SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Organización
Profesora: Bachiller:
Morelia Moreno Cielo Velandia CI: 28.474.812
Secc: “V”
Maturín, Junio Del 2019
2
Índice
Portada………………………………………………………………………………
Índice…………………………………………………………………………………2
Introducción……………………………………………………………………….…3
Organización desde el punto de vista empresarial…………………………...…4
Organización como proceso…………………………………………………..…4,5
Departamentalización…………………………………………………………….6,7
Relación de autoridad de línea y de Staff………………………………………...7
Centralización y descentralización de autoridad en una organización………..8
Conclusiones………………………………………………………………………...9
Referencias bibliográficas………………………………………………………...10
3
Introducción
Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los
recursos entre los miembros de una organización de tal manera que estos
puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren
diferentes estructuras para poder realizarlas. Los gerentes deben de adaptar
la estructura de la organización sus metas y recursos, que sería conocido
como un diseño organizacional.
La organización requiere de distintos aspectos, tales como unión, acuerdo,
respeto, entre otras. Siempre la organización será visto como aquello que
busca un fin en común con un objetivo principal, que será siempre la mejora
continua en lo que se quiera llevar a cabo.
El termino organización no solo se utiliza para referirse a entidades legalmente
establecidas, sino también, a entidades que operan informalmente, e incluso
a aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como
organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras. Existen aquellas
grandes empresas como también medianas y pequeñas, que son
organizaciones con fines de lucro, al contrario de aquellas instituciones
públicas, es decir, que pertenecen al estado, en su mayoría son
organizaciones sin fines de lucro.
Su importancia radica que toda organización grande o pequeña debe estar
dentro de la teoría administrativa para ser productiva, lo que implica efectividad
y eficiencia.
Siempre la organización buscará ayudar a lograr que los objetivos tengan
significado y contribuyan a la eficiencia organizacional, de forma que cada una
de las actividades desarrolladas en cada departamento, aporte su mayor
esfuerzo para alcanzarlo.
4
Organización desde el punto de vista empresarial
Los objetivos y la estrategia para lograr la organización en una empresa
constituyen la función de planificación, mientras que su desarrollo requiere
establecer la estructura orgánica que lo permita. La organización de empresas
se refiere a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial.
Existen varios elementos que son claves en esta estructura, como la
burocracia, la especialización del empleo, la departamentalización, la cadena
de mano, la descentralización y la formalización. Trata de determinar que
recurso y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la
organización. Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en grupo
operativo, es decir, crear la estructura departamental de la empresa. De la
estructura establecida, se hace necesaria la asignación de responsabilidades
y la autoridad formal asignada a cada puesto. Podemos decir que el resultado
a que se llegue con esta función es el establecimiento de una estructura
organizativa. Las empresas obtienen productos (bienes y servicios) a partir de
los factores productivos (trabajo, capital y materias primas) que intercambian
en el mercado, bien por otros productos o bien por dinero.
Organización como proceso
En el proceso de organización se definen los niveles de autoridad, los
mecanismos de coordinación y la división del trabajo en departamentos y
cargos específicos. Para ello dentro del proceso de organización hay que tener
en cuenta ciertos aspectos, el primero de ellos es el diseño organizacional,
que tiene que ver con la diferenciación, formalización, centralización e
integración, donde:
⮚ Diferenciación: La organización se conforma en forma horizontal
(departamentos, divisiones o subsistemas) y en forma vertical (capas o
niveles jerarquicos: escalones de autoridad). Cuanto mayor sea la
complejidad del entorno y la diversidad de las actividades, mayor
deberá ser la diferenciación.
5
⮚ Formalización: Son todas aquellas normas y reglamentos que
prescriben cómo, cuándo y por qué se ejecutan las tareas, con lo cual
se busca gobernar el comportamiento de los miembros de la empresa.
⮚ Centralización: Hace referencia a la localización de distribución de la
autoridad para tomar decisiones.
⮚ Integración: Son los medios de coordinación y enlace de las partes que
conforman la organización
El siguiente aspecto a tener en cuenta dentro del proceso de organización es
el tamaño organizacional, este tiene que ver con el número de empleados y el
número de cargos. Según las necesidades de su entorno y de su propia
condición actual, toda empresa enfrenta cuatro situaciones que tienen que ver
con el tamaño organizacional:
⮚ Crecimiento, referente al aumento del tamaño
⮚ Desarrollo, que es la mejoría en recursos o mercados
⮚ Supervivencia, siendo el mantenimiento de la situación
⮚ Declinación, que es la reducción de actividades
Lo siguiente que se debe tener presente son los principios administrativos; el
diseño organizacional se basa en una serie de principios, los cuales ayudan a
comprender como es la modelación adecuada a la estructura organizacional.
Estos principios son: unidad de mando, delegación, amplitud de control,
relaciones funcionales, especialización, definición funcional,
corresponsabilidad entre autoridad y responsabilidad, entre otros.
Los procesos, complejos o sencillos, son parte fundamental de la organización
del trabajo, y llevan a definir la secuencia y el orden correctos de las funciones
y responsabilidades. Además, ejecutadas competentemente, generan el
resultado deseado, mediante la integración de todos los actores y siempre con
el enfoque de llegar a los objetivos globales planeados.
6
Departamentalización
Se refiere a la agrupación en departamentos aquellas actividades de trabajo
que son similares o tiene una relación lógica, para ello se labora un
organigrama donde mediante cuadros se representan los diferentes
