3. Subraya los adverbios e indica con una flecha las palabras a las que modifican. Sigue el ejemplo: a. b. Me levanté más temprano que ayer. c. Te ves demasiado mal estos días. d. Me lo insinuó muy sutilmente cuando salíamos. e. Aquella vendedora se mostró poco amable con el público. Comprendimos bastante bien tu mensaje.
  • 3. Palabras según el número de sílabas Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que tienen en: Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy, más, etc. Bisílabas: compuestas por dos sílabas. Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa, boca, cada, cama, caña, casa, casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde, entrar, foca, foco, gente, habla. Trisílabas (compuestas por tres sílabas). Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, cuchilla, cursillo, docente, domingo, doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada, espalda, espeso, establo, estaca, estado. Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas). Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla, barbaridad, barbarismo, barítono, barredora, benévola, benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado, centígrado.
  • 4. Sustantivos Comunes Los sustantivosson aquellas palabras que se utilizan para nombrar a las cosas, personas, lugares, animales, etc. El sustantivo identifica todas las cosas que conocemos, ya sean animadas o inanimadas. Dentro de los sustantivos existen distintos tipos:  Sustantivoscomunes. Refieren a las cosas en general, que sirven para identificar a las cosas en forma genérica. Nunca comienzan con mayúscula. Por ejemplo: perro, auto, casa.  Sustantivospropios.Nombran lugares, animales (con nombre) o personas en particular (utilizando nombrespropios). Se oponen a los sustantivos comunes y comienzan siempre con mayúscula. Por ejemplo: Juan, Rocío, México. I. Con las siguientes palabras, haz una lista de sustantivos comunes y otra de propios. bandera - cofre - unanue - perú - plaza - bolognesi cerebro - amazonas - corazón - brasil Sustantivos comunes: Sustantivos propios: 1. __________________ 1. __________________ 2. __________________ 2. __________________ 3. __________________ 3. __________________ 4. __________________ 4. __________________ 5. __________________ 5. __________________ II. A la derecha de cada sustantivo común, escribe uno propio afín. 1. río _________________ 6. planeta _________________ 2. mar _________________ 7. continente _________________ 3. país _________________ 8. lago _________________ 4. héroe _________________ 9. isla _________________ 5. ciudad _________________ 10. colegio _________________
  • 5. 1. Resuelve las siguientes sumas Resuelve las siguientes restas
  • 6. Resuelve las siguientes multiplicaciones Resuelve las siguientes divisiones
  • 7. El Pacto Fiscal constituye un acuerdo social amplio y representativo sobre los derechos y obligaciones de los guatemaltecos con el Estado; así comolos deberes y poderes en su relación económica y financiera de la sociedad. ¿Qué es el Pacto Fiscal y para qué sirve? El Pacto Fiscal es la oportunidad y el escenario marco en el cual se podrán definir los gastos e inversiones del sector público, de acuerdo a prioridades y conforme a un criterio de planificación. ¿Cuáles son los regímenes fiscales en Guatemala? Los tres regímenes de impuestos en Guatemala, de los cuales se desprenden distintas formas de métodos de pago, son:  Régimen de Pequeño Contribuyente.  Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas.  Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas. ¿Cuáles son los impuestos de Guatemala? Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la obligación), una actividad estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente. Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades. Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el Estado, lo paga toda persona que compra algún bien o adquiere un servicio. Esta normado por el Decreto 27-92. La tarifa del IVA es del 12% del valor de cada producto o servicio y está siempre incluida en los precios de todo lo que compramos. Los contribuyentes inscritos en el Régimen General están obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus compras y el IVA cobrado en sus ventas. Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas y empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. Esta normado por el Decreto 10-2012. Se genera cada vez que se producen rentas gravadas.
  • 8. ¿Cuáles son los principios de la administración tributaria? - El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Gasto público El gastopúblicoen Guatemalaen2020, creció 1.364,2 millones,un14,73%,hastaun total de 10.628,2 millonesde euros . Esta cifra supone que el gasto públicoen2020 alcanzó el 15,61% del PIB,una subidade 2,14 puntosrespecto a 2019, en el que el gasto público fue el 13,47% del PIB. La posiciónde Guatemalafrenteal restodelmundoen2020,encuantoagastose refiere,haprogresadode formapositiva, si consideramos que gastar más es mejorar, ya que ha pasado del puesto 94 que ocupaba en 2019 al 92. Más que la cantidadgastada escomparable el porcentaje del PIBque éstasupone yen este casoha mejorado.Guatemalamantiene un porcentaje muybajocomparadocon el del restode lospaíses,que le sitúaenel puesto180 de 191 paísesdel ranking de Gasto público respecto al PIB, ordenado de menos a más gasto. En 2020 el gasto públicopercápitaenGuatemala,fue de 591 euros porhabitante.En2019 fue de 526 euros,luegose ha producidounincrementodel gastopúblicoporhabitante de 65euros.Si miramosdiezañosatrás vemosque entoncesel gasto públicopor personaera de 310 euros.En la actualidadsegúnsu gasto públicopercápita, Guatemalase encuentra en el puesto 135 de los 191 publicados. Ademásde saber cuánto gasta un país, esimportante saberen qué lo gasta. En el caso de Guatemala,segúnlos últimos datos publicados, dedicó a educación un 21,14% de su gasto público, a sanidad un 17,21% y a defensa un 2,83%.
