SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos proporciona de manera detallada y
precisa información sobre el registro, análisis y medición de los
costos en una organización.
Definición:
Conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan
para cuantificar el sacrificio económico incurrido por
un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios.
El sacrificio económico es el valor del recurso que
se consume o se da a cambio para recibir un ingreso.
La contabilidad de costos forma parte de la
contabilidad administrativa.
OBEJTIVOS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
1) Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos.
2) Informar sobre los costos existentes en la empresa.
3) Proporcionar información a la admisnitración para el
proceso de planeación, control, evaluación y toma de
decisiones.
APOYO DE LA CONTABLIDAD DE COSTOS
A LA CONTABILIDAD FINANCIERA
♦ La Contabilidad de Costos permite el proceso de
valuación de inventarios de materiales, productos en
proceso y artículos terminados para ser presentados en el
Balance General.
♦ En el Estado de Resultados, la contabilidad de costos
interviene en la determinación del costo de ventas.
♦Contibuye en la evaluación del desempeño del negocio,
de sus partes o de sus administradores, gracias a que una
de las medidas más usadas para evaluarlos es la utilidad
que genera su área.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO
HERRAMIENTA PARA LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
♦ Proporciona bases para la aplicación de varias
herramientas administrativas para la toma de
decisiones..
♦ Los datos de los costos reales son tomados como base
para la preparación de estados financieros proyectados.
♦ Sirven como base para el cálculo de variaciones para
la medición del desempeño de algunos departamentos de
la empresa.
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Actualmente las empresas deben orientarse
estratégicamente a producir al menor costo y con la
mayor calidad posible para ser competitivas.
La administración de costos involucra el análisis de la
cadena de valor, identificando y mejorando aquellas
actividades que generan valor y eliminando las que no
lo hacen.
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
• Costo es la utilización de recursos con la finalidad
de producir un bien o un servicio con el objeto de
lograr beneficios presentes o futuros.
• Gasto es un decremento de los recursos financieros
de una entidad en la operación de una empresa.
MATERIALES
UTILIZADOS
TIEMPO DE
LOS
EMPLEADOS
Otros gastos
relacionados
con el servicio
INGRESOS
menos
COSTO DE
LOS
SERVICIOS
Estado de Resultados
= utilidad neta
SERVICIOS:
Inventario de
mercancías
Ventas
menos
Costo de
Ventas
Estado de ResultadosBalance General
Compra de
mercancías
Gastos de venta
y
administración
= utilidad neta
= utilidad bruta
Gastosde
operación
COMERCIAL:
Inventario
de material
directo
Inventario de
producción en
proceso
Inventario
de productos
terminados
Ventas
menos
Costo de
los bienes
vendidos
Estado de ResultadosBalance General
Compra de
material
directo
M.O.D.
Gastos de
fabricación
Gastos de venta
y
administración
= utilidad neta
= utilidad bruta
Costosdel
producto
Gastosde
operación
INDUSTRIAL:
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Variables: Varía en forma proporcional con las
unidades producidas.
Fijos: Permanecen constantes dentro de un
rango especpifico de producción.
Mixtos: Costos que tienen una parte fija y otra
variable.
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Directos: Son aquellos que pueden identificarse
plenamente con el objeto que se va a costear.
Constituyen los principales componentes de dicho
objeto.
Indirectos: Son aquellos que no pueden
identificarse plenamente con el producto
terminado.
COSTOS DE MANUFACTURA
Se incurre en ellos para lograr que el
producto manufacturado esté listo para su
venta y son:
• Costos de materia prima
• Costos de mano de obra
• Costos indirectos de fabricación o Gastos
indirectos de fabricación (GIF)
ELEMENTOS DEL COSTO
MATERIA PRIMA
 MATERIA PRIMA DIRECTA
 FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO TERMINADO.
 SE CONTABILIZA EN LA CUENTA INVENTARIO DE
MATERIALES COMO ELEMENTO DEL COSTO Y FORMA
PARTE DEL COSTO UNITARIO.
ES UN COSTO DIRECTO
 ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE
 VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE
PRODUCCION.
ELEMENTOS DEL COSTO
MATERIA PRIMA INDIRECTA
 MATERIAL INDIRECTO
 NO PUEDE ASIGNARSE A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
ESPECIFICAMENTE.
 SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE
FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE
 VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
MANO DE OBRA
 MANO DE OBRA DIRECTA
 COSTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ESPECIFICO
QUE SE REALIZA SOBRE LOS PRODUCTOS.
 SE CONTABILIZA POR SEPARADO E INTEGRAN EL
ELEMENTO DEL COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
DENTRO DEL COSTO TOTAL DE CADA UNIDAD.
ES UN COSTO DIRECTO
 ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE O FIJO
- VARIABLE: VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN.
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
MANO DE OBRA
 MANO DE OBRA INDIRECTA
 COSTOS QUE NO PUEDEN SER ASOCIADOS O
IDENTIFICADOS CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS.
 SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE
FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS.
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO FIJO
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
COSTOS DE FABRICACIÓN
 COSTOS DE FABRICACIÓN
 TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE NO SER IDENTIFICABLES
O ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE
CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
ES UN COSTO INDIRECTO
 NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO.
ES UN COSTO VARIABLE O COSTO FIJO
- VARIABLE: VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS
UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
- FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE
DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS DEL COSTO
COSTOS DE FABRICACIÓN
MATERIAL INDIRECTO
MANO DE OBRA INDIRECTA
DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO
AMORTIZACIÓN DE PATENTES
ENERGÍA ELÉCTRICA/COMBUSTIBLES/CALEFACCIÓN
SUPERVISIÓN DE LA FÁBRICA
SEGUROS PARA LA FÁBRICA
HERRAMIENTAS
SALARIOS PERSONAL DE INGENIERÍA
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL Y PRODUCTOS
IMPUESTOS PREDIALES DE INMUEBLES
ETC...
COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS PRIMOS
• Son los costos directamente
identificables con el producto.
• Incluye los costos de Materia
Prima Directa y Mano de Obra
Directa.
COSTOS DE
CONVERSIÓN (coco)
• Transforman el material directo
en producto terminado.
• Se componen de la mano de obra
Directa y los Costos Indirectos.
• Materia prima directa
• Mano de obra directa
• Costos indirectos de fabricación
Elementos del costo
SISTEMAS DE COSTEO
 Costeo histórico o real (registro de
los costos en el momento en que
ocurren)
 Costeo normal (registro de los
costos reales y predeterminados)
 Costeo estándar (registro de los
costos predeterminados)
CUENTAS DE INVENTARIO EN UNA
EMPRESA MANUFACTURERA
 Inventario de Materias Primas
 Inventario de Productos en Proceso
 Inventario de Producto Terminado
INVENTARIO DE MATERIAS
PRIMAS
ALMACÉNALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
MATERIA PRIMA
DIR. UTILIZADA
COMPRAS NETAS
MATERIA PRIMA
DIRECTA
INVENTARIO DE PRODUCCIÓN
EN PROCESO
FÁBRICAFÁBRICA
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE ART.
TERMINADOS
MAT. DIR. UTIL.
M.O.DIRECTA
GASTOS IND. (GIF)
INVENTARIO DE PRODUCTO
TERMINADO
ALMACÉNALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE
VENTAS
COSTO DE
ARTÍCULOS
TERMINADOS
Acumulación del Costo
ALMACÉN
ALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
MATERIA PRIMA
DIR. UTILIZADA
COMPRAS
NETAS MATERIA
PRIMA DIRECTA
FÁBRICA
FÁBRICA
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE ART.
TERMINADOS
MAT. DIR.
USADA
M.O.DIRECTA
GASTOS INDIR.
ALMACÉN
ALMACÉN