departamentos que integran la organización. Se puede decir también que es
la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades
específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente
observar la siguiente secuencia:
⮚ Listar todas las funciones de la empresa.
⮚ Clasificarlas.
⮚ Agruparlas según un orden jerárquico.
⮚ Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
⮚ Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación
entre las funciones y los puestos.
⮚ Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los
departamentos.
⮚ El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento
deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de
la empresa y las funciones involucradas.
De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de
departamentalización más usuales son:
⮚ Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar
las actividades análogas según su función principal.
⮚ Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de
diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base
a un producto o grupo de productos relacionados entre sí.
⮚ Geográfica o por Territorios: En este caso la departamentalización se
realiza en base a las zonas geográficas en las que se encuentra
presente la empresa.
⮚ Por clientes: Por lo general se aplica en empresas comerciales,
principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades
cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.
7
⮚ Por Proceso o Equipo: En la industria, el agrupamiento de equipos en
distintos departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así
como también en una planta automotriz, la agrupación por proceso.
⮚ Por Secuencia: Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin
interrupción los tres turnos, para controlar cada uno de los turnos; o
cuando se trate de labores que manejen una gran cantidad de números
o letras.
Relación de autoridad de línea y de Staff
Autoridad de línea es la relación en la cual un superior ejerce la supervisión
directa sobre un subordinado, se da en una organización en forma
descendente: tiene una intima y directa relación con el objetivo o giro de la
empresa, se da solamente a través de un mismo canal de comunicación y en
el ejercicio de dicha autoridad no se deben de obviar los mandos intermedios.
Es la autoridad típica en la empresa, la que se enfoca directamente a la
consecución de los objetivos de la negociación.
La autoridad de staff es la autoridad de asesoría o consultoría, se refiere a los
elementos de organización que ayudan a la línea a trabajar más efectivamente
para lograr los objetivos de la empresa. No tiene esta autoridad una relación
directa con el objetivo o giro de la empresa, la participacióno cometido de esta
autoridad no es el ordenar sino el aconsejar, asesorar.
Las relaciones de línea y de staff son importantes como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una
organización afectan necesariamente a las operaciones de la empresa.
Entonces, las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa y las funciones de staff son
aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia
a favor del cumplimiento de tales objetivos.
8
Centralización y descentralización de autoridad en una
organización
Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente no
existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que una
organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad,
pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente
imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la
"cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de
decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es
centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la
gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes.
Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones,
tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la
descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a
cada subordinado.
9
Conclusiones
⮚ La organización está compuesta por individuos que reaccionan como
tales, y asimismo como parte de la misma.
⮚ Un individuo por el simple hecho de estar en una organización, no se
desprende de sus normas, actitudes y personalidad
⮚ La forma en la que el individuo organiza sus necesidades, sus
características físicas y el ambiente es lo que determinara su
personalidad
⮚ Un sistema de organización es vital para cualquier empresa, esta
ayudara a la mejora continua y a la evolución de la misma, siempre
buscando el logro de los objetivos requeridos
⮚ La organización es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha
terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios
constantes (como expansión, contracción, nuevos productos, etc) lo
que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la
organización.
⮚ El hecho de organizar suministra los métodos para que se puedan
desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de
esfuerzo, además de evitar la lentitud e ineficiencia de las actividades,
reduciendo los costos e incrementando la productividad.
10
Referencias bibliográficas
⮚ http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146859.pdf
⮚ https://prinsadministracionandina.webnode.es/escuelas-de-
administracion/teoria-clasica-de-la-administracion/concepto-de-linea-y-
staff/
⮚ https://www.youtube.com/watch?v=Vi1PY6ahJZw&t=31s
⮚ https://prezi.com/ipm-expfzm4l/relaciones-de-autoridad-entre-linea-y-
staff/
⮚ http://tipodeorg.blogspot.com/2017/07/organizacion-lineal-staff.html
⮚ https://www.aricetaconsultores.com/portafolio-de-
soluciones/consultoria-organizacional-y-de-gestion-
humana/evaluacion-definicion-y-caracterizacion-de-procesos-
organizacionales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesMariaAna246
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
Facebook
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidadEstructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
enlacebj
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
GERENS Consultoría
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Carlos R Marín Pinto
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Trabajo organización
Trabajo organizaciónTrabajo organización
Trabajo organización
WILLS ALEXANDER GONZÁLEZ AGUILAR
 
Presentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expoPresentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expo
Mariana Velasquez
 
Organizacion Empresaria
Organizacion EmpresariaOrganizacion Empresaria
Organizacion Empresaria
Juan Manuel Flores Cordova
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidadEstructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
La estructura organizacional
La estructura organizacionalLa estructura organizacional
La estructura organizacional
 
Trabajo organización
Trabajo organizaciónTrabajo organización
Trabajo organización
 
Presentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expoPresentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expo
 
Organizacion Empresaria
Organizacion EmpresariaOrganizacion Empresaria
Organizacion Empresaria
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 

Similar a Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia

Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.JCHACARE
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
z27556476
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Alberto
AlbertoAlberto
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
rossanapealver
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
Marha Pamela Eubieda
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
raulvedia2
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
WladimirHurtado2
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 

Similar a Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia (20)

Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.Organizacion administrativa.
Organizacion administrativa.
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Electiva 4
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Organización Profesora: Bachiller: Morelia Moreno Cielo Velandia CI: 28.474.812 Secc: “V” Maturín, Junio Del 2019
  • 2. 2 Índice Portada……………………………………………………………………………… Índice…………………………………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………………….…3 Organización desde el punto de vista empresarial…………………………...…4 Organización como proceso…………………………………………………..…4,5 Departamentalización…………………………………………………………….6,7 Relación de autoridad de línea y de Staff………………………………………...7 Centralización y descentralización de autoridad en una organización………..8 Conclusiones………………………………………………………………………...9 Referencias bibliográficas………………………………………………………...10
  • 3. 3 Introducción Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras para poder realizarlas. Los gerentes deben de adaptar la estructura de la organización sus metas y recursos, que sería conocido como un diseño organizacional. La organización requiere de distintos aspectos, tales como unión, acuerdo, respeto, entre otras. Siempre la organización será visto como aquello que busca un fin en común con un objetivo principal, que será siempre la mejora continua en lo que se quiera llevar a cabo. El termino organización no solo se utiliza para referirse a entidades legalmente establecidas, sino también, a entidades que operan informalmente, e incluso a aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras. Existen aquellas grandes empresas como también medianas y pequeñas, que son organizaciones con fines de lucro, al contrario de aquellas instituciones públicas, es decir, que pertenecen al estado, en su mayoría son organizaciones sin fines de lucro. Su importancia radica que toda organización grande o pequeña debe estar dentro de la teoría administrativa para ser productiva, lo que implica efectividad y eficiencia. Siempre la organización buscará ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional, de forma que cada una de las actividades desarrolladas en cada departamento, aporte su mayor esfuerzo para alcanzarlo.
  • 4. 4 Organización desde el punto de vista empresarial Los objetivos y la estrategia para lograr la organización en una empresa constituyen la función de planificación, mientras que su desarrollo requiere establecer la estructura orgánica que lo permita. La organización de empresas se refiere a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. Existen varios elementos que son claves en esta estructura, como la burocracia, la especialización del empleo, la departamentalización, la cadena de mano, la descentralización y la formalización. Trata de determinar que recurso y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la organización. Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en grupo operativo, es decir, crear la estructura departamental de la empresa. De la estructura establecida, se hace necesaria la asignación de responsabilidades y la autoridad formal asignada a cada puesto. Podemos decir que el resultado a que se llegue con esta función es el establecimiento de una estructura organizativa. Las empresas obtienen productos (bienes y servicios) a partir de los factores productivos (trabajo, capital y materias primas) que intercambian en el mercado, bien por otros productos o bien por dinero. Organización como proceso En el proceso de organización se definen los niveles de autoridad, los mecanismos de coordinación y la división del trabajo en departamentos y cargos específicos. Para ello dentro del proceso de organización hay que tener en cuenta ciertos aspectos, el primero de ellos es el diseño organizacional, que tiene que ver con la diferenciación, formalización, centralización e integración, donde: ⮚ Diferenciación: La organización se conforma en forma horizontal (departamentos, divisiones o subsistemas) y en forma vertical (capas o niveles jerarquicos: escalones de autoridad). Cuanto mayor sea la complejidad del entorno y la diversidad de las actividades, mayor deberá ser la diferenciación.
