SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Noely Castillo Duarte #10
Diana Fernanda Esquivel Díaz #14
Harumi Fahme Gonzales #15
Sharon Janine Aoky Ocegueda Padilla#31
Mtra: Alma Maite Barajas Cárdenas.
 *Explica las mutaciones a partir del cambio
en la secuencia de los componentes del ADN,
con base en el modelo molecular de esta
sustancia.
 *Investiga, con apoyo de las tecnologías de la
información, el proyecto Genoma Humano y
analiza la validez científica del concepto de
razas.
 *Valora la contribución de la química al
conocimiento de la forma del ADN.
 *La composición y estructura del ADN.
 1-¿Qué es el ADN?
 2-¿Cómo esta estructurado?
 3-¿Qué señala el ADN?
 4-¿Dónde se encuentran las bases
nitrogenadas?
 5-¿Qué forman las bases nitrogenadas?
 Erwin Chargaff analizó las base nitrogenadas del ADN en
diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de
purinas no siempre se encontraban en proporciones iguales a las
de las pirimidinas (contrariamente a lo propuesto porLevene), la
proporción era igual en todas las células de los individuos de una
especie dada, pero variaba de una especie a otra.
 Los experimentos de Hershey-Chase probaron que el ADN era el
material genético pero, no como el ADN conformaba los genes.
El ADN debía transferir información de la célula de origen a la
célula hija. Debía también contener información para replicarse a
si mismo, ser químicamente estable y tener pocos cambios. Sin
embargo debía ser capaz de cambios mutacionales. Sin
mutaciones no existiría el proceso evolutivo.
 Muchos científicos se interesaron en descifrar la estructura del
ADN, entre ellos, Francis Crick, James Watson, Rosalind Franklin,
y Maurice Wilkins.
 Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas
formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados
nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que
se llama doble hélice.Cada nucleótido está formado por tres unidades:
una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno
de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina
(abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).
 La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está
flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo
fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente
de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato
forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas,
mirando hacia el interior, y forman los travesaños.
 Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN
establecen unaasociación específica con los correspondientes de la otra
cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos
que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina,
y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases
complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados
enlaces de hidrógeno.
 La clonación es el procedimiento científico que consiste en
tomar el material genético de un organismo para obtener
otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación,
no hay una unión de óvulos con espermatozoides.
 Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
 En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se
puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta
con las células que forman a dicho ser.
 Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la
clonación responde a un interés por obtener copias de un
determinado organismo, y sólo cuando es adulto se
pueden conocer sus características.
 Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual.
La reproducción sexual no permite obtener copias
idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma
naturaleza genera diversidad múltiple.
 El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de
células que son importantes para nuestra salud diaria.
Estas células son responsables de mantener nuestros
cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que
nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que
nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las
células de nuestra piel a medida que se renueva, etcétera.
La función especial de las células madre es la de formar
todos estos otros tipos de células. Las células madre son
las proveedoras de nuevas células. Cuando las células
madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más
de otros tipos de células. Por ejemplo, las células madre
de la piel pueden formar más células madre de piel o
pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen
trabajos específicos como producir el pigmento melanina.
ADN
Mapa genético
Alteración del
ADN
Orden de
frecuencias de
hebras
Código
genético
Estudia
estructura y
función
Mutación
genética
Genética
molecular
Variación
genética
Producción en
líneas
germinales
Provocado por
genética,
radiación,
químicos o
desnutrición
Para
diferenciar los
seres humanos
Contiene toda
la información
hace posible
diferenciar
Adn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturles
mariasaravia
 
actividad Integradora primero b
actividad Integradora primero bactividad Integradora primero b
actividad Integradora primero b
evastacy
 

La actualidad más candente (20)

generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
 
Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturles
 
ADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADNADN y Replicación de ADN
ADN y Replicación de ADN
 
actividad Integradora primero b
actividad Integradora primero bactividad Integradora primero b
actividad Integradora primero b
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 
Andres leiva
Andres leivaAndres leiva
Andres leiva
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Cuestionario de biologia
Cuestionario de biologiaCuestionario de biologia
Cuestionario de biologia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Taller de naturales
Taller de naturalesTaller de naturales
Taller de naturales
 

Destacado (20)

Esforse
EsforseEsforse
Esforse
 
Usecase
UsecaseUsecase
Usecase
 
Material 1o encontro conjuntura indígena
Material 1o encontro conjuntura indígenaMaterial 1o encontro conjuntura indígena
Material 1o encontro conjuntura indígena
 
Chapter sets.d3 and 4
Chapter sets.d3 and 4Chapter sets.d3 and 4
Chapter sets.d3 and 4
 
Первая Херсонская медиа-школа
Первая Херсонская медиа-школаПервая Херсонская медиа-школа
Первая Херсонская медиа-школа
 
Apocalipse a resposta 24-a_leiea_graca
Apocalipse a resposta 24-a_leiea_gracaApocalipse a resposta 24-a_leiea_graca
Apocalipse a resposta 24-a_leiea_graca
 