  • 9. Sistema solar 1. ¡Recuerda que los planetas tienen nombres! Así que escríbelos sobre las líneas y luego colorea.
  • 10. Ecosistemas Es la interrelación entre los seres bióticos y abióticos. Los seres vivos que se encuentran dentro de un ecosistema se agrupan para formar los componentes bióticos, mientras que los demás forman los componentes abióticos. • Los componentes abióticos: Son los responsables de suministrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos. Ejm.: la luz, el agua, el aire, la temperatura y el suelo. • Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un ambiente;como las bacterias, las algas, las hongos, las plantas y los animales. APLICO LO APRENDIDO 4. Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en un ecosistema: Seres vivos o bióticos Seres no vivos o abióticos • _______________________ • _______________________ • _______________________ • _______________________ • _______________________ • _______________________ 5. Escribe dos ejemplos de ecosistema: • _______________________ • _______________________
  • 11. Recursos Naturales Los recursosnaturalesson aquellos bienes que se extraen directamente de la naturaleza y que le sirven al ser humano y a otros seres vivos para satisfaceralguna de sus necesidades. Estos recursos, como pueden ser el aire, el agua, los minerales o la luz, resultan esenciales para la vida en el planeta Tierra, esto es tanto para los animales, como para las plantas y los seres humanos. Recursos renovables Los recursosrenovables son aquellos que se renuevan de manera natural y a una velocidad mucho más significativa que los no renovables. Esto se debe a que la propia naturaleza los regenera a velocidad tal que siempre abundan. Recursos no renovables Los recursosno renovables son aquellosrecursos que existen en la naturaleza de manera limitada o bien, que tienen una capacidad de regeneración que va muy por detrás de la velocidad con la que el hombre los utiliza. Se habla de “reservas” entonces para haceralusión a lo que queda de estos recursos. Ejemplos de recursos naturales A continuación se enumerarán algunos recursos naturales que resultan imprescindibles para la vida del hombre, los animales y las plantas: Aire Energía geotermal Agua Plata Tierra/ suelo Cobre Energía solar Viento Petróleo Aluminio Hierro Carbón Gas natural Biomasa Oro Energía hidráulica Madera Olas Energía eólica Hierro Ciencia y tecnología
  • 12. La cienciayla tecnologíasonactividadeshumanasmuyestrechamente ligadasal desarrollo de lascivilizaciones.La búsquedaincansabledel hombre porconocerracionalmente losfenómenosnaturalesque lorodean,lollevaa la investigacióncientíficacuyoresultanteeslaciencia.La motivación del hombre porconocerloconduce a querertransformarel mundoenel que vive,buscandonuevasmanerasde satisfacersusnecesidades.Lavoluntad del serhumano para hacer y construireslo que lodirige haciala tecnología,cuyoresultadosonlosbienesyservicios,los métodosylosprocesos.Lacienciaesunaactividadsocial de carácter complejoymultidimensional, atravésde la que se adquierenconocimientosque adoptanformasparticularesvinculadosal desarrollode latecnología. La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica. Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro componentes fundamentales:  El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines de la actividad científica.  El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.  El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente.
  • 13. Textura La palabra textura, es el modo como están organizados los hilos de una tela. Otro uso de la palabra, es la organización de los elementos que constituyen la materia de un cuerpo cualquiera, específicamente referido a los que están en su superficie y son apreciables por vista o tacto. La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc. Clasificación de las texturas Esta organización de elementos tiene su propia clasificación, distribuidas en dos vertientes, la visual y la táctil. Textura visual La textura puede ser óptica o visual, cuando las diferencias en la superficie sólo pueden ser captadas por el ojo, pero no responden al tacto. Se utilizan las mismas palabras para nombrar a las texturas visuales y a las que provienen de una experiencia táctil:  Áspera  Suave  Rugosa  Dura  Blanda  Lisa. Otras texturas tienen un sentido fundamentalmente visual:  Brillante.  Opaco.  Apagado.  Transparente.  Claro.  Metálico.  Iridiscente.
