SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
ECLESIÁSTICA
DR. SANDRO PEREIRA
INTRODUCIÓN
Administrar es liderar integralmente una empresa,
una casa, una iglesia e incluso nuestra propia vida. Es
descubrir, desarrollar, definir y evaluar los objetivos
de la organización y los planes de acción para
alcanzar tales objetivos. Es organizar y coordinar la
acción y tomar nuevas medidas para un nuevo curso
de acción. Administrar es compartir una visión, guiar
a concretarla y evaluar los resultados.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA
• Génesis 1
La creación de Dios es detallada y tiene una perfecta organización. Dios evaluó que
era bueno y continuó.
• Marcos 3:14-15
Estableció a doce para que estuviesen con él y para realizar una determinada acción.
• Corintios 4:1
Somos administradores de los misterios de Dios.
• Pedro 4:10
Debemos administrar el don que hemos recibido como administradores de la
multiforme gracia de Dios.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA
El líder en la administración debe ver un poco
más allá de lo que el común de la gente logra
ver en el aspecto físico, material y espiritual. El
líder debe desarrollar la capacidad de imaginar
y discernir el efecto que puede ser la
consecuencia de una determinada causa con el
mayor criterio posible.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA
El líder debe ser un buen observador. Esto
implica ver las necesidades de la gente para
luego estructurar elementos que lleven a
solucionar esas necesidades. Jesús les enseña
a sus discípulos la compasión hacia la gente en
Mateo 15:32-39. El líder debe observar la
situación real para luego poder planear.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA
Características de un buen observador:
I.Es indispensable que el líder observe con
objetividad y no generalice.
II. Es necesario que se informe, que luego
analice los hechos, los organice y que
después decida el plan adecuando.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
2. OBJETIVOS
Jesús es el mayor ejemplo (Mateo 1:21, Lucas 1:31-33).
Objetivos ambíguos:
No definen claramente lo que queremos alcanzar ni el
tiempo para lograrlo ni el esfuerzo necesario. Deben ser
definidos.
Objetivos confusos:
Provocan confusión y desorden por las distintas
interpretaciones. Deben ser claros.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
2. OBJETIVOS
Objetivos inalcanzables:
Desafíos de líderes a alcanzar metas que son
prácticamente e incluso bíblicamente inalcanzables.
Deben ser alcanzables.
Objetivos “zanahorias”:
Se fija un objetivo y cuando la persona se acerca, se lo
alejan. Deben ser parciales.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
2. OBJETIVOS
Objetivos individuales:
De una persona o familia. El líder debe estar atento
cuando se sigue un ideal utópico para hacerlo
volver a la realidad y evitar que se frustre.
Objetivos de grupo:
Involucran a más de una persona o familia.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
2. OBJETIVOS
Objetivos a corto plazo:
Son metas cercanas en tiempo y en esfuerzos.
Objetivos a largo plazo. Metas distantes en tiempo.
Objetivos parciales:
Metas más cercanas en el camino hacia una más
lejana.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
2. OBJETIVOS
1. ¿Qué pretendo hacer?
2. ¿Por qué deseo hacer eso?
3. ¿Para qué invertir en ese objetivo
tiempo, dinero y esfuerzo?
4. ¿Cómo lo alcanzaremos?
5. ¿En cuánto tiempo lo lograremos?
6. ¿Quién lo va ha hacer?
7. ¿Cuándo se comenzará?
8. ¿Dónde se hará?
9. ¿Cuánto costará?
10. ¿Lo podremos lograr?
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Preparar un objetivo:
Las preguntas:
3. LA ORGANIZACIÓN
Organizar significa acomodar cada órgano en su lugar dentro de un
cuerpo vivo.
Dios es el primer organizador:
• Organizó el mundo y todo lo que en él existe
(Génesis 1:1-2:3).
• Organizó al hombre, puso cada órgano en su lugar
(Salmo 139:13, Isaías 64:8).
• Organizó la iglesia
(1 Corintios 12:27-28).
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
3. LA ORGANIZACIÓN
La estructura organizativa es dinámica. Está en
continuo movimiento para adaptarse a las
necesidades del objetivo y al crecimiento del
grupo. Las estructuras que tratan de ser sólidas
