SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA II
BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE
REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS
ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL
AVANCE CIENTÍFICO
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS
La reproducción sexual ha evolucionado como una
estrategia de supervivencia debido a la variabilidad
genética que confiere a los organismos que la
llevan a cabo
La mayoría de las células de nuestro organismo
tienen el juego completo de los cromosomas que
nos identifican como especie (46), a estas células se
les llama diploides (2n)
Las células sexuales o gametos tienen solo la mitad
del numero de cromosomas que nos identifica (23) y
se les llama haploides (n)
Especie
Número de cromosomas
Diploide Haploide
Rana 13
Ratón 40
Humano 46 23
Perro 78
Gorila 48
Caballo 32
Pato 80
Mosca de la fruta 4
Gato 38
Camarón 127
La fecundación de gametos da origen a un cigoto (o
huevo), el cual se convertirá en un embrión,
posteriormente en feto y al final en un organismo
bien desarrollado
Desarrollo del embrión
 Ovíparos: El embrión se desarrolla en huevos fuera
de la madre, en algunos casos esta los protege hasta
la eclosión. Ocurre en peces, anfibios, insectos,
reptiles y aves
 Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del cuerpo
de la madre, recibe de ella todos los nutrientes para
crecer. Ocurre principalmente en mamíferos
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS
 Ovovivíparos: El desarrollo ocurre en un huevo dentro de la
madre, no se nutre de ella, y puede eclosionar inmediatamente
antes del parto o después de la puesta
Bloque 1
 Marsupiales: Parte de la gestación ocurre dentro de
la madre y la otra parte ocurre en una bolsa o
marsupio que se encuentra en el exterior del cuerpo,
donde se completa el desarrollo
La meiosis se desarrollo como una estrategia
evolutiva, muy probablemente este proceso
evoluciono a partir de la mitosis
Por lo que las fases de este proceso son muy
similares, incluso con los mismos nombres
Todo el proceso ocurre generalmente dentro de los
órganos reproductores de los individuos
La meiosis ocurre en dos ciclos de reproducción
celular parecidos a la mitosis: meiosis I y II
Fases de la meiosis
Meiosis I
 Profase I: Los cromosomas se condensan,
desaparece la membrana nuclear y se forma el huso.
Los cromosomas homólogos se unen de una forma
muy estrecha e intercambian fragmentos. A esos
puntos de unión se les llama quiasmas. Se replica el
ADN
 Profase I
Meiosis I
 Metafase I: Los cromosomas se alinean en el ecuador
de la células sobre las fibras del huso
Meiosis I
 Anafase I: Los cromosomas migran hacia los polos, no
se separan las cromátidas
 Metafase I y Anafase I
Meiosis I
 Telofase I: Se completa la división celular y se forman
dos nuevas células cada una con la mitad del número
de cromosomas
 Telofase I
Fases de la meiosis
Meiosis II
 Profase II: Casi inmediatamente inicia la segunda
división celular. Desaparece la membrana nuclear y se
forman las fibras del huso. El ADN no se replica
 Profase II
Meiosis II
 Metafase II: Se acomodan los cromosomas en la
placa central, sobre el huso meiótico
 Anafase II: Los cromosomas se dividen por la mitad
(como en la anafase de la mitosis) y las cromátidas
migran hacía los extremos de la célula
 Metafase II y Anafase II
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS
Bloque 1
 Meiosis II
 Telofase II: Se reconstruye la membrana nuclear, formándose
cuatro células hijas, todas distintas entre si
 Telofase II
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
wendy graterol
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
mayra_sandra
 
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
irenebyg
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
ceciliachandia
 
Niveles de Organización del Material Genético.pdf
Niveles de Organización del Material Genético.pdfNiveles de Organización del Material Genético.pdf
Niveles de Organización del Material Genético.pdf
Vanessa529862
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Meiosis
MeiosisMeiosis
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
RODYESCALANTE
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodoselo_music
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
Nilton J. Málaga
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanosCromosomas humanos
Cromosomas humanossimon
 
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodosPlatelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 

La actualidad más candente (20)

Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
1BACH Anatomía comparada animal. Función de reproducción.
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Niveles de Organización del Material Genético.pdf
Niveles de Organización del Material Genético.pdfNiveles de Organización del Material Genético.pdf
Niveles de Organización del Material Genético.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanosCromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodosPlatelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodos
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Destacado

Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 

Destacado (20)

Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Las hurdes
Las hurdesLas hurdes
Las hurdes
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 

Similar a Meiosis

La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiamafer7030
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
Ursula Vargas
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Úrsula Palma
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
Santiago Santana
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularbiolesly
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
Noe Saldaña Treviño
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Mara339915
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
YudierFonseca1
 
Tarea 3 maria ortiz genetica
Tarea 3  maria ortiz geneticaTarea 3  maria ortiz genetica
Tarea 3 maria ortiz geneticaMaria Ortiz
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
Liliana Faria
 

Similar a Meiosis (20)

La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Mitosis y meoisis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
Tarea 3 maria ortiz genetica
Tarea 3  maria ortiz geneticaTarea 3  maria ortiz genetica
Tarea 3 maria ortiz genetica
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (12)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Meiosis

  • 1. BIOLOGÍA II BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL AVANCE CIENTÍFICO
  • 2. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS La reproducción sexual ha evolucionado como una estrategia de supervivencia debido a la variabilidad genética que confiere a los organismos que la llevan a cabo
  • 3. La mayoría de las células de nuestro organismo tienen el juego completo de los cromosomas que nos identifican como especie (46), a estas células se les llama diploides (2n) Las células sexuales o gametos tienen solo la mitad del numero de cromosomas que nos identifica (23) y se les llama haploides (n)
  • 4. Especie Número de cromosomas Diploide Haploide Rana 13 Ratón 40 Humano 46 23 Perro 78 Gorila 48 Caballo 32 Pato 80 Mosca de la fruta 4 Gato 38 Camarón 127
  • 5. La fecundación de gametos da origen a un cigoto (o huevo), el cual se convertirá en un embrión, posteriormente en feto y al final en un organismo bien desarrollado
  • 6.
  • 7.
  • 8. Desarrollo del embrión  Ovíparos: El embrión se desarrolla en huevos fuera de la madre, en algunos casos esta los protege hasta la eclosión. Ocurre en peces, anfibios, insectos, reptiles y aves
  • 9.
  • 10.  Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, recibe de ella todos los nutrientes para crecer. Ocurre principalmente en mamíferos
  • 11. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS  Ovovivíparos: El desarrollo ocurre en un huevo dentro de la madre, no se nutre de ella, y puede eclosionar inmediatamente antes del parto o después de la puesta Bloque 1
  • 12.  Marsupiales: Parte de la gestación ocurre dentro de la madre y la otra parte ocurre en una bolsa o marsupio que se encuentra en el exterior del cuerpo, donde se completa el desarrollo
  • 13. La meiosis se desarrollo como una estrategia evolutiva, muy probablemente este proceso evoluciono a partir de la mitosis Por lo que las fases de este proceso son muy similares, incluso con los mismos nombres Todo el proceso ocurre generalmente dentro de los órganos reproductores de los individuos La meiosis ocurre en dos ciclos de reproducción celular parecidos a la mitosis: meiosis I y II
  • 14. Fases de la meiosis
  • 15. Meiosis I  Profase I: Los cromosomas se condensan, desaparece la membrana nuclear y se forma el huso. Los cromosomas homólogos se unen de una forma muy estrecha e intercambian fragmentos. A esos puntos de unión se les llama quiasmas. Se replica el ADN
  • 17.
  • 18. Meiosis I  Metafase I: Los cromosomas se alinean en el ecuador de la células sobre las fibras del huso
  • 19. Meiosis I  Anafase I: Los cromosomas migran hacia los polos, no se separan las cromátidas
  • 20.  Metafase I y Anafase I
  • 21. Meiosis I  Telofase I: Se completa la división celular y se forman dos nuevas células cada una con la mitad del número de cromosomas
  • 23. Fases de la meiosis
  • 24. Meiosis II  Profase II: Casi inmediatamente inicia la segunda división celular. Desaparece la membrana nuclear y se forman las fibras del huso. El ADN no se replica
  • 26. Meiosis II  Metafase II: Se acomodan los cromosomas en la placa central, sobre el huso meiótico  Anafase II: Los cromosomas se dividen por la mitad (como en la anafase de la mitosis) y las cromátidas migran hacía los extremos de la célula
  • 27.  Metafase II y Anafase II
  • 28. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS Bloque 1  Meiosis II  Telofase II: Se reconstruye la membrana nuclear, formándose cuatro células hijas, todas distintas entre si
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.