SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Autor:
Milagros Rodríguez.
Asesor:
Lcda. Morelia moreno.
Maturín, julio de 2018.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
EXPLICAR EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA EMPRESARIAL........................................................................................4
EXPLICAR LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ....................................4
EXPLICAR QUE ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN ..................................6
EXPLICAR LOS TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN............................6
EXPLICAR LA RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF.......9
EXPLICAR A QUÉ SE REFIERE LA CENTRALIZACIÓN Y
DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. ...10
REFERENCIAS ..................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
Una buena organización empresarial depende de procesos y
procedimientos que unidos logran los objetivos que se desean alcanzar
dentro de una empresa. La organización es el diseño y mantenimiento de
un sistema de funcionamiento basado en la determinación de los roles
que debe cumplir cada persona que integra la empresa, así como de las
relaciones que se establecen entre ellas.
El objetivo de la organización es maximizar los resultados que se
obtienen de la colaboración, trabajo y relación de todos los integrantes de
una empresa .Sin duda alguna la organización es la base para la
obtención de excelente resultados, ya que con ellos se logra el alcance
del propósito.
Con la finalidad de establecer controles y procesos que van
realizándose de manera constante y Una organización adecuada,
pensada y analizada determina el cumplimiento de las metas a corto o a
largo plazo con la finalidad de establecer controles y procesos que van
realizándose de manera constante.
EXPLICAR EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA EMPRESARIAL
La organización consiste en el diseño y determinación de las
estructuras, procesos, funciones y responsabilidades; el establecimiento
de métodos, y aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del
trabajo, que permitan una óptima coordinación de los recursos y las
actividades. El propósito de la organización es simplificar el trabajo,
coordinar y optimizar funciones y recursos. La simplicidad en la estructura
facilita la flexibilidad; el diseño de procesos adecuados fomenta la
eficiencia en la consecución de los objetivos plasmados en la fase de
planeación.
EXPLICAR LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO
La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A
través de ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura
necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se
establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las
funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupos de
personas.
Dentro de sus etapas, tenemos las siguientes:
Previsión
Por lógica, se debe realizar antes de empezar cualquier proyecto. Se
deben tener en cuenta todos los factores que pueden entrar en juego y
afectar el resultado. Se debe ser en extremo precavido y no dar nada por
sentado.
Planificación
Se trazan los objetivos y se manejan las opciones disponibles y las
acciones a tomar para poder cumplir dichos objetivos. Estas metas deben
ser siempre realistas y coherentes, nunca se deben dar por efectivas o
anunciar ganancias desde el inicio.
Organización
Se realiza el proceso de creación y se forma la estructura laboral
necesaria para lograr el objetivo, definiendo las actividades, el trabajo, los
posibles retos, las jerarquías, los grupos y los pasos a seguir a
continuación.
Dirección
La dirección implica encabezar e influenciar a la organización de
forma total y completa. Es en esta etapa donde se empieza a ver cómo la
acción planificada toma forma y los objetivos ya resultan menos lejanos,
pues hay orden en la jerarquía y hay un plan en funcionamiento.
Coordinación
Esta etapa se refiere a las herramientas que se deben tener en
cuenta para garantizar que las metas trazadas puedan ser cumplidas.
Aquí entran en juego todos los factores que, directa o
indirectamente, tengan que ver con el proceso. La idea es que todo el
procedimiento funcione como un engranaje.
Control
Las conductas y métodos aprobados en la planificación y por la
coordinación deben ser ejecutados al pie de la letra. Así, los objetivos son
cumplidos con la mayor precisión y en el menor tiempo posible.
Aquí es cuando el control entra en juego y procura que ninguna de
las partes implicadas se salga de lo establecido. Con esto se evitan
retrasos y complicaciones en el camino para lograr los objetivos.
EXPLICAR QUE ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN
Se entiende por departamentalización la acción de organizar la
actividad empresarial por departamentos. Departamento es un área,
división o sucursal específica de la empresa donde se agrupan distintas
funciones y trabajos que desarrollan las personas asignadas al mismo y
en el que una persona desempeña tareas directivas y ejerce su autoridad.