terminan rompiéndose, el grupo queda en el
caos y los líderes pierden credibilidad.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
3. LA ORGANIZACIÓN
Es conveniente utilizar organigramas para
graficar la estructura organizativa a fin de
observar las líneas de autoridad y
responsabilidad.
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
3. LA ORGANIZACIÓN
a) Descentralización
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Descentralizar es la palabra clave en la tarea
organizativa. Para crecer, se deben soltar la
autoridad y las actividades.
3. LA ORGANIZACIÓN
a) Descentralización
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
El vacío de poder destruye cualquier cosa
creada anteriormente, por eso no es buena la
concentración exagerada de poder en una
congregación. La distribución de tareas es la
base del desarrollo de la gente y del
crecimiento.
3. LA ORGANIZACIÓN
a) Descentralización
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
La iglesia debe girar alrededor de la palabra
escrita de Dios y la guía del Espíritu Santo,
colocando dentro del cuerpo de Cristo
personas con diferentes funciones y
enseñando que hemos sido elegidos para ser
un pueblo de sacerdotes (1 Pedro 2:9).
3. LA ORGANIZACIÓN
b) Involucramiento
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
La palabra clave es delegar. Es necesario
confiar en los demás y elegir sabiamente (de
acuerdo con las capacidades o los dones),
capacitar y estimular.
3. LA ORGANIZACIÓN
b) Involucramiento
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Un buen líder es el que trata de oír más allá de
las palabras, entendiendo sus gestos,
entonaciones y actitudes, así le dará la tarea
precisa para desafiarlo y motivarlo. El líder
debe ser sencillo para confiarle algo específico
a cierta gente.
3. LA ORGANIZACIÓN
b) Involucramiento
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
El secreto para lograr que muchos se sientan
motivados a participar en un proyecto es que
estén involucrados directamente en el
proyecto.
4. LA DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Dirección es guiar a todos en el camino hacia lograr el éxito.
Para eso es necesario:
I. Comunicación
Una orden o desafío mal dado es una tarea mal realizada.
• Dar órdenes claras, en amor, sin presionar a la gente.
Compartiendo la idea y desafiando a realizarla.
• Asegurarse que la persona está entendiendo a fondo lo que
queremos decirle.
4. LA DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
II. Motivación
Teóricamente, un cristiano está motivado a realizar la
tarea por el simple hecho de que todo lo debe hacer para
el Señor, para servirle y adorarle por lo que él es y por lo
que nos da. Sin embargo existe mucha gente
desmotivada por muchas razones:
4. LA DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
• Malos objetivos en el pasado. Tal vez hubo actividades que
terminaron sin que el objetivo se lograra. La gente puede estar
agotada y cansada del activismo.
• Mala administración del tiempo. Se reúne a los miembros sin
haber un motivo.
• Poco reconocimiento. Contrariamente a lo dicho por el
apóstol Pablo en Romanos 13:7, muchas veces los pastores y
líderes no reconocen la tarea de nadie.
4. LA DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
III. Evaluación
Evaluar es mirar hacia atrás con la intención de corregir y
asimilar experiencias y, muchas veces, cambiar el
camino. Es un proceso constante (Génesis 1).
CONCLUSÃO
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Existen tres tipos de líderes:
1. Los que tienen el empuje, la visión y las ganas pero
realizan la tarea solos.
2. Los que motivan, pero solo ven cómo realizan la tarea
los demás y los juzgan.
3. Los que guían, motivan, evalúan y corrigen a medida
que avanza el proyecto.
CONCLUSÃO
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
El administrador cristiano eficaz es un líder espiritual que
ha recibido su liderazgo y autoridad de Dios y es guiado
por él; que analiza en profundidad la realidad y es
centrado; que clarifica los objetivos alcanzables y los
comunica eficazmente; que anima; que evalúa la tarea y
corrige en amor.
CONCLUSÃO
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
¿Qué líder administrador es usted?

