SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Recursos 
Informáticos 
Objetivos del Curso. 
Introducción y conceptos básicos
Contenidos 1 : Objetivos del Curso. 
• GESTIONAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS 
• CONTROLAR AVANCES DE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE 
TECNOLOGÍAS
Contenidos 2 : Introducción y conceptos básicos 
La Informática está presente en todas las actividades de la empresa y actúa 
en cada una de las partes de ella; la informática es un instrumento al servicio 
de un objetivo, el cual es captar datos del medio externo e interno, 
procesarlos, combinarlos o relacionarlos y así producir información, esta 
información es vital para la toma de decisiones al interior de la empresa lo 
que se ve reflejado en las decisiones de los directivos en el manejo de los 
proyectos y la empresa como ente activo y cambiante en el tiempo. 
Conceptos a estudiar: 
• Empresa. 
• Computación e Informática. 
• Recursos. 
• Sistemas.
Empresas: La Empresa es una organización que tiene por objetivo producir 
bienes y o generar servicios para satisfacer las necesidades de la 
comunidad. La Organización es un conjunto de elementos o recursos 
(humanos, financieros, tecnológicos, materiales, informáticos, etc.) que se 
reúnen para cumplir un propósito determinado. 
Computación e Informática: La informática es la ciencia que se encarga del 
automatización del manejo de la información, procesando datos, utilizando 
equipos de procesos automáticos de información. Inicialmente la tecnología 
informática se utilizó para administración de tangibles como inventarios y 
producción. Ahora se abre camino su uso para intangibles como el 
conocimiento y la capacitación.
Recursos: Dentro del contexto de la informática se puede caracterizar la 
información como un recurso competitivo de la empresa, que se puede 
analizar en dos partes: 
•Dimensión Externa; capacidad para aproximar a la Empresa en el entorno 
en el que opera. 
•Dimensión Interna, sus implicaciones en los procesos directivos y de 
innovación y de generación del “Know-how”(saber-como), destacando en 
especial esta última feseta, que presenta relevantes efectos positivos en la 
competitividad de la empresa. 
La Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un término derivado de 
la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la 
Planificación de Requerimientos de Material (MRP). 
La Planificación de Recursos Empresariales o el “software ERP” puede 
intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, 
entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de 
administración y la administración de recursos humanos. Por ejemplo: SAP 
R/3, SAP Business One, JD Edwards, Microsoft Dynamics GP.
Información 
Externa 
General 
Información 
Externa 
Específica 
Empresa 
INFORMACIÓN INTERNA 
Empresas más 
Competitivas: 
Mejor 
conocimiento del 
entorno que sus 
competidores y lo 
consigue antes 
que ellos. 
Genera 
conocimiento en si 
interior 
(innovación)
Sistemas: El término CBIS: sistemas de información basados en 
computadoras, permite proporcionar a personas y grupos, tanto de dentro 
como de fuera de la empresa, información relacionada con los asuntos 
financieros de la misma. Esta información consiste tanto de informes 
periódicos, como especiales, más resultados de simulaciones matemáticas, 
comunicaciones electrónicas y consejos de sistemas expertos. 
La posibilidad de efectuar controles de gestión y presupuestaria, administrar 
el flujo de fondos (cash flow), y realizar pronósticos son algunas de las 
novedosas e importantes aplicaciones informáticas en materia financiera. Así, 
el subsistema de administración de fondos ayuda a la gerencia no sólo a 
rastrear el flujo de dinero a través de la empresa, sino a influir en ese flujo.
El modelo de flujo de efectivo se usa para simular el efecto de decisiones 
alternativas sobre el flujo. 
El flujo de efectivo que sale de una empresa es afectado por el presupuesto 
operativo. Los gerentes de todas las áreas de la organización usan el 
presupuesto como mecanismo de control. Los informes de presupuesto 
mensual durante el ejercicio fiscal indican a los gerentes qué tan bien se 
están desempeñando en relación con lo presupuestado. 
Los gerentes también usan relaciones para comparar el desempeño de sus 
unidades con estándares establecidos por la empresa, la industria a la que 
pertenece la empresa y el mundo de los negocios en general. Para todo ello 
el sistema informático debe dar propuestas y soluciones novedosas, 
creativas e innovadoras, que permitan mejorar el control sobre la marcha de 
la empresa.
Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados Back Office; un back office 
(trastienda de la oficina) es la parte de las empresas donde se realizan las 
tareas destinadas a gestionar la propia empresa y con las cuales el cliente no 
necesita contacto directo. Por ejemplo: el departamento de informática y 
comunicaciones que hace que funcionen los ordenadores, redes y teléfonos, 
el departamento de recursos humanos, el de contabilidad, etc. (Wikipedia). 
En su contraste el back Office los ERP tiene el Front Office; éste crea una 
relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor, un sistema 
que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios 
electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, 
telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un 
sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo 
únicamente una relación administrativa con ellos.
¿Que no ve el cliente? Back Office 
Gestión de aprovisionamiento 
Gestión de fabricación (procesos) 
Gestión de tecnología 
Gestión humana 
Gestión de costes y financiera 
Gestión gerencial y administrativa 
En el mundo interno de la organización entendemos que la competitividad se 
genera desde adentro. 
¿Que es lo que ve el cliente? Front Office 
Productos y marcas 
Precios 
Comercializadores –vendedores 
Comunicación 
Servicios (postventas)
Los ERP están funcionando ampliamente en todo tipo de empresas 
modernas. Todos los departamentos funcionales que están involucrados en 
la operación o producción están integrados en un sólo sistema. Además de la 
manufactura o producción, almacenamiento, logística e información 
tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un recursos 
humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica. Los 
sistemas de planificación de recursos de la empresa (en inglés ERP, 
enterprise resource planning) son sistemas de gestión de información que 
integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con 
los aspectos operativos o productivos de una empresa.
. Los objetivos principales de los sistemas 
ERP son: 
•Optimización de los procesos 
empresariales. 
•Acceso a toda la información de forma 
confiable, precisa y oportuna (integridad de 
datos). 
•La posibilidad de compartir información 
entre todos los componentes de la 
organización. 
•Eliminación de datos y operaciones 
innecesarias de reingeniería).
El propósito fundamental de un 
ERP es otorgar apoyo a los 
clientes del negocio, tiempos 
rápidos de respuesta a sus 
problemas así como un eficiente 
manejo de información que 
permita la toma oportuna de 
decisiones y disminución de los 
costos totales de operación.
Las características que 
distinguen a un ERP de 
cualquier otro software 
empresarial, es que deben de 
ser sistemas integrales, con 
modularidad y adaptables.
Ejemplo ERP: 
Sistemas de información para ventas y marketing, conformado por el 
subsistema de producto el cual suministra información acerca de los 
productos de la empresa, el subsistema de colocación el cual genera 
información vinculada a la red de distribución de la empresa, el subsistema 
de promoción encargada de informar acerca de las actividades de publicidad 
y ventas del personal de la empresa, el subsistema de precios, el cual ayuda 
al gerente en la adopción de decisiones concernientes a dicho aspecto, y el 
subsistema de mezcla integral que permite el desarrollo de estrategias que 
tomen en consideración todos los aspectos del marketing.
Una importancia creciente dentro de la estrategia empresaria lo tiene la 
utilización de software destinado a la predicción de ventas. Entre los 
aspectos a considerar podemos nombrar: 
• Análisis paretiano de la rentabilidad por producto (Situación en la que solo 
es posible que aumente la Utilidad o Beneficio de un agente provocando la 
disminución en la Utilidad o beneficio de otro) 
• Línea de productos o servicios, 
• Zonas o regiones, 
• Formas de distribución, 
• Formas de pago, 
• Tamaño de las ventas, 
• Clientes y tipos de consumidores entre muchas otras 
.
Sistemas de información de Recursos Humanos, todos los aspectos 
concernientes a la mas eficaz y eficiente administración de los recursos 
humanos mediante el manejo de nuevos y poderosos recursos informáticos 
resulta clave y fundamental. Entre los aspectos a considerar tenemos: 
• Control de asistencia de personal. 
• Ubicación de personal en la planta. 
• Control de productividad laboral. 
• Recepción de currículum. 
• Sistema de información interna. 
• Liquidación de sueldos y administración de vacaciones, permisos y otros 
eventos. 
• Inventario de recursos humanos. 
• Sistema para la comunicación y posterior gestión de sugerencias del 
personal. 
• Sistema para el aviso de alertas (sistema de prevención). 
• Gestión del Conocimiento.
Sistemas basados en el conocimiento, la Inteligencia Artificial (AI) se está 
aplicando actualmente en los negocios en forma de sistemas basados en el 
conocimiento, que utilizan conocimiento humanos para resolver problemas. 
El tipo más popular de sistema basado en el conocimiento es el sistema 
experto 
Ejemplos. 
MYCIN es un Sistema Experto para la realización de diagnósticos en el área 
de la medicina, iniciado por Ed Feigenbaum y posteriormente desarrollado 
por E. Shortliffe y sus colaboradores. Su función es la de aconsejar a los 
médicos en la investigación y determinación de diagnósticos en el campo de 
las enfermedades infecciosas de la sangre. 
DELTA, sistema experto que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y 
reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no sólo da consejos 
expertos, sino que también presenta informaciones por medio de un 
reproductor de vídeo.
Una de las aplicaciones más importantes de estos sistemas en las empresas 
tienen lugar a la hora de entrenar a gerentes en materia de tácticas y 
estrategias, sobre todo en lo concerniente a temas de marketing y finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoEmily_Fdez
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
5.5 mecanismos de acceso a los archivos
5.5 mecanismos de acceso a los archivos5.5 mecanismos de acceso a los archivos
5.5 mecanismos de acceso a los archivos
Rey JOaquin
 
PaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióNPaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióNJammil Ramos
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas InteligentesSistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Alberto Blumberg
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
JESUSFRANCISCOFLORES1
 
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Unidad 4:  INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOSUnidad 4:  INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Yessica Hyuga Soto
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
guillen123456
 
Estructura de las computadoras digitales
Estructura de las computadoras digitalesEstructura de las computadoras digitales
Estructura de las computadoras digitales
vikijudith
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
George Corona
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesosSO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
Franklin Parrales Bravo
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
John Goyeneche
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 

La actualidad más candente (20)

Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
5.5 mecanismos de acceso a los archivos
5.5 mecanismos de acceso a los archivos5.5 mecanismos de acceso a los archivos
5.5 mecanismos de acceso a los archivos
 
PaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióNPaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióN
 
Base de datos Transaccional
Base de datos TransaccionalBase de datos Transaccional
Base de datos Transaccional
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas InteligentesSistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Unidad 4:  INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOSUnidad 4:  INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
 
Estructura de las computadoras digitales
Estructura de las computadoras digitalesEstructura de las computadoras digitales
Estructura de las computadoras digitales
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesosSO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
SO Unidad 2: Mecanismos de comunicación y sincronización de procesos
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 

Destacado

Ensayo de administración de recursos informáticos
Ensayo de administración de recursos informáticosEnsayo de administración de recursos informáticos
Ensayo de administración de recursos informáticos
aleleo1
 
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Xavier Carrión
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosPoli Pasto
 
U.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSicaU.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSicaguest6645002
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGeovanny9
 
Administración de los Recursos Informaticos
Administración de los Recursos InformaticosAdministración de los Recursos Informaticos
Administración de los Recursos InformaticosJoanGil
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)brunozxc
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
Patricia Barroso
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
locobest
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informaticajanethvalverdereyes
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Arte_Factory
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informáticairenebachiller
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Marta Silvia Tabares
 

Destacado (19)

Ensayo de administración de recursos informáticos
Ensayo de administración de recursos informáticosEnsayo de administración de recursos informáticos
Ensayo de administración de recursos informáticos
 
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos Básicos
 
U.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSicaU.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSica
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
 
Administración de los Recursos Informaticos
Administración de los Recursos InformaticosAdministración de los Recursos Informaticos
Administración de los Recursos Informaticos
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Gestión de Personal
Gestión de PersonalGestión de Personal
Gestión de Personal
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Solulibro
SolulibroSolulibro
Solulibro
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
106616303 dibujo-tecnico-spencer-novac-0001
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
 

