SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
Facultad Ciencias de la Salud
ORGANIZACIÒN
 Son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio
de los recursos humanos y de otro tipo
ORGANIZACIÓN FORMAL E
INFORMAL
FORMAL:
ES PLANEADA Y POSEE FUNCIONES EN UNA EMPRESA FORMALMENTE
ORGANIZADA PARA MEJORA UN DESEMPEÑO EFICAZ A LOS INDIVIDUOS
INFORMAL:
ESTRUCTURA NO PLANEADA NO POSEE REGLAMENTO NI REGLAS Y SURGE DE
MANERA ESPONTANEA CON LAS INTERACCIONES DE LOS INDIVIDUOS
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
Una estructura organizacional debe diseñarse para
determinar quién realizará cuáles tareas y quién será
responsable
TAMBIEN la toma de decisiones y comunicación que
respondan y sirvan de apoyo a los objetivos
empresariales
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN
Alta dirección: Elemento que representa el papel de la dirección general de la
empresa o la función del empresario.
Dirección
intermedia:
Elemento que representa el papel de los mandos intermedios o de
los ejecutivos de la empresa.
Base operativa: Es el conjunto de personas (técnicos y trabajadores) que están
directamente relacionados con la producción y venta de los bienes y
servicios.
Tecnoestructura: Elemento que representa el papel de los analistas, especialistas de la
explotación económica de la empresa.
Estructura de
apoyo:
Elemento que integra el papel de los centros y de los expertos que
apoyan las actividades básicas y funciones directivas de la empresa.
FUNCIÓN:
Atención
a clientes
•Conocer los procedimientos
de atención al cliente.
•Crear y actualizar una base
de datos sobre los clientes.
•Recibir y asesorar a los
clientes.
•Mantener comunicación de
postventa.
REGLAS DE
FUNCIONALIDAD
• Tomar en cuenta los objetivos y giro de la empresa
• Considerar el tamaño de la empresa.
• Tomar en cuenta los recursos de la organización.
• Especificar a que área, departamento y nivel jerárquico
corresponde cada elemento de la lista.
• Determinar si los elementos son funciones o actividades.
• Considerar cuantas personas se necesitan para realizar
cada actividad.
DIVISIÓN ORGANIZACIONAL: EL
DEPARTAMENTO
 Área, división o unidad específica de una organización
sobre la que un gerente tiene autoridad para el
desempeño de las actividades establecidas.
LA DEPARTAMENTALIZACION
La departamentalización es un
medio para organizar las
actividades de la empresa, con el
fin de facilitar la consecución de
sus objetivos, consiste en la
coordinación en la combinación
y/o agrupación adecuada de las
actividades necesarias para la
organización en departamentos
específicos.
CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTALIZACION
Se clasifica en:
Por Función Empresarial
Territorial o Geográfica
Por Clientes
Por Productos
Por Función Empresarial
También denominada como
departamentalización funcional, la cual
consiste en agrupar actividades y tareas en
relación a las funciones que se desarrollan en
la empresa.
La departamentalización por funciones es el
criterio más utilizado para organizar
actividades empresariales.
Territorial o Geográfica
Se denomina departamentalización territorial o
registral o por ubicación geográfica. Requiere
diferenciación y agrupación de las actividades
de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se
desempeñara, o con un área de mercado a ser
servida por la empresa. La departamentalización
territorial es bastante común en empresas que
operan en amplias áreas geográficas. En este
caso, puede ser importante que las actividades
en una determinada área del territorio se
agrupen y se asignen a un gerente.
Ventajas
Se delega responsabilidad a niveles
inferiores.
Se hace énfasis en mercados y problemas
locales.
Mejor comunicación directa.
Desventajas
Se requiere mas personas con
capacidad de gerente general.
Se complica el problema del
control en la alta dirección.
La departamentalización por clientela
involucra la diferenciación y la agrupación de
las actividades según el tipo de persona o
personas para quienes se ejecuta el trabajo.
La departamentalización por clientes refleja
en la organización, la importancia que esta le
da al cliente, es decir el cliente es rey de la
organización, es un criterio importante
cuando las organizaciones tratan con
diferentes clases de clientes, con diferentes
características y necesidades.
Ventajas
• Se alienta la concentración en las necesidades de los clientes.
• Se hace sentir a los clientes que cuentan con proveedor
comprensivo.
Desventajas
• Se requiere de administradores y soporte de expertos en servicio
al cliente
• No siempre es posible definir grupos de clientes
• Puede dificultarse coordinación de operaciones entre demandas
contrapuestas de los clientes.
POR PRODUCTOS
La departamentalización por
productos, tiene como piedra
angular a los productos; es por ello
que es necesario agrupar las
actividades de acuerdo con el
producto o servicio que ofrece la
empresa.
VENTAJAS
 Dedica atención y esfuerzo en líneas de productos.
 Permite el crecimiento y diversidad de productos y servicios.
 Mejora la coordinación de actividades funcionales
DESVENTAJAS
 Requiere un mayor numero de personas con habilidades gerenciales
 Le plantea un mayor problema de control a la alta dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
anlonar
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Edgar Mendoza Rengifo
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Stefany Osorio
 
