SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS Y ESCUELAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
ADMNISTRACIÓN CIENTÍFICA
Lic. Boris Carvajal Rojas
¿Qué es
una
teoría?
¿Qué es
un
enfoque?
La teoría científica es el planteamiento de un
marco teórico que explica o describe un
fenómeno científico.
El enfoque es dirigir la atención o el interés de un
asunto o problema desde unos supuestos previos
para tratar de resolverlo acertadamente.
EVOLUCIÓN DE LAS
TEORIAS
ADMINISTRATIVAS
5
Modelos Clásicos
Teorías administrativas más importantes y sus
enfoques principales
Teorías
Administrativas
Figuras
principales
Énfasis Enfoques
Principales
Administración
Científica
Frederick Taylor
(1856-1915) Tareas
Racionalización
del Trabajo
Administración
clásica
Henry
(1916)
Fayol
Estructura
Organización
formal
Principios
generales
Funciones del
administrador.
Teoría
Neoclásica
Peter Druker,
Koontz, Dale
6
Teorías
Administrativas
Precursor y
fechas
Énfasis Enfoques Principales
Teoría de las
relaciones
humanas
Elton Mayo
(1925)
Personas Organización informal
Motivación, liderazgo,
comunicaciones y dinámica
de grupo.
Teoría de
sistemas
Von Bertalanffy
(1969)
Ambiente Organización como sistema
Sistema abierto
Enfoque sistémico
Teorías administrativas más importantes y
sus enfoques principales
7
Julio, 2011.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Tema 1
Administración Científica
 Énfasis en las TAREAS
.
Aumento de la productividad mediante una mayor
eficienciaen la producción.
El nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración, con el fin de
alcanzar elevada eficiencia industrial.
 Los principales métodos científicos: parten de la
observación y la Medición
TEORÍA
CIENTÍFICA
Frederick
Taylor
(1856-1915)
8
•Un equipo de trabajadores, puede producir más
que si el mismo número de personas hacen la tarea
en forma aislada.
Aportes de la Teoría Científica
Frederick
Taylor
(1856-1915)
9
• Distribuir uniformemente el trabajo para que no
haya periodos en que este falte o sea excesivo. •
Tener una base informe para fijar salarios
equitativos y para conceder los premios por
aumento de la producción.*
• Se considera que la fatiga reduce la eficiencia.
Para disminuir la fatiga los esposos Gilbreth
Propusieron algunos principios de economía de
movimientos que puede clasificarse en tres
grupos:, 1. Relativo al uso de cuerpo humano 2.
Relativo a la distribución físicas del sitio de trabajo
3. Relativo al desempeño de las herramientas y del
equipo
•
.
Aportes de la Teoría Científica
Estudio de Tiempos y movimientos
Frederick
Taylor
(1856-1915)
9
1.Eliminar los movimientos inútiles para sustituirlo por otro
mas eficaces.
• Volver mas racional y científica la selección y el
entrenamiento del personal
. • Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el
rendimiento de la producción. ( capacitación científica)
Objetivos del estudio de Tiempos:
Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de
trabajos.
*Conservar los recursos y minimizan los costos.
*Efectuar la producción sin perder de vista la
disponibilidad de materia prima o energía.
*Proporcionar un producto que es cada vez más confiable
y de alta calidad
https://www.youtube.com/watch?v=DaDM3_-_T30
Fordismo
 Modo de producción en cadena
que llevó a la práctica Henry
Ford, fabricante de automóviles
de Estados Unidos.
 Comenzó con la producción del
primer automóvil a partir de
1908 con una combinación y
organización general del trabajo
altamente especializada y
reglamentada a través de
cadenas de montaje, maquinaria
especializada, salarios más
elevados y un número elevado
de trabajadores en plantilla.
10
Figura 1. El Ford Modelo T (popularmente
conocido como el Tin Lizzie).
Toyotismo
 Sustituye en 1937 al fordismo
 Se basa la eliminación de recursos redundantes en el proceso de
producción y distribución (just in time).
 El modo de organizar la producción se basa en la sociedad
informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras.
Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías
antiguas.
 Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la
innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control
interno de las empresas.
11
Sakichi
Toyota
1937
Toyotismo
 Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes
exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de
diversos gustos.
 Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.
 No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la
demanda.
 El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y
de este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los
sistemas japoneses los operarios tienen un amplio abanico de
conocimiento para el uso adecuado de diferentes maquinaria.
12
•El incremento de la productividad originó paros
o cambios en la tarifa por pieza.
• No consideraba las necesidades sociales de
los trabajadores.
• Se olvidaron del deseo del ser humano de
lograr satisfacción en el trabajo.
Limitaciones de la Teoría
Científica
Frederick
Taylor
(1856-1915)
Ejemplo: Película Los tiempos Modernos de
Charles Chaplin
13
Eficiencia: RESULTADO REAL
RESULTADO ESPERADO
Eficacia: Y= F(X) grado de afinidad de los
resultados con respecto a requerimientos
De mercado ( devoluciones, Fallas, Reclamos,
volumen)
Productividad: RESULTADOS
RECURSOS
Indicadores de Gestión
13