23 isa 01.01-15
23 isa 01.01-1523 isa 01.01-15
23 isa 01.01-15
 
Nombre del proyecto
Nombre del proyectoNombre del proyecto
Nombre del proyecto
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Como crear un facebook
Como crear un facebook Como crear un facebook
Como crear un facebook
 
Libro De Paul
Libro De PaulLibro De Paul
Libro De Paul
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Hitfm sheet opendeur
Hitfm sheet opendeurHitfm sheet opendeur
Hitfm sheet opendeur
 
Obras De Um Pintor Fracasado
Obras De Um  Pintor  FracasadoObras De Um  Pintor  Fracasado
Obras De Um Pintor Fracasado
 
Síntesis del foro i
Síntesis del foro iSíntesis del foro i
Síntesis del foro i
 
Library project
Library projectLibrary project
Library project
 
Hitfm sheet regionaalnieuws
Hitfm sheet regionaalnieuwsHitfm sheet regionaalnieuws
Hitfm sheet regionaalnieuws
 
Configuración
ConfiguraciónConfiguración
Configuración
 
Instrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias ticInstrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias tic
 

Similar a Adn

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
vameru
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
etos_sandra_ale
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6
alanbotello
 
El adn y la herencia
El adn y la herenciaEl adn y la herencia
El adn y la herencia
Antonio P Lu
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
jaival
 

Similar a Adn (20)

Adn (2)
Adn (2)Adn (2)
Adn (2)
 
¿en que medida el ADN nos hace diferentes?
¿en que medida el ADN nos hace diferentes?¿en que medida el ADN nos hace diferentes?
¿en que medida el ADN nos hace diferentes?
 
Atrapa tu adn
Atrapa tu adnAtrapa tu adn
Atrapa tu adn
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
8º+adn
8º+adn8º+adn
8º+adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
 
Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6Biologiaobjetivo5y6
Biologiaobjetivo5y6
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
 
Acidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adnAcidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adn
 
El adn y la herencia
El adn y la herenciaEl adn y la herencia
El adn y la herencia
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 

Más de Diana Fernanda Esquivel (8)

bloque cinco
bloque cincobloque cinco
bloque cinco
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Harumi
HarumiHarumi
Harumi
 
Harumi 2
Harumi 2Harumi 2
Harumi 2
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 
Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1
 
Corrosion Cristian Alamo
Corrosion Cristian Alamo Corrosion Cristian Alamo
Corrosion Cristian Alamo
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Adn

  • 1. Adriana Noely Castillo Duarte #10 Diana Fernanda Esquivel Díaz #14 Harumi Fahme Gonzales #15 Sharon Janine Aoky Ocegueda Padilla#31 Mtra: Alma Maite Barajas Cárdenas.
  • 2.  *Explica las mutaciones a partir del cambio en la secuencia de los componentes del ADN, con base en el modelo molecular de esta sustancia.  *Investiga, con apoyo de las tecnologías de la información, el proyecto Genoma Humano y analiza la validez científica del concepto de razas.  *Valora la contribución de la química al conocimiento de la forma del ADN.
  • 3.  *La composición y estructura del ADN.
  • 4.  1-¿Qué es el ADN?  2-¿Cómo esta estructurado?  3-¿Qué señala el ADN?  4-¿Dónde se encuentran las bases nitrogenadas?  5-¿Qué forman las bases nitrogenadas?
  • 5.  Erwin Chargaff analizó las base nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas no siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas (contrariamente a lo propuesto porLevene), la proporción era igual en todas las células de los individuos de una especie dada, pero variaba de una especie a otra.  Los experimentos de Hershey-Chase probaron que el ADN era el material genético pero, no como el ADN conformaba los genes. El ADN debía transferir información de la célula de origen a la célula hija. Debía también contener información para replicarse a si mismo, ser químicamente estable y tener pocos cambios. Sin embargo debía ser capaz de cambios mutacionales. Sin mutaciones no existiría el proceso evolutivo.  Muchos científicos se interesaron en descifrar la estructura del ADN, entre ellos, Francis Crick, James Watson, Rosalind Franklin, y Maurice Wilkins.
  • 6.  Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice.Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).  La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.  Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen unaasociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.
  • 7.  La clonación es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.  Se deben tomar en cuenta las siguientes características:  En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho ser.  Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.  Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.
  • 8.  El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva, etcétera. La función especial de las células madre es la de formar todos estos otros tipos de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando las células madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células. Por ejemplo, las células madre de la piel pueden formar más células madre de piel o pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen trabajos específicos como producir el pigmento melanina.
  • 9. ADN Mapa genético Alteración del ADN Orden de frecuencias de hebras Código genético Estudia estructura y función Mutación genética Genética molecular Variación genética Producción en líneas germinales Provocado por genética, radiación, químicos o desnutrición Para diferenciar los seres humanos Contiene toda la información hace posible diferenciar