SlideShare una empresa de Scribd logo
I Unidad :I Unidad : Genética y
Reproducción Celular
EXPERIMENTO DE HÄMMERLING, GURDON
EL NÚCLEO Y LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Objetivo: Comprender la importancia del núcleo, como portador de
la información genética.
Segundocnac2015.blogspot.com
Experimento de Hämmerling
El núcleo celular fue uno de los primeros organelos
en ser descubiertos. Gracias a ello se logró
tempranamente su descripción (Robert Brown en
1831). Sin embargo, las investigaciones demoraron
en desentrañar la función de su contenido: el
material genético. Casi cien años después, la
investigación pionera fue la realizada por el alemán
Joachim Hämmerling
Experimento de Hämmerling
Hämmerling trabajó con una célula bastante
grande que constituye a un organismo
unicelular llamado acetabularia, alga marina
que puede alcanzar un tamaño de 10 cm de
alto.
Experimento A
Experimento B
Experimento de Gurdon
Trabajó con la especie de rana Xenopus laevis,
linaje silvestre y albino
A ovocitos de la primera se le irradiaron los
núcleos con UV y se obtuvieron células sexuales
anucleadas
Por otra parte, al linaje albino se le extrajeron los
núcleos de células intestinales
Estos núcleos se implantaron en los ovocito
anucleados de la línea silvestre
Núcleo Celular
MATERIAL GENÉTICO Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN
En biología, el núcleo celular es un orgánelo
membranoso que se encuentra en las células
eucariotas.
Contiene la mayor parte del material
genético celular, organizado en múltiples
moléculas lineales de ADN de gran longitud
formando complejos con una gran variedad
de proteínas como las histonas para formar
los cromosomas.
Con el avance de la microscopía electrónica se
descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es
así como se aprecia la envoltura nuclear o
carioteca, compuesta por una doble membrana:
la externa y la interna . Esta doble membrana
está interrumpida en los lugares en que ambas se
funden y forman los poros nucleares , que
pueden ocupar hasta el 20% del área superficial.
En el interior del núcleo se encuentra una matriz
de características coloidales denominada
cariolinfa, compuesta principalmente por agua,
nutrientes y material genético.
 ¿DE QUE DEPENDE LA MORFOLOGÍA CELULAR?
 ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN QUE INDICA A LA CÉLULAS SU
DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN?
Como ya sabemos las células
que forman parte de nuestro
cuerpo no son todas iguales.
OBJETIVO:
DEFINIR LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA MOLÉCULA
QUE LLEVA LA INFORMACIÓN HEREDITARIA (ADN).E
IDENTIFICAR SUS COMPONENTES.
Células y Herencia
Los Ácidos nucléicos
Los ácidos nucleicos
fueron descubiertos
por Freidrich
Miescher en 1869
Mirel Nervenis
Estructura de Hélice para ADN
1952: Rosalind Franklin,
trabajando en el laboratorio
de Maurice Wilkins, utilizando
la técnica de difracción de
rayos X tomó impresiones de
distintas moléculas de ADN.
Estas impresiones
demostraban que la molécula
de ADN era una hélice.
Difracción de Rayos X
Técnica usada para determinar la Estructura del ADN.
La información genética o genoma, está contenida en
unas moléculas llamadas ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN.
El ADN guarda la información genética en todos los
organismos celulares, el ARN es necesario para que
se exprese la información contenida en el ADN a
través de la síntesis de una determinada
proteína.
Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
En todos los
sistemas biológicos
el ADN es la
molécula que lleva la
información
hereditaria.
Lo hace mediante
porciones de ADN
denominadas genes.
gen
Corresponde a un fragmento de ADN dispuesto
en un orden fijo en los cromosomas, que
determina la aparición de los caracteres
hereditarios en los seres vivos en otras palabras
es una secuencia de nucleótidos, que poseen la
información para una determinada característica,
que se expresa en un individuo .
los genes determinan el color del pelo y de los
ojos de las personas.
Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
En todos los
sistemas biológicos
el ADN es la
molécula que lleva la
información
hereditaria.
Lo hace mediante
porciones de ADN
denominadas genes.
 Llevar información
genética en código.
 Duplicarse para pasar la
información a las células
hijas.
 Expresar la información
para la cual codifica
(una determinada
proteina)
 Cambiar la información
(mutar).
Funciones del ADN
