SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES
ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
FECHA:
• KEVIN BRAYAN HERNANDEZ LIRA
• ANGEL EMANUEL HERNANDEZ CASTRO
24-ABRIL-2014
1
2
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la importancia del estudio de
la Administración Financiera para el uso y
aplicación adecuada de conceptos,
métodos y técnicas que faciliten la toma
de decisiones que afectan nuestro diario
vivir e inciden en nuestro bienestar
personal.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Establecer la composición de los principales
estados financieros: Balance General y
Estado de Resultados con la definición y
clasificación de sus respectivas cuentas,
para una mejor interpretación y facilidad
en la toma de decisiones.
3
INTRODUCCIÓN
• Los Administradores financieros desempeñan una
función dinámica en el desarrollo de las empresas
modernas, los mismos que en la actualidad deben
enfrentarse a la competencia corporativa, cambios
tecnológicos, la inflación, tasas de interés, y los
aspectos éticos relacionados con ciertas operaciones
financieras. Por lo tanto más que nunca es necesario
que las finanzas tengan una función estratégica vital
en las corporaciones.
4
5
CAMPO DE LAS FINANZAS
Las finanzas se componen de tres áreas
principales:
•Administración financiera.
•Inversiones y
•Mercados financieros.
Los mercados financieros podemos
clasificar de diferentes maneras.
A continuación se presenta la tabla con 4
criterios de clasificación más importantes:
6
7
FINANZAS Y ADMIISTRACIÓN
FINANCIERA
• Finanzas: es disciplina que se ocupa de
“determinar el valor” y tomar decisiones.
La función primordial de las finanzas es
asignar recursos, lo que incluye
adquirirlos, invertirlos y administrarlos.
8
9
Administración financiera: es área de
las finanzas que aplica un conjunto de
principios y procedimientos que permiten
que la información de la contabilidad, de
la economía y de otras operaciones
comerciales sea más útil para propósitos
de toma de decisiones
DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
10
FINANZAS EN RELACIÓN CON
ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
• Las Finanzas están íntimamente relacionadas
con Economía y Contabilidad:
• La Economía brinda la imagen general del
entorno económico en donde las corporaciones
toman las decisiones en áreas como análisis
de riesgo, teoría de precios a través de las
relaciones de oferta demanda, análisis
corporativo de retorno etc. Variables
macroeconómicas como por ejemplo el PIB, la
producción
11
FINANZAS EN RELACIÓN CON
ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
• La Contabilidad es el lenguaje de las
finanzas por que suministra datos financieros
a través de los estados de ingresos, los
balances generales y el estado de flujo de
caja. El gerente financiero debe saber
interpretar y utilizar estos documentos para
distribuir los recursos financieros de la
empresa, de modo que generen el mejor
retorno posible a largo plazo.
12
METAS DE GERENCIA
• Maximización de utilidades o sea “ganar la
rentabilidad más alta posible para la
empresa”. Bajo este criterio, todas las
decisiones deben evaluarse con base en su
contribución general a las ganancias de la
empresa.
• Maximización de la riqueza de los
accionistas de la empresa, buscando
alcanzar el valor más alto posible para la
compañía.
13
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA
MANUFACTURERA
14
OBJETIVO BASICO FINANCIERO, FLUJO DE
CAJA Y VALOR DELA EMPRESA
• La operación de la empresa implica
llevar a cabo una serie de actividades o
funciones empresariales se pueden
clasificar en cuatro grupos como se
detallan en el cuadro a continuación:
15
16
OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO
• El Objetivo Básico Financiero de la
empresa es la maximización de su valor
o lo que es lo mismo, la maximización
de la riqueza del propietario.
17
VALOR DE UNA EMPRESA
• Vale por ser un negocio en marcha y no
un negocio en liquidación.
• El valor de una empresa está afectado
por la tasa de oportunidad de quien
compra y quien vende.
• Cuando se vende una empresa, lo que
se vende es la renuncia a seguir
disfrutando el flujo de caja que ésta
produce.
• Existe una íntima relación entre el valor
de una empresa y su potencial de
generación de flujo de caja.
18
VALOR DE UNA EMPRESA
• Valor de la Empresa: Es igual al valor
presente de sus futuros flujos de caja a
perpetuidad.
• Prima del Negocio: Es la diferencia
entre el valor de una empresa como
negocio en marcha y el valor de
mercado de sus activos.
19
ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA
• Una empresa puede considerarse como
un buen negocio y por lo tanto afirmarse
que está cumpliendo su OBF si genera
una corriente de efectivo que permita:
1.Reponer el capital de trabajo (KT) Y
Activos Fijo (AF).
2. Atención del Servicio a la Deuda.
3. Reparto de Utilidades.
20
• Existen empresas que por sus
características de operación requieren
retener de su flujo de caja más efectivo
que otras para poder permanecer en
operación:
21
FLUJO DE CAJA LIBRE
• Es el flujo de caja que queda disponible
para atender los compromisos con los
beneficiarios de la empresa: Acreedores
y Socios.
22
Características de los Estados
Financieros:
• Confiables
• Equitativos
• Comprensibles
23
Los Estados financieros más utilizados
son:
• El Estado de resultados.
• 2. Balance general.
• 3. Estado de Utilidades Retenidas.
• 4. Estado de Fuente y Aplicación de Fondos.
• 5. Estado de Flujo de Efectivo.
24
Los Estados financieros
• Los Estados Financieros contienen
información que se acumula a través de
un sistema denominado “Contabilidad”,
dicha información debe acumularse
sobre unas bases o reglas de juego que
sean homogéneas para todas las
empresas dentro del sistema
económico.
25
26
27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
Factura-E
 
Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera
0711764
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Myriam Chavez
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Juan Sandoval
 
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
Las Finanzas Y El Administrador FinancieroLas Finanzas Y El Administrador Financiero
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Armando Chero Fernandez
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivas
Maru Avendaño
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
Laura Díaz Sandoval
 
Administracion financiera juan sebastian serna salgado
Administracion financiera juan sebastian serna salgadoAdministracion financiera juan sebastian serna salgado
Administracion financiera juan sebastian serna salgado
Juan Sebastian Serna
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
samxle
 
Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financiera
Pam Vazquez Franco
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Yerson fernandez cotrina
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Diana Jimenez
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
idaliapatino
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Alexander Ovalle
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
El Rincón Del Gato
 
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion FinancieraObjetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Juan Sandoval
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Jeiny Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
Las Finanzas Y El Administrador FinancieroLas Finanzas Y El Administrador Financiero
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivas
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Administracion financiera juan sebastian serna salgado
Administracion financiera juan sebastian serna salgadoAdministracion financiera juan sebastian serna salgado
Administracion financiera juan sebastian serna salgado
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion FinancieraObjetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
 

Similar a ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS

Admin
AdminAdmin
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
Ximena Lemaitre
 
1. Fundamentos Gerencia Financiera
1. Fundamentos Gerencia Financiera1. Fundamentos Gerencia Financiera
1. Fundamentos Gerencia Financiera
Catherine Loaiza
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
isaccesco
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
VILMACAROLINAPORTILL
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
DeNisse ZaMora
 
finanza.pptx
finanza.pptxfinanza.pptx
finanza.pptx
EdgarTorrez3
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
Idalia Chan
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
Deisy Carolina Castillo Castillo
 

Similar a ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS (20)

Admin
AdminAdmin
Admin
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
 
1. Fundamentos Gerencia Financiera
1. Fundamentos Gerencia Financiera1. Fundamentos Gerencia Financiera
1. Fundamentos Gerencia Financiera
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
 
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
 
finanza.pptx
finanza.pptxfinanza.pptx
finanza.pptx
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS

