SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefanny Alejandra Sánchez
Damaris prieto
Español
802
2015
ADOLESCENCIA
 Hay personas que porque ya están en la etapa de la adolescencia
piensan que pueden pasar por encima de los padres. Les da pena los
papas. Y ala abecés son muy rebeldes
DEFINICIÓN DE
ADOLESCENCIA
 La adolescencia es el período de la vida que se ubica entre la niñez
y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad
determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los
13/14 años hasta los 20 años aproximadamente.
 Será en este momento de la vida en el cual el individuo comprenda
acerca de su capacidad de reproducción, evolucione su psiquis y
donde comience a planificar y pensar ciertamente en su futuro.
QUE ES LA
ADOLESCENCIA
 Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de
la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad
adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del
organismo.
DESARROLLO FÍSICO
 La pubertad se define como los cambios biológicos de la
adolescencia. Aproximadamente en la adolescencia media, si no antes,
se completa la mayor parte del crecimiento fisiológico de los jóvenes;
ya tienen o casi alcanzaron su estatura y peso de adultos y ahora
cuentan con la capacidad física de tener bebés.
DESARROLLO
INTELECTUAL
 La mayoría de los niños y niñas entran a la adolescencia todavía percibiendo el mundo a su
alrededor en términos concretos: Las cosas son correctas o no, maravillosas o terribles. Raras
veces ven más allá del presente, lo que explica la incapacidad de los adolescentes jóvenes de
considerar las consecuencias que sus acciones tendrán a largo plazo.
 Al final de la adolescencia, muchos jóvenes han llegado a apreciar las sutilezas de las
situaciones e ideas y a proyectarse hacia el futuro. Su capacidad de resolver problemas complejos
y sentir lo que los demás piensan se ha agudizado considerablemente. Pero debido a que todavía
no tienen experiencia en la vida, hasta los adolescentes mayores aplican estas destrezas que recién
encontraron de manera errática y por lo tanto, pueden actuar sin pensar.
DESARROLLO EMOCIONAL
 Si se puede decir que los adolescentes tienen un motivo para existir (además de
dormir los fines de semana y limpiar el refrigerador), sería afirmar su independencia.
Esto les exige distanciarse de mamá y papá. La marcha hacia la autonomía puede
tomar muchas formas: menos afecto expresivo, más tiempo con los amigos,
comportamiento polémico, desafiar los límites; la lista puede continuar. Pero aún los
adolescentes frecuentemente se sienten confundidos sobre abandonar la seguridad y
protección del hogar. Pueden estar indecisos anhelando su atención, solo para
regresar al mismo punto.
DESARROLLO SOCIAL
 Hasta ahora, la vida de un niño se ha desarrollado principalmente
dentro de la familia. La adolescencia tiene el efecto de una roca que
cae al agua, ya que su círculo social repercute hacia afuera para incluir
amistades con los miembros del mismo sexo, del sexo opuesto,
diferentes grupos sociales y étnicos y otros adultos, como un maestro
o entrenador favorito. Finalmente, los adolescentes desarrollan la
capacidad de enamorarse y formar relaciones amorosas.
Adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
dulcemiel
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
Vale Alvarez P
 
Pre adolescencia
Pre adolescencia Pre adolescencia
Pre adolescencia
Daniela Uribe
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
Julio Cordova
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Juan Carrasco
 
La adolescencia tn
La adolescencia tnLa adolescencia tn
La adolescencia tn
98TONI98
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran
 
Preadolescentes
PreadolescentesPreadolescentes
Preadolescentes
Myriam Pozzi
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
pablo
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
guestb1756d
 
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
O&M Resources
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
maririsas
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Elizabeth Torres
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
Natacha
 
Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.
pedro
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Ninoska Mariano
 

La actualidad más candente (16)

La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
 
Pre adolescencia
Pre adolescencia Pre adolescencia
Pre adolescencia
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
 
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescenciaCambios físicos y emocionales en la adolescencia
Cambios físicos y emocionales en la adolescencia
 
La adolescencia tn
La adolescencia tnLa adolescencia tn
La adolescencia tn
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Preadolescentes
PreadolescentesPreadolescentes
Preadolescentes
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
 
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.Etapas del desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano.
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
 