Composición de los acidos nucleicos
(ADN y ARN)
El ADN, junto con el ARN,
componen las moléculas
orgánicas que llamamos los
ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos son
moléculas largas compuestas
por la repetición de
unidades básicas llamadas
nucleótidos.
Un nucleotido esta formado
por de un grupo fosfato, un
azúcar de cinco carbonos
pentosa, y una base
nitrogenada.(púrica o
pirimidica)
Las Bases Nitrogenadas son las que le dan
el nombre a los Nucleótidos
Bases
presentes
en el ADN:
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Bases
presentes
en el ARN:
Adenina
Guanina
Citosina
Uracil
Azúcares en los Nucleótidos
Azúcar de cinco
carbonos
presente en el
ARN
Azúcar de cinco
carbonos
presente en el
ADN
Ribosa Desoxirribosa
1953: Watson
(izquierda) y Francis
Crick (derecha)
describieron la
estructura en doble
hélice de la molécula
de ADN como una
especie de escalera de
caracol con muchos
escalones.
Estructura ADN: Doble Hélice
Molécula del ADN
Fosfatos y Azúcares
en el Exterior.
Bases nitrogenadas
en el Interior.
Complementaridad de las Bases
Ancho del ADN
Apareamiento de las Bases:
Purina con Pirimidina
Complementaridad de las Bases
PURINAS PIRIMIDINAS
Las hebras de ADN, se unen por
sus bases nitrogenadas mediante
Puentes de Hidrógeno
2 Puentes de Hidrógeno 3 Puentes de Hidrogeno
ADENINA (A) GUANINA(G)TIMINA(T) CITOCINA(C)
Estructura del ADN
La molécula de ADN esta
formada por dos hebras de
nucleótidos, que se unen por
puentes de hidrógeno. Es
dextrogira y bicatenaria.
Antiparalelismo en el ADN
y la
otra cadena tiene
el carbono-5’ del
azúcar apuntando
hacia el extremo
opuesto.
Las cadenas
en el ADN
son
antiparalelas.
carbono-5’
carbono-5’
Es decir,
una cadena tiene
el carbono-5’ del
azúcar apuntando
hacia un
extremo,
Estructura del ADN
• Las moléculas de ADN,
forman la cromatina
• Las fibras de cromatina,
forman cuerpos compacto
que reciben el nombre de
Cromosomas.
• Cada especie tiene un número
especifico de cromosomas, en la
especie humana, las células
somáticas (2n)en su núcleo
poseen 23 pares de
cromosomas y los gametos (n)
sólo 23.
Ubicación de
los
cromosomas y
el ADN
Los Cromosomas
Son estructuras que se
forman cuando va a
ocurrir la división celular,
y que consisten en la
condensación progresiva
de la cromatina, constan
de un centrómero y
sendos brazos.
Centrómero
Brazos
CROMOSOMA
CARIOTIPO
COMPOSICIÓN DE LOS
CROMOSOMAS
Los cromosomas
eucarióticos se
componen de ADN
(Ácido desoxirribonucleico) y
proteínas.
Estructura del ADN
Solo pares
específicos de bases,
llamados pares de
bases
complementarias, se
pueden unir en la
hélice mediante
enlaces de hidrógeno:
adenina con timina y
guanina con citosina.
ACTIVIDADES. De lo explicado en clases responde
las siguientes preguntas Texto y guia.
1. ¿ Quién descubre el ADN?¿Y qué utilizó?
2. ¿Qué tipos de ácidos nucleicos existen?¿En que se diferencian?
3. ¿De qué están compuestos los ácidos nucleicos?
4. ¿Cómo se denominan las unidades que componen el ADN?
5. ¿Qué entiendes por complementariedad de bases?
6. ¿Cómo se encuentran unida la hebras que componen la molécula de ADN?
7. Define: Histona- nucleosoma-cromatina-heterocromatina-eucromatina-
cromosoma.
8. ¿Qué son los cromosomas y de que están formados? Dibuja y ubica sus partes
.Pág.. 13
9. ¿Qué tipos de cromosomas existen? De acuerdo a la posición del centrómero y
tipo de información Pág.. 14 y 15
10. ¿Qué es un cariotipo?
11. ¿Quién fotografía por primera vez la molécula de ADN?¿Qué técnica utilizó?
12. ¿Qué forma tiene la molécula de ADN, y quienes postulan su modelo
tridimencional?
13. ¿Cuántos cromosomas posee la especie humana?
14. ¿Qué tipos de células existen de acuerdo al numero de cromosomas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
El ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energíaEl ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energía
Hogar
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
Cristina BC
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Ciclo de calvin
Ciclo  de calvinCiclo  de calvin
Ciclo de calvin
Elias rubio
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
Sergio Alfonso
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
El ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energíaEl ATP: transformaciones de energía
El ATP: transformaciones de energía
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Ciclo de calvin
Ciclo  de calvinCiclo  de calvin
Ciclo de calvin
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
 

