SlideShare una empresa de Scribd logo
z
EVALUACIÓN DEL
ESTADO NUTRICIO
EN ADULTO MAYOR
Mtra. Brenda M. Gutiérrez López
CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO
z
FACTORES DETERMINANTES
Factores
genéticos
• Selección de alimentos
• Tamaño de porciones
• Numero de comidas
• sedentarismo
Factores
ambientales
INTERPRETACIÓN DE PORCENTAJES DE GRASA
z CONTEXTO
• Todo individuo >60 años es llamado de la tercera edad
Edad
avanzada
60-74 años
Viejos
ancianos 75 a
90 años
Grades viejos
o longevos
>90 años
OMS
z
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Proceso de cambio a través del tiempo, natural, gradual, continuo,
irreversible y completo.
Cambios a nivel biológico, psicológico y social.
Determinados por la historia, cultura y situación económica de los
grupos de personas.
Envejecimiento activo es “el proceso de optimizar las oportunidades
de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de
las personas a medida que envejecen.” (OMS).
http://www.geriatria.salud.gob.mx/contenidos/menu5/envejecimiento.html
z
VEJEZ
Ultima etapa de la vida
Relacionada con la edad.
• Tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el
momento actual, y como se ha vivido durante este
tiempo
Para definirla, tomar en cuenta la edad:
• Cronológica, física, psicológica, social
z
Definiciones
• ONU: 60 Años
• Países desarrollados 65 años
Edad
cronológica
• Cambios físicos y biológicos
• Logro de funcionalidad y autonomía
Edad física
• Cambios de emociones, sentimientos y
pensamientos según tiempo transcurrido
• Vejez: tristeza, enojo o apatía
Edad
psicológica
• Personas por valores o características
• Familia y sociedad
Edad social
• Es la media de la cantidad de años que vive una determinada
población absoluta o total en un cierto período.
COMPOSICIÓN CORPORAL
Masa
muscular
=
sarcopenia
Masa ósea=
osteoporisis
z
CAMBIOS
• Físicos
• Piel
• Audición
• dentales
• Visión
• Uñas
• cabellos
• Fisiológicos
• Aumento de gasto
cardiaco
• Disfunción neuronal
• Disfunción inmune
• Disminución de la capacidad
respiratoria
• Sexualidad
• Presión arterial
z
CAMBIOS
Aumento de
gasto
cardiaco
Disfuncion
neural
Disfuncion
inmune
Disminucion de
capacidad
respiratoria
Sexualidad Presion arterial
z
• DEMENCIA
• Síndrome que se
caracteriza por la
perdida de la memoria y
la capacidad de pensar,
trastornos del
comportamiento e
incapacidad para
realizar las actividades
de la vida cotidiana
• DEPRESIÓN
• Trastorno del estado
anímico en el cual los
sentimientos de tristeza,
perdida, ira o frustración
interfieren con la vida
diaria durante un periodo
de algunas semanas o
mas
OMS -- >20% de las personas >60 años sufren algún trastorno
mental o neuronal y el 6.6% discapacidad se atribuye a trastornos
mentales y de SN
PSICOLOGÍA
z
CAUSAS DE DEPRESIÓN
Perdía de un
ser querido
Descenso
económico
Discapacidad
Aislamiento,
falta de
independencia,
soledad,
angustia
EVALAUCION ANTROPOMETRICA
z
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
Hemoglobina y
hematocrito
Albumina
Perfil lipídico
Glucemia
Inmunológicas
z
Evaluación clínica
Alteraciones en
la cavidad oral
Enfermedades
Alimentación
inadecuada
Medicamentos
Cambios de
peso
Asistencia
personal
edad
z
EVALUACIÓN DIETÉTICA Y SOCIAL
Situación
económica
Contacto
social
Tiempos de
comida
Consistencia
en la
alimentación
Hábitos
alimentarios
Actividad
física
Acceso
alimentos
MNA, MUST,
DETERMIN
E
z
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
FAO/OMS
EDAD ECUACION
Varones >60 Kcal/día=(13.5*peso)+987
mujeres >60 Kcal/día=(10.5*peso)+596
Nutrimento Hombre mujer
Energía 2300 1900
HCO % 55-60 55-60
Fibra (g/día) 25 25
Proteína (g/kg) 1-1.25 1-1.25
Lípidos % 30 30
Agua (ml/kcal) 1 1
Sodio (mg/día) 2400 2400
z
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
• Menor consumo de energía.
• Consumo elevado de fibra y agua.
• Dietas altas en fibras incluir suplementos de calcio,
magnesio y zinc.
• Aumentar requerimientos de proteínas presencia de
patologías.
• Moderar consumo con alimentos de consistencia de
duros
• Interacción fármaco nutrimento
z
RECOMENDACIONES GENERALES
• Comer varias veces al día
• Aumentar el consumo de verduras y frutas
• Moderar el consumo de bebidas alcohólicas
• Selección alimentos
• Comer acompañado y ambiente agradable
• Mantenerse activo