INVENTARIO
FINAL
INVENTARIO
INICIAL
SALIDASENTRADAS
COSTO DE
VENTAS
COSTO DE
ARTÍCULOS
TERMINADOS
Estado de Costo de Producción y Ventas
Inventario Inicial de Materia Prima Directa
+ Compras Netas de Materia Prima Directa
= Materia Prima Directa disponible para la producción
- Inventario Final de Materia Prima Directa
= Materia Prima Directa Utilizada o Requerida
+ Mano de Obra Directa
+ Gastos Indirectos de Fabricación
= Costo de Manufactura
+ Inventario Inicial de Producción en Proceso
= Costo total de Producción en Proceso
- Inventario Final de Producción en Proceso
= Costo de Producción (producto terminado)
+ Inventario Inicial de Producto Terminado
= Costo del Producto disponible para la venta
- Inventario Final de Producto Terminado
= COSTO DE VENTAS (Costo de lo vendido)
Ejemplo
Datos:
 Inventario inicial de materia prima $10,000
 Inventario inicial de producción en proceso $5,000
 Inventario inicial de producto terminado $30,000
 Compras de materia prima $50,000
 Materia prima directa utilizada (corte) $45,000
 Energía eléctrica de maquinaria (corte) $10,000
 Sueldo de supervisores (corte) $22,000
 Materia prima indirecta utilizada (costura) $5,000
 Energía eléctrica de maquinaria (costura) $10,000
 Sueldo de supervisores (costura) $15,000
 Sueldo de costureras (corte y costura) $25,000
 Depreciación anual de las máquinas $30,000
 Inventario final de producción en proceso $17,000
 Inventario final de productos terminados $24,000
 Ventas $360,000
 Gastos de operación $55,000
Se pide:
a) Elaborar el Estado de Costo de Producción y Ventas
b) Elaborar el Estado de Resultados
Ejemplo
Ejemplo
Compañía ALFA
Estado de Costo de producción y venta
Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X
Inventario Inicial de Materia Prima Directa 10,000
+ Compras Netas de Materia Prima Directa 50,000
= Materia Prima Directa disponible 60,000
- Inventario Final de Materia Prima Directa (15,000)
= Materia Prima Directa Utilizada o Requerida 45,000
+ Mano de Obra Directa 25,000
+ Gastos Indirectos de Fabricación
Materia prima indirecta 5,000
Mano de obra indirecta 37,000
Energía eléctrica 20,000
Depreciación de maquinaria 30,000 92,000
= Costo de Manufactura 162,000
Ejemplo
= Costo de Manufactura 162,000
+ Inventario Inicial de Producción en Proceso 5,000
= Costo total de Producción en Proceso 167,000
- Inventario Final de Producción en Proceso (17,000)
= Costo de Producción (producto terminado) 150,000
+ Inventario Inicial de Producto Terminado 30,000
= Costo del Producto disponible para la venta 180,000
- Inventario Final de Producto Terminado (24,000)
= COSTO DE VENTAS 156,000
Ejemplo
Compañía ALFA
Estado de Resultados
Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X
Ventas $360,000
( - ) Costo de Ventas (156,000)
( = ) Utilidad Bruta 204,000
( - ) Gastos de operación (55,000)
( = ) Utilidad Neta $149,000
33
Activity Based Costing
 Técnica de costeo que trata de asignar
los costos indirectos de fabricación a
los productos de manera precisa.
 Analiza las actividades que los
departamentos de apoyo proporcionan
a los departamentos de producción y
las actividades propias de estos
departamentos productivos que causan
costos indirectos.
34
Activity Based Costing
Costeo Tradicional
Costeo ABC
Costos Productos
Costos Actividades
Productos
(Objetos de
Costo)
35
Conceptos:
 Objetos de costo: Es aquello que se
quiere contabilizar o evaluar (producto
o servicio).
 Generadores de costo o cost
drivers: Se utilizan para asignar los
costos a las actividades y a los objetos
de costo. Puede ser cualquier variable
relacionada con la actividad.
Activity Based Costing
36
Activity Based Costing
Ejemplos de actividades y su generador de costo:
Actividades Cost Driver
1. Producción 1. Número de horas máquina
2. Recepción de materiales 2. Número de recepciones
3. Envío de productos 3. Número de envíos
4. Diseño de productos 4. Número de órdenes de
diseño
5. Publicidad 5. Número de anuncios
6. Servicio al cliente 6. Número de horas de servicio
7. Empaque y distribución 7. Número de productos
8. Elaboración de cotizaciones 8. Número de cotizaciones