Las distintas partes que posee una organización se pueden
estructurar de maneras diferentes de acuerdo a los criterios y las
variables de base que se constituyan como ejes. La departamentalización
es la actividad de formalizar la distribución del trabajo en departamentos
con el fin de coordinar sus relaciones. Los criterios más utilizados son el
funcional, por producto, por cliente, por regiones geográficas y por formas
de comercialización. El departamento es una consecuencia inmediata de
la división de trabajo.
EXPLICAR LOS TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Departamentalización por funciones:
Se realiza la división del trabajo de acuerdo a la capacidad y
habilidades de cada persona: algunas de las personas se ocuparán de las
finanzas, otras de administración de personal y otras de producción.
Agrupar las actividades según sus funciones es muy común en empresas
industriales.
Figura 1. Departamentalización por funciones.
Departamentalización por líneas de productos o servicios:
Se realizan cuando los productos revisten mucha importancia. Esta
división se realiza por producto, servicio o línea de productos y cada
división se ocupa de un producto pero abarca todos los aspectos
relacionados con su producción y comercialización.
Figura 2. Departamentalización por productos y servicios
Departamentalización por regiones geográficas:
Es utilizado cuando cada organización posee en distintos lugares del
país y suele hacerse la división por regiones. 5 Las personas que están a
cargo de estas divisiones poseen la ventaja de conocer las necesidades y
las costumbres de ese lugar y tiene la autoridad para tomar decisiones
dentro de su área sin esperar las órdenes de la casa central.
Figura 3.Departamentalizacion por área geográfica
Departamentalización por clientes
La división se realiza según los clientes que tenga la organización
de modo tal que cada sector se especializa en un grupo de clientes con
características similares. Los clientes son la clave de la forma en que se
agrupan las actividades cuando cada una de las diferentes cosas que
hace una empresa para ellos las administra un jefe de departamento. Un
ejemplo es el departamento de ventas industriales de un mayorista que
también le vende a un minorista. Los dueños y los gerentes de negocios
ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender los
requisitos de grupos de clientes claramente definidos.
Figura 4. Departamentalización por clientes
EXPLICAR LA RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF
La autoridad de línea Es la que tiene un administrador para dirigir el
trabajo de un subordinado. Es la relación de autoridad superior -
subordinado que se extiende de la cima de la organización al escalón más
bajo siguiendo la llamada cadena de mano. Algunas veces él termino
línea se usa para diferenciar a los administradores de línea con los de
personal. En este contexto, línea pone en relieve a aquellos
administradores cuya función organizacional contribuye directamente al
logro de los objetivos de la organización.
Las relaciones de línea y Staff son importantes como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de
una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa.
Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Las funciones de Staff son aquellas que contribuyen a que el
personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de
tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a
producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea,
y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad
como funciones de Staff.
Figura 5. Autoridad de línea y Staff.
EXPLICAR A QUÉ SE REFIERE LA CENTRALIZACIÓN Y
DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN.
La centralización y descentralización de la autoridad se refieren a
quiénes y en qué forma se deben tomar las decisiones en una
organización. Centralización. Se refiere a la concentración de la autoridad
en un solo nivel jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o
cargo el poder de tomar las decisiones importantes para la empresa.
Descentralización. Esta forma se refiere a cuando la autoridad de la
organización se delega a otros niveles de la estructura de la misma,
permitiendo con esto que ciertas decisiones se lleven a cabo en estos
niveles de la organización, dejando las decisiones más importantes en los
niveles superiores, para esto se deberán diseñar políticas que orienten la
toma de decisiones en los niveles inferiores.