Similar a Administración Recursos Informáticos

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionSoledad Burgos
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Sistemas de información Pablo Guarda
Sistemas de información Pablo GuardaSistemas de información Pablo Guarda
Sistemas de información Pablo GuardaPablo Contardo
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
edwardsambrano
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
Sam Pineda
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
RAFAELCARLOSRODRIGUE1
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
Universidad de Panama
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesMauricio Alejandro
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónAntonio Vásquez Cepeda
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elizbel Medina
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
Juan Jesús Velasco Rivera
 

Similar a Administración Recursos Informáticos (20)

Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de información Pablo Guarda
Sistemas de información Pablo GuardaSistemas de información Pablo Guarda
Sistemas de información Pablo Guarda
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Administración Recursos Informáticos

  • 1. Administración de Recursos Informáticos Objetivos del Curso. Introducción y conceptos básicos
  • 2. Contenidos 1 : Objetivos del Curso. • GESTIONAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS • CONTROLAR AVANCES DE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS
  • 3. Contenidos 2 : Introducción y conceptos básicos La Informática está presente en todas las actividades de la empresa y actúa en cada una de las partes de ella; la informática es un instrumento al servicio de un objetivo, el cual es captar datos del medio externo e interno, procesarlos, combinarlos o relacionarlos y así producir información, esta información es vital para la toma de decisiones al interior de la empresa lo que se ve reflejado en las decisiones de los directivos en el manejo de los proyectos y la empresa como ente activo y cambiante en el tiempo. Conceptos a estudiar: • Empresa. • Computación e Informática. • Recursos. • Sistemas.
  • 4. Empresas: La Empresa es una organización que tiene por objetivo producir bienes y o generar servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. La Organización es un conjunto de elementos o recursos (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, informáticos, etc.) que se reúnen para cumplir un propósito determinado. Computación e Informática: La informática es la ciencia que se encarga del automatización del manejo de la información, procesando datos, utilizando equipos de procesos automáticos de información. Inicialmente la tecnología informática se utilizó para administración de tangibles como inventarios y producción. Ahora se abre camino su uso para intangibles como el conocimiento y la capacitación.
  • 5. Recursos: Dentro del contexto de la informática se puede caracterizar la información como un recurso competitivo de la empresa, que se puede analizar en dos partes: •Dimensión Externa; capacidad para aproximar a la Empresa en el entorno en el que opera. •Dimensión Interna, sus implicaciones en los procesos directivos y de innovación y de generación del “Know-how”(saber-como), destacando en especial esta última feseta, que presenta relevantes efectos positivos en la competitividad de la empresa. La Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). La Planificación de Recursos Empresariales o el “software ERP” puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos. Por ejemplo: SAP R/3, SAP Business One, JD Edwards, Microsoft Dynamics GP.
  • 6. Información Externa General Información Externa Específica Empresa INFORMACIÓN INTERNA Empresas más Competitivas: Mejor conocimiento del entorno que sus competidores y lo consigue antes que ellos. Genera conocimiento en si interior (innovación)
  • 7. Sistemas: El término CBIS: sistemas de información basados en computadoras, permite proporcionar a personas y grupos, tanto de dentro como de fuera de la empresa, información relacionada con los asuntos financieros de la misma. Esta información consiste tanto de informes periódicos, como especiales, más resultados de simulaciones matemáticas, comunicaciones electrónicas y consejos de sistemas expertos. La posibilidad de efectuar controles de gestión y presupuestaria, administrar el flujo de fondos (cash flow), y realizar pronósticos son algunas de las novedosas e importantes aplicaciones informáticas en materia financiera. Así, el subsistema de administración de fondos ayuda a la gerencia no sólo a rastrear el flujo de dinero a través de la empresa, sino a influir en ese flujo.
  • 8. El modelo de flujo de efectivo se usa para simular el efecto de decisiones alternativas sobre el flujo. El flujo de efectivo que sale de una empresa es afectado por el presupuesto operativo. Los gerentes de todas las áreas de la organización usan el presupuesto como mecanismo de control. Los informes de presupuesto mensual durante el ejercicio fiscal indican a los gerentes qué tan bien se están desempeñando en relación con lo presupuestado. Los gerentes también usan relaciones para comparar el desempeño de sus unidades con estándares establecidos por la empresa, la industria a la que pertenece la empresa y el mundo de los negocios en general. Para todo ello el sistema informático debe dar propuestas y soluciones novedosas, creativas e innovadoras, que permitan mejorar el control sobre la marcha de la empresa.
