SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
FINANCIERA
 DEFINICION DE ADMINISTRACION
FINANCIERA
 OBJETIVO DE LA EMPRESA
 ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS
DEFINICION DE ADMINISTRACION
FINANCIERA
 LAADMINISTRACION FINANCIERA TIENE
COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL
MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA Y
ESTO LO LOGRA A TRAVES DE UNA SERIE
DE ACTVIDADES ENTRE LAS QUE SE
ENCUENTRAN EL ADECUADO USO DE LOS
RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES.
DEFINICION DE ADMINISTRACION
FINANCIERA
 LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD QUE
REALIZA UNAACTVIDAD ENCAMINADA A
UN FIN SOCIOECONOMICO. POR LO
TANTO, AQUELLA QUE LOGRE UNA
MAYOR ARMONIA Y CCORDINACION DE
LAS FACTORES Y RECURSOS
PRODUCTIVOS DISFRUTARA DE UNA
MEJOR POSICION ECONOMICA Y
FINANCIERA.

 SOLVENCIA
 ESTABILIDAD
 RENTABILIDAD
ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA
DE LA EMPRESA (ESTUDIOS DE POSICION FINANCIERA)
SOLVENCIA
 SI LOS VALORES REALIZABLES DE INMEDIATO ALCANZAN A
CUBRIR LAS OBLIGACIONES O QUE PROPORCION GUARDAN
ENTRE SI
 SI SE DESPERDICIAN RECURSOS EN LUGAR DE CANALIZARLOS A
FINES PRODUCTIVOS.
ESTABILIDAD
DESARROLLO EQUILIBRADO Y
CONTINUO DE LAACTIVIDAD
EL ANALISIS DEL MISMO DETERMINA SI LA
EMPRESA ESTA EN CONDICIONES DE HACER
FRENTE A SUS OBLIGACIONES FUTURAS (LARGO
PLAZO).
ES UNA SITUACION DE CREDITO FUTURO
ESTABILIDAD
LA CAPACIDAD DE CREDITO ESTA
DETERMINADA POR :
 LA PROPORCION EN QUE LAS UTILIDADES HAN
SIDO GENERADAS POR INVERSION PROPIA O
AJENA
 LA PROPORCION DE CAPITAL PROPIO Y AJENO
INVERTIDO EN LA COMPRA DE LOS ACTIVOS DE
LA EMPRESA
 LA EXISTENCIA DE SOBREINVERSION EN
ALGUNOS ACTIVOS (CONVERSION EN EFECTIVO)
RENTABILIDAD
 CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA
GENERAR UTILIDADES
SU ANALISIS PROPORCIONA LA SIGUIENTE
INFORMACION :
 CAPACIDAD DEL ACTIVO FIJO PARA GENERAR
BIENES
 SI LAS UTILIDADES OBTENIDAS SON
ADECUADAS PARA EL CAPITAL DEL NEGOCIO
 SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR VENTAS
SON LOS CONVENIENTES
RENTABILIDAD
 TAMBIEN PERMITE MEDIR LA EFICIENCIA
GENERAL DE LA DIRECCION DE LA
EMPRESA
1.- DE LAS CONDICIONES DE VENTAS A CREDITO .
UNA SOBREINVERSION DE CUENTAS POR
COBRAR PUEDE SER CONSECUENCIA DE:
 DEMASIADA LIBERTAD PARA OTORGAR CREDITO
CONCLUSIONES
 EL ANALISI FINANCIERO DEBE SER
INTEGRAL
 EL ANALISIS FINANCIERO PERMITE
LA TOMA DE DECISIONES EN OTRAS
AREAS
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA
 LA EMPRESA ES UN ORGANISMO
SOCIAL INTEGRADO POR
ELEMENTOS HUMANOS, TECNICOS,
MATERIALES, E INMATERIALES,
CUYOS OBJETIVOS NATURALES SON:
OFRECER BIENES Y SERVICIOS Y
OBTENER UTILIDADES
CLASIFICACION DE LA EMPRESA
TAMAÑO
 MICROEMPRESAS
 PEQUEÑAS
EMPRESAS
 MEDIANAS
EMPRESAS
 GRANDES EMPRESAS
ORIGEN
 NACIONALES
 EXTRANJERAS
 MIXTAS
ELEMENTOS QUE FORMAN LA
EMPRESA
BIENES MATERIALES
 EDIFICIOS
 INSTALACIONES
 EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
 MATERIAS PRIMAS
 DINERO
SISTEMAS
PRODUCCION
ORGANIZACION
RECURSOS HUMANOS
 OBREROS
 SUPERVISORES
 TECNICOS
 ALTOS EJECUTIVOS
 DIRECTORES
OBJETIVOS COMERCIALES
COMPRENDEN LA DEFINICION DE LOS
BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE: QUE
VENDE A QUIEN LO VENDE, COMO LO
VENDE,ETC
OBJETIVOS FINANCIEROS
 QUE CANTIDAD DE RECURSOS HA DE
MANEJAR, COMO ESTARAN
ASIGNADOS ENTRE LOS DIVERSOS
RENGLONES DEL ACTIVO Y COMO
LOS VAA OBTENER
DETERMINACION DE LOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS QUE DEBE PERSEGUIR UNA
EMPRESA :
 SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO
 OBTENCION DE UTILIDADES
 IMAGEN DE PRESTIGIO
 ACEPTACION SOCIAL
 SATISFACCCION DE LAS NECESIDADES
COLECTIVAS
OBJETIVOS Y METAS
FINANCIERAS
No.
OBJETIVO META
