SlideShare una empresa de Scribd logo
Fijar objetivos, metas y
beneficios, así como
determinar las políticas y
procedimientos que permitirán
alcanzar estos objetivos.
Se debe elaborar un Plan de Desarrollo Informático en el que se establezcan los
objetivos, políticas y estrategias que harán posible el ejercicio de la función
informática dentro de la empresa. Con dicho plan se pretende:
• Definir las necesidades de bienes y servicios informáticos que tendrá la
empresa a corto, mediano y largo plazo.
• Establecer un esquema de desarrollo gradual, coordinado y racional de la
informática.
• Normar el desarrollo de la función informática, considerando para ello las
disposiciones oficiales y legales que apliquen, así como la normatividad
interna.
• Definir los parámetros de retroalimentación que contribuyan al éxito del
desarrollo del propio plan.
Esta es tal vez la parte más importante de la labor
de un administrador. Aquí se analizan las posibles
alternativas o caminos que nos pueden llevar a
lograr el objetivo en la forma más eficiente.
Los responsables de dirigir las Unidades
Informáticas requieren de una habilidad
importante para ejercer esta parte del esquema de
administración. Es indiscutible que de una acertada
toma de decisiones depende en gran medida el
éxito de la empresa.
• Un entendimiento claro de los objetivos, políticas
ordenamientos legales, estructura orgánica de la
empresa.
• Un conocimiento y responsabilidad del ejercicio de la
función informática.
• Un compromiso, y si es posible, una entrega a la
institución (ponerse la camiseta).
• Estar informados y actualizados sobre las tendencias
tecnológicas y el entorno en el que se mueve la
empresa.
• Un espíritu emprendedor que le permita la confianza
suficiente para correr riesgos medidos.
• Se deben cuidar de que en la toma de decisiones
predomine la razón sobre el instinto.
Las decisiones importantes, en la
mayoría de los casos, se toman por
parte de los directivos de alto nivel,
por lo que de ellos se requiere entre
otras cosas de:
Esto representa en esencia la creación de la
estructura orgánica que permita realizar las
actividades necesarias para cumplir con el objetivo
que se ha fijado.
Es importante definir la forma en que la Unidad de Informática deberá organizarse para
que pueda ejercer su función en la forma más eficiente. Aquí se debe tener cuidado, de
que esta debe obedecer sólo a una necesidad real derivada tal vez de un incremento en
la demanda del servicio o a cambios tecnológicos propios del área. La reducción de la
organización también puede llegar a determinarse por un comportamiento inverso de la
demanda o a los mismos avances tecnológicos.
Siempre es más seguro administrar lo necesario, que inventar funciones para justificar
una estructura orgánica que no es la requerida.
Por la función que desempeñan las Unidades de Informática dentro de las empresas es
recomendable que se unifiquen a nivel de staff dentro de su organización. Ello es para no
favorecer predominantemente a alguna área en particular y por el contrario, que exista
un beneficio equilibrado.
Es la conducción de los recursos humanos que
participan en todos los niveles de organización. La
dirección requiere de una habilidad especial para
tratar el elemento humano, a fin de que éste se
involucre en el proceso necesario para alcanzar los
objetivos fijados.
se requiere de habilidades especiales como
pueden ser:
El seleccionar a la persona adecuada para el
puesto.
Motivar al personal para que en el desempeño
de su trabajo logre su realización profesional y
como ser humano.
Por medio del control se vigila que las actividades
que efectúa la organización y sus resultados, en
realidad se orientan al logro de los objetivos
fijados por las empresas.
• Algunas metodologías y procedimientos que
hacen posible un adecuado control en el ejercicio
de la función informática son las siguientes:
• Agenda de trabajo.
• Reporte único de actividades no rutinarias.
• Manejo de Problemas.
• Control de Cambios.
• Es importante registrar diariamente,
sistemáticamente las actividades y compromisos
programados y no programados.
• Permite registrar eventos importantes no
programados que probablemente a futuro tenga
necesidad de consultar.
• Para asegurar el cumplimiento de los programas de
trabajo orientados a alcanzar las metas propuestas,
es importante programar las actividades necesarias
identificándolas claramente, y señalando el o los
responsables de ejecutarlas así como el avance
comprometido.
• Los cambios dentro del ambiente normal de
trabajo del área de informática son muy
frecuentes, debido entre otras cosas a la propia
dinámica de desarrollo de ésta área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones supervisoria
funciones supervisoriafunciones supervisoria
funciones supervisoria
universidad fermin toro
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
Noeliaaa95
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
GermanMarcos1
 
Aroa gomez planificación y organización
Aroa gomez planificación y organizaciónAroa gomez planificación y organización
Aroa gomez planificación y organizaciónaroagv
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Mar Perez Ruiz
 
Funciones administrativas2012
Funciones administrativas2012Funciones administrativas2012
Funciones administrativas2012Néstor Chirinos
 
