SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Administración de costos

   IESCH Maestría en administración

   Mtro. Leopoldo Constantino García
Los sistemas
   ¿cómo funciona un sistema? El centro operativo de
    un sistema lo constituyen sus procesos. En esencia,
    un sistema recibe insumos que los procesos
    transforman en productos o servicios que satisfacen
    los objetivos del sistema.

    Proceso de enfriamiento    Proceso de entrega
         Insumos:                  Insumos:
         Gas freón                Aire enfriado
        Aire caliente             Electricidad
        electricidad                 ductos




       Aire enfriado            Aire enfriado
El sistema de información contable
   Como cualquier sistema; el de información contable
    consiste en:
   a)Objetivos   b)Partes interrelacionadas c)Procesos   d)Productos



                              Insumos
                             Recopilación           Reportes especiales
                            Clasificación          Estados financieros
                            Análisis               Presupuestos
Hechos económicos           Manejo                Reportes de desempeño




    Insumos                    Procesos                   Salidas

                                usuarios
Sistema de administración de costos
 Éste      sistema tiene tres objetivos.
   Proveer información al costear servicios y productos
    y otros objetos de interés para la administración

   Proporcionar información para la planeación y el
    control

   Ofrecer información para la toma de decisiones
   La distribución de costos de diferentes actividades de la cadena de valor a los
    productos crea diferentes deficiones de costos; el sistema debe diseñarse de tal
    forma que apoye las necesidades de la administración en funciones como
    ingeniería, diseño, ventas, mercadotecnia, servicios postventa y distribución.
Sistema de administración de costos.-

Subsistema de contabilidad   Subsistema de control operativo

  Se  diseña para              Provee
   distribuir costos a           retroalimentación
   los productos o               precisa del desempeño
   servicios indviduales         de los administradores
   según lo especifique          y los demás sobre su
   la administración,            desempeño; nos dice
   con el objetivo de            qué actividades deben
   evaluar inventarios y         realizarse y con la
                                 evaluación qué tan bien
   determinar el costo
                                 se llevan a cabo
   de ventas
Los costos.-


 El costo es el            El objeto de costo es
  efectivo que se            cualquier partida por la
                             cual se mide y
  sacrifica para             distribuye el costo.
  obtener bienes y
  servicios que             Si deseamos
  ayudarán a cumplir         determinar el costo de
  la meta del negocio;       operar el departamento
  los costos se              de mantenimiento; su
  incurren para              objeto de costo es la
  producir beneficios        partida de
                             mantenimiento
Los costos.-
distribución y rastreo

                          El rastreo directo es físico y
 Los  costos se           se distribuye de forma
  relacionan con los       directa, los materiales para
  objetos de costos de     fabricar una silla son un
                           buen ejemplo.
  forma directa e
                          El rastreo de impulsores
  indirecta; la            (que pueden ser de recursos
  distribución se hace     o actividades) miden la
  mediante el rastreo      demanda de recursos o
  de costos, ya sea        actividades y distribuyen el
                           costo de esos recursos o
  directo o por            actividades en los objetos
  impulsores.              de costos; el mantenimiento
                           de equipo es un ejemplo de
                           ello.
Cómo instalamos un sistema de costos.-
   Acumulación                 Medición                     Distribución
   re g is tra r c o s to s   c la s ific a r c o s to s   a o bje to s d e c o s to s

Compra de materiales

Nómina de pago (montaje)
                              Material directo

Nómina de pago (acabado)
                                                                 Producto 1
Nómina de supervisores
                                 Labor directa

Depreciación
                                                                 Producto 2
Servicios públicos                    Costos
Prediales
                                    indirectos

Jardinería
Cómo medimos los costos.-
Costeo real y costeo normalizado

 El costeo real usa los costos     La solución a ello es usar
  reales de los materiales la        costeo normalizado, donde
  labor y los costos indirectos      aproximamos tasa real de fin de
                                     año al principio, valiéndonos de
  para determinar el costo
                                     una tasa predeterminada, que
  unitario;                          nos permite estimar mejor los
 Su principal problema para         costos indirectos a través de
  el cálculo de los costos           una tasa de asignación en base
  unitarios radica en los costos     a un volumen de trabajo.
  indirectos porque no              La base de actividad de la tasa
  guardan relación con la            puede ser las unidades
  actividad directa.                 producidas, las horas de labor
                                     directa, las horas máquina, etc.
Sistemas de costeo.-
órdenes de trabajo