1
2
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO
OBTENCION DE UTILIDADES
PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA
EMPRESA
LOGRAR EL OPTIMO
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FINANCIEROS
CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS
PARA QUE LA EMPRESA OPERE EN
FORMA EFICIENTE
ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE
ACUERDO CON LOS PLANES Y
NECESIDADES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
DE UNA EMPRESA
 COORDINAR
– EL CAPITAL DE TRABAJO
– LAS INVERSIONES
– LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
LA FINALIDAD ULTIMA DEL OBJETIVO
FINANCIERO DE LA EMPRESA ES:
ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD OPTIMA DEL USO DE DINERO
 OPTIMIZAR EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
 CAPTAR FONDOS Y RECURSOS FINANCIEROS
 COORDINAR EL CAPITAL DE TRABAJO
 COORDINAR INVERSIONES
 COORDINAR RESULTADOS
 REALIZAR ANALISIS FINANCIEROS
 APLICAR PLANEACION FINANCIERA
 APLICAR CONTROLES FINANCIEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas
SILVERYEAH
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasDisposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasAideTellezc1
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
NKMELISSA
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
jorge
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
Miguel-Hades
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLE
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLEEJEMPLO DE ECUACION CONTABLE
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLEVIJAROMA 96
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Andres Altamirano
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Freddy Rodriguez
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasalicedeoliveira
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
Patricia M. Dorantes Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicasDisposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLE
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLEEJEMPLO DE ECUACION CONTABLE
EJEMPLO DE ECUACION CONTABLE
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
 

Destacado

ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
1 plan de vida
1 plan de vida1 plan de vida
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion FinancieraWalter Martinez
 
Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización Empresarialdanieslash
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN Financiera
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN FinancieraAspectos Conceptuales De La AdministracióN Financiera
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN Financierajose Gregorio Miranda
 
Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
Jesus Gallardo Cavero
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar ObjetivosFrancisco Godoy
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7DARKYACZ
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
Paulo Torrealba
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
Departamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresaDepartamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresanereaYamaia
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 

Destacado (20)

ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
1 plan de vida
1 plan de vida1 plan de vida
1 plan de vida
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización Empresarial
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN Financiera
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN FinancieraAspectos Conceptuales De La AdministracióN Financiera
Aspectos Conceptuales De La AdministracióN Financiera
 
Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar Objetivos
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
Departamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresaDepartamento financiero de una empresa
Departamento financiero de una empresa
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 

Similar a Introduccion a la administracion financiera

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
MaxYupanqui1
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
CARLOS A. CAMACHO PEREZ
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
DanielaMoralesPerez3
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
GustavoIbarra29
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieragermanpachecosanunga
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Adm.de empresas
Adm.de empresasAdm.de empresas
Adm.de empresas
Catalina Villegas Díaz
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresasheylasp20
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)felix3300
 
EIDER LOAYZA.pptx
EIDER LOAYZA.pptxEIDER LOAYZA.pptx
EIDER LOAYZA.pptx
DiegoRamallo10
 
La administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptxLa administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptx
zusimhernandezromero
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Bea Hervella
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DANIELAJANETHARIASAL1
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Introduccion a la administracion financiera (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
 
Adm.de empresas
Adm.de empresasAdm.de empresas
Adm.de empresas
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
EIDER LOAYZA.pptx
EIDER LOAYZA.pptxEIDER LOAYZA.pptx
EIDER LOAYZA.pptx
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
 
La administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptxLa administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptx
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
 

Más de 0711764

Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)0711764
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas
0711764
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas0711764
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas
Estado de resultado tema #2 pdf finanzasEstado de resultado tema #2 pdf finanzas
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas0711764
 
Introducción activo circulante
Introducción activo circulanteIntroducción activo circulante
Introducción activo circulante
0711764
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

Más de 0711764 (7)

Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas
 
Estado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzasEstado de resultado tema #2 finanzas
Estado de resultado tema #2 finanzas
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas
Estado de resultado tema #2 pdf finanzasEstado de resultado tema #2 pdf finanzas
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas
 
Introducción activo circulante
Introducción activo circulanteIntroducción activo circulante
Introducción activo circulante
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Introduccion a la administracion financiera

