SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es verdad que mucho
    se ha dicho sobre los
    adultos mayores, a
    quienes llamaremos
    nuestros abuelos, pero
    no tenemos en cuenta
    sus opiniones frente a
    las decisiones que se
    toman en la sociedad,
    ya que todos creen
    saber de su vida pero
    en realidad no se dan
    cuenta de los
    sentimientos que ellos
    expresan
   Ofrecer una definición
    clara de lo que se
    trata ser un adulto
    mayor.
   Organizar los aspectos
    que involucran la
    problemática del
    adulto mayor y la
    convivencia que tiene
    con la sociedad.
   Plantear los retos a los
    cuales se enfrenta el
    Estado de Colombia.
La expresión tercera edad es un
término antrópico-social que hace
referencia a la población de personas
mayores o ancianas. En esta etapa el
cuerpo se va deteriorando y, por
consiguiente, es sinónimo de vejez y
de ancianidad. Se trata de un grupo de
la población que está jubilada y tiene 65
años de edad o más. Hoy en día, el
término va dejando de utilizarse por los
profesionales y es más utilizado el
término personas mayores.
RIESGOS DE LA ETAPA

El envejecimiento no es sinónimo de
enfermedad, sino que significa
disminución de la capacidad de
adaptación del organismo ante
situaciones de estrés, determinando así
una mayor susceptibilidad. Esta
pérdida de función conlleva una
respuesta diferente ante la
enfermedad, por ejemplo existe una
mayor susceptibilidad a las infecciones
a causa de reducción en la
protección que da una mucosa
intacta, a la disminución en la eficacia
de los cilios bronquiales, y a los
cambios de composición de los tejidos
conectivos de los pulmones y el tórax.
ACTIVIDAD FISICA EN LA TERCERA EDAD
              La actividad física es esencial para la
              salud de las personas ancianas. Lo
              importante es realizar un chequeo
              médico previo, aumentar el ritmo
              lentamente y tener continuidad. La
              natación, caminatas y la bicicleta serían
              muy beneficiosas para muchas personas
              mayores.

El sedentarismo puede provocar en el
adulto mayor pérdida ósea, lo que
también se configura en un factor de
riesgo de accidentes y caídas.
Alimentación

Riesgos

Los cambios del aparato
digestivo, pueden llevar a
mal nutrición,
                                Comer cuatro comidas al
deshidratación,
                                día.
estreñimiento, disminución
de la absorción de hierro,
                                Ingerir una dieta
calcio, vitamina B12 y ácido
                                equilibrada, que incluya
fólico.
                                carnes blancas,
                                legumbres, siendo rica en
La nutrición se requiere para
                                frutas y verduras.
cubrir las necesidades
energéticas y de
                                Desarrollar actividad
renovación de tejidos,
                                física, caminar 30 minutos
enzimas y hormonas, así
                                diarios, para favorecer la
como asegurar las
                                función digestiva.
necesidades de agua,
vitaminas y minerales,
                                Tomar al menos 2 litros de
proporcionando un
                                agua al día.
equilibrio.
Reposo y Sueño

El sueño con la edad sufre modificaciones, en
relación al el sueño nocturno en las personas de
la tercera edad este parece fragmentarse,
disminuye la duración total de éste y la cantidad
de sueño profundo ( estadios III y IV ) por tanto
de sueño reparador, con la consiguiente
sensación subjetiva de no sentirse descansado al
despertar.

 Entre los 60 y 70 años de edad o más, el sueño
lento y profundo está casi ausente. Esto trae por
consecuencia la presencia de sueño ligero (
estadios I y II ) . El tiempo que los ancianos pasan
en cama sin dormir aumenta marcadamente a
partir de los 60 años, al igual que la frecuencia
de idas al baño en la noche y despertar
temprano por las mañanas.

Por otro lado, entre los 70 y 80 años, el número de
despertares nocturnos se incrementa
sensiblemente, ya sea porque el sueño es
fragmentado o porque necesitan más tiempo
para conciliar el sueño y quedarse acostados, lo
Ruidos: evitar aquellos ruidos que
perturban; por ejemplo tic tac de
relojes o goteras.

Temperatura: mantener en la
habitación un ambiente fresco y
agradable.

Colchón: preferir uno liso, si es posible
cambiarlo de posición periódicamente
para evitar que se deforme.

Almohada: probar distintas alturas
hasta ubicar la que mejor se acomode
a la anatomía, debe ser cómoda para
el cuello, es decir, ni muy alta ni muy
baja.
   Interacción Social
    El mantenimiento de la salud mental de los
    ancianos se debe realizar desde la
    prevención primaria a través de la educación
    de ellos y de sus familiares, para que estos
    sepan atenderlos y apoyarlos.
    Es fundamental promover la autovalencia a
    quienes entran en la tercera edad y que
    participen en cursos que los preparen a
    enfrentar esta etapa de vida.
    En este aspecto, las acciones que realicen
    tanto los familiares como los propios adultos
    mayores, contribuyen a establecer
    encuentros más significativos entre ambos.
    Muchos adultos mayores pueden caer en
    depresión si cambian de hábitat, son
    institucionalizados o se les cambian
    radicalmente sus costumbres. Un buen
    ambiente donde vivir en la tercera edad
    contribuye a tener una mejor salud mental
Adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
Dani De La Rous
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorGisela Bravo
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Educagratis
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
Gerardo Viau Mollinedo
 
Estilos de vida y salud en el adulto
Estilos de vida y salud en el adultoEstilos de vida y salud en el adulto
Estilos de vida y salud en el adultoCecylia Euán
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
tinaa_
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto MayorFundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
fggf
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 

La actualidad más candente (20)

SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Reseña histórica geriatria
Reseña histórica geriatriaReseña histórica geriatria
Reseña histórica geriatria
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
 
Estilos de vida y salud en el adulto
Estilos de vida y salud en el adultoEstilos de vida y salud en el adulto
Estilos de vida y salud en el adulto
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto MayorFundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 

Similar a Adulto mayor

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
rosi339302
 
En adulto mayor y envejecimiento activo
En adulto mayor  y envejecimiento activoEn adulto mayor  y envejecimiento activo
En adulto mayor y envejecimiento activo
mercyodelycoronadooc
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Wendy Mireles
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAtikerlly
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Lupita Presley
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
Yasmin FLores
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
CleverlinojoseCaisar
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
MerryMat
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultos
MelanieSanchez20
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
ZeylaVelez1
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
 

Similar a Adulto mayor (20)

Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
En adulto mayor y envejecimiento activo
En adulto mayor  y envejecimiento activoEn adulto mayor  y envejecimiento activo
En adulto mayor y envejecimiento activo
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Nutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultosNutricion ciclo de vida adultos
Nutricion ciclo de vida adultos
 
ADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptxADULTEZ TARDIA.pptx
ADULTEZ TARDIA.pptx
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
110 nutricion
110 nutricion110 nutricion
110 nutricion
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 

Adulto mayor

  • 1. Es verdad que mucho se ha dicho sobre los adultos mayores, a quienes llamaremos nuestros abuelos, pero no tenemos en cuenta sus opiniones frente a las decisiones que se toman en la sociedad, ya que todos creen saber de su vida pero en realidad no se dan cuenta de los sentimientos que ellos expresan
  • 2. Ofrecer una definición clara de lo que se trata ser un adulto mayor.  Organizar los aspectos que involucran la problemática del adulto mayor y la convivencia que tiene con la sociedad.  Plantear los retos a los cuales se enfrenta el Estado de Colombia.
  • 3. La expresión tercera edad es un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que está jubilada y tiene 65 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores.
  • 4. RIESGOS DE LA ETAPA El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, sino que significa disminución de la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad. Esta pérdida de función conlleva una respuesta diferente ante la enfermedad, por ejemplo existe una mayor susceptibilidad a las infecciones a causa de reducción en la protección que da una mucosa intacta, a la disminución en la eficacia de los cilios bronquiales, y a los cambios de composición de los tejidos conectivos de los pulmones y el tórax.
  • 5. ACTIVIDAD FISICA EN LA TERCERA EDAD La actividad física es esencial para la salud de las personas ancianas. Lo importante es realizar un chequeo médico previo, aumentar el ritmo lentamente y tener continuidad. La natación, caminatas y la bicicleta serían muy beneficiosas para muchas personas mayores. El sedentarismo puede provocar en el adulto mayor pérdida ósea, lo que también se configura en un factor de riesgo de accidentes y caídas.
  • 6. Alimentación Riesgos Los cambios del aparato digestivo, pueden llevar a mal nutrición, Comer cuatro comidas al deshidratación, día. estreñimiento, disminución de la absorción de hierro, Ingerir una dieta calcio, vitamina B12 y ácido equilibrada, que incluya fólico. carnes blancas, legumbres, siendo rica en La nutrición se requiere para frutas y verduras. cubrir las necesidades energéticas y de Desarrollar actividad renovación de tejidos, física, caminar 30 minutos enzimas y hormonas, así diarios, para favorecer la como asegurar las función digestiva. necesidades de agua, vitaminas y minerales, Tomar al menos 2 litros de proporcionando un agua al día. equilibrio.
  • 7. Reposo y Sueño El sueño con la edad sufre modificaciones, en relación al el sueño nocturno en las personas de la tercera edad este parece fragmentarse, disminuye la duración total de éste y la cantidad de sueño profundo ( estadios III y IV ) por tanto de sueño reparador, con la consiguiente sensación subjetiva de no sentirse descansado al despertar. Entre los 60 y 70 años de edad o más, el sueño lento y profundo está casi ausente. Esto trae por consecuencia la presencia de sueño ligero ( estadios I y II ) . El tiempo que los ancianos pasan en cama sin dormir aumenta marcadamente a partir de los 60 años, al igual que la frecuencia de idas al baño en la noche y despertar temprano por las mañanas. Por otro lado, entre los 70 y 80 años, el número de despertares nocturnos se incrementa sensiblemente, ya sea porque el sueño es fragmentado o porque necesitan más tiempo para conciliar el sueño y quedarse acostados, lo
  • 8. Ruidos: evitar aquellos ruidos que perturban; por ejemplo tic tac de relojes o goteras. Temperatura: mantener en la habitación un ambiente fresco y agradable. Colchón: preferir uno liso, si es posible cambiarlo de posición periódicamente para evitar que se deforme. Almohada: probar distintas alturas hasta ubicar la que mejor se acomode a la anatomía, debe ser cómoda para el cuello, es decir, ni muy alta ni muy baja.
  • 9. Interacción Social El mantenimiento de la salud mental de los ancianos se debe realizar desde la prevención primaria a través de la educación de ellos y de sus familiares, para que estos sepan atenderlos y apoyarlos. Es fundamental promover la autovalencia a quienes entran en la tercera edad y que participen en cursos que los preparen a enfrentar esta etapa de vida. En este aspecto, las acciones que realicen tanto los familiares como los propios adultos mayores, contribuyen a establecer encuentros más significativos entre ambos. Muchos adultos mayores pueden caer en depresión si cambian de hábitat, son institucionalizados o se les cambian radicalmente sus costumbres. Un buen ambiente donde vivir en la tercera edad contribuye a tener una mejor salud mental