SlideShare una empresa de Scribd logo
8.Lostreshombresvagos
El tema de esta quincena es el tiempo
atmosférico. En la lectura de la lección 8 unos
amigos muy vagos pierden la comida en un día
de lluvia por no cerrar una puerta. Para poder
comprender muchos de los fenómenos
naturales, las personas han inventado historias
fantásticas que tratan de dar respuestas a esos
fenómenos. ¿Cómo se producen las tormentas?
¿Qué es el clima? En este tema daremos
respuesta a estas preguntas y a muchas más.
Nombre: __________________
Curso:_____________________
Fecha:_____________________
LOS TRES HOMBRES VAGOS
Había una vez tres amigos muy vagos: Tito, Timoteo y Andrés. Los tres eran tan
perezosos que siempre encontraban la manera de trabajar lo menos posible. Cualquier
esfuerzo, por pequeño que fuera, los agotaba. Verdaderamente, eran tres holgazanes
incorregibles. Un día de lluvia, los amigos encontraron una moneda de plata en un
charco.
- ¡Menuda suerte! -dijo Tito.
- ¡Uf! ¡Es más de lo que gana un campesino trabajando un día entero! -añadió
Timoteo entusiasmado.
Puesto que era casi la hora de almorzar, Andrés propuso gastar la moneda en
comida. Y así lo hicieron: fueron a una tienda y compraron todo tipo de manjares hasta
llenar a rebosar una enorme cesta de mimbre.
- Lo malo es que la cesta pesara
una barbaridad... dijo Timoteo-. ¡Y
con este tiempecito...!
Así que le ofrecieron unas monedas al
mozo de la tienda para que llevara él la
cesta. Y como llovía mucho, los tres amigos decidieron disfrutar de su banquete en un
viejo granero abandonado. Aunque el granero no estaba lejos, el trayecto resultó
complicado a causa del mal tiempo. La calle estaba encharcada y los cuatros hombres
avanzaban con dificultad. Además, la fuerte lluvia casi les impedía abrir los ojos, pues
no llevaban paraguas.
Al mediodía, llegaron al granero. Tito, Timoteo y Andrés despidieron al mozo y se
prepararon para comer. Uno de ellos aparto el paño que cubría la cesta y ante los ojos
todo aparecieron las viandas cuidadosamente colocadas. Apenas había comenzado a
saborearlas cuando Tito dijo:
- La puerta está abierta. Sera mejor cerrarla para que no entre la lluvia.
- Yo no me levanto -dijo Timoteo-. Que la cierre Andrés.
- ¿Yo? ¡De eso nada! ¡Estoy completamente agotado! ¿Porque no la cierra Tito?
Dado que ninguno quería levantarse a cerrar la puerta acordaron que lo haría el
primero que hablase. Los tres amigos enmudecieron y se hizo un profundo silencio.
Tan solo se escuchaba la lluvia y, de vez en cuando, algún trueno a lo lejos.
De pronto, un perro apareció por el granero y se puso a olisquear la estancia.
Enseguida se acercó a la cesta de la comida. Tito, Timoteo y Andrés seguían sin decir
palabra. Entonces, el animal, más confiado, se atrevió a darle un bocado al apetitoso
pollo que asomaba la cesta. Luego, el perro revolvió la comida y comenzó a morderlo
todo. Pero cuando se disponía a comer el jamón, Timoteo no pudo aguantar más y lo
aparto de un manotazo. El perro gruño y le enseño los dientes. Timoteo, asustado
grito:
- ¡Ay, ay, ay!
Inmediatamente, Tito y Andrés exclamaron a coro:
- ¡Has hablado! ¡Has hablado! ¡Te toca! ¡Te toca cerrar
la puerta!
Y, por fin, Timoteo se levantó y cerró la puerta, aunque
hacía mucho rato que en la cesta ya no quedaba casi nada que
los tres amigos pudieran comer.
TRABAJO CON EL CUENTO
 1. Cuando leemos un texto, es importante conocer el significado de todas las
palabras. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe la definición.
Holgazán: _____________________________________________________