Conceptos de organización
Conceptos de organizaciónConceptos de organización
Conceptos de organización
lizie25
 
Las funciones de la organización
Las funciones de la organizaciónLas funciones de la organización
Las funciones de la organización
Luis Castro
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Rafael Melendez
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionaldayanacosta
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Etapas de la organización
Etapas de la organizaciónEtapas de la organización
Etapas de la organización
Germán Galván
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 DepartamentalizacionNoslen Rodriguez
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Shirley Gonzalez
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Organizacion 3
Organizacion 3Organizacion 3
Organizacion 3V G
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)Lisbeth Poma
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
willians12
 

La actualidad más candente (20)

Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Conceptos de organización
Conceptos de organizaciónConceptos de organización
Conceptos de organización
 
Las funciones de la organización
Las funciones de la organizaciónLas funciones de la organización
Las funciones de la organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Etapas de la organización
Etapas de la organizaciónEtapas de la organización
Etapas de la organización
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Organizacion 3
Organizacion 3Organizacion 3
Organizacion 3
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Exposicion diseño organizacional
Exposicion diseño organizacionalExposicion diseño organizacional
Exposicion diseño organizacional
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
 

Destacado

Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դաՎեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
Artur Papyan
 
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
Services 2 NRI
 
Social Media for the Federation of Small Businesses
Social Media for the Federation of Small BusinessesSocial Media for the Federation of Small Businesses
Social Media for the Federation of Small Businesses
This Little Piggy
 
Public health certificate
Public health certificatePublic health certificate
Public health certificateMonica McDaniel
 
Conscious Decoupling - Lone Star PHP
Conscious Decoupling - Lone Star PHPConscious Decoupling - Lone Star PHP
Conscious Decoupling - Lone Star PHP
CiaranMcNulty
 
Merbromin 129-16-8-api
Merbromin 129-16-8-apiMerbromin 129-16-8-api
Merbromin 129-16-8-api
Merbromin-129-16-8-api
 
First aid certificate 2016
First aid certificate 2016First aid certificate 2016
First aid certificate 2016
Ian Simpson
 
Buscar imágenes en la web
Buscar imágenes en la web Buscar imágenes en la web
Buscar imágenes en la web
TICS & Partners
 
PHP Conference 2016
PHP Conference 2016PHP Conference 2016
PHP Conference 2016
Edison Costa
 
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde YoutubeTutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
TICS & Partners
 
Diseño de una guía didáctica con imágenes
Diseño de una guía didáctica con imágenesDiseño de una guía didáctica con imágenes
Diseño de una guía didáctica con imágenes
TICS & Partners
 
