SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
E N L A C O N S T R U C C I Ó N
OBJETIVO
El alumno administrará el proceso de ejecución de una obra a
través de herramientas administrativas y de supervisión de
procesos constructivos para contribuir al cumplimiento y
aplicación de los recursos programados y la calidad de los
trabajos.
III. SUPERVISIÓN DE
OBRA
II. PROGRAMA DE
OBRA
I. PROCESOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
04
Harold kocntz y Crill O´Donel
Es la dirección de un organismo de eficaz en
las actividades y la colaboración de otros
procesos para obtener determinados
resultados.
03
02
Método por el cual en grupo y en cooperación
dirigirá acciones hacia metas comunes.
Es la coordinación de todo recurso o través del
proceso de planeación a fin de llegar a los objetivos
establecidos.
Henrry sisk y Mario Suerdik
Issac Guzmán Valdiria
CONCEPTOS DE
ADMINISTRACIÓN
01
El proceso de trabajar con y a través
de otros procesos a fin de lograr los
objetivos de una organización
formal.
Robert f. Burcle
CONSTRUCCIÓN:
C
O
N
C
E
P
T
O
1. Acción y efecto de construir
2. Edificar, fabricar o desarrollar una obra de
ingeniería o de arquitectura
3. Obra construida
Es el conjunto de operaciones o actividades que
se deben desarrollar para erigir un edificio, una
infraestructura pública o privada y cualquier otro
sistema análogo de acuerdo con el proyecto
ejecutivo de diseño con sus especificaciones de
ingeniería
Es un proceso que planea organiza controla y lleva
acabo un Proyecto ejecuvo de cualquier indole
con el fin de cumplir con los objetivos
ADMINISTRACIÓN
E N L A C O N S T R U C C I Ó N
El proceso administrativo es
un conjunto de funciones administrativas que
buscan aprovechar al máximo cada recurso
posee una empresa de forma correcta, rápida y
eficaz.
El proceso administrativo se compone de 4
funciones elementales: planeación,
ejecución y control
1
Planificación
2
Organización
ETAPAS FUNDAMENTALES DE LA
ADMINISTRACIÓN
4
Control
3
Dirección
PLANEACIÓN:
TOMA DE DECISIÓN
ANTICIPADA
PREVEER EL
FUTURO Y TRAZAR
EL PROGRAMA DE
ACCIONES
Ventajas
De la
planeación
ntada al
uturo
Coordinación de
decisiones
Reduce riesgos/
fracasos
Diseñar métodos
de operación
Aprovechamiento
de recursos y
tiempo-costo
Gastos totales se
reducen
PROPÓSITOS:
•Disminuir el riesgo del fracaso
•Evitar errores y asegurar el
éxito de la empresa.
•Administrar con eficiencia los
recursos de la empresa.
•Asegurar el éxito en el futuro
Tipología
1. PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
A largo plazo
comprende toda la
empresa
Misión:Razón de ser
Visión: sentido de
tiempo de largo plazo
Valores: código de
ética
2. TÁCTICA O FUNCIONAL
Determina planes mas
específicos, por
departamentos de la
empresa:
3. OPERATIVA:
Determina las actividades
que debe desarrollar el
elemento humano
PASOS EN LA
PLANEACIÓN
DETECCIÓN DE
OPORTUNIDADES:
ESTABLECER
OBJETIVOS:
Corto: 3-6 meses
Largo: 5 años
1. Estrategicos o generales
Largo plazo
3. Operacionales o especifico
Corto plazo
2. Tácticos o departamentales
Corto plazo y largo plazo
DESARROLLO DE
PREMISAS:
Es un supuesto acerca de los factores o
condiciones futuras que pueden afectar el
desarrollo de un plan.
ESTRATEGIAS:
Internas Externas
Curso de acción
Evaluación
Selección de
alternativas
ORGANIZACIÓN:
LA ESTRUCTURA DE
LA EMPRESA
ASIGNACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES Y