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx

Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
diplomadomj
 
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Edgar Zevallos
 
Cel.pastor ruta nva
Cel.pastor ruta nvaCel.pastor ruta nva
Cel.pastor ruta nva
ALEXIS RAMOS
 
El joven líder y su compromiso, alternativa
El joven  líder y su compromiso,  alternativaEl joven  líder y su compromiso,  alternativa
El joven líder y su compromiso, alternativa
Josue Gallegos
 
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.pptEvangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
ssuser4326dd
 
2012 02-12 powerpointsef
2012 02-12 powerpointsef2012 02-12 powerpointsef
2012 02-12 powerpointsef
alfredito0410
 
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños (Lic....
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños  (Lic....Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños  (Lic....
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños (Lic....
ALEXIS RAMOS
 
Consejería Cristiana.pptx
Consejería Cristiana.pptxConsejería Cristiana.pptx
Consejería Cristiana.pptx
miguel minchola
 
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que SirveLa Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
geco g
 
Iglesia Que Sirve
Iglesia Que SirveIglesia Que Sirve
Iglesia Que Sirve
geco g
 
El plan estrategico para enseñar
El plan estrategico para enseñarEl plan estrategico para enseñar
El plan estrategico para enseñar
Rosario Petit Sanchez
 
Como Planificar Exitosamente
Como Planificar Exitosamente Como Planificar Exitosamente
Como Planificar Exitosamente
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
iglecrecimientointegral.ppt
iglecrecimientointegral.pptiglecrecimientointegral.ppt
iglecrecimientointegral.ppt
PastorReneDeCristo
 
La Organización de los Organismos JA
La Organización de los Organismos JALa Organización de los Organismos JA
La Organización de los Organismos JA
Jóvenes Adventistas Noroeste PR
 
Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion
Arlete Laenzlinger
 
Mentoreo Transfomacional
Mentoreo TransfomacionalMentoreo Transfomacional
Mentoreo Transfomacional
igleavid
 
Jesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.franJesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.fran
puntocarsmotors
 
Los once bloqueos del director
Los once bloqueos del directorLos once bloqueos del director
Los once bloqueos del director
leonel espinoza pino
 
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos BásicosELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ISIV - Educación a Distancia
 
Liderazgo Cristiano I. Resumen
Liderazgo Cristiano I. ResumenLiderazgo Cristiano I. Resumen
Liderazgo Cristiano I. Resumen
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 

Similar a ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx (20)

Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
Clase Administración del Grupo Juvenil - 03 de Oct. 2011
 
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
 
Cel.pastor ruta nva
Cel.pastor ruta nvaCel.pastor ruta nva
Cel.pastor ruta nva
 
El joven líder y su compromiso, alternativa
El joven  líder y su compromiso,  alternativaEl joven  líder y su compromiso,  alternativa
El joven líder y su compromiso, alternativa
 
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.pptEvangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
Evangelismo_infantil_y_juvenil del Club de Conquistadores.ppt
 
2012 02-12 powerpointsef
2012 02-12 powerpointsef2012 02-12 powerpointsef
2012 02-12 powerpointsef
 
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños (Lic....
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños  (Lic....Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños  (Lic....
Crecimiento y desarrollo de la iglesia a travez de los grupos pequeños (Lic....
 
Consejería Cristiana.pptx
Consejería Cristiana.pptxConsejería Cristiana.pptx
Consejería Cristiana.pptx
 
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que SirveLa Injeccion Fundamental Del Liderazgo   Iglesia Que Sirve
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
 
Iglesia Que Sirve
Iglesia Que SirveIglesia Que Sirve
Iglesia Que Sirve
 
El plan estrategico para enseñar
El plan estrategico para enseñarEl plan estrategico para enseñar
El plan estrategico para enseñar
 
Como Planificar Exitosamente
Como Planificar Exitosamente Como Planificar Exitosamente
Como Planificar Exitosamente
 
iglecrecimientointegral.ppt
iglecrecimientointegral.pptiglecrecimientointegral.ppt
iglecrecimientointegral.ppt
 
La Organización de los Organismos JA
La Organización de los Organismos JALa Organización de los Organismos JA
La Organización de los Organismos JA
 
Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion
 
Mentoreo Transfomacional
Mentoreo TransfomacionalMentoreo Transfomacional
Mentoreo Transfomacional
 
Jesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.franJesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.fran
 
Los once bloqueos del director
Los once bloqueos del directorLos once bloqueos del director
Los once bloqueos del director
 
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos BásicosELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
ELBP - Módulo 1 Conceptos Básicos
 