Destacado

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luis Peraza MD
 
Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.
Ferna StambuK
 
Adn
AdnAdn
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
Plasticidad celular en su contexto histórico lugo balderas jose luis - grup...
Plasticidad celular en su contexto histórico   lugo balderas jose luis - grup...Plasticidad celular en su contexto histórico   lugo balderas jose luis - grup...
Plasticidad celular en su contexto histórico lugo balderas jose luis - grup...
Jose Luis Lugo
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasCristy G
 
La celula ingrisita docs
La celula    ingrisita docsLa celula    ingrisita docs
La celula ingrisita docsAG Clínica
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
La célula
La célulaLa célula
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
Hogar
 
Adn unidad del material genético
Adn  unidad del material genéticoAdn  unidad del material genético
Adn unidad del material genético
Hogar
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 

Destacado (19)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Actividad cariograma
Actividad cariogramaActividad cariograma
Actividad cariograma
 
Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.Ácidos Nucleicos.
Ácidos Nucleicos.
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
Plasticidad celular en su contexto histórico lugo balderas jose luis - grup...
Plasticidad celular en su contexto histórico   lugo balderas jose luis - grup...Plasticidad celular en su contexto histórico   lugo balderas jose luis - grup...
Plasticidad celular en su contexto histórico lugo balderas jose luis - grup...
 
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomasGuía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
 
La celula ingrisita docs
La celula    ingrisita docsLa celula    ingrisita docs
La celula ingrisita docs
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
Herenciapostmendeliana 2° medio
Herenciapostmendeliana 2° medioHerenciapostmendeliana 2° medio
Herenciapostmendeliana 2° medio
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herencia Las bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Experimento con acetabularia
Experimento con acetabulariaExperimento con acetabularia
Experimento con acetabularia
 
Adn unidad del material genético
Adn  unidad del material genéticoAdn  unidad del material genético
Adn unidad del material genético
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 

Similar a I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.

Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
Kimberly G. Serrano
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Israel Urquizo
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
gambitorabioso
 
Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011felix
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
Ferna StambuK
 
Núcleo Celular
Núcleo CelularNúcleo Celular
Núcleo Celular
Paulina Jara Gonzalez
 
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014proyectosdecorazon
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
proyectosdecorazon
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatiabiologiahipatia
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
troya
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
Patry Villa
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
taniasalgado2012
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 

Similar a I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular. (20)

Unidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos mediosUnidad cero cuartos medios
Unidad cero cuartos medios
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
 
Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
 
Núcleo Celular
Núcleo CelularNúcleo Celular
Núcleo Celular
 
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Atrapa tu adn
Atrapa tu adnAtrapa tu adn
Atrapa tu adn
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 

Más de Ferna StambuK

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
Ferna StambuK
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
Ferna StambuK
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Ferna StambuK
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Ferna StambuK
 

Más de Ferna StambuK (20)

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.

