SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Costos
ADMINISTRACION DE COSTOS
Administracion de costos proporciona de manera detallada y
precisa información sobre el registro, análisis y medición de los
costos en una organización.
Definición:
Conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan
para cuantificar el sacrificio económico incurrido por
un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios.
El sacrificio económico es el valor del recurso que
se consume o se da a cambio para recibir un ingreso.
.
OBEJTIVOS DE LA
ADMINISTRACION DE COSTOS
1) Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos.
2) Informar sobre los costos existentes en la empresa.
3) Proporcionar información a la admisnitración para el
proceso de planeación, control, evaluación y toma de
decisiones.
APOYO DE LA CONTABLIDAD DE COSTOS
A LA CONTABILIDAD FINANCIERA
♦ La Contabilidad de Costos permite el proceso de
valuación de inventarios de materiales, productos en
proceso y artículos terminados para ser presentados en el
Balance General.
♦ En el Estado de Resultados, la contabilidad de costos
interviene en la determinación del costo de ventas.
♦Contibuye en la evaluación del desempeño del negocio,
de sus partes o de sus administradores, gracias a que una
de las medidas más usadas para evaluarlos es la utilidad
que genera su área.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO
HERRAMIENTA PARA LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
♦ Proporciona bases para la aplicación de varias
herramientas administrativas para la toma de
decisiones..
♦ Los datos de los costos reales son tomados como base
para la preparación de estados financieros proyectados.
♦ Sirven como base para el cálculo de variaciones para
la medición del desempeño de algunos departamentos de
la empresa.
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Actualmente las empresas deben orientarse
estratégicamente a producir al menor costo y con la
mayor calidad posible para ser competitivas.
La administración de costos involucra el análisis de la
cadena de valor, identificando y mejorando aquellas
actividades que generan valor y eliminando las que no
lo hacen.
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
• Costo es la utilización de recursos con la finalidad de
producir un bien o un servicio con el objeto de lograr
beneficios presentes o futuros.
• Gasto es un decremento de los recursos financieros
de una entidad en la operación de una empresa.
MATERIALES
UTILIZADOS
TIEMPO DE
LOS
EMPLEADOS
Otros gastos
relacionados
con el servicio
INGRESOS
menos
COSTO DE
LOS
SERVICIOS
Estado de Resultados
= utilidad neta
SERVICIOS:
Inventario de
mercancías
Ventas
menos
Costo de
Ventas
Estado de ResultadosBalance General
Compra de
mercancías
Gastos de venta
y
administración
= utilidad neta
= utilidad bruta
Gastosde
operación
COMERCIAL:
Inventario
de material
directo
Inventario de
producción en
proceso
Inventario
de productos
terminados
Ventas
menos
Costo de
los bienes
vendidos
Estado de ResultadosBalance General
Compra de
material
directo
M.O.D.
Gastos de
fabricación
Gastos de venta
y
administración
= utilidad neta
= utilidad bruta
Costosdel
producto
Gastosde
operación
INDUSTRIAL:
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Variables: Varía en forma proporcional con las
unidades producidas.
Fijos: Permanecen constantes dentro de un
rango especpifico de producción.
Mixtos: Costos que tienen una parte fija y otra
variable.
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Directos: Son aquellos que pueden identificarse
plenamente con el objeto que se va a costear.
Constituyen los principales componentes de dicho
objeto.
Indirectos: Son aquellos que no pueden
identificarse plenamente con el producto
terminado.
COSTOS DE MANUFACTURA
Se incurre en ellos para lograr que el
producto manufacturado esté listo para
su venta y son:
• Costos de materia prima
• Costos de mano de obra
• Costos indirectos de fabricación o Gastos
indirectos de fabricación (GIF)
ELEMENTOS DEL COSTO
MATERIA PRIMA
 MATERIA PRIMA DIRECTA
 FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO TERMINADO.
 SE CONTABILIZA EN LA CUENTA INVENTARIO DE
MATERIALES COMO ELEMENTO DEL COSTO Y FORMA
PARTE DEL COSTO UNITARIO.
ES UN COSTO DIRECTO
 ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE
 VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCION
ELEMENTOS DEL COSTO
MATERIA PRIMA INDIRECTA
 MATERIAL INDIRECTO