  • 5. 5 ⮚ Formalización: Son todas aquellas normas y reglamentos que prescriben cómo, cuándo y por qué se ejecutan las tareas, con lo cual se busca gobernar el comportamiento de los miembros de la empresa. ⮚ Centralización: Hace referencia a la localización de distribución de la autoridad para tomar decisiones. ⮚ Integración: Son los medios de coordinación y enlace de las partes que conforman la organización El siguiente aspecto a tener en cuenta dentro del proceso de organización es el tamaño organizacional, este tiene que ver con el número de empleados y el número de cargos. Según las necesidades de su entorno y de su propia condición actual, toda empresa enfrenta cuatro situaciones que tienen que ver con el tamaño organizacional: ⮚ Crecimiento, referente al aumento del tamaño ⮚ Desarrollo, que es la mejoría en recursos o mercados ⮚ Supervivencia, siendo el mantenimiento de la situación ⮚ Declinación, que es la reducción de actividades Lo siguiente que se debe tener presente son los principios administrativos; el diseño organizacional se basa en una serie de principios, los cuales ayudan a comprender como es la modelación adecuada a la estructura organizacional. Estos principios son: unidad de mando, delegación, amplitud de control, relaciones funcionales, especialización, definición funcional, corresponsabilidad entre autoridad y responsabilidad, entre otros. Los procesos, complejos o sencillos, son parte fundamental de la organización del trabajo, y llevan a definir la secuencia y el orden correctos de las funciones y responsabilidades. Además, ejecutadas competentemente, generan el resultado deseado, mediante la integración de todos los actores y siempre con el enfoque de llegar a los objetivos globales planeados.
  • 6. 6 Departamentalización Se refiere a la agrupación en departamentos aquellas actividades de trabajo que son similares o tiene una relación lógica, para ello se labora un organigrama donde mediante cuadros se representan los diferentes departamentos que integran la organización. Se puede decir también que es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: ⮚ Listar todas las funciones de la empresa. ⮚ Clasificarlas. ⮚ Agruparlas según un orden jerárquico. ⮚ Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. ⮚ Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. ⮚ Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. ⮚ El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas. De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son: ⮚ Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal. ⮚ Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre sí. ⮚ Geográfica o por Territorios: En este caso la departamentalización se realiza en base a las zonas geográficas en las que se encuentra presente la empresa. ⮚ Por clientes: Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.
  • 7. 7 ⮚ Por Proceso o Equipo: En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta automotriz, la agrupación por proceso. ⮚ Por Secuencia: Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin interrupción los tres turnos, para controlar cada uno de los turnos; o cuando se trate de labores que manejen una gran cantidad de números o letras. Relación de autoridad de línea y de Staff Autoridad de línea es la relación en la cual un superior ejerce la supervisión directa sobre un subordinado, se da en una organización en forma descendente: tiene una intima y directa relación con el objetivo o giro de la empresa, se da solamente a través de un mismo canal de comunicación y en el ejercicio de dicha autoridad no se deben de obviar los mandos intermedios. Es la autoridad típica en la empresa, la que se enfoca directamente a la consecución de los objetivos de la negociación. La autoridad de staff es la autoridad de asesoría o consultoría, se refiere a los elementos de organización que ayudan a la línea a trabajar más efectivamente para lograr los objetivos de la empresa. No tiene esta autoridad una relación directa con el objetivo o giro de la empresa, la participacióno cometido de esta autoridad no es el ordenar sino el aconsejar, asesorar. Las relaciones de línea y de staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a las operaciones de la empresa. Entonces, las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa y las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos.
  • 8. 8 Centralización y descentralización de autoridad en una organización Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a cada subordinado.
  • 9. 9 Conclusiones ⮚ La organización está compuesta por individuos que reaccionan como tales, y asimismo como parte de la misma. ⮚ Un individuo por el simple hecho de estar en una organización, no se desprende de sus normas, actitudes y personalidad ⮚ La forma en la que el individuo organiza sus necesidades, sus características físicas y el ambiente es lo que determinara su personalidad ⮚ Un sistema de organización es vital para cualquier empresa, esta ayudara a la mejora continua y a la evolución de la misma, siempre buscando el logro de los objetivos requeridos ⮚ La organización es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (como expansión, contracción, nuevos productos, etc) lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización. ⮚ El hecho de organizar suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo, además de evitar la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
  • 10. 10 Referencias bibliográficas ⮚ http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146859.pdf ⮚ https://prinsadministracionandina.webnode.es/escuelas-de- administracion/teoria-clasica-de-la-administracion/concepto-de-linea-y- staff/ ⮚ https://www.youtube.com/watch?v=Vi1PY6ahJZw&t=31s ⮚ https://prezi.com/ipm-expfzm4l/relaciones-de-autoridad-entre-linea-y- staff/ ⮚ http://tipodeorg.blogspot.com/2017/07/organizacion-lineal-staff.html ⮚ https://www.aricetaconsultores.com/portafolio-de- soluciones/consultoria-organizacional-y-de-gestion- humana/evaluacion-definicion-y-caracterizacion-de-procesos- organizacionales/