SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
DE LA CALIDAD
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
"El plan de calidad define la calidad del software deseado y describe
como valorar éste".
El plan de calidad selecciona los estándares organizacionales
apropiados para un producto y proceso de desarrollo, de igual manera
incluye los atributos de calidad considerados de importancia.
(Sommerville, 2005), p. 340)
CALIDAD DE SOFTWARE
"Proceso eficaz de software que se aplica de
manera que crea un producto útil que
proporciona valor medible a quienes lo producen
y a quienes lo utilizan". (Pressman, 2010, p. 340)
Un software de alta calidad
proporciona beneficios a la
organización desarrolladora y a los
usuarios finales.
Los desarrolladores obtienen valor
agregado al requerir menor esfuerzo
de mantenimiento.
Usuarios finales reciben una aplicación
que agiliza sus procesos de negocios.
Valor para el productor
y para el usuario
CALIDAD DE SOFTWARE
Establece una
infraestructura sólida.
Procesos que generen la
verificación y el equilibio.
Analizar el problema y
diseñar una solución sólida.
Administración del cambio
y revisiones técnicas.
Proceso eficaz de
Software
Es aquel que entrega
contenido, funciones
y características que
el usuario final desea,
de forma confiable y
libre de errores.
Un producto Útil
CONFIABILIDAD
Grado en el que se espera que
un programa cumpla con su
función y con la precisión
requerida
EFICIENCIA
Cantidad de recursos de
cómputo y de código
requeridos por un programa
para llevar a cabo sun función.
INTEGRIDAD
Grado en el que es posible
controlar el acceso de
personas no autorizadas al
software o a los datos.
CORRECCIÓN
Grado con el que un programa
satisface sus especificaciones
y en el que cumple con los
objetivos de la misión del
cliente.
Factores que afectan la Calidad del Software
FACILIDAD DE RECIBIR
MANTENIMIENTO
Esfuerzo requerido para
detectar y corregir un error en
un programa
FLEXIBILIDAD
Esfuerzo necesario para
modificar un programa que ya
opera.
SUSCEPTIBILIDAD DE
SOMETERSE A PRUEBAS
Esfuerzo que se requiere para
probar un programa a fin de
garantizar que realiza la función
que se pretende.
USABILIDAD
Esfuerzo que se requiere para
aprender, aoperar, preparar las
entradas e interpretar las
salidas de un programa.
Factores que afectan la Calidad del Software
REUSABILIDAD
Grado en el que un programa
(o partes de uno) pueden
volverse a utilizar en otras
aplicaciones .
INTEROPERABILIDAD
Esfuerzo requerido para acoplar
un sistema con otro.
PORTABILIDAD
Esfuerzo que se necesita para
transferir el programa de un
ambiente de sistema de
hardware o software a otro.
Factores que afectan la Calidad del Software
Métricas de Calidad
"...la métrica es una medida cuantitativa del grado en
el que un sistema, componente o proceso posee un
atributo determinado". (IEEE en Pressman 2010)
Una métrica de software se relaciona con mediciones
individuales que en su conjunto se convierten en
indicadores que muestran a los gestores de proyecto
nociones del proceso que les posibilitan ajustar y/o
reorientar el desarrollo hacia estandares de calidad.
PRINCIPOS
DE
MEDICIÓN
ANÁLISIS
El cálculo de métricas
y la aplicación de
herramientas
matemáticas
FORMULACIÓN
La derivación de
medidas y métricas de
software apropiadas
RECOLECCIÓN
Mecanismo que se usa
para acumular datos
requeridos
INTERPRETACIÓN
Evaluación de las métricas
resultantes para
comprender la calidad de
la representación.
RETROALIMENTCIÓN
Recomendaciones
derivadas de la
interpretación
Métricas para el Modelo de
Requerimientos
Estas métrica pueden ser útiles para predecir el tamaño del sistema resultante, lo cual
puede ser un indicador de la complejidad del diseño, la magnitud de la codificación y
pruebas entre otros.
Métricas para el Modelo de Diseño
Estas métrica pueden contribuir a que el diseño del software
evolucione hacia un mayor nivel de calidad. Alguna se enfocan
hacia el diseño de la arquitectura del programa con especial
enfasis en la estructura y en la efectividad de los módulos.
Otras están orientadas al diseño orientado a objeto, a clases,
Métricas para Código Fuente
Algunas de éstas métricas se fundamentan en las leyes análiticas para el software
prouestas en la teoría de Halstead. Estas comprenden un conjunto de medidas
cuantitativas que pueden derivarse después de generar el código o de que el diseño
esté completo.
Métricas para Pruebas
Estas métrica en su mayoría se orientan hacía el proceso de
puebas, no en las características técnicas de las pruebas. Por lo
general el examinador debe fundamentarse en las métricas de
análisis, diseño y código para guiarlos en el diseño y ejecución
de los casos de pruebs.
Las métricas de
software
proporcionan
una forma
cuantitativa para
valorar la calidad
de los atributos
internos del
producto.
Las métricas d
proporcionan la
comprensión
necesaria para
crear modelos
efectivos de
requerimientos
y diseño,
código sólido y
pruebas
amplias
Referencias
PRESSMAN ROGER S.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. 7A. EDICIÓN. MCGRAW-HILL, 2010
SOMMERVILLE IAN.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. 7MA EDICIÓN.PEARSON ADDISON WESLEY.
MADRID 2005
AUTOR:
ING. NERIS ALFONZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Leonardo Blanco
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
María Eugenia Diaz Viloria
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. MoprosoftNormas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Neris Alfonzo
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara
 
Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+
kof
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
diego danilo guaman
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
ehe ml
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareDarleneperalta
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwarenaviwz
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
Leo Ruelas Rojas
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126

La actualidad más candente (20)

La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. MoprosoftNormas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Software: ISO 9000
Software: ISO 9000Software: ISO 9000
Software: ISO 9000
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
 
Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Modelo furps
Modelo furpsModelo furps
Modelo furps
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 

Similar a Administración de la Calidad

Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
Carlos Yoshio Bazan Pulache
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareEmily Moncada
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
eddysilva18
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
claudiocaizales
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Richard J. Nuñez
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
americajuarez
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
gmjuan
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
jesus quintana solis
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
sophialara123
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
José Rojas
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 

Similar a Administración de la Calidad (20)

Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 

Más de Neris Alfonzo

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Neris Alfonzo
 
Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001
Neris Alfonzo
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Neris Alfonzo
 
Diagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPMDiagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPM
Neris Alfonzo
 
Calendarización de Proyectos
Calendarización de ProyectosCalendarización de Proyectos
Calendarización de Proyectos
Neris Alfonzo
 
El Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro PEl Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro P
Neris Alfonzo
 
Actividades en la Gestión de Proyectos Informáticos
Actividades en la  Gestión de Proyectos InformáticosActividades en la  Gestión de Proyectos Informáticos
Actividades en la Gestión de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos InformáticosLa Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos InformáticosEstimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 
Planeación de Proyectos Informáticos
Planeación de Proyectos InformáticosPlaneación de Proyectos Informáticos
Planeación de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos InformáticosEvaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 
Administración del Riesgo
Administración del RiesgoAdministración del Riesgo
Administración del Riesgo
Neris Alfonzo
 
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Introducción a la Gestión de Proyectos InformáticosIntroducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Neris Alfonzo
 

Más de Neris Alfonzo (13)

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la  CalidadAseguramiento de la  Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Diagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPMDiagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPM
 
Calendarización de Proyectos
Calendarización de ProyectosCalendarización de Proyectos
Calendarización de Proyectos
 
El Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro PEl Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro P
 
Actividades en la Gestión de Proyectos Informáticos
Actividades en la  Gestión de Proyectos InformáticosActividades en la  Gestión de Proyectos Informáticos
Actividades en la Gestión de Proyectos Informáticos
 
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos InformáticosLa Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
La Estimación de Recursos en la Gestión de Proyectos Informáticos
 
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos InformáticosEstimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
Estimación de Esfuerzo y Duración en la Gestión de Proyectos Informáticos
 
Planeación de Proyectos Informáticos
Planeación de Proyectos InformáticosPlaneación de Proyectos Informáticos
Planeación de Proyectos Informáticos
 
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos InformáticosEvaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
Evaluación y Planeación del Riesgo en la Gestión de Proyectos Informáticos
 
Administración del Riesgo
Administración del RiesgoAdministración del Riesgo
Administración del Riesgo
 
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Introducción a la Gestión de Proyectos InformáticosIntroducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Administración de la Calidad