elaboradas
9. Visita a clientes 9. Número de clientes visitados
37
Activity Based Costing
Diferencias entre costeo tradicional y
costeo basado en actividades:
Costeo Tradicional ABC
Se utilizan tasas que tienen
como base las horas de MOD,
horas máquina o unidades
producidas lo cual genera
distorsión en los costos.
Los costos son acumulados por
actividades y después se
asignan a los productos
utilizando factores relacionados
con el origen de los costos.
Se diferencian perfectamente
los gastos de operación de los
costos de producción.
Tanto los gastos de operación
como los costos de producción
son llevados a los productos a
través de las actividades.
Se enfoca 100% a la distribución
de costos mediante el uso de
tasas predeterminadas.
Se detecta plenamente la
relación causa-efecto entre el
costo y el producto.
38
1. Identificar las actividades, asociando costos
y actividades en conjuntos homogéneos.
2. Determinación del costo presupuestado de
llevar a cabo cada actividad o grupo de
actividades.
3. Seleccionar la base de actividad apropiada,
la que mejor se relacione con la actividad
misma.
4. Calcular tasas de costos indirectos por
actividades.
5. Asignar los costos a los productos de
acuerdo con las tasas calculadas.
Implementación de costos ABC
39
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Sistema de costeo utilizado cuando se
fabrican pedidos especiales o cuando se
prestan servicios que varían de acuerdo a
las necesidades del cliente.
40
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS:
Producción lotificada.
Producción más bien variada.
La producción se hace generalmente
sobre especificaciones del cliente
(pedido).
Condiciones de producción más flexibles.
Los costos se acumulan de manera
independiente para cada orden.
41
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS:
No es necesario esperar a que termine el
periodo productivo para conocer el costo
unitario.
Se conoce con todo detalle el Material
directo y la Mano de Obra directa
42
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJEMPLOS DE INDUSTRIAS:
• Juguetería
• Mueblería
• Maquinaria
• Aeronáutica
• Navieras
• Sastrería
• Imprentas
• Restaurantes
43
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Hoja de Costos:
Hoja utilizada para llevar un control de
costos por cada orden, en esta se determina
el costo total y unitario del pedido.
Requisición de Materiales:
Documento a través del cual el
departamento productivo solicita los
materiales directos e indirectos necesarios
para la producción.
44
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Tarjeta de tiempo:
Documento a través del cual se determinan
las horas de mano de obra directa utilizadas
en cada orden.
Tarjeta de reloj:
Documento con el cual cada empleado
registra su hora de entrada y salida en un
reloj checador.
45
HOJA DE COSTOS
46
REQUISICIÓN DE MATERIALES
47
TARJETA DE TIEMPO
48
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Gastos Indirectos de Fabricación Aplicados
(GIF Aplicados)
Los gastos indirectos de fabricación son
asignados a las órdenes de trabajo por
medio de una tasa predeterminada de costos
indirectos, tomando una base de aplicación
que por lo general son las horas de mano de
obra directa.
TASA DE COSTO INDIRECTO
DE FABRICACIÓN
Tasa de GIF = GIF totales estimados o presupuestados
Base de aplicación presupuestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
Edwin Armando
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Jessica Dueñas Hernandez
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
lorena valencia
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Sandra Yubeli Serrano Gutierrez
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..
leooalis
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
CARLOS DELGADO
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
Procedimientos de-control-de-materiales
Procedimientos de-control-de-materialesProcedimientos de-control-de-materiales
Procedimientos de-control-de-materiales
jeniffer padilla
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
Arturo Zuniga
 

