SlideShare una empresa de Scribd logo
Oneida del C. López Rincón
Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R
Materia: Procesos administrativos
Fecha: 27 de Agosto de 2014
Administración de empresas
Dirigir y controlar los elementos de la
organización
LA DIRECCION
• De todas las definiciones encontradas en la unidad, la que me pareció mejor fue: Consiste en dirigir las
operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de
productividad mediante la motivación y la supervisión. Porque la dirección implica mandar, influir y motivar
a los empleados para que realicen tareas esenciales.
.
• IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN:
La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben someter y ordenar todos los
demás elementos. A través de la dirección se instaura la comunicación requerida para que una empresa logre
sus metas.
• PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN:
:
ETAPAS DE LA DIRECCION
1- TOMA DE DECISIONES: Es la responsabilidad
más importante del administrador. Al tomar
decisiones es necesario:
.
2. INTEGRACION: Es tomar los recursos tanto de materiales como humanos para implementar los
planes, es asignar recursos y responsabilidades correctamente según el perfil.
2. LA MOTIVACION: Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. A través de ella se logra
la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares
esperados. Entre las técnicas motivacionales se incluyen el uso del dinero, la estimulación de la
participación y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.
4. LA COMUNICACIÓN: En una organización eficaz la comunicación fluye en varias direcciones, en
forma ascendente, descendente y cruzada, la combinación de todas y cada es lo ideal para la
empresa. Las bases para la buena comunicación son: ser empático (comprender y ponerse en el
lugar del receptor), saber escuchar (mostrar interés, educación), correcta redacción e interpretación
de escritos y convencer o persuadir (ser positivo, claro, verídico y sólido).
5. SUPERVISION: Esta es de gran importancia para la empresa, ya que mediante ella se imprime la
dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos.
6. AUTORIDAD: Es el poder que tiene una persona dentro de una organización para dar órdenes a sus
subordinados en pro del cumplimiento de los objetivos
Tipos de autoridad:
Formal: La que es dada por un superior para ser ejercida sobre otras personas.
Técnica: Nace de los conocimientos especializados de quien la posee.
Personal: Se origina en la personalidad del individuo.
.
Delegación
Permite al directivo dedicarse a las actividades de más importancia, compartiendo la responsabilidad
con sus subordinados. Es muy importante delegar correctamente.
Mando
Es el hecho a través de la cual un supervisor transmite a un subordinado la indicación de que una
actividad debe ser realizada y sus instrucciones.
Liderazgo
Es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y
entusiastamente para lograr las metas del grupo.
EL CICLO PHVA
Es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming; se basa en un ciclo de 4 pasos:
Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act).
Planificar: Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado
Hacer: Es ejecutar el plan estratégico lo que contempla: organizar, dirigir, asignar recursos y
supervisar la ejecución.
Verificar: Volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los requisitos
especificados inicialmente, y evaluar si se ha producido la mejora.
Monitorear la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones
Actuar: Se realizan los ajustes necesarios, aplicando las nuevas mejoras y documentando todo el
proceso
.
REQUISITOS, BASES Y ELEMENTOS DEL CONTROL
1. Requisitos de un buen control:
• Corrección de fallas y errores:
• Previsión de fallas o errores futuros
2. Importancia del control:
• Crear mejor calidad.
• Enfrentar el cambio.
• Producir ciclos más rápidos.
• Agregar valor.
• Facilitar la delegación y el trabajo en equipo.
3. Bases del Control: El control se basa en la consecución de las siguientes actividades
• Planear y organizar.
• Hacer.
• Evaluar.
• Mejorar.
4. Elementos del control: El control es un proceso cíclico y repetitivo. Esta compuesto de cuatro
elementos.
• Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que establece los
estándares de evaluación o comparación. Existen cuatro tipos de estándares: De Cantidad,
de Calidad, de tiempo y estándares de costos.
• Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo
que se está haciendo.
.
• Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del
control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar
si hay desvío o variación,
• Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño
para adecuarlo al estándar esperado.
5. Áreas del control: El control actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa.
6. Pasos del proceso de control. Se divide en 4 :
• Establecer normas y métodos para medir el rendimiento:
• Medir resultados
• Tomar medidas Correctivas
• Retroalimentación.
.
CLASES Y ETAPAS DEL CONTROL
La función de control le proporciona al gerente medios adecuados para verificar que los planes trazados
se implanten en forma correcta. consta de cuatro pasos básicos:
• Señalar niveles medios de cumplimiento;
• Chequear el desempeño a intervalos regulares (cada hora, día, semana, mes, año.)
• Determinar si existe alguna variación de los niveles medios.
• Si existiera alguna variación, tomar medidas o una mayor
Fases del Control:
1. Comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas planificadas.
2. Preparar un informe de los resultados reales, los resultados planificados y la diferencia entre ambos.
3. Analizar las variaciones ,.
4. Desarrollar acciones para corregir cualesquier deficiencia y aprender de los éxitos.
5. Hacer una selección del menú de alternativas y ponerla en práctica.
6. Hacer el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la corrección
Elementos del control: Son establecimiento de estándares, medición de resultados, corrección y
retroalimentación:
.
Conclusiones
• Mediante todo lo expuesto en este trabajo podemos decir que en toda actividad empresarial es de
gran importancia la dirección ya que es la razón existente para que en la actividad que se
desempeña siga un patrón de organización,
• la eficiente dirección de una empresa depende de las habilidades que tengan las personas que
están a su cargo; ello conlleva a una escogencia de un excelente administrador en la organización,
pues de él depende el manejo de todos los recursos empresariales y, en corto plazo, es el que
brindara las herramientas para la toma de decisiones de la gerencia.
• La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de un área específica sino
del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la
adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales,
Bibliografía
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, de
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/U3-1Criterios3.html
23/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3,
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion /ProcesosAdministrativos/documentos/Direccion.pdf
24/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3,
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Etapas_direccion.
pdf 24/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3,
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Ciclos_importante
s.pdf 24/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3,
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Requisitos_Bases
_Control.pdf 26/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Clases_etapas_Co
ntrol.pdf 26/08/2014
• Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Plan_Mejora.pdf
26/08/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
Danny Aranda Solis
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Mario Alfaro
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Supervision
SupervisionSupervision
SupervisionRafab18
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Actividad 5 6
Actividad 5   6Actividad 5   6
Actividad 5 6
jannasalome
 