Liderazgo Cristiano I. Resumen
Liderazgo Cristiano I. ResumenLiderazgo Cristiano I. Resumen
Liderazgo Cristiano I. Resumen
 

Más de edgarzevallos

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
edgarzevallos
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
edgarzevallos
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
edgarzevallos
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
edgarzevallos
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
edgarzevallos
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
edgarzevallos
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
edgarzevallos
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
edgarzevallos
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
edgarzevallos
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
edgarzevallos
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
edgarzevallos
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
edgarzevallos
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
edgarzevallos
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
edgarzevallos
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
edgarzevallos
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
edgarzevallos
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
edgarzevallos
 

Más de edgarzevallos (20)

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx

  • 2. INTRODUCIÓN Administrar es liderar integralmente una empresa, una casa, una iglesia e incluso nuestra propia vida. Es descubrir, desarrollar, definir y evaluar los objetivos de la organización y los planes de acción para alcanzar tales objetivos. Es organizar y coordinar la acción y tomar nuevas medidas para un nuevo curso de acción. Administrar es compartir una visión, guiar a concretarla y evaluar los resultados. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 3. 1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA • Génesis 1 La creación de Dios es detallada y tiene una perfecta organización. Dios evaluó que era bueno y continuó. • Marcos 3:14-15 Estableció a doce para que estuviesen con él y para realizar una determinada acción. • Corintios 4:1 Somos administradores de los misterios de Dios. • Pedro 4:10 Debemos administrar el don que hemos recibido como administradores de la multiforme gracia de Dios. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 4. 1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA El líder en la administración debe ver un poco más allá de lo que el común de la gente logra ver en el aspecto físico, material y espiritual. El líder debe desarrollar la capacidad de imaginar y discernir el efecto que puede ser la consecuencia de una determinada causa con el mayor criterio posible. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 5. 1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA El líder debe ser un buen observador. Esto implica ver las necesidades de la gente para luego estructurar elementos que lleven a solucionar esas necesidades. Jesús les enseña a sus discípulos la compasión hacia la gente en Mateo 15:32-39. El líder debe observar la situación real para luego poder planear. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 6. 1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA BIBLIA Características de un buen observador: I.Es indispensable que el líder observe con objetividad y no generalice. II. Es necesario que se informe, que luego analice los hechos, los organice y que después decida el plan adecuando. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 7. 2. OBJETIVOS Jesús es el mayor ejemplo (Mateo 1:21, Lucas 1:31-33). Objetivos ambíguos: No definen claramente lo que queremos alcanzar ni el tiempo para lograrlo ni el esfuerzo necesario. Deben ser definidos. Objetivos confusos: Provocan confusión y desorden por las distintas interpretaciones. Deben ser claros. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 8. 2. OBJETIVOS Objetivos inalcanzables: Desafíos de líderes a alcanzar metas que son prácticamente e incluso bíblicamente inalcanzables. Deben ser alcanzables. Objetivos “zanahorias”: Se fija un objetivo y cuando la persona se acerca, se lo alejan. Deben ser parciales. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 9. 2. OBJETIVOS Objetivos individuales: De una persona o familia. El líder debe estar atento cuando se sigue un ideal utópico para hacerlo volver a la realidad y evitar que se frustre. Objetivos de grupo: Involucran a más de una persona o familia. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 10. 2. OBJETIVOS Objetivos a corto plazo: Son metas cercanas en tiempo y en esfuerzos. Objetivos a largo plazo. Metas distantes en tiempo. Objetivos parciales: Metas más cercanas en el camino hacia una más lejana. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 11. 2. OBJETIVOS 1. ¿Qué pretendo hacer? 2. ¿Por qué deseo hacer eso? 3. ¿Para qué invertir en ese objetivo tiempo, dinero y esfuerzo? 4. ¿Cómo lo alcanzaremos? 5. ¿En cuánto tiempo lo lograremos? 6. ¿Quién lo va ha hacer? 7. ¿Cuándo se comenzará? 8. ¿Dónde se hará? 9. ¿Cuánto costará? 10. ¿Lo podremos lograr? ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Preparar un objetivo: Las preguntas:
