SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen
 DNA es un polímero integrado porunidades monoméricas
llamadas nucleótidos (poli nucleótidos).
 Cada nucleótido tiene fosfato, azúcary bases nitrogenadas
(purinas opirimidinas).
 En los nucleótidos las tres partesestán unidasen el orden,
P – S – B. En los poli nucleótidos podemos encontrar
enlaces éster, en el cual se unen el fosfato y el azúcar, y a
estos a lo largo del esqueleto se les denomina enlaces
fosfodiéster.
 La secuenciadeestas bases nitrogenadas azúcar – fosfatoa
lo largo del esqueleto es el que determina la estructura
única deDNA.
¿Qué es el ADN?
 El ADN oácidodesoxirribonucleicoes un tipode
ácido nucleico, una macromoléculaque formaparte
de todas las células. Se encuentra situado en el
núcleo de la célula y contiene la información
genética de todos los seresvivos.
Su descubrimiento
1869
• El suizo
Frederick
Miescher aisló
pro primeravez
el ADN.
1914
• Robert
Feulgen,
describió un
método para
revelar por
tinción elADN,
y descubrióque
se encontraba
en el núcleo de
células
eucariotas
(cromosomas).
1952
• Alfred
Herschey y
Martha Chase
consiguieron
demostrarque
el ADN era el
material
hereditario.
Estructura del ADN
 La estructura del ADN era un misterio hasta que
zoólogo James Watson y el físico Francis Crick
demostraronen 1953 queconsistíaen unadoble
hélice formada por doscadenas.
Bases
pirimídicas
• Timina
• Citosina
Bases
púricas
• Adenina
• Guanina
 El ADN está compuesto
por nucleótidos. Podemos
decir que el ADN sería
como un tren formado
por vagones. Cada vagón
sería un nucleótido, y
cada uno de estos está
formado por un azúcar,
una basenitrogenada y un
grupo fosfato que actuaría
como enganche de cada
vagón con elsiguiente.
Funciones del ADN
Fx Específica: Participaen mecanismosde Genéticay Herencia
celular, es decir, almacena información biológica hereditaria
(fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia
asegurando la perpetuaciónde losorganismosen el tiempo.
Controlaycoordina todas las actividadesy funciones
celulares quese produzcan en la célula.
Contiene instrucciones necesarias para construir
componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las
moléculas de ARN (traducción).
 Podemosencontrarcuatro tiposdistintosde ADN,
que son lossiguientes:
Tipos de ADN
 Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí
mismosemiautomáticamentecuando lacélulaqueocupasedivide.
 Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda
al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo
quesólo intervendrán las mitocondrias contenidas enel óvulo.
 Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan
podido produciren él habrán sidodebidos a mutaciones.
ADN Mitocondrial
 El ADN recombinante es resultado del uso de diversas
técnicas que los biólogos moleculares utilizan para
manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula
de ADN de un organismo y se la manipula en el
laboratorio paraponerladentrodeotroorganismo.
 Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para
tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos
poner la clonación.
ADN Recombinante
 El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética.
Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares
quesean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así
estudiar sucomposición.
 Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de
esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene
relación alguna conéste.
ADN Fósil
ADN del hígado de un
sacerdote de hace 4000años
Cráneo neandertal
ADN Superenrrollado
hélice, unasuperhélice.
 Una molécula con
secuencia puede estar
la misma
en estado
relajado o en diferentes estados de
enrollamiento.
 Las moléculas
superenrollamiento
pueden
tanto
sufrir
positivo
como negativo, dependiendo del
sentido de latorsión.
 Es una molécula de ADN que está
retorcida o girada sobre sí misma,
de tal modo que el eje de la doble
hélice propia del ADN no sigue una
curva plana sino que forma otra
 Puedeencontrarse en el núcleode las células en 2 estados:
Estados del ADN
Cromosomas:
Antesdequeel ADN sevayaa
dividir debe estar
perfectamente ordenadopara
que el reparto seaequitativo.
Cromatina:
Cuando el ADN dela
célula no va a
dividirse, está en un
estado derelajación.
 Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del
ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la
ingenieríagenética.
 La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar
cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en
bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las
cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras
cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como
podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no
queremosysustituirlos porotros.
Estudio del ADN
Aplicaciones
Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar
microorganismos para convertirlos en grandes
fábricas de sustancias útiles, como lainsulina.
Medicina forense: Mediante el ADN se puede
determinar al culpable de un asesinato si se analizan
muestras de piel, pelo,etc.
Taxonomía
:
determinar
Los científicos pueden llegar a
la evolución de una especie
comparándola con otra que tenga ADNsimilar.
Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente
para que aumente la producción o que los cultivos
aguantes ante peorescondiciones.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
El nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adnEl nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adn
ANTONIO MARTIN CAÑETE
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
juan alpuche
 
ADN
ADN ADN
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Biologia exposición nucleo
Biologia exposición nucleoBiologia exposición nucleo
Biologia exposición nucleoRembert
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
KarenOriflame
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
Dulce Karime Gama
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
madyori
 
T7 - El núcleo
T7 - El núcleoT7 - El núcleo
T7 - El núcleoJavier
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adnClaudia Daneri
 
Estructura Del Adn
Estructura Del AdnEstructura Del Adn
Estructura Del Adn
nilson
 
EL ADN
EL ADNEL ADN
EL ADN
gabrielama22
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 

La actualidad más candente (20)

Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
 
El nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adnEl nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adn
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Biologia exposición nucleo
Biologia exposición nucleoBiologia exposición nucleo
Biologia exposición nucleo
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
T7 - El núcleo
T7 - El núcleoT7 - El núcleo
T7 - El núcleo
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adn
 