Proceso administrativo rox
Proceso administrativo roxProceso administrativo rox
Proceso administrativo roxLidy Paniagua
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Camilo Domínguez Munera
 
La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo
Margarita Sanchez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
perlalara16
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Francisco Clemente Meneses pech
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativocaosTapia
 

La actualidad más candente (19)

Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Los procesos administrativos
Los procesos administrativosLos procesos administrativos
Los procesos administrativos
 
Actividad 5 6
Actividad 5   6Actividad 5   6
Actividad 5 6
 
Proceso administrativo rox
Proceso administrativo roxProceso administrativo rox
Proceso administrativo rox
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
 
La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
Index proceso administrativo
Index proceso administrativoIndex proceso administrativo
Index proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

El Arte De Dirigirse Y Dirigir
El Arte De Dirigirse Y DirigirEl Arte De Dirigirse Y Dirigir
El Arte De Dirigirse Y Dirigirrojas.balbina
 
Como dirigir I parte
Como dirigir I parteComo dirigir I parte
Como dirigir I parte
Alexander Dorado
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
janitzaolaya
 
M1 c2 liderar vs dirigir
M1 c2 liderar vs dirigirM1 c2 liderar vs dirigir
M1 c2 liderar vs dirigirmolasa
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
1 a dirigir-liderar
1 a dirigir-liderar1 a dirigir-liderar
1 a dirigir-liderar
Leoncio Moreno
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarialadelita23
 