TAREAS
JERARQUIZAR,
CORRELACIÓN Y
AGRUPACIÓN DE
ACTIVIDADES
JERARQUIZAR
DEPARTAMENTALIZAR
Por orden de
grado,rango o
iportancia
División y agrupar con
actividades especificas en
función a similitud
Gerente General
Gerente Operativo
Staff
Asistente de Dirección
Contabilidad
Finanzas
Aux. Contabilidad
Sistemas
Aux. Sistemas
Cajeras
Encargada de Tienda
Supervisores
Secretaria
Aux. Almacén
Jefe de Almacén
Vigilancia Limpieza
Chóferes
Director General
Jefe
de Compras
Comprador 1
Asistente de
Compras
Jefe
de Finanzas
|
Tec. Inf. Contralor
Jefe de
Producción
Supervisor
Operadores
Ing. Calidad
y Diseño
Jefe de
Materiales
Supervisor de
Almacén
Almacenistas
Planeador
Jefe de
R.H.
Sueldos y
Salarios
Coord. De Ser.
al Personal
Asistente
Administrativo
DIRECCIÓN:
EJECUCIÓN DE LOS
PLANES DE ACUERDO A
LA
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Motivación Comunicación Supervisión
DIRECCIÓN:
HENRY
FAYOL:
máximo
rendimiento
aspectos
globales
esfuerzos
objetivo
común
LÍDER DE UNA DIRECCIÓN
• Conocer a fondo su personal.
• Eliminar a los incapaces.
• Estar bien informado en cuanto a los acuerdos que
obligan al negocio y a los empleados.
• Dar un buen ejemplo.
• Conducir Inspecciones periódicas del cuerpo social
ayudándose con cuadros sinópticos
PRINCIPIOS:
Coordinación de
intereses
Impersonalidad de
mando
Supervisión directa
Vía jerarquica
Resolución de
conflictos
Aprovechamiento
del conflicto
Definir el
problema
Analizar el
problema
Evaluar
alternativas
Elegir
alternativas
Aplicar la
decisión
TOMA DE DECISIONES:
Evaluación y
medición
Planes
detectar y
preveer
desviaciones
establecer
medidas
correctivas
CONTROL:
SEÑALAR FALLAS Y
ERRORES
PRINCIPIOS
ADMINISTRATIV
OS
PROGRAMA
ADOPTADO
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
Que se va a hacer?
De qué clase y calidad?
Cuanto se va a hacer?
Cómo se va a hacer?
Con qué recursos ?
En qué tiempo?
ORGANIZACIÓN Qué hace cada quién?
DIRECCIÓN
! Las 2 anteriores
entren en acción¡
CONTROL Qué Logramos?
Como se va hacer,
con quien y
Qué hace cada quién?
! Entren en acción y
ver que se haga¡
Como se ha realizado
Y Qué Logramos?
“The alternative to good
design is always bad design.
There is no such design.”
A D D A M J U D G E
PORTFOLIO
CREATE
YOUR
WORK
Lorem Ipsum Dolor Allison is a performance-driven
executive who achieves results at the intersection of
strategic leadership, operational excellence, and
organizational culture. Allison is passionate about
coaching leaders and organizations to
Finish
AS IS
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetuer
adipiscing elit.
TO BE
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetuer
adipiscing elit.
GOAL
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetuer
adipiscing elit.
I WAN IT
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetuer
adipiscing elit.
Lucky
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed
diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna
aliquam erat volutpat.
View
MOCKUP LAPTOP COLLECTION
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard
dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen
book.
E L E C T R O N I C S LO C AT I O N
Creative
Image Slide
Lorem ipsum dolor sit amet, lacus nulla ac
netus nibh aliquet, porttitor ligula justo
libero vivamus porttitor dolor, conubia
mollit. Sapien nam suspendisse, tincidunt
eget

