SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADN
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES EL ADN? El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seres vivos.
SU DESCUBRIMIENTO El ADN fue aislado por primera vez por el suizo Frederick Miescher en 1869. Posteriormente Robert Feulgen, en 1914, describió un método para revelar por tinción el ADN, y descubrió que éste se encontraba en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas. Más tarde, en 1952, Alfred Herschey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos con los que consiguieron demostrar que el ADN era el material hereditario.
ESTRUCTURA DEL ADN La estructura del ADN era un misterio hasta que zoólogo James Watson y el físico Francis Crick demostraron en 1953 que consistía en una doble hélice formada por dos cadenas.
El ADN está compuesto por nucleótidos. Podemos decir que el ADN sería como un largo tren formado por vagones. Cada vagón sería un nucleótido, y cada uno de estos está formado por un azúcar, una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina) y un grupo fosfato que actuaría como enganche de cada vagón con el siguiente. Nucleótido de adenina Nucleótido de timina
Estructura del ADN
FUNCIONES DEL ADN ,[object Object],[object Object]
TIPOS DE ADN Podemos encontrar cuatro tipos distintos de ADN, que son los siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADN MITOCONDRIAL Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismo semi-autonómicamente cuando la célula que ocupa se divide. El ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo que sólo intervendrán las mitocondrias contenidas en el óvulo. Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido producir en él habrán sido debidos a mutaciones a lo largo de muchas generaciones.
ADN RECOMBINANTE El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro organismo. Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación.
ADN FÓSIL El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares que sean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar su composición. Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna con éste.  ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000 años Cráneo de neandertal
ADN SUPERENROLLADO El ADN superenrollado es una molécula de ADN que está retorcida o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una superhélice.  Una molécula con la misma secuencia puede estar en estado relajado o en diferentes estados de enrollamiento.  Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto positivo como negativo, dependiendo del sentido de la torsión.
ESTADOS DEL ADN El ADN puede encontrarse en el núcleo de las células en dos estados: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIO DEL ADN Hay numerosas técnicas para estudiar el ADN, como por ejemplo la secuenciación del ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la ingeniería genética que hemos desarrollado gracias al conocimiento del ADN. La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no queremos y sustituirlos por otros.
APLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIN PRESENTACION REALIZADA POR: TANIA ESTÉBANEZ HERNÁNDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecularAdn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecular
gabry1904
 
Acidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adnAcidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adn
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
El ADN
El ADNEl ADN
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
rubens1_98
 
Sandra a
Sandra aSandra a
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaauroracapel
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticajosemanuel7160
 
ADN
ADN ADN
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.ies delgado hernadez
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaauroracapel
 
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).Ángel González Olinero
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesLoby
 

La actualidad más candente (20)

Adn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecularAdn biologia celular y molecular
Adn biologia celular y molecular
 
Acidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adnAcidos nucleicos y adn
Acidos nucleicos y adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
 
Sandra a
Sandra aSandra a
Sandra a
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion genetica
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongenetica
 
T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
 
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
T15 - Del adn a las proteínas (expresión génica).
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 

Similar a Presentacinadn 090330123450-phpapp02

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdfpresentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
YhorsSantaCruz
 
Adn b
Adn bAdn b
El adn
El adnEl adn
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
ADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la VidaADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la Vida
FRANNY ABREU
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyGarcia3
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica322223
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoIES Floridablanca
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatiabiologiahipatia
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genéticajfgmartinez
 
ADN
ADNADN

Similar a Presentacinadn 090330123450-phpapp02 (20)

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdfpresentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
 
Adn b
Adn bAdn b
Adn b
 
Adn b
Adn bAdn b
Adn b
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Atrapa tu adn
Atrapa tu adnAtrapa tu adn
Atrapa tu adn
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
Adn (2)
Adn (2)Adn (2)
Adn (2)
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
ADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la VidaADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la Vida
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Las bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabadoLas bases nitrogenadas acabado
Las bases nitrogenadas acabado
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
Célula y herencia
Célula y herenciaCélula y herencia
Célula y herencia
 
Célula y herencia
Célula y herenciaCélula y herencia
Célula y herencia
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genética
 
ADN
ADNADN
ADN
 

Presentacinadn 090330123450-phpapp02

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES EL ADN? El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seres vivos.
  • 4. SU DESCUBRIMIENTO El ADN fue aislado por primera vez por el suizo Frederick Miescher en 1869. Posteriormente Robert Feulgen, en 1914, describió un método para revelar por tinción el ADN, y descubrió que éste se encontraba en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas. Más tarde, en 1952, Alfred Herschey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos con los que consiguieron demostrar que el ADN era el material hereditario.
  • 5. ESTRUCTURA DEL ADN La estructura del ADN era un misterio hasta que zoólogo James Watson y el físico Francis Crick demostraron en 1953 que consistía en una doble hélice formada por dos cadenas.
  • 6. El ADN está compuesto por nucleótidos. Podemos decir que el ADN sería como un largo tren formado por vagones. Cada vagón sería un nucleótido, y cada uno de estos está formado por un azúcar, una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina) y un grupo fosfato que actuaría como enganche de cada vagón con el siguiente. Nucleótido de adenina Nucleótido de timina
  • 8.
  • 9.
  • 10. ADN MITOCONDRIAL Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismo semi-autonómicamente cuando la célula que ocupa se divide. El ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo que sólo intervendrán las mitocondrias contenidas en el óvulo. Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido producir en él habrán sido debidos a mutaciones a lo largo de muchas generaciones.
  • 11. ADN RECOMBINANTE El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro organismo. Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación.
  • 12. ADN FÓSIL El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares que sean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar su composición. Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna con éste. ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000 años Cráneo de neandertal
  • 13. ADN SUPERENROLLADO El ADN superenrollado es una molécula de ADN que está retorcida o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una superhélice. Una molécula con la misma secuencia puede estar en estado relajado o en diferentes estados de enrollamiento. Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto positivo como negativo, dependiendo del sentido de la torsión.
  • 14.
  • 15. ESTUDIO DEL ADN Hay numerosas técnicas para estudiar el ADN, como por ejemplo la secuenciación del ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la ingeniería genética que hemos desarrollado gracias al conocimiento del ADN. La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no queremos y sustituirlos por otros.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. FIN PRESENTACION REALIZADA POR: TANIA ESTÉBANEZ HERNÁNDEZ