 Los  negocios por órdenes de trabajo son tan
  variados como una fábrica de muebles o una
  peluquería, una orden de trabajo puede ser
  una unidad como una casa o un lote de
  productos, como tarjetas de regalo.
 En éstos sistemas se acumulan los costos
  por cada trabajo, y al finalizar, se obtienen los
  costos unitarios dividiendo los costos totales
  de manufactura entre el número de unidades
  producidas.
La órden de trabajo
                                                                    Trabajo   101

     Para:      urbanización                                        Fecha:    01/ ene
        Tipo:   Rótulos                                            Término:   15 / ene
 Cantidad:      20


  Material                        Mano    de     Obra              Costos           indi   rectos


   No.               Importe    Boleta   horas    tasa   Importe    Horas      tasas       Importe

    1                $    300             15       10    $ 150       15          4          $ 60
    2                     200     2       20       10      200       20          4            80
    3                     500     3       25       10      250       25          4           100
                     $ 1,000                             $ 600                              $ 240


Resumen:

        MPD     $ 1,000
        MOD     $        600

         GIF    $        240
   TOTAL        $ 1,840
UNITARIO        $         92
RÓTULOS, SA
            Estado de costo de manufactura al 31 de enero de 2005
Material directo                                              $ 1,500.00
Inventario inicial material                     0
Compra de material                      $ 2,500.00
Material disponible                       2,500.00
Material final                            1,000.00
Labor directa                                                       850.00
Costos indirectos                                                   340.00
Arrendamiento                              200.00
Servicios públicos                           50.00
Depreciación                               100.00
Labor indirecta                              65.00
Costos indirectos subaplicados             (75.00)
Costos actuales                                              $ 2,690.00
Trabajo en proceso inicial                                            0.00
Trabajo en proceso final                                        (850.00)
COSTO DE MANUFACTURA                                         $ 1,840.00
RÓTULOS, SA
   Estado de costo de artículos vendidos al 31 de enero de 2005


Inventario inicial de artículos terminados                  $ 0.00
Costo de manufactura                                      1,840.00
Artículos disponibles para venta                        $ 1,840.00
Inventario final de artículos terminados                      0.00
                                                        $ 1,840.00
RÓTULOS, SA
                 Estado de resultados al 31 de enero de 2005


Ventas                                                         $ 2,760.00

Costo de artículos vendidos                                      1,915.00

Utilidad bruta                                                  $ 845.00

Gastos no operativos                                              750.00

Gastos de venta                          $ 200.00

Gastos de administración                   550.00

RESULTADO DEL EJERCICIO                                          $ 95.00
Costeo por procesos.-
 Un sistema de procesos operativos es un
 gran número de productos o servicios
 homogéneos que pasan por una serie de
 actividades hasta llegar al término del mismo.

 En
   cada proceso se requiere de materiales,
 mano de obra y costos indirectos

 Los costos se acumulan por departamento en
 un periodo establecido; el reporte de
 producción es el documento que resume la
 actividad de manufactura que tiene lugar en
 un departamento por proceso en un periodo.
Los flujos de costos en el costeo por
órdenes productivas.-
               Material directo
                Labor directa
                    GIF




  Orden 101      Orden 102        Orden 103




  Artículo A      Artículo B      Artículo C
Los flujos de costos en el Costeo por
procesos.-
              Material directo
               Labor directa
                   GIF




  Selección    Encapsulado       Envasado



                                  Producto
                                  terminado
Manejo de inventarios en los
fluos de costos por proceso.-
   Primeras Entradas                      Promedio ponderado:
    Primeras Salidas:                      Se acumula todo el trabajo
 Se deben usar los costos del              anterior junto con su producción
  periodo actual y la producción            equivalente y los trata como si
  del periodo actual para calcular          se tratara del periodo actual.
  los costos actuales.
 PEPS supone que las uds. En              Procesos sin
  el inventario inicial de trabajo en
  proceso se completan primero
                                            inventarios.
  antes de iniciar otro trabajo, por       Se usa en manufacturas JAT
  lo que el trabajo y costos del
  periodo anterior se excluyen
Base funcional de asignación de
costos.-

   Material             Labor                    Costos
   directo              directa                indirectos
                                     Rastreo
                                     De base
              Rastreo
              directo                 Grupos de costo
                                     De planta por depto.
                                      Base
                                      unitaria