  • 1. I Unidad :I Unidad : Genética y Reproducción Celular EXPERIMENTO DE HÄMMERLING, GURDON EL NÚCLEO Y LA INFORMACIÓN GENÉTICA. Objetivo: Comprender la importancia del núcleo, como portador de la información genética. Segundocnac2015.blogspot.com
  • 2. Experimento de Hämmerling El núcleo celular fue uno de los primeros organelos en ser descubiertos. Gracias a ello se logró tempranamente su descripción (Robert Brown en 1831). Sin embargo, las investigaciones demoraron en desentrañar la función de su contenido: el material genético. Casi cien años después, la investigación pionera fue la realizada por el alemán Joachim Hämmerling
  • 3. Experimento de Hämmerling Hämmerling trabajó con una célula bastante grande que constituye a un organismo unicelular llamado acetabularia, alga marina que puede alcanzar un tamaño de 10 cm de alto.
  • 6. Experimento de Gurdon Trabajó con la especie de rana Xenopus laevis, linaje silvestre y albino A ovocitos de la primera se le irradiaron los núcleos con UV y se obtuvieron células sexuales anucleadas Por otra parte, al linaje albino se le extrajeron los núcleos de células intestinales Estos núcleos se implantaron en los ovocito anucleados de la línea silvestre
  • 7.
  • 8. Núcleo Celular MATERIAL GENÉTICO Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN
  • 9. En biología, el núcleo celular es un orgánelo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas.
  • 10. Con el avance de la microscopía electrónica se descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es así como se aprecia la envoltura nuclear o carioteca, compuesta por una doble membrana: la externa y la interna . Esta doble membrana está interrumpida en los lugares en que ambas se funden y forman los poros nucleares , que pueden ocupar hasta el 20% del área superficial.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En el interior del núcleo se encuentra una matriz de características coloidales denominada cariolinfa, compuesta principalmente por agua, nutrientes y material genético.
  • 14.  ¿DE QUE DEPENDE LA MORFOLOGÍA CELULAR?  ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN QUE INDICA A LA CÉLULAS SU DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN? Como ya sabemos las células que forman parte de nuestro cuerpo no son todas iguales.
  • 15. OBJETIVO: DEFINIR LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA MOLÉCULA QUE LLEVA LA INFORMACIÓN HEREDITARIA (ADN).E IDENTIFICAR SUS COMPONENTES. Células y Herencia
  • 16. Los Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis
  • 17. Estructura de Hélice para ADN 1952: Rosalind Franklin, trabajando en el laboratorio de Maurice Wilkins, utilizando la técnica de difracción de rayos X tomó impresiones de distintas moléculas de ADN. Estas impresiones demostraban que la molécula de ADN era una hélice.
  • 18. Difracción de Rayos X Técnica usada para determinar la Estructura del ADN.
  • 19. La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN guarda la información genética en todos los organismos celulares, el ARN es necesario para que se exprese la información contenida en el ADN a través de la síntesis de una determinada proteína.
  • 20. Ácido Deoxirribonucleico (ADN) En todos los sistemas biológicos el ADN es la molécula que lleva la información hereditaria. Lo hace mediante porciones de ADN denominadas genes.
  • 21. gen Corresponde a un fragmento de ADN dispuesto en un orden fijo en los cromosomas, que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos en otras palabras es una secuencia de nucleótidos, que poseen la información para una determinada característica, que se expresa en un individuo . los genes determinan el color del pelo y de los ojos de las personas.
  • 22. Ácido Deoxirribonucleico (ADN) En todos los sistemas biológicos el ADN es la molécula que lleva la información hereditaria. Lo hace mediante porciones de ADN denominadas genes.