La actualidad más candente (20)

Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Procedimientos de-control-de-materiales
Procedimientos de-control-de-materialesProcedimientos de-control-de-materiales
Procedimientos de-control-de-materiales
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
 

Destacado

Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Taller de Costos
Taller de CostosTaller de Costos
Taller de Costos
UNAM
 
Ejercicio clase
Ejercicio claseEjercicio clase
Ejercicio clase
juan camacho
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
Agus Buceta
 
Formato estado resultado
Formato estado resultadoFormato estado resultado
Formato estado resultado
Catherine Martinez
 
Loteria contable 2
Loteria contable 2Loteria contable 2
Loteria contable 2
rebeca badillo
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
cecymedinagcia
 
Ventas
VentasVentas
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALESDOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
Nancy Pedraza
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 

Destacado (10)

Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Taller de Costos
Taller de CostosTaller de Costos
Taller de Costos
 
Ejercicio clase
Ejercicio claseEjercicio clase
Ejercicio clase
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
 
Formato estado resultado
Formato estado resultadoFormato estado resultado
Formato estado resultado
 
Loteria contable 2
Loteria contable 2Loteria contable 2
Loteria contable 2
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALESDOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
DOCUMENTOS CONTABLES Y COMERCIALES
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 

Similar a Administracin de costos

administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
AnuarCastellanos
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
Angie Christinne Muñoz Sulca
 
costos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.pptcostos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.ppt
LuzVioletaInfantasBe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdfContabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdf
ssuserb9ffe1
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Esrodrig2009
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
analucialasso
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 

Similar a Administracin de costos (20)

administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
 
costos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.pptcostos I - UNIDAD I.ppt
costos I - UNIDAD I.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Contabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdfContabilidad de Costo.pdf
Contabilidad de Costo.pdf
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 

Más de Jaime Romero

Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Jaime Romero
 
2. teoría general de sistemas
2. teoría general de sistemas2. teoría general de sistemas
2. teoría general de sistemas
Jaime Romero
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
Jaime Romero
 
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de FotonesModelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Jaime Romero
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
Jaime Romero
 
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de FotonesModelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Jaime Romero
 

Más de Jaime Romero (6)

Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
2. teoría general de sistemas
2. teoría general de sistemas2. teoría general de sistemas
2. teoría general de sistemas
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de FotonesModelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
 
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de FotonesModelo del Efecto de Avalancha de Fotones
Modelo del Efecto de Avalancha de Fotones
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Administracin de costos