               PRODUCTO O SERVICIO
Sistema de costeo basado en
actividades (ABC).-
 La premisa básica del costeo basado en actividades sostiene
  castigar los costos de acuerdo al patrón de consumo total de
  los productos; si es así, entonces el costeo ABC debe generar
  costos de producto más precisos si existe una diversidad de
  productos simple, debido a que las bases de nivel unitario no
  pueden abarcar el patrón de consumo total de los productos.
 Un sistema de costeo ABC supone esencialmente que:
 Las actividades consumen recursos
 Los productos , servicios y otros subyacentes consumen
  actividades
Análisis de la empresa en base a
actividades
 Elobjetivo es identificar todas las
 actividades de una organización; para
 lo cual enfoca su atención en las
 razones que provocan que los recursos
 se consuman en las diferentes
 actividades; y los costos que originan
Jerarquía de actividades
   Nivel Unitario.- las actividades que se desempeñan
    cada vez que se produce una unidad.

   Nivel de tirada.- las actividades realizadas cada vez
    que se realiza una línea de productos

   Nivel de producto.- actividades que se realizan para
    fabricar cierto tipo de productos

   Nivel de fábrica.- Actividades de toda la instalación
 Enfoque   en recursos
 Asignación de procesos
 Costos variables y directos
 Costos fijos
 Costos del periodo y del producto
 Exactitud y precisión
Los 6 pasos esenciales.-
1.   Identificar, definir y clasificar las actividades y
     atributos clave
2.   Asignar el costo de recursos a las actividades
3.   Asignar el costo de de las actividades secudarias a
     las actividades primarias
4.   Identificar los objetos de costo y especificar la
     cantidad que consume cada actividad mediante los
     objetos de costo específico
5.   Calcular las tasas de actividad primarias
6.   Asignar los costos de actividad a los objetos de
     costos
Ejemplo 1.-
   Goodmark Co. Tiene una planta que fabrica dos productos; tarjetas
    de cumpleaños con perfume y sin perfume; hay dos departamentos
    productivos: corte e impresión. Corte da forma a las tarjetas e
    impresión se encarga del diseño, texto y fragancia. Las unidades
    son cajas de 12 tarjetas. La producción es en lotes.
   Los cuatro departamentos de soporte desarrollan 4 actividades indirectas:
    preparación de equipo, manufactura, inspección y movimiento del lote.
   Todas las cajas se inspeccionan al terminar un proceso.
   Los costos de montaje se basan en el número de corridas de producción
    realizadas y entregadas a cada departamento.
   El costo del manejo de materiales se distribuye según la cantidad de
    movimientos departamentales,
   Los costos de electricidad en proporción a las horas máquina usadas por
    departamento,
   Los costos de inspección, en función de las horas directas utilizadas
Los datos.-
                    TARJETAS          PERFUMADAS           NORMALES          TOTAL
Unidades producidas por año                    20,000             200,000
Costos primos                              160,000.00        1,500,000.00   1,660,000.00
Hrs. De mano de obra directa (MOD)             20,000             160,000       180,000
Número de montajes                                  60                 40            100
Horas máquina                                  10,000              80,000        90,000
Horas de inspección                             2,000              16,000        18,000
Número de movimientos                              180                120            300
           DATOS DEPARTAMENTALES     DEPTO. DE CORTE     DEPTO.IMPRESION     TOTAL
Horas MOD
Tarjetas perfumadas                            10,000              10,000        20,000
Tarjetas normales                             150,000              10,000       160,000
TOTAL                                         160,000              20,000       180,000
Horas máquina
Tarjetas perfumadas                             2,000               8,000        10,000
Tarjetas normales                               8,000              72,000        80,000
TOTAL                                          10,000              80,000        90,000
COSTOS INDIRECTOS
Montajes                                   120,000.00          120,000.00    240,000.00
Manejo de materiales                        60,000.00           60,000.00    120,000.00
Manufactura                                 20,000.00          180,000.00    200,000.00
Inspección                                  16,000.00          144,000.00    160,000.00
TOTAL                                      216,000.00          504,000.00    720,000.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCYov Hurt
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasEze Carloz
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Fabian Serrano
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosfelipe neri hoil oy
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONFatima Suplewiche
 
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resueltoJIMENAKATERIN
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUts Extensión Punto Fijo
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosMaria Avendaño
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosLolis Miranda
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costosYenireth Andrea
 

La actualidad más candente (20)

CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
Costeo por ot
Costeo por otCosteo por ot
Costeo por ot
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 

Destacado

Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costosTICSseccion3
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costoseduarsluna
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracionPaola Andrea
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoEdy Camacaro Rodriguez
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAlexis Andraca Sanchez
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Hector Rodriguez
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieranenyta08
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronnyrgarza79
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
Tipos de costos que existen dentro de una empresa
Tipos de costos que existen dentro de una empresaTipos de costos que existen dentro de una empresa
Tipos de costos que existen dentro de una empresaBeto Torres Gomes
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCARLOS MASSUH
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copiaAlinaAreliz
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costocontabilidad de costo
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 

Destacado (20)

Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategico
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronny
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
 
Control de Costos
Control de CostosControl de Costos
Control de Costos
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
Administracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costosAdministracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costos
 
Tipos de costos que existen dentro de una empresa
Tipos de costos que existen dentro de una empresaTipos de costos que existen dentro de una empresa
Tipos de costos que existen dentro de una empresa
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 

Similar a Administración de costos

Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaesVivizAvila
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costojorge perez
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesSistemadeEstudiosMed
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCANDI
 
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenesJöhannâ Tâmayö
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptxjuliofonseeca
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcsergioemiliof
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de produccióntatyanasaltos
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-201083oswaldo
 
administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptAnuarCastellanos
 

Similar a Administración de costos (20)

Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes7 pasos para lograr un costeo por ordenes
7 pasos para lograr un costeo por ordenes
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)Administracin de costos ii (1)
Administracin de costos ii (1)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
administracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.pptadministracin_de_costos.ppt
administracin_de_costos.ppt
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Administración de costos