Figura 6. Centralización y descentralización
REFERENCIAS
http://www.hacienda.gov.py/normativa/Organizaci%C3%B3n%20-
%20Lourdes%20Much%20-%20Trillas%202006%20-
%20Libro%20completo.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LEC
T33.pdf
https://tareasuniversitarias.com/la-centralizacion-y-descentralizacion-de-
autoridad-y-la-evolucion-de-las-empresas.html
https://www.lifeder.com/etapas-organizacion-administrativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
zatsu22
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOSHERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
Luis Liendo
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
LuisConde53
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
JEANYANA MEDINA
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Estructura Organica
Estructura OrganicaEstructura Organica
Estructura OrganicaPAOLITARUBI
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
AnaCedeo19
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOSHERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Estructura Organica
Estructura OrganicaEstructura Organica
Estructura Organica
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
 

Similar a Organizacion

organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Angel de Valor
 
Organización
Organización Organización
Organización
Isaias J Gomez G
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
DAINELLYSMERCEDESCIF
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
apnm123
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Alberto
AlbertoAlberto
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
yuderlys cordova
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Henry Salom
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

Similar a Organizacion (20)

organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Electiva 4
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Organizacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Autor: Milagros Rodríguez. Asesor: Lcda. Morelia moreno. Maturín, julio de 2018.
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCIÓN..................................................................................................3 EXPLICAR EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL........................................................................................4 EXPLICAR LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ....................................4 EXPLICAR QUE ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN ..................................6 EXPLICAR LOS TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN............................6 EXPLICAR LA RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF.......9 EXPLICAR A QUÉ SE REFIERE LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. ...10 REFERENCIAS ..................................................................................................12
  • 3. INTRODUCCIÓN Una buena organización empresarial depende de procesos y procedimientos que unidos logran los objetivos que se desean alcanzar dentro de una empresa. La organización es el diseño y mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la determinación de los roles que debe cumplir cada persona que integra la empresa, así como de las relaciones que se establecen entre ellas. El objetivo de la organización es maximizar los resultados que se obtienen de la colaboración, trabajo y relación de todos los integrantes de una empresa .Sin duda alguna la organización es la base para la obtención de excelente resultados, ya que con ellos se logra el alcance del propósito. Con la finalidad de establecer controles y procesos que van realizándose de manera constante y Una organización adecuada, pensada y analizada determina el cumplimiento de las metas a corto o a largo plazo con la finalidad de establecer controles y procesos que van realizándose de manera constante.
  • 4. EXPLICAR EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL La organización consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades; el establecimiento de métodos, y aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo, que permitan una óptima coordinación de los recursos y las actividades. El propósito de la organización es simplificar el trabajo, coordinar y optimizar funciones y recursos. La simplicidad en la estructura facilita la flexibilidad; el diseño de procesos adecuados fomenta la eficiencia en la consecución de los objetivos plasmados en la fase de planeación. EXPLICAR LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupos de personas. Dentro de sus etapas, tenemos las siguientes: Previsión Por lógica, se debe realizar antes de empezar cualquier proyecto. Se deben tener en cuenta todos los factores que pueden entrar en juego y afectar el resultado. Se debe ser en extremo precavido y no dar nada por sentado.
  • 5. Planificación Se trazan los objetivos y se manejan las opciones disponibles y las acciones a tomar para poder cumplir dichos objetivos. Estas metas deben ser siempre realistas y coherentes, nunca se deben dar por efectivas o anunciar ganancias desde el inicio. Organización Se realiza el proceso de creación y se forma la estructura laboral necesaria para lograr el objetivo, definiendo las actividades, el trabajo, los posibles retos, las jerarquías, los grupos y los pasos a seguir a continuación. Dirección La dirección implica encabezar e influenciar a la organización de forma total y completa. Es en esta etapa donde se empieza a ver cómo la acción planificada toma forma y los objetivos ya resultan menos lejanos, pues hay orden en la jerarquía y hay un plan en funcionamiento. Coordinación Esta etapa se refiere a las herramientas que se deben tener en cuenta para garantizar que las metas trazadas puedan ser cumplidas. Aquí entran en juego todos los factores que, directa o indirectamente, tengan que ver con el proceso. La idea es que todo el procedimiento funcione como un engranaje. Control Las conductas y métodos aprobados en la planificación y por la coordinación deben ser ejecutados al pie de la letra. Así, los objetivos son cumplidos con la mayor precisión y en el menor tiempo posible.