  • 1. I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA  DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA  OBJETIVO DE LA EMPRESA  ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA  PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS
  • 2. DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA  LAADMINISTRACION FINANCIERA TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA Y ESTO LO LOGRA A TRAVES DE UNA SERIE DE ACTVIDADES ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL ADECUADO USO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES.
  • 3. DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA  LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD QUE REALIZA UNAACTVIDAD ENCAMINADA A UN FIN SOCIOECONOMICO. POR LO TANTO, AQUELLA QUE LOGRE UNA MAYOR ARMONIA Y CCORDINACION DE LAS FACTORES Y RECURSOS PRODUCTIVOS DISFRUTARA DE UNA MEJOR POSICION ECONOMICA Y FINANCIERA.
  • 4.   SOLVENCIA  ESTABILIDAD  RENTABILIDAD ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA (ESTUDIOS DE POSICION FINANCIERA)
  • 5. SOLVENCIA  SI LOS VALORES REALIZABLES DE INMEDIATO ALCANZAN A CUBRIR LAS OBLIGACIONES O QUE PROPORCION GUARDAN ENTRE SI  SI SE DESPERDICIAN RECURSOS EN LUGAR DE CANALIZARLOS A FINES PRODUCTIVOS.
  • 6. ESTABILIDAD DESARROLLO EQUILIBRADO Y CONTINUO DE LAACTIVIDAD EL ANALISIS DEL MISMO DETERMINA SI LA EMPRESA ESTA EN CONDICIONES DE HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FUTURAS (LARGO PLAZO). ES UNA SITUACION DE CREDITO FUTURO
  • 7. ESTABILIDAD LA CAPACIDAD DE CREDITO ESTA DETERMINADA POR :  LA PROPORCION EN QUE LAS UTILIDADES HAN SIDO GENERADAS POR INVERSION PROPIA O AJENA  LA PROPORCION DE CAPITAL PROPIO Y AJENO INVERTIDO EN LA COMPRA DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA  LA EXISTENCIA DE SOBREINVERSION EN ALGUNOS ACTIVOS (CONVERSION EN EFECTIVO)
  • 8. RENTABILIDAD  CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA GENERAR UTILIDADES SU ANALISIS PROPORCIONA LA SIGUIENTE INFORMACION :  CAPACIDAD DEL ACTIVO FIJO PARA GENERAR BIENES  SI LAS UTILIDADES OBTENIDAS SON ADECUADAS PARA EL CAPITAL DEL NEGOCIO  SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR VENTAS SON LOS CONVENIENTES
  • 9. RENTABILIDAD  TAMBIEN PERMITE MEDIR LA EFICIENCIA GENERAL DE LA DIRECCION DE LA EMPRESA 1.- DE LAS CONDICIONES DE VENTAS A CREDITO . UNA SOBREINVERSION DE CUENTAS POR COBRAR PUEDE SER CONSECUENCIA DE:  DEMASIADA LIBERTAD PARA OTORGAR CREDITO
  • 10. CONCLUSIONES  EL ANALISI FINANCIERO DEBE SER INTEGRAL  EL ANALISIS FINANCIERO PERMITE LA TOMA DE DECISIONES EN OTRAS AREAS
  • 11. OBJETIVOS DE LA EMPRESA  LA EMPRESA ES UN ORGANISMO SOCIAL INTEGRADO POR ELEMENTOS HUMANOS, TECNICOS, MATERIALES, E INMATERIALES, CUYOS OBJETIVOS NATURALES SON: OFRECER BIENES Y SERVICIOS Y OBTENER UTILIDADES
  • 12. CLASIFICACION DE LA EMPRESA TAMAÑO  MICROEMPRESAS  PEQUEÑAS EMPRESAS  MEDIANAS EMPRESAS  GRANDES EMPRESAS ORIGEN  NACIONALES  EXTRANJERAS  MIXTAS
  • 13. ELEMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESA BIENES MATERIALES  EDIFICIOS  INSTALACIONES  EQUIPOS Y HERRAMIENTAS  MATERIAS PRIMAS  DINERO SISTEMAS PRODUCCION ORGANIZACION RECURSOS HUMANOS  OBREROS  SUPERVISORES  TECNICOS  ALTOS EJECUTIVOS  DIRECTORES
  • 14. OBJETIVOS COMERCIALES COMPRENDEN LA DEFINICION DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE: QUE VENDE A QUIEN LO VENDE, COMO LO VENDE,ETC
  • 15. OBJETIVOS FINANCIEROS  QUE CANTIDAD DE RECURSOS HA DE MANEJAR, COMO ESTARAN ASIGNADOS ENTRE LOS DIVERSOS RENGLONES DEL ACTIVO Y COMO LOS VAA OBTENER
  • 16. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS OBJETIVOS QUE DEBE PERSEGUIR UNA EMPRESA :  SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO  OBTENCION DE UTILIDADES  IMAGEN DE PRESTIGIO  ACEPTACION SOCIAL  SATISFACCCION DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS
  • 17. OBJETIVOS Y METAS FINANCIERAS No. OBJETIVO META 1 2 SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO OBTENCION DE UTILIDADES PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA LOGRAR EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LA EMPRESA OPERE EN FORMA EFICIENTE ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y NECESIDADES DE LA EMPRESA
  • 18. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE UNA EMPRESA  COORDINAR – EL CAPITAL DE TRABAJO – LAS INVERSIONES – LOS RESULTADOS
  • 19. CONCLUSIONES LA FINALIDAD ULTIMA DEL OBJETIVO FINANCIERO DE LA EMPRESA ES: ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD OPTIMA DEL USO DE DINERO  OPTIMIZAR EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA  CAPTAR FONDOS Y RECURSOS FINANCIEROS  COORDINAR EL CAPITAL DE TRABAJO  COORDINAR INVERSIONES  COORDINAR RESULTADOS  REALIZAR ANALISIS FINANCIEROS  APLICAR PLANEACION FINANCIERA  APLICAR CONTROLES FINANCIEROS