  • 2. CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos proporciona de manera detallada y precisa información sobre el registro, análisis y medición de los costos en una organización. Definición: Conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. El sacrificio económico es el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir un ingreso. La contabilidad de costos forma parte de la contabilidad administrativa.
  • 3. OBEJTIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS 1) Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos. 2) Informar sobre los costos existentes en la empresa. 3) Proporcionar información a la admisnitración para el proceso de planeación, control, evaluación y toma de decisiones.
  • 4. APOYO DE LA CONTABLIDAD DE COSTOS A LA CONTABILIDAD FINANCIERA ♦ La Contabilidad de Costos permite el proceso de valuación de inventarios de materiales, productos en proceso y artículos terminados para ser presentados en el Balance General. ♦ En el Estado de Resultados, la contabilidad de costos interviene en la determinación del costo de ventas. ♦Contibuye en la evaluación del desempeño del negocio, de sus partes o de sus administradores, gracias a que una de las medidas más usadas para evaluarlos es la utilidad que genera su área.
  • 5. LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO HERRAMIENTA PARA LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ♦ Proporciona bases para la aplicación de varias herramientas administrativas para la toma de decisiones.. ♦ Los datos de los costos reales son tomados como base para la preparación de estados financieros proyectados. ♦ Sirven como base para el cálculo de variaciones para la medición del desempeño de algunos departamentos de la empresa.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Actualmente las empresas deben orientarse estratégicamente a producir al menor costo y con la mayor calidad posible para ser competitivas. La administración de costos involucra el análisis de la cadena de valor, identificando y mejorando aquellas actividades que generan valor y eliminando las que no lo hacen.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO • Costo es la utilización de recursos con la finalidad de producir un bien o un servicio con el objeto de lograr beneficios presentes o futuros. • Gasto es un decremento de los recursos financieros de una entidad en la operación de una empresa.
  • 8. MATERIALES UTILIZADOS TIEMPO DE LOS EMPLEADOS Otros gastos relacionados con el servicio INGRESOS menos COSTO DE LOS SERVICIOS Estado de Resultados = utilidad neta SERVICIOS:
  • 9. Inventario de mercancías Ventas menos Costo de Ventas Estado de ResultadosBalance General Compra de mercancías Gastos de venta y administración = utilidad neta = utilidad bruta Gastosde operación COMERCIAL:
  • 10. Inventario de material directo Inventario de producción en proceso Inventario de productos terminados Ventas menos Costo de los bienes vendidos Estado de ResultadosBalance General Compra de material directo M.O.D. Gastos de fabricación Gastos de venta y administración = utilidad neta = utilidad bruta Costosdel producto Gastosde operación INDUSTRIAL:
  • 11. COSTOS FIJOS Y VARIABLES Variables: Varía en forma proporcional con las unidades producidas. Fijos: Permanecen constantes dentro de un rango especpifico de producción. Mixtos: Costos que tienen una parte fija y otra variable.
  • 12. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Directos: Son aquellos que pueden identificarse plenamente con el objeto que se va a costear. Constituyen los principales componentes de dicho objeto. Indirectos: Son aquellos que no pueden identificarse plenamente con el producto terminado.
  • 13. COSTOS DE MANUFACTURA Se incurre en ellos para lograr que el producto manufacturado esté listo para su venta y son: • Costos de materia prima • Costos de mano de obra • Costos indirectos de fabricación o Gastos indirectos de fabricación (GIF)
  • 14. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA  MATERIA PRIMA DIRECTA  FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO TERMINADO.  SE CONTABILIZA EN LA CUENTA INVENTARIO DE MATERIALES COMO ELEMENTO DEL COSTO Y FORMA PARTE DEL COSTO UNITARIO. ES UN COSTO DIRECTO  ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE  VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCION.
  • 15. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA INDIRECTA  MATERIAL INDIRECTO  NO PUEDE ASIGNARSE A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ESPECIFICAMENTE.  SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE  VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