_____________________________________________________________
Vianda: _______________________________________________________
_____________________________________________________________
 2. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué relación hay entre ellos?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 3. Contesta las preguntas sobre el texto.
- ¿Qué encontraron los protagonistas de la historia? ¿Dónde?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
- ¿Qué hicieron con eso que encontraron?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
- ¿Qué les estropeó el día?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 4. ¿Eres capaz de sacar una moreleja de este cuento?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
VOCABULARIO
 5. Forma palabras compuestas y completa las oraciones con ellas.
- Llegaron al granero al ___________
- Quizás encontraran un __________
- Seguro que no vieron un ___________
- Tito llevaba un ___________
 6. Copia las tres palabras compuestas que encontraras entre las siguientes.
Después di qué dos palabras se han unido para formar cada una de ellas.
- Maleta - Lavavajillas - Impermeable - Salvamanteles - Cortauñas
 7. ¿Se te ocurren otras palabras compuestas?
________________________________________________________________
_______________________________________________________________.
Las palabras que se han formado uniendo dos palabras son palabras
compuestas
Medio vidas
Salta tiempo
montes
dia
Pasa
Salva
GRAMÁTICA
 8. Clasifica estos sustantivos según el número en el que están. Después añade
dos sustantivos a cada grupo.
- Esfuerzo
- Holgazanes
- Lluvia
- Amigos
- Campesino
- Viandas
- Puerta
- Charcos
- Mozo
- Granero
- Compás
- Autobús
El número del sustantivo
Los sustantivos tienen número: pueden
estar en singular o en plural.
Los sustantivos en singular nombran a una
sola persona, animal o cosa. En el cuento
encuentran una sola moneda así que
encontramos el sustantivo moneda en
singular.
Los sustantivos en plural nombran a varias
personas, animales o cosas. Son tres los
protagonistas del cuento, en consecuencia
encontramos el sustantivo amigo en plural:
amigos.
Formación del plural
Los sustantivos suelen tener una forma para el singular y otra para el plural.
Para formar el plural seguimos estas reglas:
- Si el sustantivo termina en vocal, se añade una s. Por ejemplo: moneda,
monedas
- Si el sustantivo termina en consonante, se añade es. Por ejemplo: animal,
animales.
- Sustantivos en singular: ________________________________________
__________________________________________________________
- Sustantivos en plural: : ________________________________________
_________________________________________________________
 9. Escribe el sustantivo que corresponde al dibujo en singular o en plural.
Después cambia el número de los sustantivos que hayas escrito.
_____________ _____________ _____________ ______________
_____________ _____________ _____________ ______________
 10. Tacha los sustantivos en plural y descubre el refrán oculto
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 11. Copia el siguiente link en la barra de direcciones del navegador y realiza
todos los ejercicios: http://goo.gl/01qVV8
Indios cielo pies de lana: si no
canciones llueve hoy, nieves aguas
lloverá llamas mañana.
MEJORO MIS COMPETENCIAS
 Interpretamos información meteorológica
Si te has fijado, en Conocimiento del Medio también estamos hablando de la atmósfera
y el clima; así que vamos a realizar un trabajo por equipos
y tendréis que exponerlo delante del resto de la clase.
Formad 4 grupos de 6 personas y coged un ordenador