 NO PUEDE ASIGNARSE A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
ESPECIFICAMENTE.
 SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O
CARGOS INDIRECTOS
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE
 VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
ELEMENTOS DEL COSTO
MANO DE OBRA
 MANO DE OBRA DIRECTA
 COSTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ESPECIFICO
QUE SE REALIZA SOBRE LOS PRODUCTOS.
 SE CONTABILIZA POR SEPARADO E INTEGRAN EL
ELEMENTO DEL COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
DENTRO DEL COSTO TOTAL DE CADA UNIDAD.
ES UN COSTO DIRECTO
 ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE O FIJO
- VARIABLE: VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN.
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
MANO DE OBRA
 MANO DE OBRA INDIRECTA
 COSTOS QUE NO PUEDEN SER ASOCIADOS O
IDENTIFICADOS CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS.
 SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O
CARGOS INDIRECTOS.
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO FIJO
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
COSTOS DE FABRICACIÓN COSTOS DE FABRICACIÓN
 TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE NO SER IDENTIFICABLES
O ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE
CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE O COSTO FIJO
- VARIABLE: VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS
UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
COSTOS DE FABRICACIÓN
MATERIAL INDIRECTO
MANO DE OBRA INDIRECTA
DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO
AMORTIZACIÓN DE PATENTES
ENERGÍA ELÉCTRICA/COMBUSTIBLES/CALEFACCIÓN
SUPERVISIÓN DE LA FÁBRICA
SEGUROS PARA LA FÁBRICA
HERRAMIENTAS
SALARIOS PERSONAL DE INGENIERÍA
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL Y PRODUCTOS
IMPUESTOS PREDIALES DE INMUEBLES
ETC...
COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS PRIMOS
• Son los costos directamente
identificables con el producto.
• Incluye los costos de Materia
Prima Directa y Mano de Obra
Directa.
COSTOS DE
CONVERSIÓN (coco)
• Transforman el material directo
en producto terminado.
• Se componen de la mano de obra
Directa y los Costos Indirectos.
• Materia prima directa
• Mano de obra directa
• Costos indirectos de fabricación
Elementos del costo
SISTEMAS DE COSTEO
 Costeo histórico o real (registro de los costos en el momento en
que ocurren)
 Costeo normal (registro de los costos reales y predeterminados)
 Costeo estándar (registro de los costos predeterminados)
CUENTAS DE INVENTARIO EN UNA
EMPRESA MANUFACTURERA
 Inventario de Materias Primas
 Inventario de Productos en Proceso
 Inventario de Producto Terminado
INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS
ALMACÉNALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
MATERIA PRIMA
DIR. UTILIZADA
COMPRAS NETAS
MATERIA PRIMA
DIRECTA
INVENTARIO DE PRODUCCIÓN
EN PROCESO
FÁBRICAFÁBRICA
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE ART.
TERMINADOS
MAT. DIR. UTIL.
M.O.DIRECTA
GASTOS IND. (GIF)
INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO
ALMACÉNALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE
VENTAS
COSTO DE
ARTÍCULOS
TERMINADOS
Acumulación del Costo
ALMACÉN
ALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
MATERIA PRIMA
DIR. UTILIZADA
COMPRAS
NETAS MATERIA
PRIMA DIRECTA
FÁBRICA
FÁBRICA
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE ART.
TERMINADOS
MAT. DIR.
USADA
M.O.DIRECTA
GASTOS INDIR.
ALMACÉN
ALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE
VENTAS
COSTO DE
ARTÍCULOS
TERMINADOS
Inventario Inicial de Materia Prima Directa
+ Compras Netas de Materia Prima Directa
= Materia Prima Directa disponible para la producción
- Inventario Final de Materia Prima Directa
= Materia Prima Directa Utilizada o Requerida
+ Mano de Obra Directa
+ Gastos Indirectos de Fabricación
= Costo de Manufactura
+ Inventario Inicial de Producción en Proceso
= Costo total de Producción en Proceso
- Inventario Final de Producción en Proceso
= Costo de Producción (producto terminado)
+ Inventario Inicial de Producto Terminado
= Costo del Producto disponible para la venta
- Inventario Final de Producto Terminado
= COSTO DE VENTAS (Costo de lo vendido)
Ejemplo
Datos:
 Inventario inicial de materia prima S/. 10,000
 Inventario inicial de producción en proceso DS/. 5,000
 Inventario inicial de producto terminado S/. 30,000
 Compras de materia prima S/. 50,000