Presentacion De Relaciones Laborales
Presentacion De Relaciones LaboralesPresentacion De Relaciones Laborales
Presentacion De Relaciones Laboralesvictorzaldivarutp
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesDaniel Remondegui
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Universidad Central del Ecuador
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaCesar Sanchez Portal
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresacesararq
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboralCineplanet
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Giezi Sainz
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
Toni Cañabate
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
UVM
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laboralesomarjzrv
 
Relaciones Laborales
Relaciones LaboralesRelaciones Laborales
Relaciones Laborales
guest35234c
 

Destacado (20)

El Arte De Dirigirse Y Dirigir
El Arte De Dirigirse Y DirigirEl Arte De Dirigirse Y Dirigir
El Arte De Dirigirse Y Dirigir
 
Como dirigir I parte
Como dirigir I parteComo dirigir I parte
Como dirigir I parte
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
 
M1 c2 liderar vs dirigir
M1 c2 liderar vs dirigirM1 c2 liderar vs dirigir
M1 c2 liderar vs dirigir
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
1 a dirigir-liderar
1 a dirigir-liderar1 a dirigir-liderar
1 a dirigir-liderar
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Presentacion De Relaciones Laborales
Presentacion De Relaciones LaboralesPresentacion De Relaciones Laborales
Presentacion De Relaciones Laborales
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizaciones
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresa
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
 
La direccion de la empresa
La direccion de la empresaLa direccion de la empresa
La direccion de la empresa
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laborales
 
Relaciones Laborales
Relaciones LaboralesRelaciones Laborales
Relaciones Laborales
 

Similar a Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon

Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
krito1004
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
TimoneL4715
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
karenmaestre
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
endersonacevedo
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
Roberto A. Oropeza Y.
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
1995_juan
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
por mi cuenta
 
Proceso administrativo.
Proceso administrativo.Proceso administrativo.
Proceso administrativo.
Olivervd94
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
mengar
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
presentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdfpresentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdf
YscarlasDeLeon
 
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones GerencialesPresentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
MariluLS
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
Oscar Bacilio
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
neliomiguel1
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"
Oscar Vega
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
cesarjmm1
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 

Similar a Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon (20)

Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
 
Proceso administrativo.
Proceso administrativo.Proceso administrativo.
Proceso administrativo.
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
presentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdfpresentaciontena1-160515083123.pdf
presentaciontena1-160515083123.pdf
 
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones GerencialesPresentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon

  • 1. Oneida del C. López Rincón Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R Materia: Procesos administrativos Fecha: 27 de Agosto de 2014 Administración de empresas Dirigir y controlar los elementos de la organización
  • 2. LA DIRECCION • De todas las definiciones encontradas en la unidad, la que me pareció mejor fue: Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión. Porque la dirección implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. . • IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN: La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben someter y ordenar todos los demás elementos. A través de la dirección se instaura la comunicación requerida para que una empresa logre sus metas.
  • 3. • PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN: : ETAPAS DE LA DIRECCION 1- TOMA DE DECISIONES: Es la responsabilidad más importante del administrador. Al tomar decisiones es necesario: .
  • 4. 2. INTEGRACION: Es tomar los recursos tanto de materiales como humanos para implementar los planes, es asignar recursos y responsabilidades correctamente según el perfil. 2. LA MOTIVACION: Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. A través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados. Entre las técnicas motivacionales se incluyen el uso del dinero, la estimulación de la participación y la mejora de la calidad de vida en el trabajo. 4. LA COMUNICACIÓN: En una organización eficaz la comunicación fluye en varias direcciones, en forma ascendente, descendente y cruzada, la combinación de todas y cada es lo ideal para la empresa. Las bases para la buena comunicación son: ser empático (comprender y ponerse en el lugar del receptor), saber escuchar (mostrar interés, educación), correcta redacción e interpretación de escritos y convencer o persuadir (ser positivo, claro, verídico y sólido). 5. SUPERVISION: Esta es de gran importancia para la empresa, ya que mediante ella se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. 6. AUTORIDAD: Es el poder que tiene una persona dentro de una organización para dar órdenes a sus subordinados en pro del cumplimiento de los objetivos Tipos de autoridad: Formal: La que es dada por un superior para ser ejercida sobre otras personas. Técnica: Nace de los conocimientos especializados de quien la posee. Personal: Se origina en la personalidad del individuo.
  • 5. . Delegación Permite al directivo dedicarse a las actividades de más importancia, compartiendo la responsabilidad con sus subordinados. Es muy importante delegar correctamente. Mando Es el hecho a través de la cual un supervisor transmite a un subordinado la indicación de que una actividad debe ser realizada y sus instrucciones. Liderazgo Es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo. EL CICLO PHVA Es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Planificar: Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado esperado Hacer: Es ejecutar el plan estratégico lo que contempla: organizar, dirigir, asignar recursos y supervisar la ejecución. Verificar: Volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los requisitos especificados inicialmente, y evaluar si se ha producido la mejora. Monitorear la implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones Actuar: Se realizan los ajustes necesarios, aplicando las nuevas mejoras y documentando todo el proceso
  • 6. . REQUISITOS, BASES Y ELEMENTOS DEL CONTROL 1. Requisitos de un buen control: • Corrección de fallas y errores: • Previsión de fallas o errores futuros 2. Importancia del control: • Crear mejor calidad. • Enfrentar el cambio. • Producir ciclos más rápidos. • Agregar valor. • Facilitar la delegación y el trabajo en equipo. 3. Bases del Control: El control se basa en la consecución de las siguientes actividades • Planear y organizar. • Hacer. • Evaluar. • Mejorar. 4. Elementos del control: El control es un proceso cíclico y repetitivo. Esta compuesto de cuatro elementos. • Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que establece los estándares de evaluación o comparación. Existen cuatro tipos de estándares: De Cantidad, de Calidad, de tiempo y estándares de costos. • Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.
  • 7. . • Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación, • Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado. 5. Áreas del control: El control actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa. 6. Pasos del proceso de control. Se divide en 4 : • Establecer normas y métodos para medir el rendimiento: • Medir resultados • Tomar medidas Correctivas • Retroalimentación.
  • 8. . CLASES Y ETAPAS DEL CONTROL La función de control le proporciona al gerente medios adecuados para verificar que los planes trazados se implanten en forma correcta. consta de cuatro pasos básicos: • Señalar niveles medios de cumplimiento; • Chequear el desempeño a intervalos regulares (cada hora, día, semana, mes, año.) • Determinar si existe alguna variación de los niveles medios. • Si existiera alguna variación, tomar medidas o una mayor Fases del Control: 1. Comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas planificadas. 2. Preparar un informe de los resultados reales, los resultados planificados y la diferencia entre ambos. 3. Analizar las variaciones ,. 4. Desarrollar acciones para corregir cualesquier deficiencia y aprender de los éxitos. 5. Hacer una selección del menú de alternativas y ponerla en práctica. 6. Hacer el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la corrección Elementos del control: Son establecimiento de estándares, medición de resultados, corrección y retroalimentación:
  • 9. .
  • 10. Conclusiones • Mediante todo lo expuesto en este trabajo podemos decir que en toda actividad empresarial es de gran importancia la dirección ya que es la razón existente para que en la actividad que se desempeña siga un patrón de organización, • la eficiente dirección de una empresa depende de las habilidades que tengan las personas que están a su cargo; ello conlleva a una escogencia de un excelente administrador en la organización, pues de él depende el manejo de todos los recursos empresariales y, en corto plazo, es el que brindara las herramientas para la toma de decisiones de la gerencia. • La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de un área específica sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales,
  • 11. Bibliografía • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, de http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/U3-1Criterios3.html 23/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion /ProcesosAdministrativos/documentos/Direccion.pdf 24/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Etapas_direccion. pdf 24/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Ciclos_importante s.pdf 24/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3, http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Requisitos_Bases _Control.pdf 26/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3 http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Clases_etapas_Co ntrol.pdf 26/08/2014 • Apuntes Procesos administrativos, Recuperado del sitio Web de la universidad católica del norte, Unidad N° 3 http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ProcesosAdministrativos/documentos/Plan_Mejora.pdf 26/08/2014