por grupo. El profesor os dará indicaciones sobre cómo
hacer una presentación en power point. El trabajo lo
haréis durante la hora de Conocimiento del Medio
aunque la presentación la expondréis en Lengua. Con el fin de ampliar el vocabulario
vamos a realizar el siguiente ejercicio:
 12. Lee estas palabras y asegúrate
de que sabes lo que significan.
 13. ¿Cuáles de estas palabras
podrías incluir en la lista para hablar
sobre el tiempo? Huracán, borrasca,
terma y sima.
Anota aquí que miembros conforman tu grupo y el tema que os ha tocado:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Granizar Nublado Rayo
Nevar Soleado Relámpago
Escampar Claro Ciclón
Diluviar Despejado Escarcha
Helar Cubierto Niebla
COMUNICACIÓN ORAL
Como ya hemos dicho, el trabajo que realicéis en grupo tenéis que exponerlo. Sigue
los siguientes consejos:
 Todos los miembros del grupo han de intervenir por igual.
 El power point es un apoyo, no toda la información debe de estar en el así
deberéis memorizar un par de frases (aunque es mejor que intentes
entenderlas y explicarlas con tus palabras).
 Prepara la intervención. Puedes apoyarte de un guion donde leas las palabras
clave.
 Ensaya en voz alta, preferiblemente frente al espejo.
 Habla despacio, no te aceleres y vocaliza y pronuncia con claridad
 Utiliza gestos y mira al público.
 No te pongas nervioso, recuerda que el público son tus compañeros y que has
hablado delante de ellos muchas veces. ¡Confía en ti!
 14. Mientras llega el día de la exposición, vamos a aprovechar para hablar sobre
el tiempo en público. Salid uno a uno a la pizarra y comentad con vuestros
compañeros.
- ¿Qué te gusta más: el calor o el frío? ¿Por qué?
- ¿Qué te gusta más: la nieve o la lluvia? ¿Por qué?
REPASO
 15. Escribe una oración que contenga la palabra viandas.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 16. Copia las cuatro palabras compuestas.
 Balonmano
 Lavadora
 Quitamanchas
 Joyero
 Sacapuntas
 Rubia
 Lapicero
 Pelirrojo
 17. Subraya los sustantivos de estas oraciones, di en qué número están y
cámbialos de singular a plural o de plural a singular.
 Los peatones observaban el semáforo. Número: ____________
___________________________________________________________
 Una golondrina revoloteaba entre los árboles. Número: ____________
___________________________________________________________
 Guarda las papeletas en una carpeta. Número: ____________
___________________________________________________________
 Las olas golpeaban las rocas. Número: ____________
___________________________________________________________
 18. ¿Cuándo se escribe coma? Pon un ejemplo.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
 19. Lee el siguiente texto y coméntalo con tus compañeros.
Cuaderno alumnos los tres hombres vagos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración
La oraciónLa oración
La oración
YanireMacalopu
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
Lectura madre tierra
Lectura  madre tierraLectura  madre tierra
Lectura madre tierra
Carmen Rivas
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 
La rueda de los alimentos
La rueda de los alimentosLa rueda de los alimentos
La rueda de los alimentos
Paola Losada
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolascristinamoreubi
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niñoscristinamoreubi
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
Mario Nahuel
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 
Un mundo enorme y maravilloso
Un mundo enorme y maravillosoUn mundo enorme y maravilloso
Un mundo enorme y maravilloso
Freekidstories
 