Más contenido relacionado

Similar a Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx

Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor11111shirley
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
Congreso Bengoa
 
guia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorguia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorRamiro Perez
 
Nutricion y discapacidad.pptx
Nutricion y discapacidad.pptxNutricion y discapacidad.pptx
Nutricion y discapacidad.pptx
adrian703704
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasdocenciaaltopalancia
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiafostermedina
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
Carla Diaz
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
KARINA277955
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
nancy cuellar
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidadesDana Diaz
 
desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
MaríaAlejandra Thorndike
 

Similar a Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx (20)

Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
 
guia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayorguia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayor
 
Nutricion y discapacidad.pptx
Nutricion y discapacidad.pptxNutricion y discapacidad.pptx
Nutricion y discapacidad.pptx
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardia
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
 
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
 
desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx

  • 1. z EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO EN ADULTO MAYOR Mtra. Brenda M. Gutiérrez López
  • 2. CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO
  • 3. z FACTORES DETERMINANTES Factores genéticos • Selección de alimentos • Tamaño de porciones • Numero de comidas • sedentarismo Factores ambientales
  • 5.
  • 6. z CONTEXTO • Todo individuo >60 años es llamado de la tercera edad Edad avanzada 60-74 años Viejos ancianos 75 a 90 años Grades viejos o longevos >90 años OMS
  • 7. z PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Proceso de cambio a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Cambios a nivel biológico, psicológico y social. Determinados por la historia, cultura y situación económica de los grupos de personas. Envejecimiento activo es “el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.” (OMS). http://www.geriatria.salud.gob.mx/contenidos/menu5/envejecimiento.html
  • 8. z VEJEZ Ultima etapa de la vida Relacionada con la edad. • Tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el momento actual, y como se ha vivido durante este tiempo Para definirla, tomar en cuenta la edad: • Cronológica, física, psicológica, social
  • 9. z Definiciones • ONU: 60 Años • Países desarrollados 65 años Edad cronológica • Cambios físicos y biológicos • Logro de funcionalidad y autonomía Edad física • Cambios de emociones, sentimientos y pensamientos según tiempo transcurrido • Vejez: tristeza, enojo o apatía Edad psicológica • Personas por valores o características • Familia y sociedad Edad social
  • 10. • Es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
  • 11.
  • 13. z CAMBIOS • Físicos • Piel • Audición • dentales • Visión • Uñas • cabellos • Fisiológicos • Aumento de gasto cardiaco • Disfunción neuronal • Disfunción inmune • Disminución de la capacidad respiratoria • Sexualidad • Presión arterial
  • 15. z • DEMENCIA • Síndrome que se caracteriza por la perdida de la memoria y la capacidad de pensar, trastornos del comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana • DEPRESIÓN • Trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, perdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un periodo de algunas semanas o mas OMS -- >20% de las personas >60 años sufren algún trastorno mental o neuronal y el 6.6% discapacidad se atribuye a trastornos mentales y de SN PSICOLOGÍA
  • 16. z CAUSAS DE DEPRESIÓN Perdía de un ser querido Descenso económico Discapacidad Aislamiento, falta de independencia, soledad, angustia
  • 17.
  • 18.
  • 21. z Evaluación clínica Alteraciones en la cavidad oral Enfermedades Alimentación inadecuada Medicamentos Cambios de peso Asistencia personal edad
  • 22. z EVALUACIÓN DIETÉTICA Y SOCIAL Situación económica Contacto social Tiempos de comida Consistencia en la alimentación Hábitos alimentarios Actividad física Acceso alimentos MNA, MUST, DETERMIN E
  • 23. z REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES FAO/OMS EDAD ECUACION Varones >60 Kcal/día=(13.5*peso)+987 mujeres >60 Kcal/día=(10.5*peso)+596 Nutrimento Hombre mujer Energía 2300 1900 HCO % 55-60 55-60 Fibra (g/día) 25 25 Proteína (g/kg) 1-1.25 1-1.25 Lípidos % 30 30 Agua (ml/kcal) 1 1 Sodio (mg/día) 2400 2400
  • 24. z REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES • Menor consumo de energía. • Consumo elevado de fibra y agua. • Dietas altas en fibras incluir suplementos de calcio, magnesio y zinc. • Aumentar requerimientos de proteínas presencia de patologías. • Moderar consumo con alimentos de consistencia de duros • Interacción fármaco nutrimento
  • 25. z RECOMENDACIONES GENERALES • Comer varias veces al día • Aumentar el consumo de verduras y frutas • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas • Selección alimentos • Comer acompañado y ambiente agradable • Mantenerse activo