 Materia prima directa utilizada (corte) S/. 45,000
 Energía eléctrica de maquinaria (corte) S/. 10,000
 Sueldo de supervisores (corte) S/. 22,000
 Materia prima indirecta utilizada (costura) S/. 5,000
 Energía eléctrica de maquinaria (costura) S/. 10,000
 Sueldo de supervisores (costura) S/. 15,000
 Sueldo de costureras (corte y costura) S/. 25,000
 Depreciación anual de las máquinas S/. 30,000
 Inventario final de producción en proceso S/. 17,000
 Inventario final de productos terminados S/. 24,000
 Ventas S/. 360,000
 Gastos de operación S/. 55,000
Se pide:
a) Elaborar el Estado de Costo de Producción y Ventas
b) Elaborar el Estado de Resultados
Ejemplo
Ejemplo
Compañía ALFA
Estado de Costo de producción y venta
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2017
Inventario Inicial de Materia Prima Directa 10,000
+ Compras Netas de Materia Prima Directa 50,000
= Materia Prima Directa disponible 60,000
- Inventario Final de Materia Prima Directa (15,000)
= Materia Prima Directa Utilizada o Requerida 45,000
+ Mano de Obra Directa 25,000
+ Gastos Indirectos de Fabricación
Materia prima indirecta 5,000
Mano de obra indirecta 37,000
Energía eléctrica 20,000
Depreciación de maquinaria 30,000 92,000
= Costo de Manufactura 162,000
Ejemplo
= Costo de Manufactura 162,000
+ Inventario Inicial de Producción en Proceso 5,000
= Costo total de Producción en Proceso 167,000
- Inventario Final de Producción en Proceso (17,000)
= Costo de Producción (producto terminado) 150,000
+ Inventario Inicial de Producto Terminado 30,000
= Costo del Producto disponible para la venta 180,000
- Inventario Final de Producto Terminado (24,000)
= COSTO DE VENTAS 156,000
Ejemplo
Compañía ALFA
Estado de Resultados
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2017
Ventas S/. 360,000
( - ) Costo de Ventas (156,000)
( = ) Utilidad Bruta 204,000
( - ) Gastos de operación (55,000)
( = ) Utilidad Neta S/. 149,000
Implementación de costos ABC
1. Identificar las actividades, asociando costos y actividades en conjuntos
homogéneos.
2. Determinación del costo presupuestado de llevar a cabo cada actividad o
grupo de actividades.
3. Seleccionar la base de actividad apropiada, la que mejor se relacione con la
actividad misma.
4. Calcular tasas de costos indirectos por actividades.
5. Asignar los costos a los productos de acuerdo con las tasas calculadas.
33
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
34
Sistema de costeo utilizado cuando se
fabrican pedidos especiales o cuando se
prestan servicios que varían de acuerdo a
las necesidades del cliente.
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
35
CARACTERÍSTICAS:
Producción lotificada.
Producción más bien variada.
La producción se hace generalmente
sobre especificaciones del cliente
(pedido).
Condiciones de producción más flexibles.
Los costos se acumulan de manera
independiente para cada orden.
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
36
CARACTERÍSTICAS:
No es necesario esperar a que termine el
periodo productivo para conocer el costo
unitario.
Se conoce con todo detalle el Material
directo y la Mano de Obra directa
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
37
EJEMPLOS DE INDUSTRIAS:
• Juguetería
• Mueblería
• Maquinaria
• Aeronáutica
• Navieras
• Sastrería
• Imprentas
• Restaurantes
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
38
Hoja de Costos:
Hoja utilizada para llevar un control de
costos por cada orden, en esta se determina
el costo total y unitario del pedido.
Requisición de Materiales:
Documento a través del cual el
departamento productivo solicita los
materiales directos e indirectos necesarios
para la producción.
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
39
Tarjeta de tiempo:
Documento a través del cual se determinan
las horas de mano de obra directa utilizadas
en cada orden.
Tarjeta de reloj:
Documento con el cual cada empleado
registra su hora de entrada y salida en un
reloj checador.
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN
40
Gastos Indirectos de Fabricación Aplicados
(GIF Aplicados)
Los gastos indirectos de fabricación son
asignados a las órdenes de trabajo por
medio de una tasa predeterminada de costos
indirectos, tomando una base de aplicación
que por lo general son las horas de mano de
obra directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos por ordenes de trabajo jose
Costos por ordenes de trabajo joseCostos por ordenes de trabajo jose
Costos por ordenes de trabajo jose
jtizon
 