  • 6. Aquí es cuando el control entra en juego y procura que ninguna de las partes implicadas se salga de lo establecido. Con esto se evitan retrasos y complicaciones en el camino para lograr los objetivos. EXPLICAR QUE ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN Se entiende por departamentalización la acción de organizar la actividad empresarial por departamentos. Departamento es un área, división o sucursal específica de la empresa donde se agrupan distintas funciones y trabajos que desarrollan las personas asignadas al mismo y en el que una persona desempeña tareas directivas y ejerce su autoridad. Las distintas partes que posee una organización se pueden estructurar de maneras diferentes de acuerdo a los criterios y las variables de base que se constituyan como ejes. La departamentalización es la actividad de formalizar la distribución del trabajo en departamentos con el fin de coordinar sus relaciones. Los criterios más utilizados son el funcional, por producto, por cliente, por regiones geográficas y por formas de comercialización. El departamento es una consecuencia inmediata de la división de trabajo. EXPLICAR LOS TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Departamentalización por funciones: Se realiza la división del trabajo de acuerdo a la capacidad y habilidades de cada persona: algunas de las personas se ocuparán de las finanzas, otras de administración de personal y otras de producción. Agrupar las actividades según sus funciones es muy común en empresas industriales.
  • 7. Figura 1. Departamentalización por funciones. Departamentalización por líneas de productos o servicios: Se realizan cuando los productos revisten mucha importancia. Esta división se realiza por producto, servicio o línea de productos y cada división se ocupa de un producto pero abarca todos los aspectos relacionados con su producción y comercialización. Figura 2. Departamentalización por productos y servicios Departamentalización por regiones geográficas:
  • 8. Es utilizado cuando cada organización posee en distintos lugares del país y suele hacerse la división por regiones. 5 Las personas que están a cargo de estas divisiones poseen la ventaja de conocer las necesidades y las costumbres de ese lugar y tiene la autoridad para tomar decisiones dentro de su área sin esperar las órdenes de la casa central. Figura 3.Departamentalizacion por área geográfica Departamentalización por clientes La división se realiza según los clientes que tenga la organización de modo tal que cada sector se especializa en un grupo de clientes con características similares. Los clientes son la clave de la forma en que se agrupan las actividades cuando cada una de las diferentes cosas que hace una empresa para ellos las administra un jefe de departamento. Un ejemplo es el departamento de ventas industriales de un mayorista que también le vende a un minorista. Los dueños y los gerentes de negocios ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender los requisitos de grupos de clientes claramente definidos.
  • 9. Figura 4. Departamentalización por clientes EXPLICAR LA RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF La autoridad de línea Es la que tiene un administrador para dirigir el trabajo de un subordinado. Es la relación de autoridad superior - subordinado que se extiende de la cima de la organización al escalón más bajo siguiendo la llamada cadena de mano. Algunas veces él termino línea se usa para diferenciar a los administradores de línea con los de personal. En este contexto, línea pone en relieve a aquellos administradores cuya función organizacional contribuye directamente al logro de los objetivos de la organización. Las relaciones de línea y Staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • 10. Las funciones de Staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de Staff. Figura 5. Autoridad de línea y Staff. EXPLICAR A QUÉ SE REFIERE LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. La centralización y descentralización de la autoridad se refieren a quiénes y en qué forma se deben tomar las decisiones en una organización. Centralización. Se refiere a la concentración de la autoridad en un solo nivel jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o cargo el poder de tomar las decisiones importantes para la empresa. Descentralización. Esta forma se refiere a cuando la autoridad de la organización se delega a otros niveles de la estructura de la misma,
  • 11. permitiendo con esto que ciertas decisiones se lleven a cabo en estos niveles de la organización, dejando las decisiones más importantes en los niveles superiores, para esto se deberán diseñar políticas que orienten la toma de decisiones en los niveles inferiores. Figura 6. Centralización y descentralización