  • 14. Qué es el Diseño: Normalmente, por diseño se conoce el arte de proyectar el aspecto, la función y la producción de un objeto funcional por medio de signos gráficos, sea que se trate de un objeto bidimensional (carteles, logos, animaciones, portadas, etc.) o tridimensional (edificios, maquinarias, muebles, entre otros). La palabra diseño es un préstamo del italiano disegnare, que proviene del término latino designare, formado del prefijo de y del sufijo signum (signo, señal o símbolo). Si bien en castellano existe el término designar con la misma raíz, este se usa en el sentido de 'representar algo por medio de palabras o signos lingüísticos'. En cambio, en la lengua italiana disegnare adquiere el sentido de 'representar algo por medio de signos visuales'. Tipos de diseño Diseño arquitectónico El diseño arquitectónico es una disciplina que tiene por objeto proyectar ideas para la construcción de espacios físicos habitables y funcionales para la vida humana. Entre ellos, podemos mencionar vivienda, áreas de trabajo, iglesias, mercados, complejos de entretenimiento, etc. El diseño arquitectónico debe tomar en cuenta tanto los aspectos funcionales como los aspectos estéticos y simbólicos. El proyecto se representa por medio de signos gráficos en planos rigurosamente estructurados y, antes de su construcción, se visualiza por medio de maquetas. Diseño gráfico El diseño gráfico, también conocido como diseño en comunicación visual, es una disciplina que tiene como fin proyectar mensajes a través de signos gráficos o imágenes que expresen con claridad un determinado objetivo. El diseño gráfico se aplica en el diseño publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño multimedia y web, el diseño tipográfico, la cartelería y señalética, entre otros. Uno de los programas más usados para la edición y tratamiento de las imágenes es el Photoshop.
  • 15. Fútbol El fútbol o futbol2 (del inglés británico football, traducido como balompié)3 es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas. Voleibol El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. Baloncesto El baloncesto, también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA― Natación La natación es una actividad del ser humano que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua o flotar, moviendo los brazos y piernas. Es también vista como un deporte si se práctica para competir. A través de su evolución y de acuerdo con las solicitudes individuales y sociales, la natación presenta diversas formas: natación recreativa, por placer y sentido lúdico; natación para la prevención y cuidado de la salud, y natación competitiva. La natación es una actividad fabulosa, con innumerables ventajas para el que la practica; te relaja de las preocupaciones diarias, por su enorme grado de aislamiento, estar en contacto total con el agua y la libertad de moverse en ella.
  • 16. valores de las personas 1. Bondad La bondadesunode losvaloreshumanosmásgenerales de nuestroser. Puede traducirse encientosycientosde milesde accionessegúncada contexto,pero siempre recoge el deseode hacer el bien, tenerbuenas intencionesconel restode laspersonas,seramable oayudar enla medidade nuestrasposibilidades. 2. Sinceridad Comovirtud, la sinceridadse traduce envivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata de unode los valores moralesporantonomasia,puessersinceroconunomismonosllevasiempre a sersincerocon losdemás. 3. Empatía Asimismo,laempatíaestámuyrelacionadaconlasinceridad.Quienbuscala bondad,lafelicidadolasinceridadconunomismo,entiende que cualquierser humanotambiénvive enbúsquedaconstante de lomismo.Porello, laempatía, que nos ayuda a ponernosen la situaciónde nuestrossemejantes, también nos ayudaa entenderlos,apoyarlosyayudarloscuandoesnecesario,que eslo mismoque nosotrosdeseamos,¿ono? 4. Amor Al igual que otrosvaloresrelacionadoscomola alegríau el optimismo,el amor es,muyprobablemente,unode lossentimientosmásfuertesde unser humano:¡amor porel arte!, ¡pornuestrosseresqueridos!,¡amorporloque hacemos!Comovalorhumano, el amor esel motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetaro el confiar. 5. Paciencia Contrariaal aquí y al ahora, la paciencia nos enseñaa luchar por aquelloque deseamos, a toleraruna incomodidadouna preocupaciónya comprenderque haydías buenosydías malos, peropocos problemassinsolución.