  • 1. Sistema de Administración de costos IESCH Maestría en administración Mtro. Leopoldo Constantino García
  • 2. Los sistemas  ¿cómo funciona un sistema? El centro operativo de un sistema lo constituyen sus procesos. En esencia, un sistema recibe insumos que los procesos transforman en productos o servicios que satisfacen los objetivos del sistema. Proceso de enfriamiento Proceso de entrega Insumos: Insumos: Gas freón Aire enfriado Aire caliente Electricidad electricidad ductos Aire enfriado Aire enfriado
  • 3. El sistema de información contable  Como cualquier sistema; el de información contable consiste en:  a)Objetivos b)Partes interrelacionadas c)Procesos d)Productos Insumos Recopilación Reportes especiales Clasificación Estados financieros Análisis Presupuestos Hechos económicos Manejo Reportes de desempeño Insumos Procesos Salidas usuarios
  • 4. Sistema de administración de costos  Éste sistema tiene tres objetivos.  Proveer información al costear servicios y productos y otros objetos de interés para la administración  Proporcionar información para la planeación y el control  Ofrecer información para la toma de decisiones  La distribución de costos de diferentes actividades de la cadena de valor a los productos crea diferentes deficiones de costos; el sistema debe diseñarse de tal forma que apoye las necesidades de la administración en funciones como ingeniería, diseño, ventas, mercadotecnia, servicios postventa y distribución.
  • 5. Sistema de administración de costos.- Subsistema de contabilidad Subsistema de control operativo  Se diseña para  Provee distribuir costos a retroalimentación los productos o precisa del desempeño servicios indviduales de los administradores según lo especifique y los demás sobre su la administración, desempeño; nos dice con el objetivo de qué actividades deben evaluar inventarios y realizarse y con la evaluación qué tan bien determinar el costo se llevan a cabo de ventas
  • 6. Los costos.-  El costo es el  El objeto de costo es efectivo que se cualquier partida por la cual se mide y sacrifica para distribuye el costo. obtener bienes y servicios que  Si deseamos ayudarán a cumplir determinar el costo de la meta del negocio; operar el departamento los costos se de mantenimiento; su incurren para objeto de costo es la producir beneficios partida de mantenimiento
  • 7. Los costos.- distribución y rastreo  El rastreo directo es físico y  Los costos se se distribuye de forma relacionan con los directa, los materiales para objetos de costos de fabricar una silla son un buen ejemplo. forma directa e  El rastreo de impulsores indirecta; la (que pueden ser de recursos distribución se hace o actividades) miden la mediante el rastreo demanda de recursos o de costos, ya sea actividades y distribuyen el costo de esos recursos o directo o por actividades en los objetos impulsores. de costos; el mantenimiento de equipo es un ejemplo de ello.
  • 8. Cómo instalamos un sistema de costos.- Acumulación Medición Distribución re g is tra r c o s to s c la s ific a r c o s to s a o bje to s d e c o s to s Compra de materiales Nómina de pago (montaje) Material directo Nómina de pago (acabado) Producto 1 Nómina de supervisores Labor directa Depreciación Producto 2 Servicios públicos Costos Prediales indirectos Jardinería
  • 9. Cómo medimos los costos.- Costeo real y costeo normalizado  El costeo real usa los costos  La solución a ello es usar reales de los materiales la costeo normalizado, donde labor y los costos indirectos aproximamos tasa real de fin de año al principio, valiéndonos de para determinar el costo una tasa predeterminada, que unitario; nos permite estimar mejor los  Su principal problema para costos indirectos a través de el cálculo de los costos una tasa de asignación en base unitarios radica en los costos a un volumen de trabajo. indirectos porque no  La base de actividad de la tasa guardan relación con la puede ser las unidades actividad directa. producidas, las horas de labor directa, las horas máquina, etc.
  • 10. Sistemas de costeo.- órdenes de trabajo  Los negocios por órdenes de trabajo son tan variados como una fábrica de muebles o una peluquería, una orden de trabajo puede ser una unidad como una casa o un lote de productos, como tarjetas de regalo.  En éstos sistemas se acumulan los costos por cada trabajo, y al finalizar, se obtienen los costos unitarios dividiendo los costos totales de manufactura entre el número de unidades producidas.
  • 11. La órden de trabajo Trabajo 101 Para: urbanización Fecha: 01/ ene Tipo: Rótulos Término: 15 / ene Cantidad: 20 Material Mano de Obra Costos indi rectos No. Importe Boleta horas tasa Importe Horas tasas Importe 1 $ 300 15 10 $ 150 15 4 $ 60 2 200 2 20 10 200 20 4 80 3 500 3 25 10 250 25 4 100 $ 1,000 $ 600 $ 240 Resumen: MPD $ 1,000 MOD $ 600 GIF $ 240 TOTAL $ 1,840 UNITARIO $ 92
  • 12. RÓTULOS, SA Estado de costo de manufactura al 31 de enero de 2005 Material directo $ 1,500.00 Inventario inicial material 0 Compra de material $ 2,500.00 Material disponible 2,500.00 Material final 1,000.00 Labor directa 850.00 Costos indirectos 340.00 Arrendamiento 200.00 Servicios públicos 50.00 Depreciación 100.00 Labor indirecta 65.00 Costos indirectos subaplicados (75.00) Costos actuales $ 2,690.00 Trabajo en proceso inicial 0.00 Trabajo en proceso final (850.00) COSTO DE MANUFACTURA $ 1,840.00
  • 13. RÓTULOS, SA Estado de costo de artículos vendidos al 31 de enero de 2005 Inventario inicial de artículos terminados $ 0.00 Costo de manufactura 1,840.00 Artículos disponibles para venta $ 1,840.00 Inventario final de artículos terminados 0.00 $ 1,840.00