5. costos de producción
5. costos de producción5. costos de producción
5. costos de producción
tatyanasaltos
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Fermin toro
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
polo1968
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
CATALINA MEJIA LARA
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
VivizAvila
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
eaceved5
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Andres2013CIS
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Luis Barrientos
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
Wilber Aguilar
 
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
UGM NORTE
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producción
maolomo9551
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
mmolina2010
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
Maria Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Costos por ordenes de trabajo jose
Costos por ordenes de trabajo joseCostos por ordenes de trabajo jose
Costos por ordenes de trabajo jose
 
5. costos de producción
5. costos de producción5. costos de producción
5. costos de producción
 
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE Practica Emprendedorismo -  TURNO NOCHE
Practica Emprendedorismo - TURNO NOCHE
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
Unidad 1Generalidades de la contabilidad.
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producción
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
 

Similar a Administracin de costos ii (1)

administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
AnuarCastellanos
 
costos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.pptcostos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.ppt
LuzVioletaInfantasBe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdfContabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdf
ssuserb9ffe1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Costos
Costos Costos
Costos
Leche Gloria
 
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
ssuser46e04e
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
analucialasso
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
fermin toro
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Administracin de costos ii (1) (20)

administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
 
costos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.pptcostos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Contabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdfContabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Administracin de costos ii (1)