Planificación y organización
Planificación y organización Planificación y organización
Planificación y organización
jasmina20
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
ElisabethArevalo1
 
Diapositiva expo-bsc
Diapositiva expo-bscDiapositiva expo-bsc
Diapositiva expo-bsc
Alina Cristel
 
Consideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informáticaConsideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informática
Juan Anaya
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
Mary2809
 
Sandra garcia pw
Sandra garcia pwSandra garcia pw
Sandra garcia pw
sandragarciatrujillo
 
Consideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informáticaConsideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informáticaAdrian Zepeda
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Jonathan Vasquez
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración generalisakatime
 

La actualidad más candente (18)

funciones supervisoria
funciones supervisoriafunciones supervisoria
funciones supervisoria
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Ing maestria
Ing maestriaIng maestria
Ing maestria
 
Etapa de planeacion
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
 
Aroa gomez planificación y organización
Aroa gomez planificación y organizaciónAroa gomez planificación y organización
Aroa gomez planificación y organización
 
Taller numero 2
Taller numero 2Taller numero 2
Taller numero 2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Funciones administrativas2012
Funciones administrativas2012Funciones administrativas2012
Funciones administrativas2012
 
Planificación y organización
Planificación y organización Planificación y organización
Planificación y organización
 
Unidad 1 prin admin
Unidad 1 prin adminUnidad 1 prin admin
Unidad 1 prin admin
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Diapositiva expo-bsc
Diapositiva expo-bscDiapositiva expo-bsc
Diapositiva expo-bsc
 
Consideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informáticaConsideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informática
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Sandra garcia pw
Sandra garcia pwSandra garcia pw
Sandra garcia pw
 
Consideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informáticaConsideraciones para la implementación del área informática
Consideraciones para la implementación del área informática
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 

Destacado

127556030 bisp-informatica-question-collections
127556030 bisp-informatica-question-collections127556030 bisp-informatica-question-collections
127556030 bisp-informatica-question-collectionsAmit Sharma
 
Informatica Command Line Statements
Informatica Command Line StatementsInformatica Command Line Statements
Informatica Command Line Statementsmnsk80
 
Informatica complex transformation i
Informatica complex transformation iInformatica complex transformation i
Informatica complex transformation iAmit Sharma
 
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
BigClasses.com
 
Informatica student meterial
Informatica student meterialInformatica student meterial
Informatica student meterial
Sunil Kotthakota
 
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
A hands-on-guide-for-working-with-mappletsA hands-on-guide-for-working-with-mapplets
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
bispsolutions
 

Destacado (6)

127556030 bisp-informatica-question-collections
127556030 bisp-informatica-question-collections127556030 bisp-informatica-question-collections
127556030 bisp-informatica-question-collections
 
Informatica Command Line Statements
Informatica Command Line StatementsInformatica Command Line Statements
Informatica Command Line Statements
 
Informatica complex transformation i
Informatica complex transformation iInformatica complex transformation i
Informatica complex transformation i
 
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
 
Informatica student meterial
Informatica student meterialInformatica student meterial
Informatica student meterial
 
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
A hands-on-guide-for-working-with-mappletsA hands-on-guide-for-working-with-mapplets
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
 

Similar a Admin informatica 1

Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afiMitcyber
 
Administracion de la funcion informatica
Administracion de la funcion informaticaAdministracion de la funcion informatica
Administracion de la funcion informatica
Omar Grano
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesLeonardo Salgado Gonzalez
 
Administración de la función informática
Administración de la función informática Administración de la función informática
Administración de la función informática
marcelino garcia
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
kxaxrxexn
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
control interno en las empresas privadas.pdf
control interno en las empresas privadas.pdfcontrol interno en las empresas privadas.pdf
control interno en las empresas privadas.pdf
SegundoHAbanto
 
Taller numero 2 A.S.I II
Taller numero 2  A.S.I IITaller numero 2  A.S.I II
Taller numero 2 A.S.I II
Gema Zambrano Cruzatty
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt últimoWilma Escalante
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
Alonso Guzman
 
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793
JohnColter1
 
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
Diapositiva unidad 3 lic.isidroDiapositiva unidad 3 lic.isidro
Diapositiva unidad 3 lic.isidromileidi2
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 

Similar a Admin informatica 1 (20)

Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afi
 
Administracion de la funcion informatica
Administracion de la funcion informaticaAdministracion de la funcion informatica
Administracion de la funcion informatica
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Administración de la función informática
Administración de la función informática Administración de la función informática
Administración de la función informática
 
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICAAUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
control interno en las empresas privadas.pdf
control interno en las empresas privadas.pdfcontrol interno en las empresas privadas.pdf
control interno en las empresas privadas.pdf
 
Taller numero 2 A.S.I II
Taller numero 2  A.S.I IITaller numero 2  A.S.I II
Taller numero 2 A.S.I II
 