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN 5TO [Autosaved].pptx

Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptxPROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
AlexisJoaquimPradaDa
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rinconDirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
olopezr24
 
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdfPROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
VictorHugoVelazquezB
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Abigail Copa Manya
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
Universidad Veracruzana
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rossanavillegas05
 
Entrega tres
Entrega tresEntrega tres
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Richard Suarez
 
Gestión por Objetivos
Gestión por ObjetivosGestión por Objetivos
Gestión por Objetivos
Enrique Muedas
 
GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1
nirakarihonay
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
TimoneL4715
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
karenmaestre
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
alfredobaptista
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 

Similar a ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN 5TO [Autosaved].pptx (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptxPROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS.pptx
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rinconDirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
 
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdfPROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO COMPLETO.pdf
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Entrega tres
Entrega tresEntrega tres
Entrega tres
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gestión por Objetivos
Gestión por ObjetivosGestión por Objetivos
Gestión por Objetivos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN 5TO [Autosaved].pptx

Notas del editor

  1. Planear implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en intuiciones. La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes para coordinar las actividades.
  2. Permite que la empresa este orientada al futuro. Facilita la coordinación de decisiones. Resalta los objetivos organizacionales. Determina qué recursos se van a necesitar Permite diseñar métodos y procedimientos de operación. Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las intuiciones o empirismo. Facilita el control la permitir medir la eficiencia de la empresa. Propicia el desarrollo de la empresa. Reduce al máximo los riesgos. Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo-costo. Se reduce al mínimo el trabajo no productivo. Los gastos totales se reducen al mínimo.
  3. La detección de las oportunidades tanto en el ambiente externo como dentro de organización, es el verdadero punto de partida de la planeación. Aunque no se considera 1.- Estratégicos o Generales: Comprendes toda la empresa y se establecen a largo plazo. 2.-Tácticos y departamentales: Son de un área o departamento, se subordinan a los objetivos genrales y son de corto y largo plazo. 3.-Operacionales o específicos. Se establecen en niveles o secciones a corto plazo
  4. Las estratégias son cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuersos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. Establecer: 1.-Cursos de acción: Mayor número de alternativas. 2.- Evaluación: De cada una de las alternativas ( Investigación de operaciones) 3.- Selección de alternativas: Considerar las alternativas más idoneas en cuanto a factibilidad y ventajas.
  5. Las estratégias son cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuersos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. Establecer: 1.-Cursos de acción: Mayor número de alternativas. 2.- Evaluación: De cada una de las alternativas ( Investigación de operaciones) 3.- Selección de alternativas: Considerar las alternativas más idoneas en cuanto a factibilidad y ventajas.
  6. Es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervición.
  7. La Dirección según Herry Fayol: Conduce a la organización funcional. Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos globales. Encauza todos los esfuerzos de los subordinados hacia el objetivo común. Subordina los intereses del grupo a los intereses de la empresa u organización. El jefe encargado de una dirección: Conocer a fondo su personal. Eliminar a los incapaces. Estar bien informado en cuanto a los acuerdos que obligan al negocio y a los empleados. Dar un buen ejemplo. Conducir Inspecciones periódicas del cuerpo social ayudándose con cuadros sinópticos
  8. La efectividad del control está en relación directa con la precisión de los estándares, mismo que permiten la ejecución de los planes dentro de los ciertos límites evitando errores y perdido de tiempo y dinero.  
  9. 1.-De la armonía del objetivo o coordinación de intereses: establece que deberán de relacionarse para lograr el objetivo general. 2.-Impersonalidad de mando:impersonaliza las órdenes y no involucra situaciones personales ni abusar de la autoridad 3.-De la supervición directa: es el apoyo y la comunicación que tiene el jefe a sus subordinados 4.-Vía jerarquica: al emitirse una orden se transmita a nivel jerarquicoa fin de evitar conflictos 5.-Resolución del conflicto: resolver los problemas a partir del momento que aparezcan 6.-Aprovechamiento del conflicto: visualiza nuevas estratégias y a emprender diversas alternativas
  10. Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas
  11. Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y preveer desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias "Consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición".
  12. "Consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición".
  13. En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas. En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los resultados. En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas. Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias. En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.