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
RemanenteAdventista
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
Colegio Sagrado Corazón
 
Multiplicación panes y peces
Multiplicación panes y pecesMultiplicación panes y peces
Multiplicación panes y peces
Fernando Martel
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaaparraamaya3
 
Actividades del evangelio Juan 1,1-18
Actividades del evangelio Juan 1,1-18Actividades del evangelio Juan 1,1-18
Actividades del evangelio Juan 1,1-18
PEQUES Y PECAS (Evangelización católica web 2.0)
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Lectura madre tierra
Lectura  madre tierraLectura  madre tierra
Lectura madre tierra
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
La rueda de los alimentos
La rueda de los alimentosLa rueda de los alimentos
La rueda de los alimentos
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
 
110528 camino, verdad y vida
110528 camino, verdad y vida110528 camino, verdad y vida
110528 camino, verdad y vida
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
Un mundo enorme y maravilloso
Un mundo enorme y maravillosoUn mundo enorme y maravilloso
Un mundo enorme y maravilloso
 
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
Primarios | Folleto alumnos | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestr...
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
Multiplicación panes y peces
Multiplicación panes y pecesMultiplicación panes y peces
Multiplicación panes y peces
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
 
Jesus1
Jesus1Jesus1
Jesus1
 
Actividades del evangelio Juan 1,1-18
Actividades del evangelio Juan 1,1-18Actividades del evangelio Juan 1,1-18
Actividades del evangelio Juan 1,1-18
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 

Similar a Cuaderno alumnos los tres hombres vagos

Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baOlaya1970
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
Ronald Diaz
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado  Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado SoniaVargas1
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesjanaquevedo
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesjanaquevedo
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesjanaquevedo
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baAnicu12
 
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docxEjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
HilianaMorales1
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
bernardosegura
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
bernardosegura
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
bernardosegura
 
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
CelenaFlores3
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadomaterosa1969
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadomaterosa1969
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
Adjetivos.docx
Adjetivos.docxAdjetivos.docx
Adjetivos.docx
ByronGarcia57
 

Similar a Cuaderno alumnos los tres hombres vagos (20)

Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado  Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado
Lengua 3º tema 6 lengua anaya adaptado
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividades
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividades
 
Ud1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividadesUd1 que miedo_actividades
Ud1 que miedo_actividades
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docxEjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
EjerciciosComprenLec3erVer2ME.docx
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
 
Guión de lectura el principito
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
 
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Adjetivos.docx
Adjetivos.docxAdjetivos.docx
Adjetivos.docx
 

Más de Ángela Hernández

Rúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempoRúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempo
Ángela Hernández
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
Ángela Hernández
 
Grecia
GreciaGrecia
Anexo test evaluación
Anexo test evaluaciónAnexo test evaluación
Anexo test evaluación
Ángela Hernández
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
Ángela Hernández
 
U.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitU.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitÁngela Hernández
 
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana CristinaPràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
Ángela Hernández
 

Más de Ángela Hernández (8)

Rúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempoRúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempo
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Anexo test evaluación
Anexo test evaluaciónAnexo test evaluación
Anexo test evaluación
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
 
U.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitU.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertit
 
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana CristinaPràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
Pràc Problemes 4. Jorro, A. Puigcerver, Ana Cristina
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuaderno alumnos los tres hombres vagos