Recommendation for Maya Emilova
Recommendation for Maya EmilovaRecommendation for Maya Emilova
Recommendation for Maya Emilova
MMEEVV
 
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
MaRS Discovery District
 
WordCamp SP 2016
WordCamp SP 2016WordCamp SP 2016
WordCamp SP 2016
Edison Costa
 
Performance-Analyse mit Bordmitteln
Performance-Analyse mit BordmittelnPerformance-Analyse mit Bordmitteln
Performance-Analyse mit Bordmitteln
OPITZ CONSULTING Deutschland
 
Driving Design through Examples
Driving Design through ExamplesDriving Design through Examples
Driving Design through Examples
CiaranMcNulty
 
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
Matthias Noback
 
"let ECMAScript = 6"
"let ECMAScript = 6" "let ECMAScript = 6"
"let ECMAScript = 6"
The Software House
 

Destacado (18)

Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դաՎեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
Վեբ 2.0՝ ի՞նչ է դա
 
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
How Can I Convert PIO Card into OCI Card?
 
Social Media for the Federation of Small Businesses
Social Media for the Federation of Small BusinessesSocial Media for the Federation of Small Businesses
Social Media for the Federation of Small Businesses
 
Public health certificate
Public health certificatePublic health certificate
Public health certificate
 
Conscious Decoupling - Lone Star PHP
Conscious Decoupling - Lone Star PHPConscious Decoupling - Lone Star PHP
Conscious Decoupling - Lone Star PHP
 
Merbromin 129-16-8-api
Merbromin 129-16-8-apiMerbromin 129-16-8-api
Merbromin 129-16-8-api
 
First aid certificate 2016
First aid certificate 2016First aid certificate 2016
First aid certificate 2016
 
Buscar imágenes en la web
Buscar imágenes en la web Buscar imágenes en la web
Buscar imágenes en la web
 
PHP Conference 2016
PHP Conference 2016PHP Conference 2016
PHP Conference 2016
 
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde YoutubeTutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
Tutorial: cómo cargar un video a Edmodo desde Youtube
 
Diseño de una guía didáctica con imágenes
Diseño de una guía didáctica con imágenesDiseño de una guía didáctica con imágenes
Diseño de una guía didáctica con imágenes
 
Recommendation for Maya Emilova
Recommendation for Maya EmilovaRecommendation for Maya Emilova
Recommendation for Maya Emilova
 
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
Canada Mortgage and Housing Corporation's (CMHC) Municipal Infrastructure Len...
 
WordCamp SP 2016
WordCamp SP 2016WordCamp SP 2016
WordCamp SP 2016
 
Performance-Analyse mit Bordmitteln
Performance-Analyse mit BordmittelnPerformance-Analyse mit Bordmitteln
Performance-Analyse mit Bordmitteln
 
Driving Design through Examples
Driving Design through ExamplesDriving Design through Examples
Driving Design through Examples
 
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
The quest for global design principles (SymfonyLive Berlin 2015)
 
"let ECMAScript = 6"
"let ECMAScript = 6" "let ECMAScript = 6"
"let ECMAScript = 6"
 

Similar a Administracion

ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
organizacion mph.pptx
organizacion mph.pptxorganizacion mph.pptx
organizacion mph.pptx
JilmarSeptiem
 
Proc adm
Proc admProc adm
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
apnm123
 
Organización
Organización Organización
Organización
Isaias J Gomez G
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
luisrodriguezveracie
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 

Similar a Administracion (20)

ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
organizacion mph.pptx
organizacion mph.pptxorganizacion mph.pptx
organizacion mph.pptx
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proc adm
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Administracion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO Facultad Ciencias de la Salud
  • 2. ORGANIZACIÒN  Son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo
  • 3. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL FORMAL: ES PLANEADA Y POSEE FUNCIONES EN UNA EMPRESA FORMALMENTE ORGANIZADA PARA MEJORA UN DESEMPEÑO EFICAZ A LOS INDIVIDUOS INFORMAL: ESTRUCTURA NO PLANEADA NO POSEE REGLAMENTO NI REGLAS Y SURGE DE MANERA ESPONTANEA CON LAS INTERACCIONES DE LOS INDIVIDUOS
  • 4. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quién realizará cuáles tareas y quién será responsable TAMBIEN la toma de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales
  • 5. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Alta dirección: Elemento que representa el papel de la dirección general de la empresa o la función del empresario. Dirección intermedia: Elemento que representa el papel de los mandos intermedios o de los ejecutivos de la empresa. Base operativa: Es el conjunto de personas (técnicos y trabajadores) que están directamente relacionados con la producción y venta de los bienes y servicios. Tecnoestructura: Elemento que representa el papel de los analistas, especialistas de la explotación económica de la empresa. Estructura de apoyo: Elemento que integra el papel de los centros y de los expertos que apoyan las actividades básicas y funciones directivas de la empresa.
  • 6. FUNCIÓN: Atención a clientes •Conocer los procedimientos de atención al cliente. •Crear y actualizar una base de datos sobre los clientes. •Recibir y asesorar a los clientes. •Mantener comunicación de postventa.
  • 7. REGLAS DE FUNCIONALIDAD • Tomar en cuenta los objetivos y giro de la empresa • Considerar el tamaño de la empresa. • Tomar en cuenta los recursos de la organización. • Especificar a que área, departamento y nivel jerárquico corresponde cada elemento de la lista. • Determinar si los elementos son funciones o actividades. • Considerar cuantas personas se necesitan para realizar cada actividad.
  • 8. DIVISIÓN ORGANIZACIONAL: EL DEPARTAMENTO  Área, división o unidad específica de una organización sobre la que un gerente tiene autoridad para el desempeño de las actividades establecidas.
  • 9. LA DEPARTAMENTALIZACION La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos.
  • 10. CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTALIZACION Se clasifica en: Por Función Empresarial Territorial o Geográfica Por Clientes Por Productos
  • 11. Por Función Empresarial También denominada como departamentalización funcional, la cual consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollan en la empresa. La departamentalización por funciones es el criterio más utilizado para organizar actividades empresariales.
  • 12.
  • 13. Territorial o Geográfica Se denomina departamentalización territorial o registral o por ubicación geográfica. Requiere diferenciación y agrupación de las actividades de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeñara, o con un área de mercado a ser servida por la empresa. La departamentalización territorial es bastante común en empresas que operan en amplias áreas geográficas. En este caso, puede ser importante que las actividades en una determinada área del territorio se agrupen y se asignen a un gerente.
  • 14. Ventajas Se delega responsabilidad a niveles inferiores. Se hace énfasis en mercados y problemas locales. Mejor comunicación directa. Desventajas Se requiere mas personas con capacidad de gerente general. Se complica el problema del control en la alta dirección.
  • 15.
  • 16. La departamentalización por clientela involucra la diferenciación y la agrupación de las actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo. La departamentalización por clientes refleja en la organización, la importancia que esta le da al cliente, es decir el cliente es rey de la organización, es un criterio importante cuando las organizaciones tratan con diferentes clases de clientes, con diferentes características y necesidades.
  • 17. Ventajas • Se alienta la concentración en las necesidades de los clientes. • Se hace sentir a los clientes que cuentan con proveedor comprensivo. Desventajas • Se requiere de administradores y soporte de expertos en servicio al cliente • No siempre es posible definir grupos de clientes • Puede dificultarse coordinación de operaciones entre demandas contrapuestas de los clientes.
  • 18. POR PRODUCTOS La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos; es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa.
  • 19. VENTAJAS  Dedica atención y esfuerzo en líneas de productos.  Permite el crecimiento y diversidad de productos y servicios.  Mejora la coordinación de actividades funcionales DESVENTAJAS  Requiere un mayor numero de personas con habilidades gerenciales  Le plantea un mayor problema de control a la alta dirección