  • 17. 6. Gratitud Podíamoshaberelegidootrosvalores,comolaamistad,pero enAyuda en Acciónsabemos que la gratitud es,casi siempre,la mayor recompensapara el que da y el gran gestodel que recibe.Estan simple y tan complejaensí mismacomoagradecera laspersonasque noshan ayudadoo apoyado. 7. Perdón A diferenciade lagratitud,el perdónnosolonosempoderacomo personas,sinoque nospermite mostrar el camino correcto a aquel individuoque ha obrado mal con nosotros y quizácon terceros;conel perdóndesistimosdel castigoolavenganzafrente auna personaque se comportóinjustamenteconnosotros. 8. Humildad La humildadse basaenel hechode que nadie losabe todo.Comoseres humanos,nosmovemosentre nuestrospropioslímitesydebilidades; una persona humilde sabe que juntos somos más, y,por ello,se preocupaporel biende todoslosque le rodean. 9. Responsabilidad A su vez,laresponsabilidadadoptamuchasfacetas,desdeaquellacolectivaala individualvinculadaa nuestrosdeberes,compromisosy obligacionescon terceros.Quizá esunode losvaloreshumanosque másdificultadentraña,yparael que os recomendamosrecordarsiempreque laresponsabilidadempiezaenuno mismo. 10. Solidaridad Por último,comoONGpreocupadaporprincipios como el esfuerzocolectivo,latransparenciainstitucional yladignidadde todaslas personas, enAyudaenAcción creemosque la solidaridad esuno de losgrandes valoreshumanos de nuestrotiempo.
  • 18. Educacióncívica La educación cívica, educación para la ciudadanía, civismo o formación cívica (o incluso formación ciudadana) es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales que busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas. La educación cívica es el estudio de los aspectos teóricos, políticos y prácticos de la ciudadanía, así como de sus derechos y deberes; Los deberes de los ciudadanos entre sí como miembros de un cuerpo político y para el gobierno. Incluye el estudio del Derecho civil y el código civil, y el estudio del gobierno con atención al Papel de los ciudadanos -en oposición a los factores externos- en la operación y supervisión del gobierno. Dentro de una tradición política o ética dada, la educación cívica puede referirse a la educación de los ciudadanos. La historia de la educación cívica se remonta a las primeras teorías de civismo por Confucio en la antigua China y por Platón en la antigua Grecia. En China, junto con el confucianismo, se desarrolló la tradición del legalismo. Estas tradiciones, tanto en Oriente como en Occidente, se desarrollaron de manera diferente, por lo tanto, con la incorporación en el pasado de conceptos diferentes de los derechos de los ciudadanos y la aplicación de la justicia, junto con diferentes éticas en la vida pública. Antes de la traducción de la tradición legal occidental al chino que comenzó en 1839, después de que la influencia por la tradición occidental fue traída a China, con los períodos de la restauración de la ley china tradicional y de la influencia por la ley soviética; Específico es el lenguaje ordinario común utilizado en las leyes chinas que tiene un papel educativo significativo.
  • 19. Oficios y Profesiones Sabemos que todo trabajo en sociedadtiene el fin de producir bienes u ofrecer servicios, para satisfacer así los requerimientos del conjunto social organizado. Pero no todo el mundo lo lleva a cabo de la misma manera. Existen diversas formas de trabajar en la sociedad, cada una remunerada distinto y con distintos niveles de exigencia formal y de calificación para su mercado laboral específico. Por ejemplo: carpintero, escultor, abogado, traductor. Entre ellas están los oficios y las profesiones,cuya diferencia fundamental radica en el grado de instrucción necesario para poderejercer el trabajo satisfactoriamente. Ambos son necesarios en toda sociedad y merecen una justa remuneración y valoración social. PROFESIONES 1. Contador: persona que trabaja con el dinero y las cuentas de una empresa. 2. Arquitecto: una persona que diseña edificios y casas. 3. Ingeniero: persona que desarrolla soluciones a problemas técnicos. A veces diseñan, construyen o mantienen motores, máquinas, estructuras u obras públicas. 4. Periodista: persona que realiza nuevos informes por escrito o por televisión.
  • 20. 5. Juez: persona calificada que decide los casos en un tribunal de justicia. 6. Abogado: persona que defiende a las personas en los tribunales y brinda asesoramiento legal. 7. Científico: una persona que trabaja en la industria de la ciencia. Hacen muchos experimentos. 8. Maestro: persona que transmite conocimientos a los estudiantes, generalmente en la escuela. 9. Médico veterinario (Vet): una persona calificada que se ocupa de los animales enfermos. 10. Dentista: persona que puede solucionar los problemas que tiene con los dientes.
  • 21. Oficios 1.Panadero: hace pan y pasteles y normalmente trabaja en una panadería. 2.Albañil: persona que ayuda a construir casas con ladrillos. 3. Conductor de autobús: persona que conduce autobuses. 4.Carnicero: una persona que trabaja con carne. Cortan la carne y la venden en su tienda. 5. Carpintero: persona que fabrica cosas de madera, incluidas casas y muebles. 6.Recolector de basura: una persona que recolecta basura / desperdicios de contenedores en la calle.
  • 22. 7.Electricista: persona que trabaja con circuitos eléctricos. 8. Granjero: persona que trabaja en una granja, generalmente con animales. 9.Bombero: persona que apaga incendios. 10.Pescador: una persona que pesca