  • 23.  Llevar información genética en código.  Duplicarse para pasar la información a las células hijas.  Expresar la información para la cual codifica (una determinada proteina)  Cambiar la información (mutar). Funciones del ADN
  • 24. Composición de los acidos nucleicos (ADN y ARN) El ADN, junto con el ARN, componen las moléculas orgánicas que llamamos los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son moléculas largas compuestas por la repetición de unidades básicas llamadas nucleótidos. Un nucleotido esta formado por de un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos pentosa, y una base nitrogenada.(púrica o pirimidica)
  • 25. Las Bases Nitrogenadas son las que le dan el nombre a los Nucleótidos Bases presentes en el ADN: Adenina Guanina Citosina Timina Bases presentes en el ARN: Adenina Guanina Citosina Uracil
  • 26. Azúcares en los Nucleótidos Azúcar de cinco carbonos presente en el ARN Azúcar de cinco carbonos presente en el ADN Ribosa Desoxirribosa
  • 27. 1953: Watson (izquierda) y Francis Crick (derecha) describieron la estructura en doble hélice de la molécula de ADN como una especie de escalera de caracol con muchos escalones. Estructura ADN: Doble Hélice
  • 28. Molécula del ADN Fosfatos y Azúcares en el Exterior. Bases nitrogenadas en el Interior.
  • 29. Complementaridad de las Bases Ancho del ADN Apareamiento de las Bases: Purina con Pirimidina
  • 30. Complementaridad de las Bases PURINAS PIRIMIDINAS
  • 31. Las hebras de ADN, se unen por sus bases nitrogenadas mediante Puentes de Hidrógeno 2 Puentes de Hidrógeno 3 Puentes de Hidrogeno ADENINA (A) GUANINA(G)TIMINA(T) CITOCINA(C)
  • 32. Estructura del ADN La molécula de ADN esta formada por dos hebras de nucleótidos, que se unen por puentes de hidrógeno. Es dextrogira y bicatenaria.
  • 33. Antiparalelismo en el ADN y la otra cadena tiene el carbono-5’ del azúcar apuntando hacia el extremo opuesto. Las cadenas en el ADN son antiparalelas. carbono-5’ carbono-5’ Es decir, una cadena tiene el carbono-5’ del azúcar apuntando hacia un extremo,
  • 35.
  • 36. • Las moléculas de ADN, forman la cromatina • Las fibras de cromatina, forman cuerpos compacto que reciben el nombre de Cromosomas. • Cada especie tiene un número especifico de cromosomas, en la especie humana, las células somáticas (2n)en su núcleo poseen 23 pares de cromosomas y los gametos (n) sólo 23.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41. Los Cromosomas Son estructuras que se forman cuando va a ocurrir la división celular, y que consisten en la condensación progresiva de la cromatina, constan de un centrómero y sendos brazos. Centrómero Brazos
  • 44.
  • 45. COMPOSICIÓN DE LOS CROMOSOMAS Los cromosomas eucarióticos se componen de ADN (Ácido desoxirribonucleico) y proteínas.
  • 47. Solo pares específicos de bases, llamados pares de bases complementarias, se pueden unir en la hélice mediante enlaces de hidrógeno: adenina con timina y guanina con citosina.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ACTIVIDADES. De lo explicado en clases responde las siguientes preguntas Texto y guia. 1. ¿ Quién descubre el ADN?¿Y qué utilizó? 2. ¿Qué tipos de ácidos nucleicos existen?¿En que se diferencian? 3. ¿De qué están compuestos los ácidos nucleicos? 4. ¿Cómo se denominan las unidades que componen el ADN? 5. ¿Qué entiendes por complementariedad de bases? 6. ¿Cómo se encuentran unida la hebras que componen la molécula de ADN? 7. Define: Histona- nucleosoma-cromatina-heterocromatina-eucromatina- cromosoma. 8. ¿Qué son los cromosomas y de que están formados? Dibuja y ubica sus partes .Pág.. 13 9. ¿Qué tipos de cromosomas existen? De acuerdo a la posición del centrómero y tipo de información Pág.. 14 y 15 10. ¿Qué es un cariotipo? 11. ¿Quién fotografía por primera vez la molécula de ADN?¿Qué técnica utilizó? 12. ¿Qué forma tiene la molécula de ADN, y quienes postulan su modelo tridimencional? 13. ¿Cuántos cromosomas posee la especie humana? 14. ¿Qué tipos de células existen de acuerdo al numero de cromosomas?