  • 16. ELEMENTOS DEL COSTO MANO DE OBRA  MANO DE OBRA DIRECTA  COSTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ESPECIFICO QUE SE REALIZA SOBRE LOS PRODUCTOS.  SE CONTABILIZA POR SEPARADO E INTEGRAN EL ELEMENTO DEL COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA DENTRO DEL COSTO TOTAL DE CADA UNIDAD. ES UN COSTO DIRECTO  ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE O FIJO - VARIABLE: VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 17. ELEMENTOS DEL COSTO MANO DE OBRA  MANO DE OBRA INDIRECTA  COSTOS QUE NO PUEDEN SER ASOCIADOS O IDENTIFICADOS CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS.  SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS. ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO FIJO - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 18. ELEMENTOS DEL COSTO COSTOS DE FABRICACIÓN  COSTOS DE FABRICACIÓN  TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE NO SER IDENTIFICABLES O ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. ES UN COSTO INDIRECTO  NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. ES UN COSTO VARIABLE O COSTO FIJO - VARIABLE: VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.
  • 19. ELEMENTOS DEL COSTO COSTOS DE FABRICACIÓN MATERIAL INDIRECTO MANO DE OBRA INDIRECTA DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO AMORTIZACIÓN DE PATENTES ENERGÍA ELÉCTRICA/COMBUSTIBLES/CALEFACCIÓN SUPERVISIÓN DE LA FÁBRICA SEGUROS PARA LA FÁBRICA HERRAMIENTAS SALARIOS PERSONAL DE INGENIERÍA ALMACENAMIENTO DE MATERIAL Y PRODUCTOS IMPUESTOS PREDIALES DE INMUEBLES ETC...
  • 20. COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS PRIMOS • Son los costos directamente identificables con el producto. • Incluye los costos de Materia Prima Directa y Mano de Obra Directa. COSTOS DE CONVERSIÓN (coco) • Transforman el material directo en producto terminado. • Se componen de la mano de obra Directa y los Costos Indirectos. • Materia prima directa • Mano de obra directa • Costos indirectos de fabricación Elementos del costo
  • 21. SISTEMAS DE COSTEO  Costeo histórico o real (registro de los costos en el momento en que ocurren)  Costeo normal (registro de los costos reales y predeterminados)  Costeo estándar (registro de los costos predeterminados)
  • 22. CUENTAS DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA  Inventario de Materias Primas  Inventario de Productos en Proceso  Inventario de Producto Terminado
  • 24. INVENTARIO DE PRODUCCIÓN EN PROCESO FÁBRICAFÁBRICA INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE ART. TERMINADOS MAT. DIR. UTIL. M.O.DIRECTA GASTOS IND. (GIF)
  • 26. Acumulación del Costo ALMACÉN ALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS MATERIA PRIMA DIR. UTILIZADA COMPRAS NETAS MATERIA PRIMA DIRECTA FÁBRICA FÁBRICA INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE ART. TERMINADOS MAT. DIR. USADA M.O.DIRECTA GASTOS INDIR. ALMACÉN ALMACÉN INVENTARIO FINAL INVENTARIO INICIAL SALIDASENTRADAS COSTO DE VENTAS COSTO DE ARTÍCULOS TERMINADOS
  • 27. Estado de Costo de Producción y Ventas Inventario Inicial de Materia Prima Directa + Compras Netas de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa disponible para la producción - Inventario Final de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa Utilizada o Requerida + Mano de Obra Directa + Gastos Indirectos de Fabricación = Costo de Manufactura + Inventario Inicial de Producción en Proceso = Costo total de Producción en Proceso - Inventario Final de Producción en Proceso = Costo de Producción (producto terminado) + Inventario Inicial de Producto Terminado = Costo del Producto disponible para la venta - Inventario Final de Producto Terminado = COSTO DE VENTAS (Costo de lo vendido)
  • 28. Ejemplo Datos:  Inventario inicial de materia prima $10,000  Inventario inicial de producción en proceso $5,000  Inventario inicial de producto terminado $30,000  Compras de materia prima $50,000  Materia prima directa utilizada (corte) $45,000  Energía eléctrica de maquinaria (corte) $10,000  Sueldo de supervisores (corte) $22,000  Materia prima indirecta utilizada (costura) $5,000  Energía eléctrica de maquinaria (costura) $10,000  Sueldo de supervisores (costura) $15,000  Sueldo de costureras (corte y costura) $25,000
  • 29.  Depreciación anual de las máquinas $30,000  Inventario final de producción en proceso $17,000  Inventario final de productos terminados $24,000  Ventas $360,000  Gastos de operación $55,000 Se pide: a) Elaborar el Estado de Costo de Producción y Ventas b) Elaborar el Estado de Resultados Ejemplo
  • 30. Ejemplo Compañía ALFA Estado de Costo de producción y venta Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X Inventario Inicial de Materia Prima Directa 10,000 + Compras Netas de Materia Prima Directa 50,000 = Materia Prima Directa disponible 60,000 - Inventario Final de Materia Prima Directa (15,000) = Materia Prima Directa Utilizada o Requerida 45,000 + Mano de Obra Directa 25,000 + Gastos Indirectos de Fabricación Materia prima indirecta 5,000 Mano de obra indirecta 37,000 Energía eléctrica 20,000 Depreciación de maquinaria 30,000 92,000 = Costo de Manufactura 162,000
  • 31. Ejemplo = Costo de Manufactura 162,000 + Inventario Inicial de Producción en Proceso 5,000 = Costo total de Producción en Proceso 167,000 - Inventario Final de Producción en Proceso (17,000) = Costo de Producción (producto terminado) 150,000 + Inventario Inicial de Producto Terminado 30,000 = Costo del Producto disponible para la venta 180,000 - Inventario Final de Producto Terminado (24,000) = COSTO DE VENTAS 156,000