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx

Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
Cristian Zabala
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
milena montes
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
yelmita
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
Kiiika03
 
Principios de la administración científica
Principios de la administración científicaPrincipios de la administración científica
Principios de la administración científica
Karla Hernández Fuentes
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion
michel puma centeno
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Claudia Flórez
 
tarea
tareatarea
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
Mauricio Carrasco Salazar
 
Adminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicosAdminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicos
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Dorian Fernandez Pomachagua
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
ricardo estrada atoche
 
Admon Cientifica
Admon CientificaAdmon Cientifica
Admon Cientifica
quintomerca
 

Similar a ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx (20)

Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Admistracion cientifica
Admistracion cientificaAdmistracion cientifica
Admistracion cientifica
 
Principios de la administración científica
Principios de la administración científicaPrincipios de la administración científica
Principios de la administración científica
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Adminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicosAdminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicos
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Admon Cientifica
Admon CientificaAdmon Cientifica
Admon Cientifica
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx

  • 1. TEORÍAS Y ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN ADMNISTRACIÓN CIENTÍFICA Lic. Boris Carvajal Rojas
  • 2. ¿Qué es una teoría? ¿Qué es un enfoque? La teoría científica es el planteamiento de un marco teórico que explica o describe un fenómeno científico. El enfoque es dirigir la atención o el interés de un asunto o problema desde unos supuestos previos para tratar de resolverlo acertadamente. EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS 5 Modelos Clásicos
  • 3. Teorías administrativas más importantes y sus enfoques principales Teorías Administrativas Figuras principales Énfasis Enfoques Principales Administración Científica Frederick Taylor (1856-1915) Tareas Racionalización del Trabajo Administración clásica Henry (1916) Fayol Estructura Organización formal Principios generales Funciones del administrador. Teoría Neoclásica Peter Druker, Koontz, Dale 6
  • 4. Teorías Administrativas Precursor y fechas Énfasis Enfoques Principales Teoría de las relaciones humanas Elton Mayo (1925) Personas Organización informal Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. Teoría de sistemas Von Bertalanffy (1969) Ambiente Organización como sistema Sistema abierto Enfoque sistémico Teorías administrativas más importantes y sus enfoques principales 7
  • 5. Julio, 2011. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Tema 1 Administración Científica  Énfasis en las TAREAS . Aumento de la productividad mediante una mayor eficienciaen la producción. El nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.  Los principales métodos científicos: parten de la observación y la Medición TEORÍA CIENTÍFICA Frederick Taylor (1856-1915) 8
  • 6. •Un equipo de trabajadores, puede producir más que si el mismo número de personas hacen la tarea en forma aislada. Aportes de la Teoría Científica Frederick Taylor (1856-1915) 9 • Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos en que este falte o sea excesivo. • Tener una base informe para fijar salarios equitativos y para conceder los premios por aumento de la producción.* • Se considera que la fatiga reduce la eficiencia. Para disminuir la fatiga los esposos Gilbreth Propusieron algunos principios de economía de movimientos que puede clasificarse en tres grupos:, 1. Relativo al uso de cuerpo humano 2. Relativo a la distribución físicas del sitio de trabajo 3. Relativo al desempeño de las herramientas y del equipo
  • 7. • . Aportes de la Teoría Científica Estudio de Tiempos y movimientos Frederick Taylor (1856-1915) 9 1.Eliminar los movimientos inútiles para sustituirlo por otro mas eficaces. • Volver mas racional y científica la selección y el entrenamiento del personal . • Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción. ( capacitación científica) Objetivos del estudio de Tiempos: Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos. *Conservar los recursos y minimizan los costos. *Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de materia prima o energía. *Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad https://www.youtube.com/watch?v=DaDM3_-_T30
  • 8. Fordismo  Modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos.  Comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908 con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla. 10 Figura 1. El Ford Modelo T (popularmente conocido como el Tin Lizzie).
  • 9. Toyotismo  Sustituye en 1937 al fordismo  Se basa la eliminación de recursos redundantes en el proceso de producción y distribución (just in time).  El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías antiguas.  Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas. 11 Sakichi Toyota 1937
  • 10. Toyotismo  Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos.  Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.  No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda.  El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferentes maquinaria. 12
  • 11. •El incremento de la productividad originó paros o cambios en la tarifa por pieza. • No consideraba las necesidades sociales de los trabajadores. • Se olvidaron del deseo del ser humano de lograr satisfacción en el trabajo. Limitaciones de la Teoría Científica Frederick Taylor (1856-1915) Ejemplo: Película Los tiempos Modernos de Charles Chaplin 13
  • 12. Eficiencia: RESULTADO REAL RESULTADO ESPERADO Eficacia: Y= F(X) grado de afinidad de los resultados con respecto a requerimientos De mercado ( devoluciones, Fallas, Reclamos, volumen) Productividad: RESULTADOS RECURSOS Indicadores de Gestión 13