  • 1. NOMBRES ADMINISTRACIÒN FINANCIERA FECHA: • KEVIN BRAYAN HERNANDEZ LIRA • ANGEL EMANUEL HERNANDEZ CASTRO 24-ABRIL-2014 1
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia del estudio de la Administración Financiera para el uso y aplicación adecuada de conceptos, métodos y técnicas que faciliten la toma de decisiones que afectan nuestro diario vivir e inciden en nuestro bienestar personal.
  • 3. OBJETIVO ESPECÍFICO: Establecer la composición de los principales estados financieros: Balance General y Estado de Resultados con la definición y clasificación de sus respectivas cuentas, para una mejor interpretación y facilidad en la toma de decisiones. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN • Los Administradores financieros desempeñan una función dinámica en el desarrollo de las empresas modernas, los mismos que en la actualidad deben enfrentarse a la competencia corporativa, cambios tecnológicos, la inflación, tasas de interés, y los aspectos éticos relacionados con ciertas operaciones financieras. Por lo tanto más que nunca es necesario que las finanzas tengan una función estratégica vital en las corporaciones. 4
  • 5. 5 CAMPO DE LAS FINANZAS Las finanzas se componen de tres áreas principales: •Administración financiera. •Inversiones y •Mercados financieros. Los mercados financieros podemos clasificar de diferentes maneras. A continuación se presenta la tabla con 4 criterios de clasificación más importantes:
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. FINANZAS Y ADMIISTRACIÓN FINANCIERA • Finanzas: es disciplina que se ocupa de “determinar el valor” y tomar decisiones. La función primordial de las finanzas es asignar recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos. 8
  • 9. 9 Administración financiera: es área de las finanzas que aplica un conjunto de principios y procedimientos que permiten que la información de la contabilidad, de la economía y de otras operaciones comerciales sea más útil para propósitos de toma de decisiones
  • 11. FINANZAS EN RELACIÓN CON ECONOMÍA Y CONTABILIDAD • Las Finanzas están íntimamente relacionadas con Economía y Contabilidad: • La Economía brinda la imagen general del entorno económico en donde las corporaciones toman las decisiones en áreas como análisis de riesgo, teoría de precios a través de las relaciones de oferta demanda, análisis corporativo de retorno etc. Variables macroeconómicas como por ejemplo el PIB, la producción 11
  • 12. FINANZAS EN RELACIÓN CON ECONOMÍA Y CONTABILIDAD • La Contabilidad es el lenguaje de las finanzas por que suministra datos financieros a través de los estados de ingresos, los balances generales y el estado de flujo de caja. El gerente financiero debe saber interpretar y utilizar estos documentos para distribuir los recursos financieros de la empresa, de modo que generen el mejor retorno posible a largo plazo. 12
  • 13. METAS DE GERENCIA • Maximización de utilidades o sea “ganar la rentabilidad más alta posible para la empresa”. Bajo este criterio, todas las decisiones deben evaluarse con base en su contribución general a las ganancias de la empresa. • Maximización de la riqueza de los accionistas de la empresa, buscando alcanzar el valor más alto posible para la compañía. 13
  • 14. ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA 14
  • 15. OBJETIVO BASICO FINANCIERO, FLUJO DE CAJA Y VALOR DELA EMPRESA • La operación de la empresa implica llevar a cabo una serie de actividades o funciones empresariales se pueden clasificar en cuatro grupos como se detallan en el cuadro a continuación: 15
  • 16. 16
  • 17. OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO • El Objetivo Básico Financiero de la empresa es la maximización de su valor o lo que es lo mismo, la maximización de la riqueza del propietario. 17
  • 18. VALOR DE UNA EMPRESA • Vale por ser un negocio en marcha y no un negocio en liquidación. • El valor de una empresa está afectado por la tasa de oportunidad de quien compra y quien vende. • Cuando se vende una empresa, lo que se vende es la renuncia a seguir disfrutando el flujo de caja que ésta produce. • Existe una íntima relación entre el valor de una empresa y su potencial de generación de flujo de caja. 18
  • 19. VALOR DE UNA EMPRESA • Valor de la Empresa: Es igual al valor presente de sus futuros flujos de caja a perpetuidad. • Prima del Negocio: Es la diferencia entre el valor de una empresa como negocio en marcha y el valor de mercado de sus activos. 19
  • 20. ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA • Una empresa puede considerarse como un buen negocio y por lo tanto afirmarse que está cumpliendo su OBF si genera una corriente de efectivo que permita: 1.Reponer el capital de trabajo (KT) Y Activos Fijo (AF). 2. Atención del Servicio a la Deuda. 3. Reparto de Utilidades. 20
  • 21. • Existen empresas que por sus características de operación requieren retener de su flujo de caja más efectivo que otras para poder permanecer en operación: 21
  • 22. FLUJO DE CAJA LIBRE • Es el flujo de caja que queda disponible para atender los compromisos con los beneficiarios de la empresa: Acreedores y Socios. 22
  • 23. Características de los Estados Financieros: • Confiables • Equitativos • Comprensibles 23
  • 24. Los Estados financieros más utilizados son: • El Estado de resultados. • 2. Balance general. • 3. Estado de Utilidades Retenidas. • 4. Estado de Fuente y Aplicación de Fondos. • 5. Estado de Flujo de Efectivo. 24
  • 25. Los Estados financieros • Los Estados Financieros contienen información que se acumula a través de un sistema denominado “Contabilidad”, dicha información debe acumularse sobre unas bases o reglas de juego que sean homogéneas para todas las empresas dentro del sistema económico. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28