  • 32. Ejemplo Compañía ALFA Estado de Resultados Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X Ventas $360,000 ( - ) Costo de Ventas (156,000) ( = ) Utilidad Bruta 204,000 ( - ) Gastos de operación (55,000) ( = ) Utilidad Neta $149,000
  • 33. 33 Activity Based Costing  Técnica de costeo que trata de asignar los costos indirectos de fabricación a los productos de manera precisa.  Analiza las actividades que los departamentos de apoyo proporcionan a los departamentos de producción y las actividades propias de estos departamentos productivos que causan costos indirectos.
  • 34. 34 Activity Based Costing Costeo Tradicional Costeo ABC Costos Productos Costos Actividades Productos (Objetos de Costo)
  • 35. 35 Conceptos:  Objetos de costo: Es aquello que se quiere contabilizar o evaluar (producto o servicio).  Generadores de costo o cost drivers: Se utilizan para asignar los costos a las actividades y a los objetos de costo. Puede ser cualquier variable relacionada con la actividad. Activity Based Costing
  • 36. 36 Activity Based Costing Ejemplos de actividades y su generador de costo: Actividades Cost Driver 1. Producción 1. Número de horas máquina 2. Recepción de materiales 2. Número de recepciones 3. Envío de productos 3. Número de envíos 4. Diseño de productos 4. Número de órdenes de diseño 5. Publicidad 5. Número de anuncios 6. Servicio al cliente 6. Número de horas de servicio 7. Empaque y distribución 7. Número de productos 8. Elaboración de cotizaciones 8. Número de cotizaciones elaboradas 9. Visita a clientes 9. Número de clientes visitados
  • 37. 37 Activity Based Costing Diferencias entre costeo tradicional y costeo basado en actividades: Costeo Tradicional ABC Se utilizan tasas que tienen como base las horas de MOD, horas máquina o unidades producidas lo cual genera distorsión en los costos. Los costos son acumulados por actividades y después se asignan a los productos utilizando factores relacionados con el origen de los costos. Se diferencian perfectamente los gastos de operación de los costos de producción. Tanto los gastos de operación como los costos de producción son llevados a los productos a través de las actividades. Se enfoca 100% a la distribución de costos mediante el uso de tasas predeterminadas. Se detecta plenamente la relación causa-efecto entre el costo y el producto.
  • 38. 38 1. Identificar las actividades, asociando costos y actividades en conjuntos homogéneos. 2. Determinación del costo presupuestado de llevar a cabo cada actividad o grupo de actividades. 3. Seleccionar la base de actividad apropiada, la que mejor se relacione con la actividad misma. 4. Calcular tasas de costos indirectos por actividades. 5. Asignar los costos a los productos de acuerdo con las tasas calculadas. Implementación de costos ABC
  • 39. 39 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Sistema de costeo utilizado cuando se fabrican pedidos especiales o cuando se prestan servicios que varían de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • 40. 40 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS: Producción lotificada. Producción más bien variada. La producción se hace generalmente sobre especificaciones del cliente (pedido). Condiciones de producción más flexibles. Los costos se acumulan de manera independiente para cada orden.
  • 41. 41 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS: No es necesario esperar a que termine el periodo productivo para conocer el costo unitario. Se conoce con todo detalle el Material directo y la Mano de Obra directa
  • 42. 42 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJEMPLOS DE INDUSTRIAS: • Juguetería • Mueblería • Maquinaria • Aeronáutica • Navieras • Sastrería • Imprentas • Restaurantes
  • 43. 43 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Hoja de Costos: Hoja utilizada para llevar un control de costos por cada orden, en esta se determina el costo total y unitario del pedido. Requisición de Materiales: Documento a través del cual el departamento productivo solicita los materiales directos e indirectos necesarios para la producción.
  • 44. 44 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Tarjeta de tiempo: Documento a través del cual se determinan las horas de mano de obra directa utilizadas en cada orden. Tarjeta de reloj: Documento con el cual cada empleado registra su hora de entrada y salida en un reloj checador.
  • 48. 48 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Gastos Indirectos de Fabricación Aplicados (GIF Aplicados) Los gastos indirectos de fabricación son asignados a las órdenes de trabajo por medio de una tasa predeterminada de costos indirectos, tomando una base de aplicación que por lo general son las horas de mano de obra directa.
  • 49. TASA DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN Tasa de GIF = GIF totales estimados o presupuestados Base de aplicación presupuestada