  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD "El plan de calidad define la calidad del software deseado y describe como valorar éste". El plan de calidad selecciona los estándares organizacionales apropiados para un producto y proceso de desarrollo, de igual manera incluye los atributos de calidad considerados de importancia. (Sommerville, 2005), p. 340)
  • 3. CALIDAD DE SOFTWARE "Proceso eficaz de software que se aplica de manera que crea un producto útil que proporciona valor medible a quienes lo producen y a quienes lo utilizan". (Pressman, 2010, p. 340)
  • 4. Un software de alta calidad proporciona beneficios a la organización desarrolladora y a los usuarios finales. Los desarrolladores obtienen valor agregado al requerir menor esfuerzo de mantenimiento. Usuarios finales reciben una aplicación que agiliza sus procesos de negocios. Valor para el productor y para el usuario CALIDAD DE SOFTWARE Establece una infraestructura sólida. Procesos que generen la verificación y el equilibio. Analizar el problema y diseñar una solución sólida. Administración del cambio y revisiones técnicas. Proceso eficaz de Software Es aquel que entrega contenido, funciones y características que el usuario final desea, de forma confiable y libre de errores. Un producto Útil
  • 5. CONFIABILIDAD Grado en el que se espera que un programa cumpla con su función y con la precisión requerida EFICIENCIA Cantidad de recursos de cómputo y de código requeridos por un programa para llevar a cabo sun función. INTEGRIDAD Grado en el que es posible controlar el acceso de personas no autorizadas al software o a los datos. CORRECCIÓN Grado con el que un programa satisface sus especificaciones y en el que cumple con los objetivos de la misión del cliente. Factores que afectan la Calidad del Software
  • 6. FACILIDAD DE RECIBIR MANTENIMIENTO Esfuerzo requerido para detectar y corregir un error en un programa FLEXIBILIDAD Esfuerzo necesario para modificar un programa que ya opera. SUSCEPTIBILIDAD DE SOMETERSE A PRUEBAS Esfuerzo que se requiere para probar un programa a fin de garantizar que realiza la función que se pretende. USABILIDAD Esfuerzo que se requiere para aprender, aoperar, preparar las entradas e interpretar las salidas de un programa. Factores que afectan la Calidad del Software
  • 7. REUSABILIDAD Grado en el que un programa (o partes de uno) pueden volverse a utilizar en otras aplicaciones . INTEROPERABILIDAD Esfuerzo requerido para acoplar un sistema con otro. PORTABILIDAD Esfuerzo que se necesita para transferir el programa de un ambiente de sistema de hardware o software a otro. Factores que afectan la Calidad del Software
  • 8. Métricas de Calidad "...la métrica es una medida cuantitativa del grado en el que un sistema, componente o proceso posee un atributo determinado". (IEEE en Pressman 2010) Una métrica de software se relaciona con mediciones individuales que en su conjunto se convierten en indicadores que muestran a los gestores de proyecto nociones del proceso que les posibilitan ajustar y/o reorientar el desarrollo hacia estandares de calidad.
  • 9. PRINCIPOS DE MEDICIÓN ANÁLISIS El cálculo de métricas y la aplicación de herramientas matemáticas FORMULACIÓN La derivación de medidas y métricas de software apropiadas RECOLECCIÓN Mecanismo que se usa para acumular datos requeridos INTERPRETACIÓN Evaluación de las métricas resultantes para comprender la calidad de la representación. RETROALIMENTCIÓN Recomendaciones derivadas de la interpretación
  • 10. Métricas para el Modelo de Requerimientos Estas métrica pueden ser útiles para predecir el tamaño del sistema resultante, lo cual puede ser un indicador de la complejidad del diseño, la magnitud de la codificación y pruebas entre otros. Métricas para el Modelo de Diseño Estas métrica pueden contribuir a que el diseño del software evolucione hacia un mayor nivel de calidad. Alguna se enfocan hacia el diseño de la arquitectura del programa con especial enfasis en la estructura y en la efectividad de los módulos. Otras están orientadas al diseño orientado a objeto, a clases,
  • 11. Métricas para Código Fuente Algunas de éstas métricas se fundamentan en las leyes análiticas para el software prouestas en la teoría de Halstead. Estas comprenden un conjunto de medidas cuantitativas que pueden derivarse después de generar el código o de que el diseño esté completo. Métricas para Pruebas Estas métrica en su mayoría se orientan hacía el proceso de puebas, no en las características técnicas de las pruebas. Por lo general el examinador debe fundamentarse en las métricas de análisis, diseño y código para guiarlos en el diseño y ejecución de los casos de pruebs.
  • 12. Las métricas de software proporcionan una forma cuantitativa para valorar la calidad de los atributos internos del producto. Las métricas d proporcionan la comprensión necesaria para crear modelos efectivos de requerimientos y diseño, código sólido y pruebas amplias
  • 13. Referencias PRESSMAN ROGER S. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. 7A. EDICIÓN. MCGRAW-HILL, 2010 SOMMERVILLE IAN. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. 7MA EDICIÓN.PEARSON ADDISON WESLEY. MADRID 2005