  • 12. 3. LA ORGANIZACIÓN Organizar significa acomodar cada órgano en su lugar dentro de un cuerpo vivo. Dios es el primer organizador: • Organizó el mundo y todo lo que en él existe (Génesis 1:1-2:3). • Organizó al hombre, puso cada órgano en su lugar (Salmo 139:13, Isaías 64:8). • Organizó la iglesia (1 Corintios 12:27-28). ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 13. 3. LA ORGANIZACIÓN La estructura organizativa es dinámica. Está en continuo movimiento para adaptarse a las necesidades del objetivo y al crecimiento del grupo. Las estructuras que tratan de ser sólidas terminan rompiéndose, el grupo queda en el caos y los líderes pierden credibilidad. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 14. 3. LA ORGANIZACIÓN Es conveniente utilizar organigramas para graficar la estructura organizativa a fin de observar las líneas de autoridad y responsabilidad. ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
  • 15. 3. LA ORGANIZACIÓN a) Descentralización ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Descentralizar es la palabra clave en la tarea organizativa. Para crecer, se deben soltar la autoridad y las actividades.
  • 16. 3. LA ORGANIZACIÓN a) Descentralización ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA El vacío de poder destruye cualquier cosa creada anteriormente, por eso no es buena la concentración exagerada de poder en una congregación. La distribución de tareas es la base del desarrollo de la gente y del crecimiento.
  • 17. 3. LA ORGANIZACIÓN a) Descentralización ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA La iglesia debe girar alrededor de la palabra escrita de Dios y la guía del Espíritu Santo, colocando dentro del cuerpo de Cristo personas con diferentes funciones y enseñando que hemos sido elegidos para ser un pueblo de sacerdotes (1 Pedro 2:9).
  • 18. 3. LA ORGANIZACIÓN b) Involucramiento ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA La palabra clave es delegar. Es necesario confiar en los demás y elegir sabiamente (de acuerdo con las capacidades o los dones), capacitar y estimular.
  • 19. 3. LA ORGANIZACIÓN b) Involucramiento ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Un buen líder es el que trata de oír más allá de las palabras, entendiendo sus gestos, entonaciones y actitudes, así le dará la tarea precisa para desafiarlo y motivarlo. El líder debe ser sencillo para confiarle algo específico a cierta gente.
  • 20. 3. LA ORGANIZACIÓN b) Involucramiento ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA El secreto para lograr que muchos se sientan motivados a participar en un proyecto es que estén involucrados directamente en el proyecto.
  • 21. 4. LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Dirección es guiar a todos en el camino hacia lograr el éxito. Para eso es necesario: I. Comunicación Una orden o desafío mal dado es una tarea mal realizada. • Dar órdenes claras, en amor, sin presionar a la gente. Compartiendo la idea y desafiando a realizarla. • Asegurarse que la persona está entendiendo a fondo lo que queremos decirle.
  • 22. 4. LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA II. Motivación Teóricamente, un cristiano está motivado a realizar la tarea por el simple hecho de que todo lo debe hacer para el Señor, para servirle y adorarle por lo que él es y por lo que nos da. Sin embargo existe mucha gente desmotivada por muchas razones:
  • 23. 4. LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA • Malos objetivos en el pasado. Tal vez hubo actividades que terminaron sin que el objetivo se lograra. La gente puede estar agotada y cansada del activismo. • Mala administración del tiempo. Se reúne a los miembros sin haber un motivo. • Poco reconocimiento. Contrariamente a lo dicho por el apóstol Pablo en Romanos 13:7, muchas veces los pastores y líderes no reconocen la tarea de nadie.
  • 24. 4. LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA III. Evaluación Evaluar es mirar hacia atrás con la intención de corregir y asimilar experiencias y, muchas veces, cambiar el camino. Es un proceso constante (Génesis 1).
  • 25. CONCLUSÃO ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Existen tres tipos de líderes: 1. Los que tienen el empuje, la visión y las ganas pero realizan la tarea solos. 2. Los que motivan, pero solo ven cómo realizan la tarea los demás y los juzgan. 3. Los que guían, motivan, evalúan y corrigen a medida que avanza el proyecto.
  • 26. CONCLUSÃO ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA El administrador cristiano eficaz es un líder espiritual que ha recibido su liderazgo y autoridad de Dios y es guiado por él; que analiza en profundidad la realidad y es centrado; que clarifica los objetivos alcanzables y los comunica eficazmente; que anima; que evalúa la tarea y corrige en amor.