Similar a Adolescencia

Sudamericano
SudamericanoSudamericano
Sudamericano
marcoeste94
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Abraham Flores
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
Una Pizca de Amor Para Vivir
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Nathalie1203
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
guestb1756d
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Katiamorenofallas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
celmirabermudez
 
Adolescencia temprana.docx
Adolescencia temprana.docxAdolescencia temprana.docx
Adolescencia temprana.docx
RinaPolo
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
HERRERO33
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
Jaquelinaw
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
pablo
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
GracielaGonzalezBenitez
 
Priolo
PrioloPriolo
Priolo
GUSTHAVO27
 
Baeza hernandez1a
Baeza hernandez1aBaeza hernandez1a
Baeza hernandez1a
baeza203
 
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdfLA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
MariaMayelaGarcia
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
fiorellaanayaserrano
 

Similar a Adolescencia (20)

Sudamericano
SudamericanoSudamericano
Sudamericano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia temprana.docx
Adolescencia temprana.docxAdolescencia temprana.docx
Adolescencia temprana.docx
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Infractores presentacion
Infractores presentacionInfractores presentacion
Infractores presentacion
 
Priolo
PrioloPriolo
Priolo
 
Baeza hernandez1a
Baeza hernandez1aBaeza hernandez1a
Baeza hernandez1a
 
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdfLA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Adolescencia

  • 1. Stefanny Alejandra Sánchez Damaris prieto Español 802 2015
  • 2. ADOLESCENCIA  Hay personas que porque ya están en la etapa de la adolescencia piensan que pueden pasar por encima de los padres. Les da pena los papas. Y ala abecés son muy rebeldes
  • 3. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA  La adolescencia es el período de la vida que se ubica entre la niñez y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los 13/14 años hasta los 20 años aproximadamente.  Será en este momento de la vida en el cual el individuo comprenda acerca de su capacidad de reproducción, evolucione su psiquis y donde comience a planificar y pensar ciertamente en su futuro.
  • 4. QUE ES LA ADOLESCENCIA  Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.
  • 5. DESARROLLO FÍSICO  La pubertad se define como los cambios biológicos de la adolescencia. Aproximadamente en la adolescencia media, si no antes, se completa la mayor parte del crecimiento fisiológico de los jóvenes; ya tienen o casi alcanzaron su estatura y peso de adultos y ahora cuentan con la capacidad física de tener bebés.
  • 6. DESARROLLO INTELECTUAL  La mayoría de los niños y niñas entran a la adolescencia todavía percibiendo el mundo a su alrededor en términos concretos: Las cosas son correctas o no, maravillosas o terribles. Raras veces ven más allá del presente, lo que explica la incapacidad de los adolescentes jóvenes de considerar las consecuencias que sus acciones tendrán a largo plazo.  Al final de la adolescencia, muchos jóvenes han llegado a apreciar las sutilezas de las situaciones e ideas y a proyectarse hacia el futuro. Su capacidad de resolver problemas complejos y sentir lo que los demás piensan se ha agudizado considerablemente. Pero debido a que todavía no tienen experiencia en la vida, hasta los adolescentes mayores aplican estas destrezas que recién encontraron de manera errática y por lo tanto, pueden actuar sin pensar.
  • 7. DESARROLLO EMOCIONAL  Si se puede decir que los adolescentes tienen un motivo para existir (además de dormir los fines de semana y limpiar el refrigerador), sería afirmar su independencia. Esto les exige distanciarse de mamá y papá. La marcha hacia la autonomía puede tomar muchas formas: menos afecto expresivo, más tiempo con los amigos, comportamiento polémico, desafiar los límites; la lista puede continuar. Pero aún los adolescentes frecuentemente se sienten confundidos sobre abandonar la seguridad y protección del hogar. Pueden estar indecisos anhelando su atención, solo para regresar al mismo punto.
  • 8. DESARROLLO SOCIAL  Hasta ahora, la vida de un niño se ha desarrollado principalmente dentro de la familia. La adolescencia tiene el efecto de una roca que cae al agua, ya que su círculo social repercute hacia afuera para incluir amistades con los miembros del mismo sexo, del sexo opuesto, diferentes grupos sociales y étnicos y otros adultos, como un maestro o entrenador favorito. Finalmente, los adolescentes desarrollan la capacidad de enamorarse y formar relaciones amorosas.