  • 9. Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados Back Office; un back office (trastienda de la oficina) es la parte de las empresas donde se realizan las tareas destinadas a gestionar la propia empresa y con las cuales el cliente no necesita contacto directo. Por ejemplo: el departamento de informática y comunicaciones que hace que funcionen los ordenadores, redes y teléfonos, el departamento de recursos humanos, el de contabilidad, etc. (Wikipedia). En su contraste el back Office los ERP tiene el Front Office; éste crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor, un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos.
  • 10. ¿Que no ve el cliente? Back Office Gestión de aprovisionamiento Gestión de fabricación (procesos) Gestión de tecnología Gestión humana Gestión de costes y financiera Gestión gerencial y administrativa En el mundo interno de la organización entendemos que la competitividad se genera desde adentro. ¿Que es lo que ve el cliente? Front Office Productos y marcas Precios Comercializadores –vendedores Comunicación Servicios (postventas)
  • 11. Los ERP están funcionando ampliamente en todo tipo de empresas modernas. Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción están integrados en un sólo sistema. Además de la manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica. Los sistemas de planificación de recursos de la empresa (en inglés ERP, enterprise resource planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.
  • 12. . Los objetivos principales de los sistemas ERP son: •Optimización de los procesos empresariales. •Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos). •La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. •Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería).
  • 13. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 14. Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables.
  • 15. Ejemplo ERP: Sistemas de información para ventas y marketing, conformado por el subsistema de producto el cual suministra información acerca de los productos de la empresa, el subsistema de colocación el cual genera información vinculada a la red de distribución de la empresa, el subsistema de promoción encargada de informar acerca de las actividades de publicidad y ventas del personal de la empresa, el subsistema de precios, el cual ayuda al gerente en la adopción de decisiones concernientes a dicho aspecto, y el subsistema de mezcla integral que permite el desarrollo de estrategias que tomen en consideración todos los aspectos del marketing.
  • 16. Una importancia creciente dentro de la estrategia empresaria lo tiene la utilización de software destinado a la predicción de ventas. Entre los aspectos a considerar podemos nombrar: • Análisis paretiano de la rentabilidad por producto (Situación en la que solo es posible que aumente la Utilidad o Beneficio de un agente provocando la disminución en la Utilidad o beneficio de otro) • Línea de productos o servicios, • Zonas o regiones, • Formas de distribución, • Formas de pago, • Tamaño de las ventas, • Clientes y tipos de consumidores entre muchas otras .
  • 17. Sistemas de información de Recursos Humanos, todos los aspectos concernientes a la mas eficaz y eficiente administración de los recursos humanos mediante el manejo de nuevos y poderosos recursos informáticos resulta clave y fundamental. Entre los aspectos a considerar tenemos: • Control de asistencia de personal. • Ubicación de personal en la planta. • Control de productividad laboral. • Recepción de currículum. • Sistema de información interna. • Liquidación de sueldos y administración de vacaciones, permisos y otros eventos. • Inventario de recursos humanos. • Sistema para la comunicación y posterior gestión de sugerencias del personal. • Sistema para el aviso de alertas (sistema de prevención). • Gestión del Conocimiento.
  • 18. Sistemas basados en el conocimiento, la Inteligencia Artificial (AI) se está aplicando actualmente en los negocios en forma de sistemas basados en el conocimiento, que utilizan conocimiento humanos para resolver problemas. El tipo más popular de sistema basado en el conocimiento es el sistema experto Ejemplos. MYCIN es un Sistema Experto para la realización de diagnósticos en el área de la medicina, iniciado por Ed Feigenbaum y posteriormente desarrollado por E. Shortliffe y sus colaboradores. Su función es la de aconsejar a los médicos en la investigación y determinación de diagnósticos en el campo de las enfermedades infecciosas de la sangre. DELTA, sistema experto que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no sólo da consejos expertos, sino que también presenta informaciones por medio de un reproductor de vídeo.
  • 19. Una de las aplicaciones más importantes de estos sistemas en las empresas tienen lugar a la hora de entrenar a gerentes en materia de tácticas y estrategias, sobre todo en lo concerniente a temas de marketing y finanzas