  • 2. ADMINISTRACION DE COSTOS Administracion de costos proporciona de manera detallada y precisa información sobre el registro, análisis y medición de los costos en una organización. Definición: Conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. El sacrificio económico es el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir un ingreso. .
  • 3. OBEJTIVOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS 1) Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos. 2) Informar sobre los costos existentes en la empresa. 3) Proporcionar información a la admisnitración para el proceso de planeación, control, evaluación y toma de decisiones.
  • 4. APOYO DE LA CONTABLIDAD DE COSTOS A LA CONTABILIDAD FINANCIERA ♦ La Contabilidad de Costos permite el proceso de valuación de inventarios de materiales, productos en proceso y artículos terminados para ser presentados en el Balance General. ♦ En el Estado de Resultados, la contabilidad de costos interviene en la determinación del costo de ventas. ♦Contibuye en la evaluación del desempeño del negocio, de sus partes o de sus administradores, gracias a que una de las medidas más usadas para evaluarlos es la utilidad que genera su área.
  • 5. LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO HERRAMIENTA PARA LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ♦ Proporciona bases para la aplicación de varias herramientas administrativas para la toma de decisiones.. ♦ Los datos de los costos reales son tomados como base para la preparación de estados financieros proyectados. ♦ Sirven como base para el cálculo de variaciones para la medición del desempeño de algunos departamentos de la empresa.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Actualmente las empresas deben orientarse estratégicamente a producir al menor costo y con la mayor calidad posible para ser competitivas. La administración de costos involucra el análisis de la cadena de valor, identificando y mejorando aquellas actividades que generan valor y eliminando las que no lo hacen.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO • Costo es la utilización de recursos con la finalidad de producir un bien o un servicio con el objeto de lograr beneficios presentes o futuros. • Gasto es un decremento de los recursos financieros de una entidad en la operación de una empresa.
  • 8. MATERIALES UTILIZADOS TIEMPO DE LOS EMPLEADOS Otros gastos relacionados con el servicio INGRESOS menos COSTO DE LOS SERVICIOS Estado de Resultados = utilidad neta SERVICIOS:
  • 9. Inventario de mercancías Ventas menos Costo de Ventas Estado de ResultadosBalance General Compra de mercancías Gastos de venta y administración = utilidad neta = utilidad bruta Gastosde operación COMERCIAL:
  • 10. Inventario de material directo Inventario de producción en proceso Inventario de productos terminados Ventas menos Costo de los bienes vendidos Estado de ResultadosBalance General Compra de material directo M.O.D. Gastos de fabricación Gastos de venta y administración = utilidad neta = utilidad bruta Costosdel producto Gastosde operación INDUSTRIAL:
  • 11. COSTOS FIJOS Y VARIABLES Variables: Varía en forma proporcional con las unidades producidas. Fijos: Permanecen constantes dentro de un rango especpifico de producción. Mixtos: Costos que tienen una parte fija y otra variable.
  • 12. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Directos: Son aquellos que pueden identificarse plenamente con el objeto que se va a costear. Constituyen los principales componentes de dicho objeto. Indirectos: Son aquellos que no pueden identificarse plenamente con el producto terminado.
  • 13. COSTOS DE MANUFACTURA Se incurre en ellos para lograr que el producto manufacturado esté listo para su venta y son: • Costos de materia prima • Costos de mano de obra • Costos indirectos de fabricación o Gastos indirectos de fabricación (GIF)
  • 14. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA  MATERIA PRIMA DIRECTA  FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO TERMINADO.  SE CONTABILIZA EN LA CUENTA INVENTARIO DE MATERIALES COMO ELEMENTO DEL COSTO Y FORMA PARTE DEL COSTO UNITARIO. ES UN COSTO DIRECTO  ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE  VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCION
  • 15. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA INDIRECTA  MATERIAL INDIRECTO  NO PUEDE ASIGNARSE A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ESPECIFICAMENTE.  SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE  VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 16. ELEMENTOS DEL COSTO MANO DE OBRA  MANO DE OBRA DIRECTA  COSTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ESPECIFICO QUE SE REALIZA SOBRE LOS PRODUCTOS.  SE CONTABILIZA POR SEPARADO E INTEGRAN EL ELEMENTO DEL COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA DENTRO DEL COSTO TOTAL DE CADA UNIDAD. ES UN COSTO DIRECTO  ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE O FIJO - VARIABLE: VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 17. ELEMENTOS DEL COSTO MANO DE OBRA  MANO DE OBRA INDIRECTA  COSTOS QUE NO PUEDEN SER ASOCIADOS O IDENTIFICADOS CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS.  SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS. ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO FIJO - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 18. ELEMENTOS DEL COSTO COSTOS DE FABRICACIÓN COSTOS DE FABRICACIÓN  TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE NO SER IDENTIFICABLES O ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE O COSTO FIJO - VARIABLE: VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 19. ELEMENTOS DEL COSTO COSTOS DE FABRICACIÓN MATERIAL INDIRECTO MANO DE OBRA INDIRECTA DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO AMORTIZACIÓN DE PATENTES ENERGÍA ELÉCTRICA/COMBUSTIBLES/CALEFACCIÓN SUPERVISIÓN DE LA FÁBRICA SEGUROS PARA LA FÁBRICA HERRAMIENTAS SALARIOS PERSONAL DE INGENIERÍA ALMACENAMIENTO DE MATERIAL Y PRODUCTOS IMPUESTOS PREDIALES DE INMUEBLES ETC...
  • 20. COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS PRIMOS • Son los costos directamente identificables con el producto. • Incluye los costos de Materia Prima Directa y Mano de Obra Directa. COSTOS DE CONVERSIÓN (coco) • Transforman el material directo en producto terminado. • Se componen de la mano de obra Directa y los Costos Indirectos. • Materia prima directa • Mano de obra directa • Costos indirectos de fabricación Elementos del costo