  • 1. 8.Lostreshombresvagos El tema de esta quincena es el tiempo atmosférico. En la lectura de la lección 8 unos amigos muy vagos pierden la comida en un día de lluvia por no cerrar una puerta. Para poder comprender muchos de los fenómenos naturales, las personas han inventado historias fantásticas que tratan de dar respuestas a esos fenómenos. ¿Cómo se producen las tormentas? ¿Qué es el clima? En este tema daremos respuesta a estas preguntas y a muchas más. Nombre: __________________ Curso:_____________________ Fecha:_____________________
  • 2. LOS TRES HOMBRES VAGOS Había una vez tres amigos muy vagos: Tito, Timoteo y Andrés. Los tres eran tan perezosos que siempre encontraban la manera de trabajar lo menos posible. Cualquier esfuerzo, por pequeño que fuera, los agotaba. Verdaderamente, eran tres holgazanes incorregibles. Un día de lluvia, los amigos encontraron una moneda de plata en un charco. - ¡Menuda suerte! -dijo Tito. - ¡Uf! ¡Es más de lo que gana un campesino trabajando un día entero! -añadió Timoteo entusiasmado. Puesto que era casi la hora de almorzar, Andrés propuso gastar la moneda en comida. Y así lo hicieron: fueron a una tienda y compraron todo tipo de manjares hasta llenar a rebosar una enorme cesta de mimbre. - Lo malo es que la cesta pesara una barbaridad... dijo Timoteo-. ¡Y con este tiempecito...! Así que le ofrecieron unas monedas al mozo de la tienda para que llevara él la cesta. Y como llovía mucho, los tres amigos decidieron disfrutar de su banquete en un viejo granero abandonado. Aunque el granero no estaba lejos, el trayecto resultó complicado a causa del mal tiempo. La calle estaba encharcada y los cuatros hombres avanzaban con dificultad. Además, la fuerte lluvia casi les impedía abrir los ojos, pues no llevaban paraguas. Al mediodía, llegaron al granero. Tito, Timoteo y Andrés despidieron al mozo y se prepararon para comer. Uno de ellos aparto el paño que cubría la cesta y ante los ojos todo aparecieron las viandas cuidadosamente colocadas. Apenas había comenzado a saborearlas cuando Tito dijo: - La puerta está abierta. Sera mejor cerrarla para que no entre la lluvia. - Yo no me levanto -dijo Timoteo-. Que la cierre Andrés. - ¿Yo? ¡De eso nada! ¡Estoy completamente agotado! ¿Porque no la cierra Tito? Dado que ninguno quería levantarse a cerrar la puerta acordaron que lo haría el primero que hablase. Los tres amigos enmudecieron y se hizo un profundo silencio. Tan solo se escuchaba la lluvia y, de vez en cuando, algún trueno a lo lejos.
  • 3. De pronto, un perro apareció por el granero y se puso a olisquear la estancia. Enseguida se acercó a la cesta de la comida. Tito, Timoteo y Andrés seguían sin decir palabra. Entonces, el animal, más confiado, se atrevió a darle un bocado al apetitoso pollo que asomaba la cesta. Luego, el perro revolvió la comida y comenzó a morderlo todo. Pero cuando se disponía a comer el jamón, Timoteo no pudo aguantar más y lo aparto de un manotazo. El perro gruño y le enseño los dientes. Timoteo, asustado grito: - ¡Ay, ay, ay! Inmediatamente, Tito y Andrés exclamaron a coro: - ¡Has hablado! ¡Has hablado! ¡Te toca! ¡Te toca cerrar la puerta! Y, por fin, Timoteo se levantó y cerró la puerta, aunque hacía mucho rato que en la cesta ya no quedaba casi nada que los tres amigos pudieran comer. TRABAJO CON EL CUENTO  1. Cuando leemos un texto, es importante conocer el significado de todas las palabras. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe la definición. Holgazán: _____________________________________________________ _____________________________________________________________ Vianda: _______________________________________________________ _____________________________________________________________  2. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué relación hay entre ellos? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 4.  3. Contesta las preguntas sobre el texto. - ¿Qué encontraron los protagonistas de la historia? ¿Dónde? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ - ¿Qué hicieron con eso que encontraron? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ - ¿Qué les estropeó el día? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________  4. ¿Eres capaz de sacar una moreleja de este cuento? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 5. VOCABULARIO  5. Forma palabras compuestas y completa las oraciones con ellas. - Llegaron al granero al ___________ - Quizás encontraran un __________ - Seguro que no vieron un ___________ - Tito llevaba un ___________  6. Copia las tres palabras compuestas que encontraras entre las siguientes. Después di qué dos palabras se han unido para formar cada una de ellas. - Maleta - Lavavajillas - Impermeable - Salvamanteles - Cortauñas  7. ¿Se te ocurren otras palabras compuestas? ________________________________________________________________ _______________________________________________________________. Las palabras que se han formado uniendo dos palabras son palabras compuestas Medio vidas Salta tiempo montes dia Pasa Salva