German lopez jimenez 3unidad
German lopez jimenez 3unidadGerman lopez jimenez 3unidad
German lopez jimenez 3unidad
 
Aduditoria administrativa.ppt último
Aduditoria administrativa.ppt  últimoAduditoria administrativa.ppt  último
Aduditoria administrativa.ppt último
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
Evis trabajo
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793
 
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
Diapositiva unidad 3 lic.isidroDiapositiva unidad 3 lic.isidro
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Admin informatica 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fijar objetivos, metas y beneficios, así como determinar las políticas y procedimientos que permitirán alcanzar estos objetivos.
  • 4. Se debe elaborar un Plan de Desarrollo Informático en el que se establezcan los objetivos, políticas y estrategias que harán posible el ejercicio de la función informática dentro de la empresa. Con dicho plan se pretende: • Definir las necesidades de bienes y servicios informáticos que tendrá la empresa a corto, mediano y largo plazo. • Establecer un esquema de desarrollo gradual, coordinado y racional de la informática. • Normar el desarrollo de la función informática, considerando para ello las disposiciones oficiales y legales que apliquen, así como la normatividad interna. • Definir los parámetros de retroalimentación que contribuyan al éxito del desarrollo del propio plan.
  • 5. Esta es tal vez la parte más importante de la labor de un administrador. Aquí se analizan las posibles alternativas o caminos que nos pueden llevar a lograr el objetivo en la forma más eficiente.
  • 6. Los responsables de dirigir las Unidades Informáticas requieren de una habilidad importante para ejercer esta parte del esquema de administración. Es indiscutible que de una acertada toma de decisiones depende en gran medida el éxito de la empresa.
  • 7. • Un entendimiento claro de los objetivos, políticas ordenamientos legales, estructura orgánica de la empresa. • Un conocimiento y responsabilidad del ejercicio de la función informática. • Un compromiso, y si es posible, una entrega a la institución (ponerse la camiseta). • Estar informados y actualizados sobre las tendencias tecnológicas y el entorno en el que se mueve la empresa. • Un espíritu emprendedor que le permita la confianza suficiente para correr riesgos medidos. • Se deben cuidar de que en la toma de decisiones predomine la razón sobre el instinto. Las decisiones importantes, en la mayoría de los casos, se toman por parte de los directivos de alto nivel, por lo que de ellos se requiere entre otras cosas de:
  • 8. Esto representa en esencia la creación de la estructura orgánica que permita realizar las actividades necesarias para cumplir con el objetivo que se ha fijado.
  • 9. Es importante definir la forma en que la Unidad de Informática deberá organizarse para que pueda ejercer su función en la forma más eficiente. Aquí se debe tener cuidado, de que esta debe obedecer sólo a una necesidad real derivada tal vez de un incremento en la demanda del servicio o a cambios tecnológicos propios del área. La reducción de la organización también puede llegar a determinarse por un comportamiento inverso de la demanda o a los mismos avances tecnológicos. Siempre es más seguro administrar lo necesario, que inventar funciones para justificar una estructura orgánica que no es la requerida. Por la función que desempeñan las Unidades de Informática dentro de las empresas es recomendable que se unifiquen a nivel de staff dentro de su organización. Ello es para no favorecer predominantemente a alguna área en particular y por el contrario, que exista un beneficio equilibrado.
  • 10. Es la conducción de los recursos humanos que participan en todos los niveles de organización. La dirección requiere de una habilidad especial para tratar el elemento humano, a fin de que éste se involucre en el proceso necesario para alcanzar los objetivos fijados.
  • 11. se requiere de habilidades especiales como pueden ser: El seleccionar a la persona adecuada para el puesto. Motivar al personal para que en el desempeño de su trabajo logre su realización profesional y como ser humano.
  • 12. Por medio del control se vigila que las actividades que efectúa la organización y sus resultados, en realidad se orientan al logro de los objetivos fijados por las empresas.
  • 13. • Algunas metodologías y procedimientos que hacen posible un adecuado control en el ejercicio de la función informática son las siguientes: • Agenda de trabajo. • Reporte único de actividades no rutinarias. • Manejo de Problemas. • Control de Cambios.
  • 14. • Es importante registrar diariamente, sistemáticamente las actividades y compromisos programados y no programados. • Permite registrar eventos importantes no programados que probablemente a futuro tenga necesidad de consultar.
  • 15. • Para asegurar el cumplimiento de los programas de trabajo orientados a alcanzar las metas propuestas, es importante programar las actividades necesarias identificándolas claramente, y señalando el o los responsables de ejecutarlas así como el avance comprometido.
  • 16. • Los cambios dentro del ambiente normal de trabajo del área de informática son muy frecuentes, debido entre otras cosas a la propia dinámica de desarrollo de ésta área.