  • 21. SISTEMAS DE COSTEO  Costeo histórico o real (registro de los costos en el momento en que ocurren)  Costeo normal (registro de los costos reales y predeterminados)  Costeo estándar (registro de los costos predeterminados)
  • 22. CUENTAS DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA  Inventario de Materias Primas  Inventario de Productos en Proceso  Inventario de Producto Terminado
  • 23. INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS ALMACÉNALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS MATERIA PRIMA DIR. UTILIZADA COMPRAS NETAS MATERIA PRIMA DIRECTA
  • 24. INVENTARIO DE PRODUCCIÓN EN PROCESO FÁBRICAFÁBRICA INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE ART. TERMINADOS MAT. DIR. UTIL. M.O.DIRECTA GASTOS IND. (GIF)
  • 25. INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO ALMACÉNALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE VENTAS COSTO DE ARTÍCULOS TERMINADOS
  • 26. Acumulación del Costo ALMACÉN ALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS MATERIA PRIMA DIR. UTILIZADA COMPRAS NETAS MATERIA PRIMA DIRECTA FÁBRICA FÁBRICA INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE ART. TERMINADOS MAT. DIR. USADA M.O.DIRECTA GASTOS INDIR. ALMACÉN ALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE VENTAS COSTO DE ARTÍCULOS TERMINADOS
  • 27. Inventario Inicial de Materia Prima Directa + Compras Netas de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa disponible para la producción - Inventario Final de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa Utilizada o Requerida + Mano de Obra Directa + Gastos Indirectos de Fabricación = Costo de Manufactura + Inventario Inicial de Producción en Proceso = Costo total de Producción en Proceso - Inventario Final de Producción en Proceso = Costo de Producción (producto terminado) + Inventario Inicial de Producto Terminado = Costo del Producto disponible para la venta - Inventario Final de Producto Terminado = COSTO DE VENTAS (Costo de lo vendido)
  • 28. Ejemplo Datos:  Inventario inicial de materia prima S/. 10,000  Inventario inicial de producción en proceso DS/. 5,000  Inventario inicial de producto terminado S/. 30,000  Compras de materia prima S/. 50,000  Materia prima directa utilizada (corte) S/. 45,000  Energía eléctrica de maquinaria (corte) S/. 10,000  Sueldo de supervisores (corte) S/. 22,000  Materia prima indirecta utilizada (costura) S/. 5,000  Energía eléctrica de maquinaria (costura) S/. 10,000  Sueldo de supervisores (costura) S/. 15,000  Sueldo de costureras (corte y costura) S/. 25,000
  • 29.  Depreciación anual de las máquinas S/. 30,000  Inventario final de producción en proceso S/. 17,000  Inventario final de productos terminados S/. 24,000  Ventas S/. 360,000  Gastos de operación S/. 55,000 Se pide: a) Elaborar el Estado de Costo de Producción y Ventas b) Elaborar el Estado de Resultados Ejemplo
  • 30. Ejemplo Compañía ALFA Estado de Costo de producción y venta Para el año terminado el 31 de diciembre de 2017 Inventario Inicial de Materia Prima Directa 10,000 + Compras Netas de Materia Prima Directa 50,000 = Materia Prima Directa disponible 60,000 - Inventario Final de Materia Prima Directa (15,000) = Materia Prima Directa Utilizada o Requerida 45,000 + Mano de Obra Directa 25,000 + Gastos Indirectos de Fabricación Materia prima indirecta 5,000 Mano de obra indirecta 37,000 Energía eléctrica 20,000 Depreciación de maquinaria 30,000 92,000 = Costo de Manufactura 162,000
  • 31. Ejemplo = Costo de Manufactura 162,000 + Inventario Inicial de Producción en Proceso 5,000 = Costo total de Producción en Proceso 167,000 - Inventario Final de Producción en Proceso (17,000) = Costo de Producción (producto terminado) 150,000 + Inventario Inicial de Producto Terminado 30,000 = Costo del Producto disponible para la venta 180,000 - Inventario Final de Producto Terminado (24,000) = COSTO DE VENTAS 156,000
  • 32. Ejemplo Compañía ALFA Estado de Resultados Para el año terminado el 31 de diciembre de 2017 Ventas S/. 360,000 ( - ) Costo de Ventas (156,000) ( = ) Utilidad Bruta 204,000 ( - ) Gastos de operación (55,000) ( = ) Utilidad Neta S/. 149,000
  • 33. Implementación de costos ABC 1. Identificar las actividades, asociando costos y actividades en conjuntos homogéneos. 2. Determinación del costo presupuestado de llevar a cabo cada actividad o grupo de actividades. 3. Seleccionar la base de actividad apropiada, la que mejor se relacione con la actividad misma. 4. Calcular tasas de costos indirectos por actividades. 5. Asignar los costos a los productos de acuerdo con las tasas calculadas. 33
  • 34. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 34 Sistema de costeo utilizado cuando se fabrican pedidos especiales o cuando se prestan servicios que varían de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • 35. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 35 CARACTERÍSTICAS: Producción lotificada. Producción más bien variada. La producción se hace generalmente sobre especificaciones del cliente (pedido). Condiciones de producción más flexibles. Los costos se acumulan de manera independiente para cada orden.
  • 36. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 36 CARACTERÍSTICAS: No es necesario esperar a que termine el periodo productivo para conocer el costo unitario. Se conoce con todo detalle el Material directo y la Mano de Obra directa
  • 37. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 37 EJEMPLOS DE INDUSTRIAS: • Juguetería • Mueblería • Maquinaria • Aeronáutica • Navieras • Sastrería • Imprentas • Restaurantes
  • 38. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 38 Hoja de Costos: Hoja utilizada para llevar un control de costos por cada orden, en esta se determina el costo total y unitario del pedido. Requisición de Materiales: Documento a través del cual el departamento productivo solicita los materiales directos e indirectos necesarios para la producción.
  • 39. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 39 Tarjeta de tiempo: Documento a través del cual se determinan las horas de mano de obra directa utilizadas en cada orden. Tarjeta de reloj: Documento con el cual cada empleado registra su hora de entrada y salida en un reloj checador.
  • 40. SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN 40 Gastos Indirectos de Fabricación Aplicados (GIF Aplicados) Los gastos indirectos de fabricación son asignados a las órdenes de trabajo por medio de una tasa predeterminada de costos indirectos, tomando una base de aplicación que por lo general son las horas de mano de obra directa.