  • 6. GRAMÁTICA  8. Clasifica estos sustantivos según el número en el que están. Después añade dos sustantivos a cada grupo. - Esfuerzo - Holgazanes - Lluvia - Amigos - Campesino - Viandas - Puerta - Charcos - Mozo - Granero - Compás - Autobús El número del sustantivo Los sustantivos tienen número: pueden estar en singular o en plural. Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. En el cuento encuentran una sola moneda así que encontramos el sustantivo moneda en singular. Los sustantivos en plural nombran a varias personas, animales o cosas. Son tres los protagonistas del cuento, en consecuencia encontramos el sustantivo amigo en plural: amigos. Formación del plural Los sustantivos suelen tener una forma para el singular y otra para el plural. Para formar el plural seguimos estas reglas: - Si el sustantivo termina en vocal, se añade una s. Por ejemplo: moneda, monedas - Si el sustantivo termina en consonante, se añade es. Por ejemplo: animal, animales.
  • 7. - Sustantivos en singular: ________________________________________ __________________________________________________________ - Sustantivos en plural: : ________________________________________ _________________________________________________________  9. Escribe el sustantivo que corresponde al dibujo en singular o en plural. Después cambia el número de los sustantivos que hayas escrito. _____________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ _____________ ______________  10. Tacha los sustantivos en plural y descubre el refrán oculto ________________________________________________________________ ________________________________________________________________  11. Copia el siguiente link en la barra de direcciones del navegador y realiza todos los ejercicios: http://goo.gl/01qVV8 Indios cielo pies de lana: si no canciones llueve hoy, nieves aguas lloverá llamas mañana.
  • 8. MEJORO MIS COMPETENCIAS  Interpretamos información meteorológica Si te has fijado, en Conocimiento del Medio también estamos hablando de la atmósfera y el clima; así que vamos a realizar un trabajo por equipos y tendréis que exponerlo delante del resto de la clase. Formad 4 grupos de 6 personas y coged un ordenador por grupo. El profesor os dará indicaciones sobre cómo hacer una presentación en power point. El trabajo lo haréis durante la hora de Conocimiento del Medio aunque la presentación la expondréis en Lengua. Con el fin de ampliar el vocabulario vamos a realizar el siguiente ejercicio:  12. Lee estas palabras y asegúrate de que sabes lo que significan.  13. ¿Cuáles de estas palabras podrías incluir en la lista para hablar sobre el tiempo? Huracán, borrasca, terma y sima. Anota aquí que miembros conforman tu grupo y el tema que os ha tocado: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Granizar Nublado Rayo Nevar Soleado Relámpago Escampar Claro Ciclón Diluviar Despejado Escarcha Helar Cubierto Niebla
  • 9. COMUNICACIÓN ORAL Como ya hemos dicho, el trabajo que realicéis en grupo tenéis que exponerlo. Sigue los siguientes consejos:  Todos los miembros del grupo han de intervenir por igual.  El power point es un apoyo, no toda la información debe de estar en el así deberéis memorizar un par de frases (aunque es mejor que intentes entenderlas y explicarlas con tus palabras).  Prepara la intervención. Puedes apoyarte de un guion donde leas las palabras clave.  Ensaya en voz alta, preferiblemente frente al espejo.  Habla despacio, no te aceleres y vocaliza y pronuncia con claridad  Utiliza gestos y mira al público.  No te pongas nervioso, recuerda que el público son tus compañeros y que has hablado delante de ellos muchas veces. ¡Confía en ti!  14. Mientras llega el día de la exposición, vamos a aprovechar para hablar sobre el tiempo en público. Salid uno a uno a la pizarra y comentad con vuestros compañeros. - ¿Qué te gusta más: el calor o el frío? ¿Por qué? - ¿Qué te gusta más: la nieve o la lluvia? ¿Por qué?
  • 10. REPASO  15. Escribe una oración que contenga la palabra viandas. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________  16. Copia las cuatro palabras compuestas.  Balonmano  Lavadora  Quitamanchas  Joyero  Sacapuntas  Rubia  Lapicero  Pelirrojo  17. Subraya los sustantivos de estas oraciones, di en qué número están y cámbialos de singular a plural o de plural a singular.  Los peatones observaban el semáforo. Número: ____________ ___________________________________________________________  Una golondrina revoloteaba entre los árboles. Número: ____________ ___________________________________________________________  Guarda las papeletas en una carpeta. Número: ____________ ___________________________________________________________  Las olas golpeaban las rocas. Número: ____________ ___________________________________________________________  18. ¿Cuándo se escribe coma? Pon un ejemplo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________  19. Lee el siguiente texto y coméntalo con tus compañeros.