  • 14. RÓTULOS, SA Estado de resultados al 31 de enero de 2005 Ventas $ 2,760.00 Costo de artículos vendidos 1,915.00 Utilidad bruta $ 845.00 Gastos no operativos 750.00 Gastos de venta $ 200.00 Gastos de administración 550.00 RESULTADO DEL EJERCICIO $ 95.00
  • 15. Costeo por procesos.-  Un sistema de procesos operativos es un gran número de productos o servicios homogéneos que pasan por una serie de actividades hasta llegar al término del mismo.  En cada proceso se requiere de materiales, mano de obra y costos indirectos  Los costos se acumulan por departamento en un periodo establecido; el reporte de producción es el documento que resume la actividad de manufactura que tiene lugar en un departamento por proceso en un periodo.
  • 16. Los flujos de costos en el costeo por órdenes productivas.- Material directo Labor directa GIF Orden 101 Orden 102 Orden 103 Artículo A Artículo B Artículo C
  • 17. Los flujos de costos en el Costeo por procesos.- Material directo Labor directa GIF Selección Encapsulado Envasado Producto terminado
  • 18. Manejo de inventarios en los fluos de costos por proceso.-  Primeras Entradas  Promedio ponderado: Primeras Salidas:  Se acumula todo el trabajo  Se deben usar los costos del anterior junto con su producción periodo actual y la producción equivalente y los trata como si del periodo actual para calcular se tratara del periodo actual. los costos actuales.  PEPS supone que las uds. En  Procesos sin el inventario inicial de trabajo en proceso se completan primero inventarios. antes de iniciar otro trabajo, por  Se usa en manufacturas JAT lo que el trabajo y costos del periodo anterior se excluyen
  • 19. Base funcional de asignación de costos.- Material Labor Costos directo directa indirectos Rastreo De base Rastreo directo Grupos de costo De planta por depto. Base unitaria PRODUCTO O SERVICIO
  • 20. Sistema de costeo basado en actividades (ABC).-  La premisa básica del costeo basado en actividades sostiene castigar los costos de acuerdo al patrón de consumo total de los productos; si es así, entonces el costeo ABC debe generar costos de producto más precisos si existe una diversidad de productos simple, debido a que las bases de nivel unitario no pueden abarcar el patrón de consumo total de los productos.  Un sistema de costeo ABC supone esencialmente que:  Las actividades consumen recursos  Los productos , servicios y otros subyacentes consumen actividades
  • 21. Análisis de la empresa en base a actividades  Elobjetivo es identificar todas las actividades de una organización; para lo cual enfoca su atención en las razones que provocan que los recursos se consuman en las diferentes actividades; y los costos que originan
  • 22. Jerarquía de actividades  Nivel Unitario.- las actividades que se desempeñan cada vez que se produce una unidad.  Nivel de tirada.- las actividades realizadas cada vez que se realiza una línea de productos  Nivel de producto.- actividades que se realizan para fabricar cierto tipo de productos  Nivel de fábrica.- Actividades de toda la instalación
  • 23.  Enfoque en recursos  Asignación de procesos  Costos variables y directos  Costos fijos  Costos del periodo y del producto  Exactitud y precisión
  • 24. Los 6 pasos esenciales.- 1. Identificar, definir y clasificar las actividades y atributos clave 2. Asignar el costo de recursos a las actividades 3. Asignar el costo de de las actividades secudarias a las actividades primarias 4. Identificar los objetos de costo y especificar la cantidad que consume cada actividad mediante los objetos de costo específico 5. Calcular las tasas de actividad primarias 6. Asignar los costos de actividad a los objetos de costos
  • 25. Ejemplo 1.-  Goodmark Co. Tiene una planta que fabrica dos productos; tarjetas de cumpleaños con perfume y sin perfume; hay dos departamentos productivos: corte e impresión. Corte da forma a las tarjetas e impresión se encarga del diseño, texto y fragancia. Las unidades son cajas de 12 tarjetas. La producción es en lotes.  Los cuatro departamentos de soporte desarrollan 4 actividades indirectas: preparación de equipo, manufactura, inspección y movimiento del lote.  Todas las cajas se inspeccionan al terminar un proceso.  Los costos de montaje se basan en el número de corridas de producción realizadas y entregadas a cada departamento.  El costo del manejo de materiales se distribuye según la cantidad de movimientos departamentales,  Los costos de electricidad en proporción a las horas máquina usadas por departamento,  Los costos de inspección, en función de las horas directas utilizadas
  • 26. Los datos.- TARJETAS PERFUMADAS NORMALES TOTAL Unidades producidas por año 20,000 200,000 Costos primos 160,000.00 1,500,000.00 1,660,000.00 Hrs. De mano de obra directa (MOD) 20,000 160,000 180,000 Número de montajes 60 40 100 Horas máquina 10,000 80,000 90,000 Horas de inspección 2,000 16,000 18,000 Número de movimientos 180 120 300 DATOS DEPARTAMENTALES DEPTO. DE CORTE DEPTO.IMPRESION TOTAL Horas MOD Tarjetas perfumadas 10,000 10,000 20,000 Tarjetas normales 150,000 10,000 160,000 TOTAL 160,000 20,000 180,000 Horas máquina Tarjetas perfumadas 2,000 8,000 10,000 Tarjetas normales 8,000 72,000 80,000 TOTAL 10,000 80,000 90,000 COSTOS INDIRECTOS Montajes 120,000.00 120,000.00 240,000.00 Manejo de materiales 60,000.00 60,000.00 120,000.00 Manufactura 20,000.00 180,000.00 200,000.00 Inspección 16,000.00 144,000.00 160,000.00 TOTAL 216,000.00 504,000.00 720,000.00