Estructura Del Adn
Estructura Del AdnEstructura Del Adn
Estructura Del Adn
 
EL ADN
EL ADNEL ADN
EL ADN
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 

Similar a Adn b

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdfpresentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
YhorsSantaCruz
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02trabajo5toa14
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptxUnidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
ElvinYonathanMata
 
hpja
hpjahpja
hpja
17dayn
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez
 
ADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptxADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptx
FranOlguin2
 
Bio molecular
Bio molecularBio molecular
Bio molecular
Will Singo
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
Santiago Santiago
 
El adn
El adnEl adn

Similar a Adn b (20)

El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdfpresentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Adn cmc ruben
Adn cmc rubenAdn cmc ruben
Adn cmc ruben
 
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptxUnidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
 
Adn biologia
Adn biologiaAdn biologia
Adn biologia
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
hpja
hpjahpja
hpja
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
ADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptxADN y el ciclo celular.pptx
ADN y el ciclo celular.pptx
 
Bio molecular
Bio molecularBio molecular
Bio molecular
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Adn (2)
Adn (2)Adn (2)
Adn (2)
 

Más de Jose Gutiérrez Zainos

Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
Jose Gutiérrez Zainos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
El sistema-endocrino
El sistema-endocrinoEl sistema-endocrino
El sistema-endocrino
Jose Gutiérrez Zainos
 
Adn b
Adn bAdn b
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
Jose Gutiérrez Zainos
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Jose Gutiérrez Zainos
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
Jose Gutiérrez Zainos
 

Más de Jose Gutiérrez Zainos (7)

Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El sistema-endocrino
El sistema-endocrinoEl sistema-endocrino
El sistema-endocrino
 
Adn b
Adn bAdn b
Adn b
 
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Adn b

  • 1.
  • 2. Origen  DNA es un polímero integrado porunidades monoméricas llamadas nucleótidos (poli nucleótidos).  Cada nucleótido tiene fosfato, azúcary bases nitrogenadas (purinas opirimidinas).  En los nucleótidos las tres partesestán unidasen el orden, P – S – B. En los poli nucleótidos podemos encontrar enlaces éster, en el cual se unen el fosfato y el azúcar, y a estos a lo largo del esqueleto se les denomina enlaces fosfodiéster.  La secuenciadeestas bases nitrogenadas azúcar – fosfatoa lo largo del esqueleto es el que determina la estructura única deDNA.
  • 3. ¿Qué es el ADN?  El ADN oácidodesoxirribonucleicoes un tipode ácido nucleico, una macromoléculaque formaparte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seresvivos.
  • 4. Su descubrimiento 1869 • El suizo Frederick Miescher aisló pro primeravez el ADN. 1914 • Robert Feulgen, describió un método para revelar por tinción elADN, y descubrióque se encontraba en el núcleo de células eucariotas (cromosomas). 1952 • Alfred Herschey y Martha Chase consiguieron demostrarque el ADN era el material hereditario.
  • 5. Estructura del ADN  La estructura del ADN era un misterio hasta que zoólogo James Watson y el físico Francis Crick demostraronen 1953 queconsistíaen unadoble hélice formada por doscadenas.
  • 6. Bases pirimídicas • Timina • Citosina Bases púricas • Adenina • Guanina  El ADN está compuesto por nucleótidos. Podemos decir que el ADN sería como un tren formado por vagones. Cada vagón sería un nucleótido, y cada uno de estos está formado por un azúcar, una basenitrogenada y un grupo fosfato que actuaría como enganche de cada vagón con elsiguiente.
  • 7. Funciones del ADN Fx Específica: Participaen mecanismosde Genéticay Herencia celular, es decir, almacena información biológica hereditaria (fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia asegurando la perpetuaciónde losorganismosen el tiempo. Controlaycoordina todas las actividadesy funciones celulares quese produzcan en la célula. Contiene instrucciones necesarias para construir componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las moléculas de ARN (traducción).
  • 8.  Podemosencontrarcuatro tiposdistintosde ADN, que son lossiguientes: Tipos de ADN
  • 9.  Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismosemiautomáticamentecuando lacélulaqueocupasedivide.  Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo quesólo intervendrán las mitocondrias contenidas enel óvulo.  Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido produciren él habrán sidodebidos a mutaciones. ADN Mitocondrial
  • 10.  El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio paraponerladentrodeotroorganismo.  Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación. ADN Recombinante
  • 11.  El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares quesean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar sucomposición.  Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna conéste. ADN Fósil ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000años Cráneo neandertal
  • 12. ADN Superenrrollado hélice, unasuperhélice.  Una molécula con secuencia puede estar la misma en estado relajado o en diferentes estados de enrollamiento.  Las moléculas superenrollamiento pueden tanto sufrir positivo como negativo, dependiendo del sentido de latorsión.  Es una molécula de ADN que está retorcida o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra
  • 13.  Puedeencontrarse en el núcleode las células en 2 estados: Estados del ADN Cromosomas: Antesdequeel ADN sevayaa dividir debe estar perfectamente ordenadopara que el reparto seaequitativo. Cromatina: Cuando el ADN dela célula no va a dividirse, está en un estado derelajación.
  • 14.  Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la ingenieríagenética.  La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no queremosysustituirlos porotros. Estudio del ADN
  • 15. Aplicaciones Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar microorganismos para convertirlos en grandes fábricas de sustancias útiles, como lainsulina. Medicina forense: Mediante el ADN se puede determinar al culpable de un asesinato si se analizan muestras de piel, pelo,etc. Taxonomía : determinar Los científicos pueden llegar a la evolución de una especie comparándola con otra que tenga ADNsimilar. Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente para que aumente la producción o que los cultivos aguantes ante peorescondiciones.
  • 16. FIN